50 consejos útiles para viajar a Islandia
Si pensamos en el humo de volcanes y fumarolas, en el avance de un glaciar que se rompe lentamente en icebergs quedando a la deriva o en el pico colorido de un frailecillo asomándose a un acantilado de película es que estamos haciendo un viaje a Islandia con la mente. Pero hay países que tenemos que verlos con nuestros propios ojos. Ese mundo de hielo y fuego que recrea la Tierra tal cual era se trata de uno de los destinos más apasionantes y conmovedores que se me ocurren a los que puede aspirar un viajero. Entre paisajes sublimes y la ilusión de un niño cuando se va al volante por la famosa carretera circular R1 es fácil quedarnos con la boca abierta con todos los atractivos que tiene para ver y hacer este destino único. A mi vuelta de este país de sangre vikinga, tras vivir increíbles experiencias y tomar muchas notas en mi cuaderno, he preparado un listado de 50 consejos útiles para viajar a Islandia que puedan inspirar a aquellas personas que tengan interés en visitar la isla mágica del norte.
¿Es tan caro viajar a Islandia como nos cuentan? ¿Qué debemos llevar con nosotros? ¿Cómo moverse por el país? ¿Es fácil hacerlo por tu cuenta? ¿Qué tal son los hoteles? ¿Dónde y cuándo es mejor ver ballenas, frailecillos o auroras boreales? Todas las respuestas a estas preguntas y muchas más trataré de darlas en esta recopilación de consejos con un sentido práctico que pueda dar luz a la hora de preparar un viaje a Islandia y buscar la mejor experiencia posible en el país nórdico.
NOTA: Esta es una guía de recomendaciones para un viaje a Islandia. Para leer sobre lugares qué ver en Islandia tenéis a vuestra disposición la Guía de lugares increíbles que ver en el sur de Islandia, así como la guía del norte de Islandia, con lo mejor en ambas zonas del país. También una ruta minuciosa por la península de Snaefellsnes. Son muchos los posts sobre Islandia los que podéis encontrar en este blog.
REQUISITOS PARA VIAJAR A ISLANDIA
– Para entrar a este país europeo territorio Schengen a los ciudadanos de la Unión Europea les basta un pasaporte o un carnet de identidad con validez mínima de 6 meses. Aunque no es UE de facto cuenta con acuerdos con estos países que permiten tratar a los ciudadanos que los visitan como si estuvieran en ella. Hay variaciones con otras nacionalidades, por lo que recomiendo echar un ojo a este listado oficial de países que no necesitan visado para entrar a Islandia entre los que se encuentran los UE, Argentina, Brasil, Chile, México, Venezuela, Canadá o Estados Unidos y países que necesitan visa o autorización para viajar a Islandia como, por ejemplo, Bolivia, Colombia, Cuba, Ecuador, Perú o República Dominicana.

CÓMO LLEGAR A ISLANDIA
– Varias compañías aéreas comunican destinos españoles con el Aeropuerto Internacional de Keflavik. Iceland Air opera buena parte del año desde ciudades como Madrid o Barcelona y Vueling lo hace desde la ciudad condal. También la española Iberia Express opera durante el verano. El coste de los vuelos a Islandia ida y vuelta tienden a estar en una horquilla aproximada de 300€ ida y vuelta, aunque si los compramos con poca antelación pueden subir y duplicarse. Otra opción es hacer escala en Londres, de donde salen varios vuelos diarios con destino Islandia.
Lamentablemente La bajo coste islandesa Wow Air, que salía desde Alicante durante todo el año (a los islandeses les fascina la zona de Levante donde vienen a olvidarse del mal tiempo de su país), dejó de operar en 2019.

¿CUÁNDO ES EL MEJOR MOMENTO PARA VIAJAR A ISLANDIA? ¿Y CUÁNTOS DÍAS?
– La mejor época para viajar a Islandia y contar con un clima más benévolo es, por supuesto, el verano (junio, julio y agosto) con sus 24 horas de luz. En los meses de mayo o septiembre el tiempo no es para nada malo y la afluencia de turistas es menor. Pero soy de la opinión de que Islandia es para todo el año. En pleno invierno, cuando el frío es evidente y se hace de noche bastante pronto, tenemos el reto de poder asistir en directo a un espectáculo de auroras boreales o de realizar múltiples actividades invernales. Abril no es mal mes para viajar a Islandia y nos permite hacer muchas de las cosas que se pueden llevar a cabo en verano contando con serias opciones para ver auroras durante los primeros días, aunque sea complicado dado que anochece a eso de las diez de la noche.
– ¿Cuántos días son necesarios para viajar a Islandia? La pregunta del millón, el tiempo que necesitamos para recorrer el país. Mínimo una semana, diez días si queremos dar la vuelta a la isla en coche alquilado (aunque sin permitirnos muchas florituras) y un par de semanas para hacerlo mucho más tranquilos. Si ya queremos hacer trekkings más o menos complejos tres semanas son perfectas. Aunque hay gente que se escapa a Islandia en puentes de 5 días para dedicarse por completo a Reykjavik, el círculo dorado (hay excursiones concretas con las que hacerlo en el día) y tratar de observar auroras boreales (para invierno es una muy buena idea y se suelen ofrecer salidas nocturnas desde Reikiavik para quien no alquile un vehículo). Las posibilidades para hacer en un día (con ida y vuelta) desde Reikiavik son inmensas (y os las detallo mejor en este post)
EXCURSIONES ORGANIZADAS DE UN DÍA PARA HACER DESDE REIKIAVIK
En el caso de no disponer de vehículo propio para recorrer Islandia es posible hacerse con visitas guiadas fácilmente accesibles en una jornada desde Reikiavik. Como por ejemplo:
- Trekking por el volcán activo de la península de Reikianes.
- Tour terrestre para ver auroras boreales a las afueras de Reikiavik (de 3 a 5 horas, recogida y traslado al hotel en el que se esté alojado). También se ofrecen salidas en barco.
- Ruta del círculo de oro (8 horas, recogida y traslado al hotel)
- Safari en barco para ver ballenas.
- Safari para ver frailecillos (excursión en barco).
- Blue Lagoon (entradas y transporte de ida y vuelta)
- Costa sur y cascadas (9 horas, recogida y traslado al hotel)
- Tour panorámico y guiado de Reikiavik (3 horas)
- Tour por Reikiavik y Círculo de oro (10 horas, recogida y traslado al hotel)
- Escenarios islandeses de Juego de Tronos (8 horas, recogida y traslado al hotel)
- Excursión a Landmannalaugar (12 horas, traslado al hotel)
- Costa sur, cascadas y avión abandonado (10 horas, traslado al hotel)
- Moto de nieve en glaciar y cascadas del sur (10 horas, traslado al hotel)
- Glaciares y cascadas. Incluye la fabulosa Laguna Jokulsarlon.
- Excursión de un día a la península de Snaefellsnes.
Y DE DOS DÍAS…
ISLANDIA A TU AIRE (CON COCHE)
– Hay muchas maneras de recorrer Islandia. De forma organizada en grupo, de manera completamente independiente o incluso un mixto con excursiones. Aunque hoy día mayoritariamente la gente alquila coche (recogiéndolo en el propio aeropuerto de Keflavik o en el propio centro de Reykjavík) para hacer este destino por libre. Aunque, sin lugar a dudas, es lo primero que se agota, ya que la disponibilidad de vehículos es inferior a la demanda, por lo que reconozco poder efectuar la reserva del coche en cuanto se tengan los billetes de avión y, por tanto, las fechas definitivas. Aquí tenéis el comparador que uso yo y que funciona especialmente bien, ya que muestra bastantes ofertas de vehículos de alquiler en Islandia.
EN COCHE POR LA CARRETERA CIRCULAR
– Una buena manera de recorrer Islandia por nuestra cuenta es hacerlo en vehículo de alquiler utilizando la carretera circular que rodea completamente la isla, la Ring Road o Ruta número 1. Podemos hacerlo siguiendo las agujas del reloj o al revés, en función de lo que más nos pueda apetecer (desconozco la razón pero un mayor porcentaje de turistas dan la vuelta a la isla en el sentido contrario a las agujas del reloj).
La carretera circular número 1 es asfaltada en su mayor parte, salvo en unos pequeños tramos pequeños situados en los fiordos orientales, en ningún modo complicados. Es mayoritariamente de dos carriles bien diferenciados, uno por cada sentido. Lo que viene siendo una carretera secundaria en cualquier país. Por el momento no existen las autopistas ni autovías en Islandia. Está bien mantenida, sin apenas baches o badenes molestos.
– La máxima velocidad permitida en Islandia es 90 kilómetros por hora fuera de ciudad en carreteras asfaltadas como, por ejemplo, la Ring Road o carretera circular. Dentro de poblado está prohibido pasarse de los 50 km/h. A pesar de ser carreteras absolutamente rectas donde puedes tardar una hora en ver otro vehículo conviene no sobrepasar la velocidad marcada puesto que hay radares tanto fijos como móviles y las multas de tráfico en Islandia son muy cuantiosas. Estamos hablando de más de 600€ por ir 20 km por encima del límite.
Los coches de policía cuentan con cámaras y radares móviles y en cuanto te pasas de la velocidad permitida te paran. Van con lectores de tarjeta de crédito para que pagues in situ y no te escapes sin un buen sablazo islandés.
– Antes de preparar una ruta por carretera conviene mirar la web islandesa de tráfico www.vegagerdin.is/english en la que se puede consultar las condiciones de la vía actualizadas al minuto. Incluso se pueden ver los distintos tramos por webcam. Especialmente útil cuando hay temporales de nieve en que se cortan las carreteras de repente. Hay distintos colores que definen la situación de la vía, siendo el verde el “Fácil de pasar” y el rojo el “No se puede pasar por aquí”. Entre medias hay matices como el blanco (nieve en el asfalto), el amarillo (placas de hielo dispersas), azul (escurridiza), el rosa (difícil conducción) o el negro (pésimas condiciones de la vía).
Conviene tener muy en cuenta estas indicaciones dado que cuando hay temporal en Islandia la visibilidad puede ser mínima o se corre serio peligro de quedarnos atrapados en la nieve. Normalmente cuando esto sucede sacan grandes máquinas quitanieves por la mañana, aunque no a primerísima hora. Podemos despertarnos con las carreteras cortadas y tenerlas habilitadas en menos de una hora. Si tenemos algún problema en carretera el 112 es el teléfono islandés de emergencias.
– Cuando vayamos en el coche podemos encontrar largos tramos de carretera sin cruzarnos con un solo vehículo. Y sin una sola gasolinera. Conviene llevar con nosotros un buen mapa de Islandia que refleje las gasolineras (aunque si llevamos GPS mejor que mejor) y no apurar el combustible en demasía para evitar contratiempos que nos mantengan parados en el arcén durante horas.
– El 100% de las gasolineras islandesas son autoservicio. Y, aunque algunas ofrezcan según casos la posibilidad de pagar dentro al dependiente de turno, lo normal es que paguemos con la tarjeta de crédito en el propio surtidor antes de rellenar el coche de gasolina o gasoil. La mecánica de echar gasolina es siempre la misma y, aunque nosotros lo nos lo guisamos y lo pagamos sin necesidad de hablar con nadie, es fácil guiarse por la intuición a la hora que llevar a cabo todo el proceso (casi todas las gasolineras ofrecen información en islandés y casi siempre en inglés. Incluso muchas N1 en castellano). Los pasos a dar son los siguientes:
En los surtidores debemos introducir en primer lugar nuestra tarjeta de crédito, antes de quitar la manguera. Nos pedirá la cantidad máxima en coronas islandesas que deseamos gastar (no nos hará elegir si diésel o gasolina). Si queremos llenar el coche y hemos puesto 15.000 coronas, por ejemplo, pero lo terminamos completando con 12.000 sólo nos cargarán en la tarjeta lo que gastemos. Ni una corona más. Después echamos la gasolina o gasoil. Colgamos de nuevo la manguera y fin de la operación. Sencillo, ¿verdad? No tiene ninguna historia salvo lo de la cantidad máxima.
– Cuando en un cartel de carretera el número de la misma viene antecedido por una F significa que es sólo accesible para 4×4 y que si nos sucediera algo en ruta el seguro no se responsabilizaría de los daños al vehículo. Y, por supuesto, de los nuestros.
– Los islandeses son, por regla general, muy hospitalarios con los extranjeros que visitan su país. Su amabilidad está fuera de toda duda y siempre ofrecen su ayuda cuando nos encontramos en algún aprieto como, por ejemplo, cuando nos quedamos tirados en la nieve con el coche. En ellos siempre tenemos “una pala amiga” cada vez que hay nieve y colaboración desinteresada cada vez que podamos necesitar algo.
ALQUILER DE VEHÍCULO: Si no estáis decididos a contratar un paquete completo que incluya alojamiento, etc. puede resultar útil comparar precios de vehículos de alquiler en Islandia con hasta un 15% de descuento:
SI NO TE GUSTA EL TIEMPO EN ISLANDIA… ¡ESPERA CINCO MINUTOS!
– Si hay algo que puede resultar un suplicio en Islandia no es el frío sino el viento. Podemos tener temperaturas de 0º como en cualquier invierno europeo pero la sensación térmica ser de -15º. Las temperaturas islandesas no son tan extremas como podamos imaginar, incluso en invierno, pero sí lo es el viento, que es el que puede jugarnos malas pasadas.
– En Islandia el clima es muy cambiante y podemos pasar de la noche a la mañana de tener un día soleado a caer una nevada de campeonato. Existe un dicho popular que nos cuenta que “si no nos gusta el tiempo, esperemos cinco minutos”. Y esta es una gran verdad que debemos tener en cuenta. Herramientas como la web del servicio de meteorología islandés (en.vedur.is) es muy práctica e informa de los pronósticos del tiempo con una gran precisión.
DORMIR EN ISLANDIA
– En Islandia tenemos desde hoteles de lujo, sobre todo en Reykjavik y poco más (o el magnífico Hotel Ranga en Hella), pasando por el hotelito con encanto bien situado, la granja (del grupo Farm Holidays, tiene un estupendo buscador), la guesthouse de un particular y el hostel. Muchos hospedajes de corte low cost incluso están para los mochileros que van con su saco de dormir y a quienes no les proporcionan ropa de cama. Por otro lado hay un buen número de campings donde en ocasiones no hay nadie para que pagues y pones el dinero en una caja (en Islandia existe la confianza en las personas, y hagamos que así siga siendo. No seamos aguilillas).
– Los hoteles en Islandia son caros y la calidad se paga mucho más que en la mayoría de países del mundo. No es raro que una habitación doble que en España correspondería a un 3 estrellas venga a costar mínimos de 200 euros en verano (fuera de temporada bajan mucho los precios). Existe la posibilidad de alojarse en granjas (Farm Holidays) que cuentan con habitaciones compartidas o privadas, a un menor coste. Y, por supuesto, de ir de un camping a otro. El mejor truco para reservar alojamiento es que definamos nuestro viaje con tiempo. La antelación siempre va a estar a nuestro favor, incluso contactar con compañías que operen en Islandia, que cuentan con ofertas especiales en hoteles que por nuestra cuenta tendrían un coste más elevado.
– Islandia cuenta con unas infraestructuras hoteleras bastante limitadas, sobre todo en lo que a número de camas se refiere o a capacidad para llevar a cabo excursiones o rutas. Durante la temporada alta (junio, julio, agosto y parte de septiembre o mayo) antes de la pandemia, las plazas se agotaban bastante rápido y podía resultarnos especialmente complicado encontrar alojamiento. Por eso veo necesario llevar a cabo las reservas de cara a no llevarnos la sorpresa de no tener dónde dormir o que el precio de ese hotel que nos gusta se haya triplicado de la noche a la mañana. En el caso de Islandia que no quepa duda que la antelación tiene premio y la improvisación se paga, sobre todo en los meses en que el país recibe a un mayor número de turistas.
– Muchos hospedajes en Islandia son en realidad granjas con un edificio acondicionado para alojar a la gente. Son prácticamente hoteles pero se identifican de una manera diferente cuando los vemos desde la carretera. Si las indicaciones en amarillo reflejan poblaciones concretas (con el número de carretera), las granjas aparecen señalizadas con carteles azules.
¿ES TAN CARA ISLANDIA? ¿CAMBIO DINERO? ¿PAGO CON TARJETA?
– La moneda utilizada en Islandia es la corona islandesa (cotización en marzo de 2021 1€=150 coronas).
– Islandia es de los pocos lugares del mundo donde se puede hacer un viaje de dos semanas y no tener que cambiar dinero o utilizar el cajero. Absolutamente todo, hasta las cantidades más insignificantes, se paga con tarjeta de crédito. Y cuando digo es todo es todo. Será como buscar una aguja en un pajar el caso en que no podamos abonar una cantidad determinada, aunque sea por el valor de un chicle en la tienda del pueblo más perdido de Islandia. Aun así, y por si acaso, si deseamos llevar de antemano algo de efectivo, aunque sea poco, se puede usar alguna empresa de cambio de divisas online tipo www.globalexchange.es donde obtener coronas islandesas. Nunca está de más para sentirnos más tranquilos o por si da la casualidad de que el lector de tarjetas en determinado sitio está estropeado. Es raro, pero puede suceder.
– Islandia es cara lo miremos por donde lo miremos pero en nosotros está economizar lo que consideremos oportuno. Una comida/cena en restaurante o en el hotel puede costar de 50€ para arriba sin ser nada del otro mundo. Resulta más asequible comer en gasolineras donde se estila un buffet de sopas y pan que, aunque nos parezca extraño, es especialmente contundente y vienen a costar entre 6 y 10 euros. Las sopas islandesas son potentes y nos pueden dar energía (y calor) en los almuerzos. Por cierto, no dejar de probar la de champiñones. No he comido otra igual en mi vida.
– Si nuestro presupuesto es limitado una buena manera de ahorrar está en comprar nuestra comida en la cadena de supermercados Bonus que hay en las ciudades y pueblos islandeses. Los precios no resultan demasiado elevados y la cuenta final del viaje se verá mucho más reducida. Además hay bastante variedad de productos. Embutidos y pan para bocadillos o sándwiches, bollería para el desayuno, fruta, el típico skyr (yogur made in Iceland) o refrescos pueden salvarnos de no esquilmar demasiado la tarjeta de crédito.
He aquí un mapa con todos los establecimientos Bonus que hay en Islandia. De ese modo puede servir a la hora de conocer dónde poder parar a hacer compra de comida, bebida, o lo que necesitemos. (Ojo, también en las gasolineras venden todo tipo de productos, aunque no tantos).
NO TE VAYAS A ISLANDIA SIN…
– Debemos llevar con nosotros un buen abrigo, dando igual la época del año que sea. Asimismo es aconsejable no olvidarse un cortavientos (más útil que el propio abrigo), foro polar, un gorro para cubrir la cabeza, un buff o braga para el cuello (aunque en invierno puro los pasamontañas pueden aliviar bastante), guantes y calcetines gordos. Evitar en la medida de lo posible el algodón. En realidad el truco en Islandia es el de las capas. Como puede variar la temperatura empezamos por la mañana como una cebolla y nos vamos quitando prendas a medida haga más calor. Y viceversa.
Las gafas de sol son necesarias, tanto cuando haga sol como cuando no y vayamos a la nieve. O conduzcamos también en territorio nevado donde es fácil deslumbrarse.
– El calzado debe ser impermeable al agua o la nieve (Gore-Tex) y, a ser posible, con buena suela para cuando vayamos a salir de caminata. Si vamos a andar por la nieve, mejor botas de caño alto para no calarnos los pies. Por si acaso, no está de más llevar dos juegos (botas y zapatillas de trekking, por ejemplo). En el caso de hacer un trekking por el glaciar harán falta crampones, pero éstos nos los proporcionarán las empresas con las que hagamos la excursión (parecido con las botas altas si vamos a hacer motos de nieve).
AURORAS BOREALES EN ISLANDIA
– Las auroras boreales tienen que ver con las tormentas solares y las partículas que se dejan ver en los cielos más cercanos a los polos (ya sea el Ártico o el Antártico donde se ven las luces australes). No depende, por mucho que así la gente lo crea, de si hace frío o calor. Para que tengamos posibilidad de ver auroras boreales bastan cuatro factores:
- Que haya tormenta solar (para eso están bien las webs de pronósticos de auroras).
- Que nos encontremos en uno de los mejores lugares del mundo donde ver auroras boreales. E Islandia, indiscutiblemente, se encuentra bien posicionado.
- Que sea de noche. También las puede haber de día pero simplemente no las vemos porque hay luz.
- Que el cielo esté despejado. Si hay nubes mejor irnos a dormir porque las auroras, que se sepa, no tienen capacidad de atravesarlas.
Ayuda, por supuesto, estar en una zona despejada sin contaminación lumínica, entrenar nuestra vista en la oscuridad y tener mucha pero que mucha paciencia. Conviene abrigarse bien y ser conscientes de que podemos estar horas sin ver nada y que el espectáculo surja de repente. O simplemente no surja y nos quedemos con las ganas. La naturaleza es caprichosa y no la podemos controlar.
– El mejor momento para observar las auroras boreales en Islandia lo tenemos entre septiembre y abril, aunque lo ideal está en los meses de noviembre diciembre, enero, febrero y marzo cuando hay más horas de oscuridad. En abril la cosa se complica y a partir de mayo lo que sobran son horas de luz. Por descontado, en verano no se ven auroras.
– Una buena idea para saber si tenemos probabilidad de ver auroras boreales en Islandia es mirar a partir de 48 horas de antelación la web en.vedur.is/weather/forecasts/aurora/, que nos informa del grado de actividad prevista y de cómo va a estar el cielo de cubierto en según qué horas de la noche. No tiene una efectividad 100% para lo bueno y para lo malo, pero funciona bastante bien. Otra web a tener en cuenta es www.gi.alaska.edu/AuroraForecast, aunque es más genérica. Y la web de Space Weather Live para ver los pronósticos con una antelación de varias semanas. En los hoteles también pueden asesoraros si se presenta una buena noche. Incluso existe la posibilidad de que ofrezcan el servicio de avisarnos y que nos llamen a la habitación, sea la hora que sea, si está habiendo auroras en ese momento.
Por supuesto hay empresas que ofrecen excursiones para alejarse de la ciudad y poder disfrutar de cuando haya auroras (se puede reservar online).
Si las luces del norte son también tu sueño no te pierdas estos 10 consejos para ver auroras boreales en el norte de Europa. Mejor época, lugares más idóneos, trucos fotográficos y otras recomendaciones.
UNA COMBINACIÓN IDEAL EN VERANO
– Si Islandia se nos queda corta para un viaje veraniego, una de las mejores combinaciones existentes por cercanía (algo menos de tres horas de vuelo) y por esa posibilidad continuar con ese idilio con la naturaleza y esos paisajes tan rotundos pasa por viajar al sur de Groenlandia y seguir la estela del vikingo Erik el Rojo. En territorio groenlandés nos espera un viaje de aventura en el que hacer buenos trekkings (incluso en glaciares), navegar con kayak entre icebergs. y, en definitiva, vivir una experiencia en la inmensidad de un planeta polar y solitario.
DO YOU SPEAK ICELANDIC? A VUELTAS CON EL IDIOMA
– La lengua islandesa (íslenska) es un tesoro de la humanidad. Apenas ha cambiado en el último milenio y un ciudadano islandés podría leer con soltura un documento con muchos siglos de historia. Esto se debe, entre otras cosas, a que desde la llegada de los vikingos al país no se aceptan los neologismos venidos de otros idiomas. Si nace una nueva palabra en inglés se crea enseguida su homónima islandesa.
– Lo bueno que tiene el idioma islandés es que se pronuncia tal como suena, salvo varias excepciones. Y, aunque hay palabras muy largas, lo mejor es que las cortemos y las digamos despacio para que nos entiendan. ¿Recordáis el famoso volcán islandés que dejó a muchos aviones en tierra durante semanas? Sí, el Eyjafjallajökull. No es tan difícil decirlo. EYJA FJALA (la j suena como una i) JOKULL. Si lo repetís varias veces sin confundiros ya habréis dado un paso más para comunicaros con los islandeses y que os entiendan al decir ciertos nombres.
– Si nos aprendemos ciertos sufijos o palabras tendremos mucho ganado a la hora de saber de qué se trata un sitio concreto que veamos en un cartel de carretera. Por ejemplo, si un nombre termina en –jökull sabremos que se trata de un glaciar. Si lo hace en –vík una bahía. –nes designa las penínsulas y –foss a las cascadas. ¿Sabéis qué significa Reykjavík? Bahía humeante. Bahía que se encuentra en la península de Reykjanes… ¡Península humeante! (Casualmente donde se ha dado la última erupción volcánica con el Fagradalsfjall)
– A pesar de la dificultad del islandés, la lengua que los vikingos trajeron a la isla, la población local habla inglés con bastante fluidez. Y como en la escuela eligen otro idioma para aprender, muchos escogen el castellano. No es demasiado raro, por tanto, encontrarse a islandeses e islandesas chapurreando un español playero infinitamente mejor al íslenska que cualquiera de nosotros aprenderíamos en una década.
JÖKULSÁRLÓN, POSTAL DE HIELO E ICONO DE ISLANDIA
– Uno de los lugares preferidos de los viajeros que van a Islandia es la laguna glaciar Jökulsárlón, rellena de témpanos de hielo e icebergs desprendidos de una de las lenguas del gran Vatnajökull. Probablemente se trate del rincón más fotogénico del país. Es muy recomendable que pasemos una noche en el área (a no más de media hora o tres cuartos) y podamos verla tanto por la mañana como por la tarde, cuando se viven unas puestas de sola maravillosas que colorean aún más si cabe los bloques de hielo. Incluso en este segundo turno resulta más fácil ver focas salvajes asomando la cabeza. A la playa que tiene justo al frente, se le viene a llamar «Diamond Beach» porque llegan los hielos en su último estadio antes de fundirse en las aguas del océano.
Otro consejo es que no nos centremos únicamente en el acceso que cuenta con cafetería y donde aparcan la mayoría de los coches. Si cruzamos al otro lado del puente encontraremos una mayor extensión que recorrer y diez veces menos turistas. Podremos escuchar cómo cruje el hielo y el sonido de las aves marinas que se encuentran en la zona. Además es ahí donde surge un trekking espectacular que nos acercará a otras dos lagunas glaciales en las que será difícil que nos crucemos con otro ser humano.
NOVEDAD: Se están empezando a ofrecer paseos en kayak por esta laguna repleta de icebergs. Un actividad para todos los públicos, con o sin experiencia en subirse a este tipo de canoas. Si queréis más información y reservar, aquí podéis hacerlo.
– A pocos kilómetros de la Laguna Jökulsárlón (en dirección Vík) hay otra laguna glacial llamada Fjallsárlón a la que va un 1% de los turistas y que nos permite disfrutar a solas de otro paraíso helado. Por supuesto es más pequeña que la primera, pero más resguardada (se llega tras adentrarnos en una carretera de grava) y el glaciar lo tenemos a una mayor cercanía. Si tenemos suerte podemos ver caer un buen bloque de hielo, ya que la pared de la lengua del glaciar queda muy a la vista. Es un lugar absolutamente encantador.
EL PAÍS DE LAS CATARATAS
– Islandia es el país de las cascadas. Y son tan hermosas que lo complejo es escoger cuál visitar. Si tenemos que decidir qué cataratas debemos ver sí o sí en nuestro viaje a Islandia tendríamos que anotar los siguientes nombres: Gullfoss (en el círculo dorado), Skógafoss, Svartifoss (con columnas de basalto), Seljalandsfoss (se puede pasar por detrás), Godafoss (la cascada de Dios) y Dettifoss (estas dos últimas en el norte de Islandia). Particularmente me encanta además Öxarárfoss en Thingvellir. Y en mi última vez en el país tuve la oportunidad de enamorarme de Dynjandi, en la región de los Fiordos del Oeste, o de Kirkjufellfoss en la península de Snaefellsnes, que cuenta además con otras cascadas mayúsculas.. Recientemente publiqué en este mismo blog un artículo con una selección de las cascadas más bonitas de Islandia, lo que quizás sirva de ayuda a la hora de planificar un recorrido por el país y no dejarse ninguna.
VER FRAILECILLOS EN ISLANDIA. ¿DÓNDE ESTÁN? ¿EN QUÉ ÉPOCA VIENEN?
– El ave nacional de Islandia es el simpático frailecillo, conocido como puffin en inglés. El payaso volador llega a las costas del país a finales de abril y se marcha a últimos de agosto. Anida al borde de los acantilados en zonas en la que la hierba permite tener nidos mullidos que ellos mismos se ocupan de excavar y ocupar un año tras otro. El mejor momento del día para ver a esta fotogénica ave marina es durante las primeras horas de la mañana y las últimas de la tarde (en verano a partir de las 20:00) cuando regresa su acantilado tras una larga jornada de pesca en el océano (flota como una barca y se hace con sardinas o arenques aprovechando su gran pico de colores).
– Los mejores lugares para ver frailecillos en Islandia o en cualquier lugar del Ártico son, por supuesto, los acantilados (también se dejan ver frailecillos en las costas de Gran Bretaña). Tendremos más posibilidad de éxito en el promontorio de Dyrhólaey junto a Vík (aunque cierran el paso entre el 1 de mayo y el 25 de junio en que crían), en Látrabjarg Cliffs dentro de los fiordos occidentales, en alguna de las isletas del norte de la península de Snaefellsnes o en Borgarfjörður al norte de los fiordos del este. También en las islas Westman (Vestmannaeyjar) se encuentra la mayor colonia de frailecillos de toda Islandia. En Reykjavik las mismas compañías que organizan salidas para ver ballenas durante la primavera y el verano, tienen excursiones muy demandadas centradas en la observación de frailecillos. En el norte, concretamente en Húsavík, más conocido por las actividades de avistamiento de ballenas, se ha vuelto muy popular combinar los cetáceos con una visita a la conocida como isla de los frailecillos. Ballenas jorobadas y frailecillos en un tour veraniego. ¡Muy recomendable!
No os perdáis estos momentos que pude vivir a solas con miles de frailecillos (incluye relato, fotos y vídeo) así como más información sobre los mejores lugares donde ver a estas aves: www.elrincondesele.com/donde-ver-frailecillos-islandia-dyrholaey y www.elrincondesele.com/latrabjarg-ver-frailecillos-fiordos-oeste-islandia.
AVISTAMIENTO DE BALLENAS EN ISLANDIA
– Las mejores opciones para avistar ballenas en Islandia son Húsavík, en el norte de Islandia (con un 98% de éxito en las salidas) y Reykjavík (con un 91% en temporada alta y un 60% fuera de temporada). En el caso de Husavík, considerada la capital de la observación de ballenas en Islandia, se puede observar mayoritariamente ballena jorobada, normalmente en buen número y a una cercanía asombrosa del barco. En Reykjavík es más fácil ver las ballenas minke (las más pequeñas y las que gusta cazar a los balleneros japoneses), aunque también se pasean por allí algunas ballenas jorobadas y, de manera excepcional, la ballena azul (el animal más grande del planeta). Incluso a veces se dejan ver orcas en ambos casos, aunque esto sea una lotería.
– El precio de las excursiones para observar ballenas en Islandia supera los 80€ y se recomienda reservar con antelación tanto en Húsavík como si se hace en Reykjavík. No se garantizan salidas diarias puesto que depende del tiempo, aunque si la mar no está excesivamente brava, los barcos hacen sus rutas con normalidad. Y si no pueden salir te devuelven el dinero. En dichos barcos proveen a los turistas de trajes para el frío y la humedad. Hay que ponérselos encima de lo que llevemos, aunque vayamos de por sí abrigados hasta los dientes. Nunca nos parecerá suficiente cuando el aire frío corta como un cuchillo, sea verano o invierno.
EXCURSIONES PARA VER BALLENAS (Que se pueden reservar online)
- Ballenas en Húsavík en barco ecológico.
- Ballenas en Húsavík y visita a la isla de los frailecillos para ver también a estas curiosas aves.
- Ballenas en Reykjavík.
- Ballenas en Hauganes.
- Ballenas en Akureyri.
En Húsavík hay muchos tours que te garantizan los avistamientos. Y si no se logra puedes reservar otro viaje en barco completamente gratis.
– Quienes son de mareo fácil cuando se suben a un barco deben hacerse a la idea de que también se van a marear aquí, salvo que el océano ese día sea una auténtica piscina. A veces el personal surte de pastillas para el mareo y bolsas por si acaso no somos capaces de resistir los vaivenes de la embarcación. En este caso lo mejor es tumbarse o sentarnos con la vista dirigida al horizonte lejano. Si miramos las olas nos mareamos más.
POR SI ACASO, VIAJA SEGURO (Y CON SEGURO)
– Cuando hagamos una excursión por zonas volcánicas con fumarolas, géiseres y pozos de agua hirviendo (algo bastante usual en Islandia) debemos ser escrupulosos con la señalización que encontremos. Bajo ningún concepto debemos salirnos de los senderos marcados porque podemos poner nuestra vida en juego si cede el suelo. Todos los años hay turistas que por pasarse de imprudentes sufren graves quemaduras. Hacer caso a las indicaciones de los parques o reservas naturales es cuestión de lógica y dos dedos de frente. Y si se va con niños, razón de más para tenerlos controlados y que no se nos escapen donde no deben.
– Siempre que viajamos al extranjero conviene estar bien cubiertos por lo que pueda pasar, por lo que siempre salimos con seguro de viaje. E Islandia no es una excepción. No conviene hacer un viaje de este tipo sin una buena póliza que nos cubra en Islandia ante posibles accidentes, enfermedades o contratiempos que puedan suponernos un sobrecoste (la hospitalización o atención médica en este país para un extranjero es extremadamente cara). Para viajar a Islandia por tu cuenta y sin intermediarios recomendamos el seguro de viajes de IATI porque nos parece que cuenta con una cobertura superior a la media, te adelantan el dinero si sucede algún problema y ofrecen un trato personalizado. Los lectores de este blog pueden contratar el Seguro de viajes de IATI que mejor se adecué a lo que están buscando con un 5% de descuento (que se aplica de forma directa entrando a través del enlace).
POPURRí DE CONSEJOS PARA TENER EN CUENTA
– En Islandia la comida tiende a ser entre las 12:00 y las 14:00 y no suele ser especialmente contundente. Las cenas, mucho más fuertes, empiezan a las 18:00 y terminan a las 20:00 o 20:30. A partir de esa hora podemos encontrarnos con que el cocinero se marche a su casa y no sirvan absolutamente nada. Hacernos cuanto antes a los horarios locales nos pondrá siempre las cosas más fáciles. Y no pondremos un aprieto al recepcionista del hotel cuando vengamos con hambre después de un día largo de actividades y no haya nada para comer.
– Los islandeses son unos auténticos entusiastas de los baños al aire libre. En un país tan frío la actividad volcánica les proporciona agua caliente casi por doquier. Por eso es raro que haya un pueblo sin su piscina municipal al aire libre y una cantidad ingente de baños naturales nos colapsen de propuestas apetecibles para relajarnos como cuando los vikingos venían de la batalla.
El baño más famoso de todo Islandia es el Blue Lagoon con su inconfundible azul y unas instalaciones magníficas, aunque también sea el más caro (mínimo del paquete básico 45€, y sube por momentos). Por mucho menos dinero tendremos múltiples posibilidades de darnos un baño delicioso con vistas mientras vemos caer la nieve. Incluso muchos hoteles, granjas o guesthouses cuentan con sus propios hot pots, que son una especie de jacuzzis o mini-piscinas donde meternos al agua por la noche a ver las estrellas (o las auroras) mientras en el exterior estamos a bajo cero.
– El Blue Lagoon, como he comentado, tiene las mejores instalaciones y es uno de los iconos de Islandia en cuanto a baños se refiere. Puja con él el Myvatn Natural Bath en el norte de Islandia, bastante más barato, y en un entorno sobrenatural. Pero también es cierto que cuando un lugar es famoso, lo es por algo, así que sí recomiendo darse el capricho del Blue Lagoon nada más empezar el viaje. O incluso diría que mucho mejor al terminarlo. Se encuentra próximo al aeropuerto de Keflavik (20 kilómetros o 15 minutos) y puede ser una forma magnífica (y relajante) de despedirnos de nuestro viaje a Islandia. Salen a diario excursiones de ida y vuelta desde Reikiavik.
– Para los que les guste salir de marcha Islandia no es el mejor país del mundo para hacerlo. Con una salvedad y muy positiva en este sentido llamada Reykjavík. A pesar de ser una ciudad pequeña y tranquila, se vuelve loca por las noches. Cuenta con un elevado número de locales nocturnos que funcionan durante toda la semana. Cuando llega el viernes, además, comienza el runtur, en que la juventud no sólo sale de marcha. Se pone a dar vueltas con el coche para ligar. Así como suena. Es realmente curioso. Así que ya sabéis, si buscáis fiesta Reykjavik es el lugar. Durante el camino lo más marchoso que veremos será el vuelo atropellado de los frailecillos.
– Hay internet gratis en prácticamente el 100% de los alojamientos islandeses. Está muy extendido el wifi, que llega a las gasolineras más remotas, a los restaurantes, cafés y muchos lugares públicos. En cuanto a cobertura para móviles, cabe decir que en la buena parte de Islandia la señal para conectarse a internet en el camino (que no para llamar, que sí hay) no superlativa pero sí bastante aceptable. Pero, por fortuna, Islandia es uno de los países beneficiados que eliminó el roaming. Aunque no forme parte de la UE móviles de España y cualquier país europeo pueden conectarse a internet y llamar sin costes añadidos. Como si uno estuviera en casa. En caso de no venir de Europa entonces el mejor consejo es adquirir una eSIM con suficientes datos para todo el viaje (entrando en este enlace hay un descuento por venir de este blog)
– La corriente eléctrica en Islandia es como en España, de 220 voltios, y los enchufes también son los mismos. Las habitaciones de hoteles suelen tener varias tomas para poder cargar móviles, ordenadores, cámaras, etc. Puede ser más complicado en los campings y, por supuesto, cuando estemos haciendo un trekking en un parque natural. Es muy recomendable llevar cargadores para el coche (de esos que se ponen en el mechero) y, por supuesto, baterías externas para cuando nuestros dispositivos electrónicos estén en la reserva.
– Si se viaja en verano a Islandia debemos saber que no se hace nunca de noche. Y como las persianas no van con ellos entra luz por mucho que tapes las ventanas con una cortina. Llevarse un antifaz que nos cubra los ojos cuando nos acostemos nos ayudará, y mucho, a conciliar el sueño y no despertarnos a deshora.
– Dado que en Islandia no requieren de calentadores, porque el agua viene caliente del subsuelo, es usual que de la ducha salga un cierto tufillo a azufre. No debemos preocuparnos por semejante aroma sulfuroso porque no se nos queda en la piel ni iremos oliendo a azufre como el Diablo. Por otro lado el agua fría que sale de los grifos es absolutamente potable y podemos beber de ella con toda la tranquilidad.
Y EL CONSEJO MÁS IMPORTANTE DE TODOS…
– Sé que llevamos ya 50 consejos, pero no puedo dejarme lo más importante. Disfrutar Islandia, no sólo de su belleza sino del aprendizaje ante los contratiempos que surgirán. Debo insistir en que un viaje a Islandia no siempre es lo idílico que uno pueda pensar, sobre todo cuando estamos a merced de la climatología y un día se puede poner a nevar a lo bestia o un volcán entrar en erupción de forma repentina (no es algo raro precisamente). No pasa nada. Islandia lleva la palabra VIAJE escrita en su piel de lava. Y ya sabemos que un viaje es como la vida, tiene altibajos, momentos buenos y otros no tan buenos que debemos saber sobrellevar y sacarle el mejor partido posible. De ese modo viajar a Islandia será una experiencia íntegra que nos ayude a conocer de verdad un país maravilloso de gente amable y rincones que por mucho que nos los hayan contado nos van a emocionar. Si pretendemos un viaje perfecto y relajado, yo no elegiría Islandia. Si, en cambio, deseamos vivir un viaje que nos marque para siempre y se lo queramos contar a nuestros nietos con verdadera pasión, Islandia es lo que estamos buscando. Nunca nos defraudará. Palabra de viajero…
Sele
+ En Twitter @elrincondesele
+ Canal Facebook
+ Instagram @elrincondesele
PD: Ya está a vuestra disposición la Guía de lugares increíbles que ver en el sur de Islandia, así como la guía del norte de Islandia, con lo mejor en ambas zonas del país. También una ruta minuciosa por la península de Snaefellsnes.
292 Respuestas a “50 consejos útiles para viajar a Islandia”
Sele,
Pedazo de artículo!!, nos viene genial para el viaje de Junio 🙂
Hola viajas te o no… Kiero hacer ese viaje necesito alguien que viajo o este por
Genial recopilación de información y consejos muy útiles sobre el país islandés ¡Cuidado con mirar las carreteras antes de salir de ruta!
GRACIAS!
Es una maravilla de artículo, muy completo, muy útil saber lo de la tarjeta de crédito y los Frailecillos, me quede sin verlos en Escocia, espero poder cruzarme con alguno en Finlandia, y que sea pronto…
Una pregunta, sabes si en agosto todavía esta el sol de medianoche… he leído que ya anochece aunque sea tarde 22 o 23… es una experiencia que me gustaría vivir, y sólo podemos cogernos las vacaciones entonces…
Enhorabuena y te sigo leyendo también desde mi BLog
Qué buena recopilación, me pone los dientes largos. Lo guardo porque está entre los próximos posibles destinos. Los frailecillos me encantan, los he visto en Escocia pero no tan de cerca, tiene que ser una pasada. Un saludo!
Has hecho un buen trabajo con todo tipo de detalles que serán muy útiles. Yo voy a ir el mes que viene y pienso estudiar todo tus consejos para estar más preparada y disfrutar al máximo de este magnífico pais. Gracias por compartir tus viajes.
Échale un vistazo, María José Echevarría Serrano, y tú también Yolanda Soriano Garcia, por si te animas!!
Buena información para nuestro viaje en septiembre. Gracias !!!!!
Ramón nosotros también tenemos pensado ir en Septiembre del 2016 que tal esta para viajar en esa época?
Cuantas horas de luz tienes en septiembre?
Que tiempo hace? Hace mucho frío? Llueve mucho?
Nuestra idea es cruzar en ferry con al Camper.
Saludos y gracias
Hola Eloy,
Septiembre sigue siendo buena época aunque ya empieza a hacer más frío. Lo bueno es que si es como este año es muy probable que ya veáis las auroras boreales, algo que me faltó a mí.
Frío y lluvia, pero sin pasarse. Hace menos frío en Islandia de lo que parece. Lo jorobado es el viento… esa es la gran molestia.
Así que si os animáis, seguro que disfrutaréis mucho de un país único.
Mucha suerte y saludos desde Myanmar!!
Sele
Hola! Me ha parecido muy interesante tu articulo, yo tambien tengo pensado ir a principios de septiembre de este año, m preocupa bastante la ropa. Voy a estar 15 dias dando la vuelta, cada dia en un albergue, pero m gustaria saber si los albergues disponen de secadoras para no ir tan cargada de ropa. Ademas si pudieses aconsejarme algun outlet de ropa especializada aqui en españa, seria ideal ya q no tengo abrigo ni pantalones y lo q he estado viendo es carisimo.
gracias por tu info, un saludo!
Hola Marta,
La verdad que no sabría decirte. Supongo que depende del que vayas. Me imagino que uno en dos semanas tendrás como mínimo.
Yo este tipo de ropa me la compro siempre en el Decathlon. Justo mañana salgo para el norte de Europa y me pillé unos pantalones a buen precio. DE todas maneras en septiembre no hace aún mucho frío en Islandia. Creo que es uno de los mejores meses para conocer el país.
Saludos!
Sele
Gracias Rosa Sánchez!cada loco con su tema… Jaja
Fantásticas tus crónicas, bien escritas bien documentadas y con buena información. Sigue así. Nos encanta leerte.
Muy bueno el reportaje. Me surge una pregunta: es posible ver en Octubre auroras?. Sueño con verlas en vivo y en directo.
Completisimo, vaya pasada.
Raquel Riba i Natxo Barrau Salguero
Dídac Frch
Anna Huertas Calatayud
Hola Sele! la verdad es que me quedé impresionado con tal cronica, detalles interesantisimos. La lei dos veces y la guardo en mis favoritos! es la mas completa de la web.
Siempre crei que siendo de Argentina necesitaba visa. Ahora vivo en Mexico, pero siempre soñé con conocer, Noruega, Finlandia y Islandia.
Solo una consulta, es sobre el dinero, por unos 10 dias, cuanto dinero estariamos hablando, por persona, economisando el viaje, sin contar los pasajes de avion.
Muchas gracias por datos tan útiles. He leído en varias webs que aconsejan llevar algo de comida (generalmente se refieren a embutidos), e incluso vino, desde España por lo elevado del precio allí aunque también he leído diferentes comentarios acerca de si éstos artículos están permitidos en la aduana islandesa. Si puedes aclararme este punto, gracias .
Buenas,
Vaya artículo… una pasada. Estaba pensando en ir a Islandia , pero al leer esto … me encantaría ir. Sólo me surge una duda que agradecería contestases. ¿Ves factible viajar con mellizos de dos años y medio?
Muchas gracias de antemano.
Saludos
Hola Yolanda,
Yo no soy padre y no tengo la visión que puedas tener tú. A mí Islandia no me pareció un destino TOP para viajar con niños pequeños. Dependes mucho del clima que haga, hay caminos por los cuales no pueden salirse bajo ningún concepto (porque puede haber barro hirviendo debajo) y tendrías que tenerles muy controlados. Es factible pero no es TOP. Yo quizás me esperaba un poco, pero es cosa mía.
Un saludo!
Sele
Buenos días, viajare en 15 días y me quedare un año o mad, les escribiré contándole mis anécdotas, un saludo seel, gran block.
Hola! viajaste? como fue la experiencia?
Sele: Muchas gracias por la info
Hola!
La verdad es que tu página nos ha fascinado y nos ha animado a seguir planificando nuestro viaje!
Queremos ir a finales de diciembre a Islandia pero no sabemos si vamos a poder movernos por allí a nuestro aire o si vamos a tener que estar prácticamente en Reikiavik. He mirado para hacer alguna excursión pero no se si vale. La verdad es que estamos con muchas dudas que me gustaría preguntarte, no se si hay la posibilidad comunicarnos por correo.
Gracias!!
Hola Alba,
En invierno Islandia es más limitada, pero dependiendo del tiempo que vayas a pasar, podrás disfrutar de muchos atractivos. Ya sólo saber que tenéis la opción de ver en directo una aurora boreal (es de los mejores países del mundo para hacerlo) hace que merezca la pena el viaje. La excursión al triángulo dorado merece mucho la pena. Otras carreteras sí que están cerradas en esta época (mirad si al menos podéis llegar hasta Vík). Lo dicho, no es lo mismo ir 10 días que 5. Si es para un período corto de tiempo, no dudaría en ir a Islandia en pleno invierno. Si ya queréis hacer más cosas, ver más cascadas, dar la vuelta a la isla en coche, etc… deberíais planteároslo para hacer desde finales de abril hasta septiembre.
Si quieres enviarme un e-mail encontrarás mi correo en el apartado CONTACTO, justo en el menú de arriba del todo. Pero más o menos eso te puedo decir. Conozco gente que lo ha hecho en invierno y ha venido encantada. Han cazado la aurora boreal, y eso no es cualquier cosa.
Mucha suerte!!
Sele
Si quieres mas datos, escribeme, vivo en islandia.
Hola Edwin! Vamos a Islandia desde el 5 de agosto hasta el 12 de agosto, ¿Hace mucho frío? Llevo chaquetón, polar y camiseta térmica, necesitaría algo más?.
Gracias.
Saludos,
María.
Qué tal Edwin. Cómo va la vida en Islandia? tienes algún correo electrónico o whatsapp donde pueda comunicarme contigo?
Me llamo Javier de Alba
Saludos!
Hola Edwin! Gracias por contestarme! No se cómo escribirte, no me sale tu email ni una opción de responderte..
Hola alba, mi correo,es pixelarte@dgraficos.com escribeme, toda la informacion de sele es muy acertada y con todo respeto estando yo aqui te podre tambien informar.
Hola Sele!
La verdad es que es impresionante tu blog, tiene información interesante de muchos lugares, la verdad es que da mucha envidia!.
Yo también estoy creando mi propio blog bastante más modesto pero uno de los primeros viajes que he colgado es sobre un viaje a Escandinavia: mangotropiablog.com/descubre-escandinavia y he llegado casualmente a tu blog documentándome un poco.
Gracias!
Un saludo y que sigas viajando
Gracias por los consejos, en Marzo tengo previsto marcharme un par de semanas por allá arriba para tirar algunas fotografías… Espero que resulte un viaje interesante. Gracias de nuevo, salud!!
Feliz viaje Alberto. Cuando regreses cuéntanos a ver qué te pareció Islandia. Hará aún bastante frío pero mal se te tiene que dar para que no te traigas algunas auroras boreales 😉
Suerte!!
Sele
Me ha encantado!!! somos una familia de 4 (2 adultos y 2 niños) y nos vamos este verano hacia alli 2 semanas con una autocarava.
He dado con tu blog buscando info sobre una duda que tengo y quizá tu me la sepas aclarar o por lo menos dar consejo.
Llegamos un domingo por la noche, sobre la 1am, y la autocaravana no la cogemos hasta el martes (por eso de darnos un día para cononcer Reykiavik), pero me doy cuenta que el aeropuerto y la oficina donde recoger la caravana están en Keflavic, es decir a 1 hora de Reykiavik.
MI pregunta es, me conviene coger el hotel en Keflavic para esas dos primeras noches y usar el transporte publico para ir a ver Reykiavik? o nos cogemos el hotel en Reyk? Me lo planteo pq si el hotel esta en Reyk, vale que el día que gastemos en la ciudad lo tendremos más cerca, pero también es cierto que estaremos mareando con todo el equipaje arriba abajo de Kef a Rey, cuando no haría falta…
Como lo ves?
Hola Patri,
El transporte a Reykjavík no es barato precisamente. Y tendríais que hacer ida y vuelta. Tenéis que ver si no os compensa mejor que os den la autocaravana un día antes. Reykjavik lo recomiendo siempre para la vuelta…como el Blue Lagoon.
Yo personalmente haría eso, pero no sé si vuestro alquiler ya está hecho y es inamovible. Pero empezaría la ruta el mismo lunes…
Ya me contarás qué haces finalmente.
Mucha suerte!
Sele
sele muchas gracias por tu recomendación. Lo miraré con la compañia de autocaravas pues, lo unico que llegamos a media noche por lo que no creo que nos den la autocarava, entonces supongo que lo mejor es pasar esa noche en un hotel proximo al aeorpueto.
Entiendo pues por lo que dices que a la vuelta, y aún con la autocaravana hagamos Reikyvic, se podrá dejar la autocaravana aparcada en la ciudad?
Muchas gracias de nuevo por tus consejos me son muy prácticos!
otra cosa, he leído que mejor llevarse comida de España, es así?
Hola de nuevo Patri,
Creo que no habrá problema con lo de dejar la autocaravana en Reykjavik. Seguro que hay donde aparcarla. Pero la mejor idea es que durmáis la primera noche en Keflavik y pilléis el coche por la mañana. Así lo hicimos nosotros.
Sobre lo de la comida. Yo no me llevé nada de España. Podéis llevar algo pero lo mejor es surtirse en los supermercados Bonus, que no son tan caros como uno puede esperarse de Islandia. Yo me gasté bastante poco comiendo de Bonus. Y los hay en las principales localidades de Islandia (tienes un mapita en este mismo post).
Traete algo pero compra en Bonus cuando salgas. Y tendrás para varios días. Y así sucesivamente. Verás cómo el presupuesto en comida es más bajo de lo esperado.
Ya me contarás.
Mucha suerte!!
Sele
que barbaridad de post, genial!!!!!!!!!
Vaya, Silvia, muchas gracias 😉
Hola!! excelente blog; y de gran ayuda. Gracias por compartir. El 8 junio estaré allí, salgo desde Medellín, Colombia; y me estaré hasta el 18, 10 noches 11 días. Quiero recorrer toda la isla. Pero tengo dudas, respecto al alojamiento, la alimentación y las actividades que hacer. Te agradezco si me puedes ayudar, eso sí, he tomado toda la información que has publicado. Casi todo es rentar coche, no estoy considerando esta opción, sé que no existe transporte publico, pero ahí veremos. El hecho es que ciudades o poblados recomendás pasar la noche(s) en pro de: buscar tours y alimentación. Así simplemente reservaría alojamiento allí y solo me preocuparía en cómo llegar. El hecho es que al llegar buscar las actividades que hacer y cuanto tiempo recomendas en cada ciudad. Lo que busco es más naturaleza, montañas y paisajes. Te agradezco por la ayuda. Saludos!!
Andrés, este tipo de viaje en transporte público te limita bastante. Por lo menos esa fue mi sensación. Puedes llegar a perder mucho tiempo y no poderte detener cuando te parezca para fotografiar un paisaje, un glaciar, etc.
Saludos,
Sele
Hola amigo!! Saludos desde Barranquilla, Colombia! Cómo te fue en el viaje? Supongo que debes ya haber vuelto a Medellin. Consejos de tu experiencia, de colombiano a colombiano!! Un abrazo!
Buenísimos tus 50 consejos. Me viene re bien para mi viaje en octubre, desde Argentina.
Muy buena info. Felicitaciones. Andaremos por ahi para mediados de mayo.
Gracias Carlos. Disfruta mucho de tu viaje!
Hola!!
un blog extraordinario!!
me ha encantado!!
estaba planteando la idea de visitar unos 10-12 máximo 15 dias, e ir sola
cómo ves de factible moverse sola por allí??
entiendo que el tema Seguridad debe ser más que correcto, no?¿
y poder dormir en albergues o càmpings?¿
la pàgina que has puesto del alquiler de coches la veo muy interesante, aunque claro, si finalmente voy y sola, la mayor parte del presupuesto se me quedarà en el coche 🙁
Hola Anna, muchas gracias por tu comentario!
Si puedes 15 días mejor, te harás bien la isla. Sobre moverse sola o por tu cuenta, ideal Islandia. Un país muyyy seguro. Busca el alojamiento con tiempo, aunque sea en albergues. Campings en verano hay también.
El coche es sin duda la mayor parte del presupuesto a Islandia. Eso seguro!
Ya nos contarás qué tal. Un abrazo!
Sele
Enhorabuena y gracias por el artículo!! Buenísimo! En unos días voy para allí y tengo muchísimas ganas de este viaje.
Genial artículo!!
Hola Sele¡¡ Antes que nada, darte mi enhorabuena por el artículo, te lo has currado mucho.
Somos 4 adultos que queremos ir este agosto a Islandia 7 dias y como no somos muy manitas hemos pensado en alquilar una autocaravana, aunque así podemos ahorrarnos algo más que si nos hospedamos en hoteles no?. También quiero preguntarte si con la autocaravana podremos acceder a todos los lugares maravillosos que hay por ver o por lo menos cerca de ellos.
Muchas gracias y saludos.
Hola Mari Carmen,
La de la autocaravana es una gran idea porque ahorraréis en los hoteles. No sé cómo están de precio actualmente pero siendo cuatro yo no me lo pensaría y lo intentaría. Además podéis acceder a todos y cada uno de los sitios de los que hablo en el blog. Sin problema.
Eso sí, yendo sólo 7 días me centraría en una zona, posiblemente la sur.
Saludos!!!
Sele
PD: Doy una charla sobre Islandia en Madrid el jueves a las 19:30 (En Rafaelhoteles Atocha). Por si sois de aquí y os apetece pasaros.
Hola Sele,
Sabes si los de Islandia tours, siguen dando uno de los tres regalos tal y como indicas al principio de tu articulo?
Por cierto, te felicito y agradezco tu articulo.
Excelente!
Saludos
Joan
Acabo de hablar con ellos y el pack (vuelo ida y vuelta, primera noche y autocaravana de 14 dias), sale por 2343€ aprox.
Saludos
Joan
Hola Joan,
Creo que sí que siguen ofreciendo uno de los tres regalos. No me ha llegado lo contrario, así que si al final reservas díselo y que te lo den.
Un saludo,
Sele
gracias, me ha servido de muxo, keremos viajar en julio y me viene genial, espero disfrutarlo y/o sufrirlo (en el buen sentido) tanto como tu y acompañantes.
Feliz viaje entonces!!!! Es un gran destino Islandia.
Sele
Hola Sele, muy interesante tu blog, te felicito.
Voy a viajar a Islandia en Febrero 2017, no es la mejor epoca pero no tengo otra opcion. Viajo con 2 hijos. uno de 27 y otro de 17 años. Te parece que en pleno invierno islandes sera confortable viajar en autocaravana?
Podrias aconsejarme?
Muchas gracias, saludos desde Uruguay.
Hola Claudio,
La verdad que no te aconsejo hacer ese viaje en autocaravana. No es por el frío o la nieve, que habrá muchísima… sino porque cortan buena parte de las carreteras. Es IMPOSIBLE dar la vuelta al país y muchos de los mejores lugares se vuelven prácticamente inaccesibles. Puedes hacer Reykjavík y alrededores, así como el Círculo Dorado. Pero olvídate de casi todo lo demás…
Ya me dirás qué haces finalmente.
Saludos!!
Sele
Gracias por el articulo! Me viene de lujo para mi viaje en julio. Alguien sabe decirme si hay alquiler de coche lowcost? jejeje
Hola Sele, qué bien poder leer tanta y tan buena información. Nos está siendo muy útil tu blog. Gracias. Por cierto, iremos en agosto 11 noches y como hemos reservado con demasiada premura, nos hemos quedado sin alojamiento en Kirkjubaejarklaustur. En sus alrededores no hay nada para alojarse, con lo que tenemos un día de Selfoss a Hofn. Nos marca 400 km, casi 5h en maps. Nos puedes recomendar alguna forma de cómo organizar ese día para ver lo más interesante…? Cómo lo harías? Muchas gracias, Carles.
Hola Carles,
Encantado de saludarte. Y más desde Georgia, donde ando ahora de viaje.
Te recomiendo le eches un vistazo a esto porque viene todo lo que visité en ese tramo:
https://www.elrincondesele.com/guia-de-lugares-que-ver-en-el-sur-de-islandia/
Vais muy apretados, pero os va a dar tiempo. Y más con los días tan largos.
Mucha suerte!!
Sele
un espectáculo el articulo , pienso en visitar algún dia ese país , mis felicitaciones sele !!! Jorge de Montevideo uruguay
Pues a por ello, Jorge!
Saludos a Montevideo, una ciudad que conozco bien!
Sele
tremendo articulo!! yo soy de Chile por momento llevo 2 años recorriendo mi pais en el verano mochileando.
unas de mis prioridades de viajar en el extranjero es ir a islandia y mi pregunta va,
¿alguien ha recorrido la isla a dedo? muchas gracas.
Hola Sele, realmente tu artículo es de gran ayuda!!!
Me voy a Islandia el próximo 15 de julio con mi família y estoy super emocionada. Solo estaremos 8 dias y tenemos la intención de recorrer toda la isla. Ya se que sera un poco justo pero no disponiamos de más dias…
El viaje lo he organizado yo misma, hotel en Keflavik la primera noche y recogida de motorhome al dia siguiente en el mismo hotel. Creo que es lo mejor para aprovechar el tiempo al máximo. La ruta la haremos en dirección contraria a la agujas del reloj y la visita a Reyjkiavik la dejamos para el último dia.
Ya os contaré com nos ha ido a la vuelta!!!!
Gracias de nuevo Sele!!!! 😉
Hola Montse,
Ya no te queda nada. Apenas 10 días. Pásalo muy bien. Os va a encantar Islandia.
Feliz viaje!
Sele
HOLA MONSET, SUPONGO QUE YA HAN LLEGADO DE VIAJE, MIS INTENCIONES ES IR EN SEPTIEMBRE, QUE TAL ESA EXPERIENCIA….
hola, tengo pensado ir a Islandia con dos niños de 11 años, y coger un coche de alquiler para recorrerlo, he pensado estar unos 8 días enteros, me podrían decir cual es la mejor mes para ir,
muchas gracias
Hola Francisco,
En este mismo post hablo de la mejor época para visitar el país. Generalmente en verano… junio, julio, agosto… e incluso septiembre no es mal mes.
Un saludo!!
Sele
Hola Sele, mis felicitaciones por tan completo reportaje de Islandia que has resumido muy bien para que muchos nos guiemos y nos animemos a ir para alla!
Viajare a mitad de Septiembre durante 8 días a tratar de recorrer la Ring Road con coche de alquiler y tienda de campaña, un buen saco, y mi kit habitual de camping para economizar en comida y disfrutar mas incluso (si cabe) de la Naturaleza.
Mi pregunta es si la acampada libre esta algo mas regulada últimamente y uno ya no puede salir de las zonas destinadas a tal efecto, y también quería preguntarte si las botellas pequeñas de camping gas (imposible llevarlas en un avión) las venden en las gasolineras de allí.
Muchas gracias por tu ayuda y todo lo mejor!
Hola Abel!
Pues yo no hice acampada pero creo que puedes hacerlo prácticamente donde te de la gana. Quizás algún lector pueda ayudarte.
Las botellas las venden en algunas gasolineras y en los supermercados Bonus.
Mucha suerte!!!
Sele
Hola a todos!! ya he vuelto de Islandia y me ha encantado!!! Reitero de nuevo mis felicitaciones a Sele por el blog que me ha ido muy bién para ir más informada y saber un poco más del país.
La verdad es que la experiencia ha sido brutal, el paisaje es precioso y alucinante a la vez por el constraste, hielo, fuego, agua …
Cómo ya comenté en mi primer post, nosostros alquilamos una autocaravana con la que recorrimos toda la isla en 8 dias. Por la carretera principal , la Ring Road ningún problema, si se sale de ella, las carreteras ( pistas de tierra/gravilla) ya son otra historia. Son pistas estrechas donde hay que ir con mucho cuidado, con 4 x4 no hay ningun problema.
Francisco, perfecto para ir con niños de esta edad, 8 dias es un poco justo, mejor si son 10 o 12 pero se puede hacer sin problema.
Cual és la mejor epoca para ir? Pues ahora en verano esta muy bién porque las temperaturas no son extremas, entre 8-12ºC, pero no se ven las auroras boreales porque no oscurece.
En definitva , la experiencia ha sido increible!!!! Me he enamorado!!! <3
Montse, mil gracias por tu aportación. Me alegra muchísimo que la experiencia fuese tan bien, que la información proporcionada aquí te sirviese y, sobre todo, que tengas la generosidad de aportar información a otros lectores que estén planificando su viaje a Islandia.
Un saludo!!!
Sele
Os queria comentar un tema de los campings, si se va en tienda o autocaravana siempre es mejor acampar en campings hay en todos sitios però, el concepto de camping allí es diferente del de aquí. En Islandia tu entras en el camping , te instalas y luego vas a recepcion a registrate i a pagar pero no siempre esta abierta. En este caso, cuando llega el recepcionista o vas tu, o él viene a llamar a tu puerta para cobrar, es un poco raro pero es así.
Además los campings son bastante precarios, pocas duchas, pocos wc’s… i los precios me parecen caros por los servicios de que disponen. Aprox . unos 40€, 1 noche 4 adultos y la caravana.
I otro detalle, si teneis intención de ir al Blue Lagoon, tener en cuenta que hay que reservar con antelación, en esta época suele estar lleno. Yo no fuí porquè es caro y hay otros lagos termales más idílicos como el de Mythvan
saludos y buen viaje a todos!!!!
BUENAS, GRACIAS SELE , LA VERDAD QUE HAY MUY BUENA INFORMACION, ME ESTA AYUDANDO BASTANTE, RECABANDO INFORMACION PARA MIS PROXIMAS VACACIONES, QUE SI DIOS QUIERE SERA ISLANDIA. TENGO MUCHAS DUDAS QUE IRE PREGUNTANDO POCO A POCO…ME GUSTA ORGANIZAR LOS VIAJES CON TIEMPO PARA QUE LOS PASAJES NO ME SALGA TAN CARO, YA QUE VIVO EN CANARIAS Y MUCHAS VECES SE HACE IMPOSIBLE, POR EJEMPLO YA EN OCTUBRE DEL AÑO PASADO RESERVE PASAJES LAS PALMAS- ESTOCOLMO Y VUELTA HELSINKI-MADRID- GRAN CANARIA, DOS ADULTOS Y DOS NIÑOS POR 900E, LOS MIRE POR CURIOSIDAD MESES DWPUES Y YA ERA EL DOBLE DE LO QUE ME HABIA COSTADO Y PARA COLMO HACIENDO ESCALAS MUY LARGAS EN OSLO O LONDRES….ES POR ELLO QUE QUIERO ORGANIZAR EL DE ISLANDIA TAMBIEN CON TIEMPO SUFICIENTE
QUE RUTA ES LA QUE SE RECOMIENDA PARA 8-9 DIAS, Y A ..QUE HORA SE HACE DE NOCHE EN SEPTIEMBRE, SI ES QUE SE HACE DE NOCHE, NO ME GUSTA CIRCULAR DE NOCHE…..
Hola Francisco,
Aquí tienes la ruta que pude hacer yo en más o menos ese tiempo, aunque más enfocada al sur ya que en el norte me cayó un temporal
https://www.elrincondesele.com/guia-de-lugares-que-ver-en-el-sur-de-islandia/
Saludos!!!
Sele
Me ha gustado mucho este artículo . Muy completo
Alguien que vaya en octubre? Hehe
Me ha encantado vuestro artículo. Me estoy planteando viajar en Marzo a Islandia. ¿Me recomendáis este mes para visitarlo? ¿A qué hora suele anochecer a finales de Marzo? ¿Y qué temperaturas suele haber por esa época? Muchas gracias
Hola Ayoze,
Marzo digamos que no es el mejor mes en cuanto a clima. Y todavía puede nevar bastante (lo que me daría más cosa son las carreteras si piensas hacer la circular). Pero con un poco de suerte no sólo puedes tratar de recorrer la isla sino también tener muuuuchas posibilidades de ver auroras boreales ya que no anochece tarde (a las nueve o así, pero no es exacto y cambia, ya que la puesta de sol se retrasa casi 5 minutos al día). Así que esa fusión de atractivos lo hace ciertamente interesante. Hará frío, pero no te encontrarás un bajo cero a lo bestia como en Siberia. Lo «jorobado» de Islandia es el viento, del que hay que protegerse porque es hasta cortante.
Te deseo mucha suerte!!!
Sele
¿Y abril y Mayo? Mucha s gracias.
Pues ya que lo retrasas entonces me iría a mayo (y cuanto más avanzado mejor) para tener a Islandia más verde, más horas de sol y más posibilidades de mejor tiempo. Eso sí, olvídate entonces de las auroras..
¿Hasta qué mes hay posibilidades de ver auroras boreales? Muchas gracias.
Hola de nuevo Ayoze,
Hasta primeros de mayo tienes posibilidades. Pero a partir de abril la cosa se empieza a complicar…
Léete esto, que te vendrá bien: https://www.elrincondesele.com/10-consejos-ver-las-auroras-boreales/
Saludos!!
Sele
Hola Sele!!!
Un blog fantástico!!! me lo he leído todo de principio a fín.
Mi idea es ir la primera semana de abril, Norwegian ha sacado vuelos directos desde Madrid y Barcelona desde 70€.
El objetivo principal del viaje es ver una aurora boreal (una de mis mayores ilusiones), quería saber si es buena época y si además podría hacer la ring road o quedarme en el sur.
Mil gracias y que envidia me das con tanto viaje xD
Trini
Hola Trini,
Pues la primera semana de abril todavía puede tener el tiempo revueltillo. A mí, yendo a finales, me tocó un temporal de nieve en el norte. Lo mejor es, in situ, ver el estado de las carreteras.
A principios de abril se ven todavía las auroras boreales (yo las vi este año en Noruega en la primera semana de abril). Lo importante no sólo es que haya actividad geomagnética sino también que esté despejado. Marzo es aún mejor mes para asegurarse las auroras boreales (porque anochece un poco antes), aunque hacer la Ring Road se complicaría bastante.
Espero haberte ayudado. Saludos!!!!
Sele
Me ha encantado la forma de contar tu experiencia! pronto contare la nuestra pero claro esta nos has sido de grandisima ayuda.
Gracias ;))
Gracias a ti!!!!!!!
Sele
Que alegría encontrarme con semejante artículo.
Nosotros marchamos con nuestros dos peques en enero, una semanita… aún no tengo claro que haremos o que podremos hacer, supongo que por las fechas haremos la ruta circular y a donde podamos acceder de los entresijos de este país.
Tú blog nos ha hecho despertar aún más las ganas de aterrizar en este país.
Gracias y si tienes alguna sugerencia o recomendación, no sólo será bienvenida si no que muy agradecida 😉
Hola Sisi,
En enero es prácticamente imposible hacer la carretera circular de Islandia. Está todo nevado y buena parte de las carreteras están cortadas. La visibilidad es nula y sólo se atreven a hacerla los camioneros y determinados vehículos super equipados. Turísticamente te diría además que no vale la pena, puesto que gran parte del día tiene oscuridad. Lo normal en invierno es estar en Reikjavik y alrededores, hacer el círculo dorado, algunas actividades invernales tipo trineo de perros o motos de nieve y, por supuesto (que no es poco) salir a cazar auroras boreales por la noche.
Pero de hacer una ruta en coche por la ruta circular en enero te diría que no.
Tienes que mirarte experiencias invernales, que seguro te surgen ideas para disfrutar de tu estancia en Islandia bajo otro punto de vista. Ya sólo por el tema auroras puede valer la pena.
Un saludo!!
Sele
Gracias.
Seguiré tu consejo! A ver que surge en esta experiencia 🙂
Gran artículo Sele!
Una pregunta..Vamos a principios – mediados de octubre 10-12 días y no sabemos si alquilar 4×4 o autocaravana. En octubre se puede dar la vuelta a toda la isla (Ring Road) o es mejor hacer solo sur por el tema de carreteras cortadas? Es que no sabemos si coger ya hoteles (en caso de descartar autocarvana) para toda la ruta o si hacerlo sobre la marcha.
Gracias de antemano!
Hola Sandra,
El tema es que creo que las autocaravanas en Islandia son super caras, pero claro, os tranquiliza de cara a no tener que preocuparos por los hoteles y poder dormir en cualquier parte. Si bien es cierto que en octubre ya puede haber problemas con alguna carretera (pocos, quizás en interior, no la Ring Road), creo que os podréis mover bien, incluso en un vehículo no 4×4.
Octubre es un mes a tener en cuenta para viajar a Islandia. Todavía cuenta con suficientes horas de luz (puesta de sol entre las 18:40 y las 17:30 a finales), no hay mucho turismo y tenéis MUCHAS OPORTUNIDADES de ver auroras boreales (aunque eso lo sabréis in situ).
Así que si queréis hacer la vuelta completa a la isla adelante. Pero al anochecer por la tarde no es como cuando vas en julio que tienes luz hasta bien tarde y cuentas con más horas de conducción.
Ya nos irás contando por aquí. Mucha suerte, Sandra!
Sele
Hola Sele! Ya hemos vuelto del viaje y nos fué genial tu Guia!
Datos a modo resumen por si a alguien le ayuda:
– 2 al 8 de octubre en autocaravana (7 días)
– Meteorología: mayoritariamente nieblas y lluvias en el sur y buen tiempo en el norte. No había nieve en las carreteras. Sólo vimos nieve en las cimas de las montañas – volcanes.
– A tener en cuenta: hace muchísimo viento y no es fácil conducir la autocaravana ya que en alguna ocasión el viento era tan fuerte que se nos iba al otro carril. También hacía mucho viento y lluvia por la noche.
– Temperatura entre 4 y 11 grados (pensábamos que haría más frío).
– 2600 km (La vuelta a la Ring Road + círculo dorado y poca cosa más)..aprovechando las horas de sol al máximo.
– Pudimos ver auroras dos días! no obstante eran de nivel 4 de 9 y eran como blancas – amarillas. Supongo que si ves una de nivel 8-9 tienen que ser de más colores y más intensas. Igualmente se nos puso piel de gallina…parecían fantasmas.
– Hay tramos de la Ring Road que no estan asfaltadas pero sí puede ir una autocaravana, lentitos pero bien.
– Citar que para ver el «avión perdido» vimos como unos coches bajaban la cadena hasta el suelo y pasaban los coches por encima de la cadena…nosotros ya habíamos andado la 1h30 ir y volver y haciendo algo de footing a contracorriente con el viento…
– Consejo indumentaria: un impermeable y un cortaviento que sea de buena calidad
– Campings: algunos campings estaban cerrados o no había nadie para cobrarte..y los que cobraban eran 8-10 eur por persona. Vimos gente más valiente que también acampaba con tienda de campaña.
– Preguntad si hay targetas de descuento para las gasolineras. Nosotros teníamos de dos y nos hacían descuento.
Volveremos seguro….
Qué buena información nos traes de Islandia, Sandra. Bien calentita y bien útil para quien quiera viajar con autocaravana por Islandia, teniendo en cuenta además las particularidades del mes de octubre (que veo no está nada mal). Nivel 4 es alto en auroras. Yo las vi a ese nivel en Noruega y se veía perfectamente el verde. Si hay una 8 o 9 se ve casi hasta en Santander 😉 jeje
Muchísimas gracias por ayudar a los demás!!!
Sele
Hola,
cuento os costo alquilar la autocaravana por una semana?
Me estoy planteando esta opción aunque para el mes de julio.
Gracias
Hola Sele,
Estamos muy agradecidos con tu «rincón», está siendo muy útil para organizar nuestra visita a Islandia para finales de diciembre.
Tenemos una consulta, por favor: ¿hay opciones de acceder al glaciar Lagoon y la cueva azul en esas fechas y por nuestra cuenta en 4×4? ¿Las carreteras las encontraremos, con mucha posibilidad, cerradas?
Muchas gracias y saludos
SERGI
Hola Sergi,
En diciembre sí que habrá problemas en las carreteras en Islandia. Tenéis que ver su estado en la página que os comento en el post. Pero para meteros donde queréis os tenéis que salir de carreteras mínimamente convencionales (como la Ring Road) por lo que yo personalmente no creo que entrara ni con 4×4. La cantidad de nieve puede ser tremenda. Jokulsarlon sí es accesible por carretera, pero en esa época del año veo muy complicado un viaje en coche por Islandia a según qué sitios. Y es alejaros mucho de la zona de Reykjavík…
A ver si alguien pone más luz en este asunto. Alguien que conozca Islandia en invierno.
Un saludo!!
Sele
Muchas gracias, Sele
Hola, Sele:
Una vez más, acudo a tu blog buscando una información que nunca defrauda.
A finales de julio y buena parte de agosto voy a Islandia. Ya tenemos los albergues concedidos para efectuar un trekking de seis días por Landmmanalaugar. Al finalizar, queremos alquilar una camper van para recorrer la isla y ahí es donde viene la consulta, teniendo en cuenta que no tenemos inconveniente en echar los días que hagan falta para realizar un recorrido que comprenda prácticamente todo. Habíamos proyectado 17 días, pero me parece, y teniendo en cuenta los precios que allí se manejan, reducirlos a 12 o 13.
Entonces, ¿cómo ves tú esta última opción?.
Gracias por tu ayuda.
Un saludo.
Alberto.
Hola Alberto,
17 días te refieres para la camper una vez ya habéis hecho el trekking de landmannalaugar. Es decir, que tienes la posibilidad de 17 días más para hacer la ruta circular (y lo que surja)… Si notas mucho el tema del precio (que ya ves cómo es)… creo que en 12-13 días y teniendo en cuenta las horas de luz, te dará tiempo a ver y hacer muchas cosas en Islandia.
Creo que está muy bien!!!
Ya nos contarás cosas. Y, sobre todo, el tema de la camper. Que sé que en Islandia no son baratas precisamente.
Un saludo!!
Sele
…Gracias, Sele.
Posiblemente optemos por este programa:
25-jul: Vuelo a Reikiavik.
Del 26 al 31 jul: Trekkin de 6 día por Landmannalaugar.
Del 1 al 13 agt: Circular en camper van.
14-agt: Visitar Reikiavik y, Blue Lagooon en duda.
15-agt: Regreso.
Saludos.
Genial. Vais a exprimir Islandia al máximo, Alberto.
Eso sí, todavía queda un año!! Y yo sin saber dónde me voy dentro de quince días… 😉 No, en serio, hacéis bien. En Islandia la antelación tiene premio.
Un saludo!!
Sele
Buenas, muchísimas gracias por compartir tan maravillosa bitácora de viaje e información valiosísima!!
Apenas es una idea que estoy esbozando, ir en abril de 2017 a Islandia por 15 días y este blog me ha animado a seguir con esta idea 😀
Abrazo desde Uruguay
Genial Fabiana. Yo también tuve la ocasión de visitar Islandia en abril y salvo unos escollos en el norte por un temporal, todo fue a pedir de boca.
Saludos para Uruguay!!!! (estuve hace 4 años conociendo Montevideo y Colonia del Sacramento)
Sele
Hola Sele,
Un artículo fantástico, muchas gracias! Llevo pensando/investigando bastante tiempo un viaje a Islandia, tengo muchísimas ganas, por lo que, quería preguntarte, qué opinas sobre ir en la primera semana de Diciembre??? Tengo oportunidad de cogerme 9 días de vacaciones y he visto que los vueltos están relativamente baratos, pero tengo sentimientos encontrados… por una parte creo que tiene que tener mucho encanto poder visitarlo en invierno, más único, además entiendo que hay excursiones que sólo se pueden hacer en estos meses, existe la posibilidad de ver auroras boreales, ambiente y mercados navideños en la capital… pero por otra, no sé si va a estar todo demasiado inaccesible, si el frío será muy extremo y los días tan cortos que no te permitan aprovechar….
Me gustaría saber tu opinión y si aconsejarías ir en esas fechas o mejor esperar a primavera, muchísimas gracias y un abrazo,
Isabel.
Hola Isabel,
Lo he comentado tanto en este post como en el de la guía de lugares increíbles que ver en el sur de Islandia que el invierno es complicado para moverse por cuenta propia. Pero para unos días está genial de cara a ir a ver ciertos lugares (como el Círculo de Oro), hacer diversas excursiones, aprovechas las actividades inverales y, por supuesto, salir a cazar auroras boreales. Eso sí, espérate días cortos y un viento frío. Pero es la gracias de viajar al norte en esta época, ¿no? Algo tiene que engancha… que lo hace mágico.
Otra cosa es que quieras ir a ver cosas.. me esperaría al final de la primavera y me pillaría un coche para ir recorriéndolo por cuenta propia. Si lo haces a finales de marzo, primeros de abril, las opciones de ver auroras son todavía importantes.
Hagas lo que hagas acertarás, Isabel. Eso sí, cuéntamelo 😉
Gracias por comentar en este blog. Un saludo!!!
Sele
Hola Sele, me llamo Victoria y tenemos pensado dos amigas viajar a Islandia a principios de Enero. No sabemos si ir una semana o tres noches. Por lo que he leido en tu post, creo que con cuatro días serían suficientes como para hacer círculo dorado, cazar auroras boreales, y blue lagon tambien se podría?.
Había pensado 7 noches en reikiavik. O bien 4 noches en Oslo y 3 noches en Reikiavik.
También he llegado a la conclusión de no alquilar coche para dichas fechas. Y me gustaría que me dijeras cuanto cuesta el trasporte público y si hay mucha oferta de excursiones o tours no muy caros.
En cuanto a la vestimenta que nos recomiendas para poder pasar cómodamente el viaje sin pasar frío excesivo.
Crees que deberíamos facturar maleta?.
Hola Victoria,
Yo lo de 4 en Oslo y 3 en Reikiakik no lo veo. Haría o Islandia o Noruega. Y en el caso de ir a Noruega volaría a Tromso y así haría actividades invernales en Laponia Noruega (incluso si puedo visitaría las Lofoten).
En Islandia el transporte es caro, pero no te vas a poder mover mucho por el tiempo. Lo mejor es que pilléis excursiones in situ. Barato nada es allí. En Noruega menos.
Muy abrigados, pero, sobre todo, ir con ropa en plan capas de cebolla. Porque hará mucho frío. Más que temperaturas bajo cero lo molesto es el viento.
Saludos desde China. Tengo una conexión horrible!
Sele
Hola Sele, me ha encantado tu entrada de blog, es muy detallada.
Llevo un tiempo informándome sobre Islandia, porque como tu bien dices, no hay que morir sin ver una aurora boreal con tus propios ojos, pero sin dude tu artículo es de lo mejor que he encontrado en la red. Tenía dudas sobre si ir en pleno invierno o en verano y después de leerte, tengo claro que tengo que ir en invierno para verlas. Si en verano no hay noche, no se podrán ver ¿cierto?.
He ojeado la web meteorológica que enlazas y está genial aunque confieso que he leido en otra entrada como funciona jajaja
Me gustaría preguntarte ¿que actividades podría hacer en Febrero y Marzo? Ten en cuenta que mi prioridad es ver una aurora 😉 aunque también me gustaría ver las ballenas.
Gracias de nuevo por tus consejos, me gustado todos y me son muy útiles, las formas de pago, la señalización de hoteles, la precaución sobre ¡Las gasolineras!, ¡todo genial!
¡Gracias por tu tiempo, saludos desde España!
Hola Raquel,
Si quieres ver auroras boreales entonces no te lo pienses, ve en invierno (en verano al haber luz no se ven, salvo al final del mismo). Mírate este post de consejos prácticos para ver auroras boreales que escribí hace unos meses: https://www.elrincondesele.com/10-consejos-ver-las-auroras-boreales/
Seguro que puedes hacer más excursiones, trineo, trekkings… pero la estrella será el momento en que se apague el cielo por completo. Y salir a buscar las auroras.
Un saludo desde China!!
Sele
Buenas!
Jolin está fenomenal toda la información y los consejos, madre mía has estado en unos cuantos sitios! Qué envidia…
Mi marido y yo estamos pensando en ir a Islandia en julio más o menos, como veo que las temperaturas son tan cambiantes y que incluso en verano hace frío (en comparación con España), te quería preguntar si incluso en pleno julio sería necesario llevar botas con goretex, prendas de abrigo y demás. Yo soy bastante friolera, pero claro, no se si en julio será exagerado meter ropa de invierno jaja.
Otra pregunta es, que para llevar algo de dinero en efectivo por si las moscas, ¿te lo cambian en bancos españoles? ¿O sólo se puede hacer allí?
Muchas gracias por tu respuesta! Saludos.
Hola Marta,
Botas siempre vienen bien. Y en Islandia con respecto a la ropa siempre recomiendo ir en capas que poderse ir quitando y poniendo. En verano tendrás buenas temperaturas, pero nunca se sabe. Yo llevaría algo de abrigo (no muy gordo tampoco).
Puedes cambiar cuando llegues al aeropuerto de Reikjavík. Pero te aceptarán tarjetas en todas partes. Lleva algo por si acaso, aunque cámbialo allí mejor.
Un saludo desde China!!
Sele
Hola Sele, mi nombre es Angeles (Playa del Carmen, México) y voy con mi novio a Islandia la próxima semana (19 Noviembre 2016), estamos hasta el 24 (volamos muy temprano a Copenhague). Me gustaría que me dieras algunos tips de que tours hacer en ese tiempo y si recomiendas alguna compañía en especial. Había pensado en rentar un auto pero creo que por los días no es muy recomendable. Bueno espero me puedas ayudar, todo será de gran ayuda y by the way me encanta tu blog !!!.. Súper útil.
También se me paso preguntarte si crees conveniente comprar ropa allá o en Londres (estaremos un día, el 18 de noviembre), y si tienes algún tip de alguna tienda donde se pueda adquirir (si es es Islandia). Gracias !!!!
Yo, la verdad, iría con la ropa ya comprada. Islandia es CARÍSIMO. Y yendo en verano tampoco me complicaría la vida. Otra cosa sería ir en enero.
Un saludo!!
Sele
Hola Ángeles,
Yo me centraría en la zona del Círculo dorado, intentaría ver qué se puede recorrer por el sur (mínimo hasta Vík llegáis seguro) y haría actividades invernales tipo safari de auroras, algún trekking. Yo hice cosas con Islandtours España, con quien tenía contratado el coche para moverme a mi aire, algunos hoteles. Es cierto que a estas alturas es cada vez más complicado moverse por el clima.
Ya me dirás qué tal. Te mando un saludo desde China, donde estoy viajando en estos momentos.
Saludos!!
Sele
Hola! Sele tu info sobre Islandia es super completa. Grax por compartirla.
Estoy a cada segundo convencida de que voy a tomar una buena decisión sacando pasaje para ir a Islandia a principios de febrero. Mato por ver auroras boreales.
Soy viajera solitaria y me gusta moverme por mis medios, en transporte publico y me sabotea el viaje saber que alli no es muy eficiente. y que tendre que someterme a los tours (alquilar un auto no esta mis planes ni en mi presupuesto).
Quiero saber si es realmente nula la posibilidad de poder llegar a la laguna Jökulsárlón, en transporte publico o si cabe alguna posibilidad de tomar un bus que me deje ahi y luego tomar otro de regreso (la gente del lugar como se mueve, como va a trabajar…?).
Desde ya grax por tu info.
Saludos por China!
Ade
Hola Ade,
Gracias a ti por tu feedback sobre esta guía de consejos para viajar a Islandia. En febrero llegar a la laguna Jokulsarlon en transporte público lo veo muy muy muy complicado, por no decir 100% imposible. Es que esa zona está en medio de todo, no hay poblaciones cerca. Y si tienen que moverse van en sus propios coches.
En invierno las limitaciones en Islandia son muchas. Pero puedes hacer el Círculo Dorado y alrededores, la propia Reikiavík, además de buscar cada noche el sueño de las auroras boreales.
Pero Jokulsarlon… a partir de abril. Antes es complicado.
Saludos!!
Sele
Sele gracias mil!!!! Sos muy útil!!!
Ya esta decidido viajo en febrero, desde Argentina…voy a hacer un mix (bastante extraño por cierto) Islandia 6 dias (entiendo que para la época esta bien) unos dias en Varsovia, otros en Madrid (dnd hago base) y termino en Amsterdam…nada tiene que ver con nada, sin embargo en la variedad esta la diversión, no?
Grax nuevamente por toda tu info!
Buena vibra allá por donde te encuentre el sol!
Ade
Va a ser un viaje curioso, Ade, con mucha mezcla. Pero creo que no lo vas a olvidar nunca. Si ya te vas con las auroras boreales… más aún.
Mucha suerte y buena vibra a ti también!! (Y viva Argentina!)
Sele
Hola Sele:Como todos te agradezco tu informacion en el blog que es muchisima.
Nosotros tenemos la intencion de ir a mediados de mayo y parte de junio porque iremos en autocaravana desde Cataluña pasando por Dinamarca y contando con el ferry.
Mi pregunta es si con la AC puede haber algun problema en esos meses en cuanto a nieve u otros y si esposible ir con la AC fuera de la Ring Road para llegar a alguna cascada o ……
Porque ya imagino que en la ring road es maravilla pura pero por otros sitios tambien no?
No tenemos problema de tiempo….
Salud y gracias
Miquel
Hola Miguel!
Qué gran viaje ir a Islandia en autocaravana desde casa!!!
Yo di la vuelta en el mes de abril y ahí sí pude ver algún problema porque hubo unos días de temporal en el norte. Pero ya entonces vi viajar a autocaravanas. Entre mayo y junio sería rarísimo que tuviérais problemas. Lo bueno es que para ver la mayoría de las cosas importantes no tenéis que saliros apenas de la ring road. No será ese un problema, salvo que queráis hacer cosas muy muy concretas en las que no entra ni un coche normal. Ahí no, está claro.
Pero vamos, por época creo que va a estar muy bien vuestro viaje. Por favor, cuando regreséis contarnos qué tal la experiencia en autocaravana por Islandia, ya que mucha gente me ha preguntado al respecto y vendría bien tener información de primera mano.
Un saludo!!
Sele
Hola Sele, felicitaciones por el art{iculo. Me viene de maravillas. Estamos planeando con mi marido un viaje en junio 2017 de 10 días y después de leerte me queda la duda si siendo dos nos conviene alquilar una caravan o alojarnos en bed&breakfast.
Desde ya muchas gracias y saludos,
Jacqueline
Hola Jacqueline,
Lo de la caravana está en función de lo que os cueste. No son nada baratas en Islandia porque no hay demasiadas. Y se quedan sin ellas enseguida. Tenéis que tantear en función del precio.
Yo para 10 días trataría de ir en un vehículo normal y pensar en algunas bases.
Un saludo!
Sele
Hola sele. Me encanta vuestro articulo. Viajo a islandia del 18 al 25 de febrero 7 dias.
Aunque tengo varias dudas con el alquiler del coche sobre esas fechas. No se que alquilar si un 4×4 o un coche normal. Me dice gente que con un coche normal voy a ver bastantes cosas en islandia ya que es invierno y muchas carreteras estaran cerradas para entrar con el 4 x 4. Asi que no se la verdad que hacer. Me podrias ayudar???
Hola Tomás,
En febrero todavía la cosa está complicada para dar la vuelta a la isla. Yo no aseguraría que la pudieras dar siquiera. Quizás sí ver algunas zonas. Además lo sabrás allí mismo cuando consultes en directo la situación de las carreteras y por dónde se puede ir y dónde no. Puedes planteártelo para zonas próximas a Reikiavík e ir viendo cómo va estando el sur para llegar a Vík y las cataratas de alrededor. Si pudieras llegar a Jokulsarlon, mejor todavía. Pero eso lo sabrás in situ.
Un fuerte abrazo!
Sele
Increíble recopilación, me será de mucha ayuda.
Solo me queda una pregunta, mi idea es irme el día 15 de Septiembre y estar 15 días por alla, la temporada baja cuando empieza exactamente, nadie me lo ha podido dejar claro.
Muchas gracias y saludos desde Monterrey, México
Hola Héctor,
La temporada MUY MUY ALTA se reduce a julio y agosto. Septiembre tiene gente pero se pueden conseguir las cosas a mejor precio. Octubre sigue siendo buen mes. Y luego en baja ya nos iríamos al puro invierno noviembre, diciembre (aunque está en alza), enero, febrero y marzo.
Saludos!
Sele
Hola Sele, me ha encantado el artículo. He reservado hace poco con una agencia (rutaislandia.com) para recorrer Islandia a nuestro aire con toda la familia en Julio, y por supuesto que todos tus consejos los seguiré como un alumno aplicado. Me ha encantado encontrar este «rincón».
Enhorabuena!!!
Cuánto me alegra leer tus palabras, Alberto. En julio se tiene que estar increíble en Islandia! Me da que va tocando regresar.
Un fuerte abrazo!
Sele
Hola Sele!
Un gran artículo! Estoy pensando en hacer un viaje a Islandia y me estoy planteando contratarlo con agencia, ya que voy a viajar sola y quiero ir en invierno. ¿Alguna recomendación de agencia que conozcas o tengas buena referencia?
Muchas gracias ,
Raquel
Hola Raquel,
Yo utilicé la agencia Island Tours, quienes también hacen viajes organizados. En este mismo post les menciono. Si miras en el texto busca el subtítulo ISLANDIA A TU AIRE y ahí hablo de ellos. De hecho te puedes suscribir en este mismo post para que te informen y al hacerlo además los lectores de El rincón de Sele se llevan un regalo.
Me dices qué tal y al final qué viaje haces.
Un saludo!
Sele
Muchísimas gracias por los consejos! Es el viaje de mi vida, espero poder hacerlo pronto… Hablas de temporada alta y baja en cuanto al avistamiento de ballenas, ¿podrias concretar?
Lo de ver auroras boreales me encantaría, pero creo que prefiero disfrutar del país de día.
MUCHAS GRACIAS!
P.D.: ME ENCANTA TU BLOG
Muy buenas Clara!
Si bien las ballenas se pueden ver en buena parte del año en Islandia, es cierto que entre mayo y septiembre las posibilidades aumentan. Esa es la temporada alta realmente, el verano.
Y si lo haces, más probabilidades en Husavik que en Reikiavik. Yo en Reikiavik me quedé en ascuas…
Muchas gracias por entrar al blog. Esta es tu casa 😉
Sele
Otra cosa, ¿cómo ves lo de viajar con un perro? Se lo puedo dejar a una amiga, pero siendo un país con tanta naturaleza me gustaría llevármelo, pero desconozco las restricciones que me pueda encontrar…
GRACIAS!
Sobre lo del perro… en muchos países son un poco tiquisimiquis y exigen un montón de condiciones. No tengo ni idea del caso de Islandia pero yo me lo pensaría bastante con tal de no hacerle volar.
Saludos!
Sele
Hola Sele,
en primer lugar quiero darte las gracias por la información que compartes en tus blogs, no en vano fuimos a Irán este año pasado en parte motivados por la lectura del blog que dedicas a ese país.
Ahora estoy pensando viajar con mi pareja a Islandia y quería preguntarte por una cuestión que es muy importante para nosotros:
El viaje lo tenemos que realizar obligatoriamente en Julio o Agosto. Sería a nuestro aire reservando nosotros mismos y mediante Island Tours. La cuestión es que, entre las cosas negativas de viajar en esos meses, siempre se comenta lo caro del hospedaje, cosa que podemos aceptar y también que hay muchísimo turismo. Esto último es algo que realmente me preocupa, porque cuanto mayores son mis expectativas, mayor es mi frustración si no se dan las condiciones mínimas para disfrutar de la naturaleza con cierta intimidad, lo cual es nuestra principal motivación al planificar este destino. Por tanto, te pregunto si en esos meses las rutas o las visitas ineludibles están tan masificadas que no podrás dar un paseo o sentarte a contemplar cualquier paisaje sin estar rodeado de gente o quads con el riesgo de que apenas tengas intimidad para la contemplación silenciosa.
Espero que me entiendas, aunque si viajes en Abril no tendrías ese problema.
Muchas gracias. Saludos para ti y tus lectores. Miguel Ángel.
Hola Miguel Ángel,
Yo que tú, de verdad, iría tranquilo. Claro que la temporada alta en Islandia se centra en julio y agosto, pero eso no significa tampoco que aquello sea una romería. Al no tener unas infraestructuras grandes (a nivel cantidad de alojamiento, de vehículos, etc.) la llegada de turistas está limitada. Y en cambio son los meses más bonitos para disfrutar plenamente de un país como Islandia. Te aseguro que habrá muchos momentos en esa gran carretera circular en la que podáis disfrutar de la naturaleza. Encontraréis gente, por supuesto, pero no de la manera masiva en que estás pensando. Ya lo verás.
Si reservas con Islandtours acuérdate de mandar tu dirección en el formulario que he colocado en este mismo post y así te regalarán una excursión, que siempre viene bien. Diles que vas de parte de este blog y seguro que te tratan bien. Ya me contarás qué regalo escoges. Me alegra mucho además saber que podáis disfrutar de ello.
Será un viaje que nunca olvidéis, Miguel Ángel. Y volverás a esta página para contárnoslo 😉
Un fuerte abrazo!
Sele
Muchas gracias por tus palabras Sele.
Por ahora seguimos estudiando diferentes alternativas de recorrido antes de decidir nada más.
Un abrazo.
Miguel Ángel
Felicidades por tu artículo!! Quería hacerte una pregunta, tengo unos días libres a principios de marzo y estoy barajando visitar Islandia pero la verdad es que en un primer momento ni me lo había planteado por las pocas horas de sol y la posibilidad de encontrar carreteras cortadas pero por otro lado, después de leer tu artículo veo que en verano aunque hayan más horas de luz es menos probable poder ver la aurora boreal y es una de las cosas que más me llama de poder visitar Islandia. ¿Crees que es buen mes o eso, nos encontraremos carreteras en mal estado y no podremos recorrer el pais?
Hola Sele,
Me encanta tu blog,ha sido todo un hallazgo dar con el.
Estoy pensando ir a Islandia la segunda 15 de julio o agosto pero a mi aire… es decir, sacarme solamente los vuelos,el coche de alquiler y a rodar por la isla a la aventura, sin reservar alojamiento para poder parar donde me apetezca. He pensado llevarme tienda de campaña y saco de dormir por si en algun sitio donde me apetezca no encuentro alojamiento o ir de camping. Como lo ves para ir de esta manera a Islandia?
Podria tener problemas de encontrar sitio en camping sin previa reserva?
Gracias
Muchas gracias por la información, Sele! Estamos pensando ir este verano y tus comentarios nos sirven de mucha ayuda! Desde luego volveremos a contar aquí nuestra experiencia cuando volvamos!!! Por lo pronto, ya nos hemos apuntado en la agencia Island Tours desde tu blog, para asegurarnos poder recibir la oferta en caso de contratar con ellos, y estamos mirando otras agencias como Arctic Yeti / Islandia.es, Tierras Polares, o incluso Catai a través de Viaja con tu familia, ya que vamos con una nena de 7 años. Volveremos! Gracias!
Hola Sele,
Impresionante artículo. Nos está siendo superútil para el viaje que vamos a realizar en unos meses a Islandia. Mil gracias!
Por cierto, estamos mirando el viaje en Island Tours y nos hemos apuntado desde el formulario que has puesto para conseguir el regalo de una de las excursiones, pero nos han dicho en Island Tours que no nos dan esa opción. Qué desilusión!
Hola Maria José,
Hazme un favor, mándame un e-mail, por favor y yo me pongo en contacto con ellos (mi e-mail lo puedes ver en la sección CONTACTO, más arriba)9. Sé que hay casos en los que no dan el regalo cuando se contrata una oferta especial con rebaja. Si no lo han dado es porque seguramente afectaba a alguna parte de nuestro acuerdo.
Pero les pregunto y te doy la explicación. Escríbeme, por favor, y te digo algo.
Un saludo!!
Sele
Hola Sele,
Acabo de hablar con ellos y, efectivamente, no nos dan esa opción porque ya nos están haciendo un 5% de descuento por contratar el viaje antes del 28 de febrero. Me han enviado las condiciones de esta promoción y pone que en ningún caso los descuentos son acumulables a otros descuentos o promociones.
Te agradezco tu interés por querer clarificarme este tema. 😀
Un saludo,
María José
Hola Sele. magnífico tu comentario. Te agradecemos mucho toda la información y orientación. Hemos visitado las ofertas de las empresas y tenemos el problema que somos tres viajeros y siempre se ofrece habitación doble sin posibilidad de triple (obvio es muy caro una doble + una single). Parece que tendremos que optar por «a su aire» pero nos gustaría contratar un guía de habla española. ¿es esto posible, tienes idea de costo o de algún contacto con un guía?. Lo mismo sería si nos decidimos por una motorhome. Gracias por tu respuesta si es posible. Jorge
Hola Jorge,
Es que un «a tu aire» con guía es un poco raro. Creo que en Islandia, además, no os hace falta. La idea es conducir a través de paisajes increíbles… y viene todo sencillo y bien indicado en la ruta circular. Deberíais intentarlo así. Un a tu aire con guía no lo conozco, la verdad. La otra opción es organizado por completo o reservar guía en determinados lugares. Pero, como te he dicho, no es un país que lo requiera salvo que hagas cosas especiales como caminar por glaciares, etc..
Un fuerte abrazo!
Sele
Hola Jorge, me suena que me volviste a escribir ayer pero hoy no veo tu comentario. ¿Estoy en lo cierto? Pregúntame lo que sea necesario, que te ayudaré encantado.
Un saludo!
Sele
Hola, gracias por toda la información que das, es muy valiosa.
Tenia pensado sacarme un vuelo a Islandia y reservar coche de alquiler para la segunda quincena de julio para recorer la isla a mi aire.
La idea es ir sobre la marcha y quedarme cada dia donde me apetezca . Que encuentro alojamiento genial,que no, la idea es de ir con tienda de campaña y saco de dormir y quedarme en algun camping o incluso acampada libre. Como ves la posibilidad de hacerlo asi? O no me lo recomiendas.
Muchisimas gracias.
Hola Nuria,
El tema es que en julio es muy raro encontrar alojamiento sobre la marcha. Las infreaestructuras en Islandia son las que son y la gente reserva su viaje a Islandia con mucha antelación. Yo sí trataría de llevar algo, aunque sea lo justo, y en algunos días concretos tirar de tienda de campaña donde pudiera a sabiendas de que hasta los campings pudieran estar llenos. Siempre te quedará tu propia tienda.. o incluso el coche si hace falta. No sería la primera vez que yo haría ésto.
Un saludo!
Sele
Hola Sele, soy Jorge de nuevo. Siendo tres adultos mayores en lo programas «a su aire» especifican (en letra muy, muy chiquita) que cuando son tres ocupantes de los vehículos el precio está indicado en habitación triple, supongo que con baño privado. ¿es esto posible en las granjas o alojamientos previstos por Islandiatours o nos amontonarán en habitaciones que, en realidad son para dos pasajeros?
Un saludo
Jorge
Hola Jorge,
Si lo decís no creo que os amontonen. Eso sí, especificadlo con ellos muy bien.
Un saludo!!
Sele
gracias, Sele, así lo haré
Hola, un blog muy bueno.
Nosotros acabamos de pasar una semana y ha sido fantástico. Solo hemos tenido un problema al devolver el coche alquilado con 4×4 Iceland cars(greenmotion) que nos han cobrado 4900 euros a pesar de tener el seguro a todo riesgo, y solo era un pequeño golpe en la aleta,. Tengo fotos a disposición de quien las necesite.
Nos amenazaron y no nos llevaban al aeropuerto, aunque íbamos a perder el avión, sino firmábamos y pagábamos.
Hay que aconsejar llamar a la policía en estos casos y alquilar únicamente en agencias que tengan oficina en el mismo aeropuerto.
Vaya Mercedes, menuda movida! Supongo habéis reclamado. O no sé si ya podéis hacer algo.
Un saludo!
Sele
Hola Sele,
Hemos reclamado en todas partes, con denuncia en la policía y todo lo posible, pero es muy difícil conseguir que te devuelvan el dinero, con lo que lo único que nos queda es que se entere el mayor numero posible de personas para que no vuelva a pasar!
Muchas gracias por todo
Por cierto, la compañía es 4×4 icelandcar ( Green motion)
Hola Hermano, es genial lo qué haces! Mil gracias por tu tiempo y dedicación. A finales de abril vamos a ir un amigo y yo a Islandia por 15 días y estamos muy emocionados. No tenemos de referente más que lo que escribes y lo que leemos por aquí y por allá … quisieras rentar una camioneta para que si no encontráramos donde dormir quedarnos en ella … que opinas? Que tan difícil es encontrar alojamiento sin reservas previas a finales de abril…? Que operador nos recomiendas para tours o cualquier clase de asesoría o auxilio ya estando allá ? Que clase de seguro…? Cuantos días debemos dedicar a la Capital …? Cuantos días de «Marcha» …? Abrazo hermano lindo lo qué haces le voy a echar un ojo a tu blog …Soy viajero frecuente de aventuras
Hola Jorge,
Si quieres contratar el vehículo, un buen seguro y llevar cerrado algojamiento y alguna excursión, te recomiendo que entonces recurras a la agencia que recomiendo en este post, Island Tours, con quien yo hice ese viaje (vuelo + hotel + coche + alguna excursión). d
Yendo en abril, de todas maneras, no tendréis inconveniente con el alojamiento, ya que no es aún temporada alta. No tendréis problemas.
A Reikiavík dedicarle el primer o último día. Y el resto a dar la vuelta a la isla.
Te deseo mucha suerte en este viaje a Islandia.
Un abrazo!
Sele
Hola Sele!! Te escribo desde Argentina para decirte que la informacion que encontre aqui es SUPER util. Estare viajando la semana proxima desde Londres a Islandia, solo por 4 dias, ya tengo hotel en Reikiavik desde donde haremos base y mi duda es si alquilar auto para recorrer o contratar tours. Ademas me gustaria tener tu recomendacion de que hacer o donde ir teniendo en cuenta que son solo 4 dias y de cual seria la mejor manera de aprovecharlos.
Gracias.
Hola Laura,
Yo personalmente trataría de mirar lo de alquilar auto (en este mismo post tienes una pestañita donde hacerlo con descuento) porque te puedes mover a muchos más sitios, estar todo el tiempo que quieras. Vamos, yo lo prefiero a una excursión, aunque depende del presupuesto con el que cuentes. Pero si rentas auto, aunque tengas base en Reikiavík, vas a poder hacer muchísimas más cosas que con una sola excursión.
Haz el círculo dorado, por supuesto. Y, aunque sea paliza trata de hacer cosas del sur (¿es posible que no duermas en Reikiavik todas las noches? llegando hasta la laguna Jokulsarlon. Echa un ojo a este post, que encontrarás lugares motivantes donde moverte:
https://www.elrincondesele.com/guia-de-lugares-que-ver-en-el-sur-de-islandia/
Te deseo un feliz viaje!!
Sele
Sele
Hola Sele!! Solo quería escribirte unas líneas para AGRADECERTE MUCHO, pero mucho todas tus recomendaciones y los detalles de tu blog. Hicimos exactamente el recorrido que nos sugeriste y no pudimos regresar mas felices!!! Gracias!
Laura.
Hola Laura,
No sabes cuánto me alegra que vuestro viaje a Islandia saliera a pedir de boca. Gracias a ti por escribirme a tu vuelta.
Un saludo,
Sele
Hola! Muchas gracias por tu blog, ha resultado de mucha utilidad! Islandia es un país precioso, tenemos que volver en verano!
Para quienes vayáis a alquilar coche o furgo en Islandia os quiero alertar de una empresa: ACE CAR RENTAL NOS HA ESTAFADO 1000€.
Viajamos en marzo a Islandia y alquilamos una campervan con la empresa Ace car rental. Decir que con el coche en sí no tuvimos ningún problema. El problema vino a la hora de devolverlo. Había sufrido una pequeña abolladura en la puerta del piloto a causa del viento. Gunnar, el chico de la empresa con quien contratamos el vehículo, nos tenía que llevar al aeropuerto y confiando en su honradez nos hizo firmar una fianza por el valor de la franquicia (1000€) ya que no daba tiempo a ir a un taller para preguntar cuánto sería el coste. Él se comprometió a enviarnos el precio real de la reparación y a buscar el sitio más barato.
Nuestra sorpresa llega cuando una vez en casa nos envía un presupuesto de 1200€ por la reparación. Lo primero que llama la atención es que en el presupuesto figura que el coche es una Volkswagen Caddy y nosotros habíamos alquilado una Dacia Dokker, pero lo más sorprendente es que la matrícula del vehículo sí coincidía: EL DOCUMENTO HABÍA SIDO obviamente MANIPULADO, probablemente era el presupuesto de la reparación de otro vehículo.
Hablamos con varios talleres y con el perito de Dacia y nos dijeron que esa reparación no puede superar los 200€, que sale más barato cambiar la puerta que esa supuesta reparación. El presupuesto plasma un total de 4 horas y 19 minutos de trabajo de chapa y reparación y 6 horas de taller de pintura a los que suman entre otros costes, más de 190 € de pintura. Para una abolladura de 10 centímetros! En un taller nos dijeron que en esas horas se puede pintar un costado entero del coche. Sabemos que en Islandia todo es mucho más caro, pero que echen 6 horas pintando 10 cm es improbable.
Una experiencia pésima, nos sentimos estafados. Una empresa nada recomendable, que no os coja por sorpresa. Pensad que cualquier rascazo que le hagáis al coche (algo normal en un sitio como Islandia, debido a su clima) os va a costar 1000€. No os fiéis de ellos y buscad otra empresa!
Os puedo enviar fotos del coche, la abolladura y el presupuesto! Espero que nadie más caiga en sus redes!
Un saludo!
Gracias por compartir esta información, Tamara. Realmente hay que tener siempre mucho cuidado con quién se alquila un vehículo… y pillar siempre un seguro a todo riesgo. Cueste lo que cueste.
Siento que os torcieran la sonrisa con este dineral que os cobraron por una reparación absurda.
Un saludo,
Sele
Muy muy bueno toda explicacion.ya estoy convencido.viajere a comocerte islandia.nomas falta encontrar una conpania.pablo d mar del plata
Hola Sele buenas noches en España.
Viajamos a Islandia del 3 de Julio al 14 de Julio, ya tenemos los vuelos y el coche 4×4 alquilado, te escribo para unas que nos recomiendes unas cositas.
Viajamos 4 personas en plan mochileros con pensamiento de alojamientos en camping de la zona. Queremos recorrer la isla entera en ese tiempo y ver rññ mayor numero de cosas posibles.
La isla como recomiendas recorrerla?
Recomiendas ir a la peninsula que esta situada en la parte de arriba a la derecha de la isla?
Tendrias mapas que sean utiles para poderlos llevar imprimidos ( gasolineras supermercados camping etc)
Te dejo un correo por si quieres enviarme informacion directa, Felisin20@live.com
Un saludo y muchas gracias por la dedicacion
Hola Felix,
Yendo once días yo daría la vuelta a la isla. A la península que te refieres (que está a la izquierda – oeste, no a la derecha) no fui. Dicen que es muy bonita Snæfellsnes , pero para 11 días yo me la saltaría para que pudiérais hacer completo el anillo circular.
Léete bien este post y otros que subí de Islandia, que te ayudarán mucho en este viaje.
Me compré un mapa grande en una gasolinera. El de los supermercados bonus lo tienes en este mismo post.
Un abrazo y feliz viaje. Os va a encantar Islandia.
Sele
Hola Sele!
Me encanta tu blog…lo use también para ir el año pasado a Indonesia 🙂
Quería ir a Islandia a mitad de marzo del año q viene y dar la vuelta a la isla con coche de alquiler pero por lo q estoy leyendo es complicado aún en esas fechas… A partir de cuando crees q podría dar la vuelta mas o menos sin problema por mi cuenta?
Gracias de antemano!
Hola Laura,
Dar la vuelta en marzo puede ser complicado pero no imposible. Este año hubieras podido porque ha hecho poco frío. Dependes, obviamente del tiempo y que no te toque un temporal de nieve de narices como me pasó en el norte en el mes de mayo.
Para ir más sobre seguro, Laura, si tuviera disposición de elegir… yo elegiría junio (o incluso mayo). Septiembre tampoco es mala opción.
Mucha suerte!!
Sele
Hola Sele,
He leído el artículo, planeo visitar Islandia en mayo del próximo año, planeo hacerlo sola, quería saber si hay alguna agencia de turismo para recorrer Islandia, también cuánto tiempo me recomiendas estar allá y en qué parte.
Eres el mejor Sele!
Buenas noches Sele, es increíble tu artículo sobre Islandia, me ha encantado. Nosotros queremos ir en mayo del año que viene con nuestro peque de 5 años en autocaravana y respecto a eso quería preguntarte acerca de si está el país bien preparado para ese tipo de turismo con puntos para vaciar y rellenar las aguas de la caravana o si solo puede hacerse en los campings. Muchas gracias
Hola Patricia,
No he hecho ese viaje en autocaravana, pero yo te diría que está muy bien para hacerlo así. Antes de viajar en autocaravana por Alaska este verano nunca había caído en lo de los puntos de vaciado de aguas. A partir de ahora lo tendré en cuenta jejeje
Un saludo!!
Sele
Hola Sele, me quede colgada con tu estupendo artículo, un viaje a Islandia es uno de mis más grandes sueños, gracias por hacerme recorrer con la imaginación tan bello lugar. Aun no tengo los recursos para vivir esta experiencia maravillosa, tengo una nena de 11 meses y me gustaría algún día poder irnos de mochileras y esperar juntas una aurora boreal. Dios te bendiga y sigue recorriendo lugares increíbles del mundo, me pregunto si ya conociste el Salar de Uyuni en mi país Bolivia, es un lugar mágico y maravilloso.
Hola Sonia,
Mil gracias por tu mensaje!!
Sí que conozco el Salar de Uyuni. Se trata de uno de los paisajes que más me han sobrecogido de todo el mundo. Esto escribí en su momento:
https://www.elrincondesele.com/el-salar-de-uyuni-bolivia/
Y ésto también https://www.elrincondesele.com/instante-viajero-xviii-amanecer-extraterrestre-uyuni/
Y sobre tu país, Bolivia: https://www.elrincondesele.com/10-lugares-que-ver-en-un-viaje-a-bolivia/
Un placer verte por aquí.
Gracias!
Sele
Hola!!!!
Soy Ana. Nos vamos de viaje a finales de octubre y me gustaría saber el tiempo estimado de horas de sol y oscuridad, así como temperaturas… Por supuesto, estoy deseando ver auroras boreales!!!! A ver si tenemos suerte.
Hemos contratado un viaje a nuestro aire. Recomendaciones??? Soy muy de naturaleza, así que seguiré tus indicaciones sobre las zonas de cascada y glaciares. He leído hace tiempo que también hay playas atractivas y diferentes, ¿alguna sugerencia? Me gustaría hacer la excursión de avistamiento de ballenas, aunque en octubre… no sé si se verán…
En definitiva, me encantaría, si pudiera ser, algunos consejos para esa época!!! jejeje.
Muchas gracias por tu artículo, está genial!!
Un saludo!!
Hola Ana,
A finales de octubre hay bastante probabilidad de auroras boreales. Ahora sólo falta invocar a la suerte para que haya intensidad suficiente para verlas y que tengáis alguna noche de cielos despejados. Echa un ojo a este post sobre auroras boreales e id sobre seguro: https://www.elrincondesele.com/10-consejos-ver-las-auroras-boreales/
Te deseo un muy feliz viaje!!
Saludos a un paso de regresar de Groenlandia,
Sele
Hola soy Víctor, excelente artículo te escribo desde tijuana México tengo planeado ir a islandia con mi esposa y mi hija de 13 años de el 12 al 24 de mayo del 2018 pienso rentar una autocaravana lo que no se si vale la pena de que sea 4×4 y si fecha es buena me gustaría ver auroras pero prefiero los paisajes.
Gracias por compartir tus experiencias de viajes 🙂
Hola Víctor,
No os hace falta para nada 4×4 para ir por las carreteras convencionales. Auroras en esas fechas complicado porque no llega a anochecer del todo. No te diría que imposibles si la fuerza es muy grande pero con un porcentaje bastante alto de que no las veáis (y si lo hacéis no será como en los meses de octubre a marzo).
Pero para paisajes… es una fecha perfecta! Ánimo en vuestro viaje!!
Sele
Hola Sele,
Fenomenal el blog. Interesantísimo! Enhorabuena.
Yo iré a mediados de este próximo mes de Octubre 5 días a Islandia. Entiendo que con las maravillas que se describen, va a ser poco tiempo pero no dispongo de más.
Debido al poco tiempo, creo que no voy a alquilar coche. Tenía pensado contratar excursiones diarias que parten desde Reikiavik. Tenía pensado contratar excursiones al Círculo Dorado, también a la zona de Vik con sus cascadas de alrededor y las que te acercan al norte (creo) para avistar auroras boreales. El resto, Reikiavik y Blue Lagoon.
¿Como ves lo de contratar excursiones? ¿Ves mejor alquilar coche y buscarme yo la vida? ¿Alguna zona en especial que no podría dejar de ver?
Sobre la temperatura, ¿qué ropa de abrigo necesitaré? Entiendo que todavía no habrá mucha nieve a mediados de Octubre.
Gracias de antemano por compartir con nosotros lo maravilloso que supone viajar.
Carlos
Hola Carlos,
Yo soy más partidario de ir con coche alquilado en Islandia. Te da una libertad tremenda. En cinco días podrías recorrer el sur y disfrutar de una gran experiencia. Echa un ojo a estos lugares para que no falten en tu ruta: https://www.elrincondesele.com/guia-de-lugares-que-ver-en-el-sur-de-islandia/
Últimamente están costando verse grandes nevadas, sobre todo en octubre. Así que vía libre!! Bien abrigado, sobre todo por el viento.
Mucha suerte y gracias por tu mensaje!!
Sele
Gracias Sele por tu respuesta.
En caso de hacer Círculo Dorado y Sur de Islandia con el coche, ¿es fácil perderse? Ese es mi miedo básicamente. No sé que tan señalizado está todo o qué complejidad tiene acceder (sin guía) a los puntos imprescindibles para disfrutarlo en su plenitud.
Agradecería que me dieras tú opinión sobre este punto.
Un saludo.
Carlos
Hola Carlos,
No te perderás tranquilo, aunque nunca está de más usar un gps o en su defecto google maps. Aunque yo fui con un mapa de carreteras de toda la vida. Eso sí que no se equivoca nunca!!
Lo encontrarás fácilmente, ya verás.
Un fuerte abrazo,
Sele
Buenos dias Sele,
Estamos pensando viajar está Semana Santa 2018 a Islandia. Del 24 al 03 de abril.
Vamos con nuestros hijos pequeños. Como ves el Tiempo? Empieza haber más horas de luz? Nieve? Se puede ir con coche bien por las carreteras?
UN saludo
Gracias.
Hola Belén,
En efecto ya contáis con bastantes horas de luz para vuestro viaje. Más o menos anochecerá a eso de las diez de la noche (el avance será de varios minutos al día).
El tiempo es relativo e impredecible, y más en Islandia. En los últimos años se está pudiendo hacer bien en coche durante casi todo el año, pero si te toca un temporal de nieve la cosa es más complicada. A mí me tocó en una parte del país pero puede dar la vuelta completa. Eso sí, fue casi un mes más tarde que lo tenéis pensado hacer vosotros. Aún así sí que os animo a hacerlo.
Así que, feliz viaje a Islandia!!!
Sele
Hola buen día hermano saludos soy Venezolano y me encantaría viajar para Islandia pero como haría con el idioma ya que no se el ingles y si se puede llegar a conseguir empleo haya cuanto es el sueldo y como haría para llegar desde Venezuela hasta ya espero tu respuesta y muchas gracias feliz día!!
Hola Sele.
Quiero ir a Islandia en febrero… se q no es la mejor fecha por el clima pero además de disfrutar de ese maravilloso país voy en busca de las auroras, crees q es una buena fecha para poder verlas? Sería mi segundo viaje tras la caza d auroras y en el primero no tuve mucha suerte, lo intente en Tromsø, lugar del q me enamoré. Pero este viaje es diferente, he convencido después d unos meses a mi familia e iría a Islandia con mis padres, no han viajado casi nada, crees que es buena idea ir a Islandia , o me recomendarías otro lugar para ver auroras? M emociono sólo d imaginarme sus caras al ver todo lo increíble q Islandia nos puede ofrecer.
Un gran abrazo
Muchas gracias
Hola, nosotros tb queremos ir en febrero, estoy empezando a mirar ahora pq queremos algo medio organizado, habeis visto algo interesante?
gracias
Hola Ana,
Si queréis algo medio organizado mirad la opción que indico en este post. De hecho si lo hacéis con ello os regalan una entre tres excursiones a elegir.
Un saludo!!
Sele
Hola Laura,
No había visto tu mensaje. Lo siento mucho.
Pero la respuesta es clara. Febrero es un mes magnífico para ver auroras. Fíjate, yo no lo conseguí en Islandia pero sí en Tromso. La verdad que es cuestión de suerte.
De todas formas te recomiendo totalmente este viaje. Os va a encantar tanto a tus padres como a ti.
Un saludo!!
Sele
Llevo dándole vueltas ya tiempo en viajar a Islandia, definitivamente sería mi próximo viaje !!!!!
Pues es todo un acierto Marietta. Viajar a Islandia es algo increíble. Te deseo lo mejor en tu próxima aventura!
Sele
Muchas gracias por tanta información, tengo que terminar de leerme los post, que son muchos, pero para entrar en contacto está muy bien lo que nos pones, como he dicho a marietta estamos buscanto algo un poco organizado pq a nuestro aire con coche en pleno invierno nos da un poco de miedo y no veo tanto el ahorro… puedes aconsejarnos algo ?
Vamos en diciembre. Solo tres días. Nos recomiendas coger coche o movernos con straeto por la capital? Volveremos cinco dias en mayo.
Hola Julián,
Quizás en tres días sí que hacía la capital y me hacía escapadas cada día. Círculo dorado, cascadas, auroras boreales. En este post te recomiendo algunas excursiones desde Reikiavik.
Ya en mayo sí os podéis plantear el tema del coche, puesto que hay muchas horas de luz y el clima es mejor.
Un saludo,
Sele
una consulta, las temperaturas en octubre son muy bajas? cuales son las fechas que vos aconsejas visitar islandia?
muchas gracias!
Hola Victoria,
Digamos que ya hace más frío pero nada que ver con diciembre, enero o febrero. Eso sí aún no anochece tan pronto y es buena época para ver auroras boreales. Septiembre es un mes excelente para visitar Islandia. Los mejores son en verano, aunque va tanta gente que te será más caro el alquiler de coche y el alojamiento. Así que septiembre/octubre, ideales. Y en primavera mayo también creo que es buen mes.
Un saludo!!
Sele
Muchas gracias por toda la información, me ha resultado un artículo verdaderamente interesante.
Pretendemos hacer ir la primera quincena de junio, seremos 6 o 7 personas y me gustaría que me aconsejaras si alquilar dos coches (serían 4×4), o bien una furgoneta o monovolumen para ir juntos. En este último caso podríamos tener dificultades de acceso a alguna zonas interesantes para ver? (que estuvieran marcadas como carreteras «f»), otra opción podría ser alquilar una furgoneta 4×4, pero no he visto ninguna compañía que las alquile.
Un saludo.
Hola Javier,
Si queréis saliros a zonas «F», 4×4… sin duda. Otra cosa es que tengáis pensado meteros muy off road o no. Porque si no es así os valdrían dos coches normales (o una furgo) y podríais gastaros menos dinero. Lo de la furgo tampoco lo vi. Sí vi alguna autocaravana pero, al parecer, y más en junio, son carísimas. Así que si no vais a meteros muy en zonas complicadas, pensad lo de los dos coches normales.
Un saludo!
Sele
Enhorabuena por la web. Es interesantísima y de gran ayuda. Nosotros vamos a finales de Junio por 10 días. Me podeis informar de alguna compañia de coches barata y de confianza para el alquiler de un 4×4? Alojamientos asequibles?
Gracias.
Yo lo contraté todo con Islandtours, hoteles, coche y alguna excursión. Pídeles info desde el formulario que aparece en este mismo post y te regalarán alguna excursión chula.
Un saludo!!
Sele
Muchas gracias por toda la información que compartes es de gran ayuda!!
Estamos pensando en viajar a Islandia en julio o agosto durante 15 -20 dias ( depende de lo que suba el presupuesto) viajamos con 3 niños de 8-6-3 años ,nos podrías recomendar algún recorrido? La idea es alquilar un coche.
Muchas gracias !!!
Hola Sonia,
En ese tiempo y tratándose de verano no lo dudes, te recomiendo la carretera circular porque vais con tiempo suficiente para hacer en coche. Además hay muchas horas de luz!
Echa un ojo a mi guía del sur. La del norte la tendrás antes de que te vayas, ya que voy a volver de nuevo.
Un fuerte abrazo!!
Sele
Hola!
He dado con tu post. Estamos pensando viajar a islandia y no tenemos clara la epoca. Pensamos en octubre. Queremos ver si vemos auroras boreales, por eso descartamos ir en verano, pero vamos con un niño de 2 años (hace en septiembre) entonces por el frio y oscuridad no lo queremos posponer al invierno.
En octubre se podran ver o es mejor ir en noviembre que igual hay mas posibilidades. Cambia mucho el.clima y la luz.
Si en octubre es muy dificil verlas y noviembre ya esta muy frio. Nos recomiedas mejor el.verano ya que vamos con el niño.
Muchas gracias
Hola Maria,
Pues octubre es buena época. Ya con menos luz pero suficiente para dedicarle el día a hacer bastantes cosas y la noche a tratar de buscar las auroras boreales (ojo, fácil no es).
Conozco mucha gente que las ha visto incluso en septiembre, así que en octubre no tendrás problemas. Lo importante es que haya buena actividad y que lo encuentres despejado.
Aquí tienes consejos para ver auroras boreales: https://www.elrincondesele.com/10-consejos-ver-las-auroras-boreales/
En octubre hay menos gente y más plazas hoteleras. Lo bueno del verano es el tema de la luz durante todo el día. Pero hagas lo que hagas decidirás bien 😉
Un saludo,
Sele
Hola!!!
Excelente articulo!! Soy de Argentina, pienso ir a Islandia en octubre, al rededor del 20 de octubre 2018 (entre 5 y 6 dias)
Quisiera ver auroras boreales, voy sola asique no me animo a alquilar auto. Ademas de las auroras y circulo de oro, que recomendas?
Pienso alojarme en la capital, en que tipo de alojamiento conviene?
Desde que lugar de europa conviene llegar en avion? por costos digo
gracias!!
Ceci
Hola Cecilia,
Precisamente esta semana estoy preparando un reportaje de excursiones sobre Reikiavik con, al menos, una docena de ideas para visitar en Islandia con ida y vuelta desde la capital islandesa. Todo en el día. Me comprometo a publicarla este lunes 29 de enero. Voy a apretar para terminarlo. Y te aseguro te servirá de ayuda.
El alojamiento en Islandia no es barato, pero sí te recomiendo que sea céntrico, sobre todo si te vas a quedar allí. Ahí tiraría de comparadores de hoteles y ver algo adecuado calidad/precio.
Hay vuelos desde Madrid. Y diarios desde ciudades como Londres o París.
Entra el lunes al blog, que te servirá 😉
Un saludo!
Sele
Buenas noches!!! Me ha parecido un artículo interesantísimo. Me caso en septiembre y la idea es ir del 3 al 12 a Islandia y recorrer la isla en coche, crees que son pocos días??
También quería preguntar por las auroras boreales, no hay muchas posibilidades de verlas no??
Gracias de antemano!!!
Hola Isabel,
No está mal de días, aunque quizás para dar la vuelta completa vayáis un poco justos. Yo me centraría quizás en el sur y en la península de Snaefellsnes para no ir tan pillados.
Y sí, puede haber auroras en septiembre. Caerá el sol antes de las nueve así que cuando se haga oscuro y si se cumplen las previsiones (que podéis saber de antemano)… existe la posibilidad de disfrutar de las mágicas auroras boreales en Islandia. El show va de septiembre a abril… así que las pillarías al principio.
Mucha suerte en tu viaje y, sobre todo, enhorabuena por tu boda!!
Sele
Muchas gracias Sele!!! Esque ya que vamos nos gustaría hacerlo todo pero bueno ya lo meditaremos, igualmente quería preguntarte: he estado leyendo sobre los camping y había pensado alojarnos la primera noche en reikiavik y después ir haciendo las 2-3 noches siguientes en campings, después una noche en cabaña (me han llamado mucho la atención) continuar la marcha y haciendo noches en campings y las 2 últimas noches también hotel para terminar de descansar (igual para ir a blue lagoon) que me dices del tema de los campings? Soy un poco miedosa en ese aspecto de que nos pueda aparecer un alce o nos roben (demasiado tremendistas, lo sé jajajaj).
El tema de los campings, aunque me de un poco de miedo es porque ya que vamos a un paraje tan espectacular me gustaría estar como «más conectada» a todo ello, no solo viajar en hoteles pero bueno me gustaría saber tu opinión al respecto.
Gracias de nuevo!!!!
Hola Isabel,
La verdad que yo no tuve experiencia de camping. Me llama más la atención lo que cuentas de las cabañas. Yo dormí también en alguna granja reconvertida 😉
Pero sí te puedo asegurar dos cosas. Que no se os va a aparecer un alce, más que nada porque en Islandia no hay (como mucho alguna ovejita descarriada). Y que robos e Islandia no caben en la misma frase. Es un destino HIPERSEGURO.
Ay, con lo majos que son los alces… 😉
Un saludo!!
Sele
Anda! Pues había leído que hace un tiempo soltaron una manada de una variedad de alce y que había ido en aumento aunque la tienen «controlada» y ya mi cabeza se ha hecho historias jajajja
Y última pregunta, donde contrataste tu los alojamientos???
Felicidades por el blog! Gracias a ti iremos a Islandia este verano! Nos has tenido enganchados durante todo el artículo!
buenas si es verdad q en ese pais si uno se casa con una islandesa le pagan 20 mil dolares y le dan trabajo y casa muchas gracias por toda la informacion
Hola tengo pensado hacer un crucero a finales de mayo hasta principios de junio y me ha ayudado mucho todos tus consejos Te quería consultar si hay otra precaución para tomar o algo más para informarse muchas gracias
Hola Carolina,
¿Un crucero en Islandia? Tiene que ser increíble ver la costa desde otra perspectiva.
Creo que aquí tienes todo. Voy a volver en un par de meses a Islandia así que actualizaré cosas por aquí.
Un saludo y feliz viaje!
Sele
Muy buenas! Vamos ahora en abril… es verdad que solo con el DNI ya es posible viajar??
Hola Ángela,
En efecto. Te basta el DNI para viajar a Islandia. Aunque si se llevan ambos documentos (por si acaso se pierde uno), mejor 😉
Feliz viaje a Islandia!
Sele
Hola! Me sirvió muchísimo todo! Tienen muchísima información!! Yo estoy planeando para ir en Noviembre y quisiera saber si es bueno ir en esa época? Leí en una parte que la carreteras cierran, Se puede seguir yendo a todas las atracciones turísticas de todos modos? Gracias!
Hola Lourdes,
Te puede caer una nevada en cualquier momento. Pero en noviembre y en abril… Últimamente no se ha cerrado la circular (hablo de los últimos años) ni en ese mes. Lo bueno de noviembre está en el tema auroras boreales. Eso sí, ya van quedando menos horas de luz y tendrás que aprovecharlas muy bien.
Un saludo!
Sele
Gracias por la información. Viajo a finales de Abri a Islandia, el vuelo llega a las 02:00 de la mañana, nos pondran pegas si nos hechamos una cabezadita asta las 7? Es un tiempo mueto q tenemos ahí. Otra pregunta ¿Hay nieve en la carretera por esas fechas? Gracias
Hola! Nosotros estamos aqui ahora y hasta hoy no habia nieve. Hemos tenido alerta por viento, sol, lluvia, sol y hoy ha caido una nevada y esta todo blanco. Asi que si, te puede nevar en cualquier momento.
Así es Islandia. Las cuatro estaciones del año en un solo día. Hay que estar preparados para todo.
Saludos,
Sele
El ultimo consejo que da sele es tal cual.
Palabra de viajera….
Hola Esther,
No creo que os pongan ninguna pega. No me suena que cierren el aeropuerto.
Puede haber nieve, pero por lo que veo este año, difícil. Quizás en el norte…
Un saludo,
Sele
Hola, Sele. Tengo pensado viajar en agosto con mi pareja (ya se que me pierdo las auroras…) y sería estar allí una semana. Por lo que he estado viendo, no me daría tiempo a ver toda la isla. Qué plan de viaje me recomendarías hacer en ese caso? Mi idea es ir en uno de esos coches/furgonetas con cama para dormir. No se cuando escribiste el artículo sobre el viaje, si está recientemente actualizado. Lo digo por si eso sigue funcionando y si sigue existiendo la posibilidad de aparcar el coche en cualquier lado y quedarte ahí a dormir (y luego ir a las piscinas a «asearnos»)? Si no es posible, qué recomiendas? cabañas? es decir, las granjas reconvertidas? como podemos encontrarlas?
Y otra duda. Si contrato alguna excursión pero voy con mi coche y tal, la excursión, suponiendo que no sea en Reikjavjik, me recoge o voy yo al sitio..? Espero que me puedas resolver las dudas. Seguro que más adelante me surgen más. Muchas gracias. Y genial blog
Hola Daniel,
Creo que te refieres a las campers. Yo no las vi en mi viaje. Ahora están poniendo cada vez más pegas a las autocaravanas y a los coches porque hay cada vez más turismo y se les está yendo de las manos. Así que la opción coche con hoteles/granjas está bien, aunque alojarse es caro en todo caso y requiere muchísima antelación, sobre todo para julio y agosto. Así que debéis decidiros pronto.
Las excursiones que conozco en su mayoría parten y salen de Reikiavik. Aunque hay muchas que se pueden resevar (motonieves, etc.) en webs particulares y sí podrías hacer lo que comentas.
Para una semana quizás me centraría en una zona. Sobre la sur tienes un montón de info.
Un saludo!!
Sele
Hola quiero ir para trabajar
Hola, soy Colombiana y vivo en USA, primero que todo este viaje es mi sueño más grande y este ha sido un artículo de gran ayuda para despejar muchas dudas, muchas gracias por escribirlo. Segundo y aunque sé que mencionas algunos precios en euros quisiera saber un monto aproximado del total de un viaje por los diez días que mencionas al principio tu artículo por ejemplo. Por último quiero contarte que desde hace un par de años Colombia es un país exento de visa para ingresar a Iceland, con un permiso de estadía menor a 90 días.
Hola Viviana,
Vaya, qué difícil es moverse en presupuestos. En Islandia en diez días te puedes gastar mil euros y cinco mil. Depende mucho de cómo lo hagas, dónde te alojes, a qué precio te salga el coche de alquiler. La verdad, no sabría decirte con exactitud, pero de 2000 euros para arriba (contando vuelos) con toda seguridad.
Un saludo,
Sele
Hola,
Mi esposo y yo iremos en Septiembre-Octubre de este año si Dios quiere…
Mi pregunta es hay taxis-Uber?? Es muy costoso??
Hola!
Más que taxis (que sí los hay) o uber, contrataría distintas excursiones y transportes, si es que no queréis alquilar vehículo. Echad un ojo a esto, por ejemplo:
https://www.elrincondesele.com/excursiones-dia-desde-reikiavik-reykjavik/
Un saludo!!
Sele
Hola Sele, mi nombre es Pablo, quería consultarte a ver si vos podes ayudarme a saber por las cuevas de hielo, estuve pispeando un poco por la web y sólo encuentro excursiones por más de usd 300.- Mi duda es saber si se puede llegar por tus propios medios y luego no sé, pagar una entrada y poder recorrer el parque, justo había estado viendo el de Vatnajökull, supongo que previamente he de tener que alquilar algún equipo de seguridad.
Gracias!
Hola Pablo,
La verdad que necesitas ir con excursión organizada, sobre todo porque el transporte para subir el glaciar es un vehículo especial con unas ruedas impresionantes. Yo he encontrado esta a la cueva de hielo del Langjokull a 245€ https://www.civitatis.com/es/reikiavik/tour-cueva-glaciar-langjokull/?aid=1256
Un saludo,
Sele
hola soy Oscar de Asuncion del Paraguay, me gustaria ir a Islandia en otoño o invierno, ojala pueda hacerlo que me rocomiedan, voy con mi señora.
Hola Oscar,
Si puedes ir en otoño, mejor, pues tienes más horas de luz y también puedes ver auroras boreales. Pero vaya, que Islandia en cualquier época del año tiene algo especial.
Un saludo,
Sele
Gran artículo! 😉 En breve voy a realizar un viaje con los amigos a Islandia y este post me lo ha dejado todo muuuy claro. Nosotros vamos a viajar en vehículo alquilado, durmiendo en camping e intentaremos facturar comida para ahorrar costes ¿alguna recomendación extra? Y por otro lado, aún sabiendo que el tiempo es muy cambiante y siendo verano ¿se recomienda llevar ropa de abrigo incluyendo lo que es gorro, guantes, bragas para el cuello, polar…para las zonas más frías? Muchas gracias por compartir tanta información.
Hola Inma,
Yo llevaría algo de ropa de abrigo. Tampoco te pases pero sí lleva. El viento es muy traicionero.
Y las comparas en un Bonus. Ahí podéis tener para todo el viaje.
Feliz viaje!
Sele
Hola!
Espectacular artículo!
Te estoy linkeando en una entrevista que hice para mi web sobre Islandia (sale el domingo).
Felicitaciones!
Gracias Florencio! Se agradece la mención.
Un saludo,
Sele
Muchas gracias por tu blog, por tus comentarios, son de lo mas interesante. Saludos. Juan.
Muchas gracias Juan!! Me alegra que te parezca interesante esta guía de consejos para viajar a Islandia.
Saludos,
Sele
Hola otra vez Sele! Impresionante tu blog, muchas gracias! Es lo primero que busco siempre para cualquier viaje, e Islandia no podía ser menos.
Te quería hacer una consulta: estamos pensando en hacer una escapada a finales de noviembre (la última semana más o menos, un viaje de 7-8 días), estamos pensando en el tipo de viaje «A su aire» que recomiendas (acabo de pedir información a Island Tours), con coche de alquiler, estamos especialmente interesados en ver auroras boreales, y nos gustaría saber si crees que es mejor alojarse todo el tiempo en Reykjavik o hacer noche en varios sitios. Y ya puestos, si nos puedes orientar un poco para sacarle partido a la semana, qué harías tú con esos días y en esas fechas, pues mejor que mejor! 🙂
Muchísimas gracias por tu ayuda y tu atención. Un cordial saludo,
Juan Manuel de la Hoz
Hola Juan Manuel,
Encantado de saludarte!!
Mi consejo es que, pillando coche, trates de moverte más y no sólo alojarte en Reykjavík. Para los días que vas creo que lo más recomendable es que te plantees hacer bien la parte sur del país: https://www.elrincondesele.com/guia-de-lugares-que-ver-en-el-sur-de-islandia/
Así como la península de Snaefellsnes https://www.elrincondesele.com/que-ver-peninsula-snaefellsnes-islandia/
Tienes todos los lugares indicados en estos artículos. Te vendrá muy bien. La suerte es que vas en época de auroras. Y este octubre está siendo impresionante en cuanto a poderlas ver. Así que estoy convencido de que tendrás suerte.
Si al final lo haces con Islandtours dímelo, por favor, así sé que te llevas el regalo por ser lector de El rincón de Sele.
Cualquier cosa aquí me tienes.
Un saludo!!
Sele
Hola otra vez! Después de estudiarlo, hemos decidido lanzarnos y hacer el viaje con coche de alquiler y por nuestra cuenta (hemos contratado un seguro con IATI). Muchas gracias por tus consejos y por esas otras 2 entradas del blog, las cuales ya hemos estudiado y reflejado en un mapa para planificar nuestro viaje. Abusando de tu experiencia y tu atención (mil perdones), nos surgen algunas cuestiones, a ver si nos puedes echar una mano:
– Al tratarse de finales de noviembre, ¿crees que podemos tener problemas para conducir por nuestra cuenta? ¿Estará todo cubierto por la nieve? Hemos reservado un Qashqai 4WD.
– ¿Hasta dónde podremos llegar por el SE? Cuando hablas del sudeste comentas «Lo que en coche propio se hace en poco más de tres horas requiere de mínimo tres días para verlo de una manera más o menos aceptable (eso sí, no en invierno, que queda aislado en carretera)», ¿qué parte o a partir de dónde puede quedar aislado? Porque nuestra idea sería llegar hasta Jökulsárlón al menos, e incluso hasta Höfn si es posible… pero mejor saberlo con antelación por si hay que rehacer la ruta y los alojamientos (estamos tirando de guest houses).
– La ruta que hemos pensado es, a grandes rasgos: 1er día Reikiavik (con noche) – 2º Snaefellsnes (noche en Grundarfjörður) – 3º círculo de oro (n. en Laugarás) – avanzar por el SE hasta donde podamos viendo todo lo posible los lugares que recomiendas (habíamos pensado noches en Kálfafell y Vík) y volver hacia el SO (n. Selfoss) y rematar el viaje con Krýsuvík, el Blue Lagoon y la península de Reykjanes (n. Keflavík). ¿Te parece apropiada para esta época del año, teniendo en cuenta el clima, las horas de luz…?
– Otra duda que nos asalta es sobre la ropa, al ser finales de noviembre pero como leo no tener un clima demasiado severo por recibir la corriente del golfo. Suponemos que lo mejor será ropa para la nieve o esquiar, como pantalones, plumas y todo eso, ¿no? (aparte de cortavientos, polares, gorros, guantes) El caso es que somos de La Mancha y tampoco estamos muy acostumbrados a la nieve, por eso nos surge esta duda ¿ropa de nieve? ¿de montaña o senderismo? ¿ambas cosas? ¿sólo pantalones para nieve? ¿con unas botas de trekking impermeables es suficiente? ¿mejor altas por si todo es nieve?
– Nos han comentado que el agua islandesa es muy fuerte para la salud del pelo, que mucho cuidado porque no estamos acostumbrados (sobre todo en baños termales tipo Blue Lagoon), ¿eso es así? ¿es mejor protegerse con un gorro de nadar o algo así?
Una vez más, muchísimas gracias por tu ayuda, tu atención, y mil perdones por tantas preguntas.
Saludos,
Juan Manuel y Mae
Hola!! Te debía respuesta pero llevo unos días o semanas imposibles.
No creo que tengáis problemas con la conducción si vais por carreteras principales. Aún así consultad de manera muy recurrente la web de carreteras islandesas (bajaros la app).
Hoy día es raro que no puedas hacer todo el sur, incluso en invierno. Salvo un temporal del copón (cada vez hay menos) podrás moverte como quieras. Pero tómatelo con calma, es la parte de Islandia con más cosas.
La ruta no está mal pero tened en cuenta las horas de luz, que a finales de noviembre son pocas. No queráis abarcar mucho.
No os volváis locos con la ropa. Yo no soy de montaña ni de nieve y lo que hay que ir es abrigado y punto. Sobre todo por el viento, que es lo que de verdad resulta molesto. Normal pero abrigados.
Lo del pelo tampoco os preocupéis. Una cosa es que os quedéis a vivir un año. No pasa nada por que el agua sea sulfurosa. Los islandeses no tiene problemas de pelo precisamente ;-9
Y nada más. Estoy aquí para lo que necesitéis.
Un saludo!!
Sele
Hola Sele, muchísimas gracias por tu ayuda y tus consejos! Entiendo que no paras, pero ya nos tenías preocupados jejeje Gracias por el consejo, ya tenía guardada la web, pero ya me estoy bajando la app de las carreteras. Sólo una cosa más, si no es abusar: ¿descartarías o modificarías algo de nuestra ruta? Así a grandes rasgos, claro. Nuestra idea es salir de los alojamientos antes de que amanezca para estar en los sitios cuando llegue la luz. Me temo que Snaefellsnes puede ser la mayor paliza en ese sentido, sobre todo llegar allí y volver… pero creo que puede valer la pena, no? Y por el este, no sé si podremos llegar hasta Höfn, igual nos conformamos con Jökulsárlón, que no es poco. En fin, ya va faltando menos… qué ganas!!!! Gracias otra vez, un abrazo!
Juan Manuel
Hola,
Si la ruta está bien. Tendréis limitaciones pero podréis hacerlo. Un consejo con Snaefellsnes. Ese día salid antes, conducid aunque aún sea algo de noche (las carreteras islandesas son muy tranquilas) y así estáis amaneciendo ya por allí. Son un par de horas, poco más.
Y no pasa nada por no llegar a Hofn. Creo que con hacer el sur hasta Jokulsarlon estará suficientemente bien.
No queda nada. Disfrutadlo mucho, ¿vale?
Saludos!!
Sele
Muchísimas gracias por todo Sele, y perdona la brasa! Ya te contaré.
Saludos,
Juan Manuel
Muy buenas Sele!
Nada, sólo quería decirte que todo salió genial, que ha sido un viaje INCREÍBLE. Hemos vuelto totalmente deslumbrados, con la certeza de que tenemos que volver. No hay palabras suficientes para describir este país. Sólo tuvimos algo de mala suerte en el sentido de que hubo un temporal fuerte de viento y cerraron todo el sur-sureste (primero desde Vík, donde hacíamos noche ese día y al día siguiente desde Hvolsvöllur). Nos tuvimos que dar la vuelta desde Vík por lo que nos quedamos sin ver toda la parte de Jökulsárlón, Fjallsárlón, Svartifoss, Svínafellsjökull, Kirkjubaejarklaustur… pero bueno, más excusa para volver!! Al menos pudimos ver Sólheimajökull, que nos impresionó bastante, Y encima tuvimos la ENORME SUERTE de ver las auroras boreales!!! Y encima en un entorno mágico, a los pies de Kirkjufell!! Qué experiencia, qué sensación… absolutamente BESTIAL. Los pelos de punta sólo de recordarlo.
En fin, que muchas gracias por tu ayuda y tus indicaciones; este viaje tan INCREÍBLE ha sido así en parte gracias a tí.
Un abrazo y felices fiestas,
Mae y Juan Manuel
Muy buenas Mae y Juan Manuel. Ante todo FELIZ 2019!!!
Muchas gracias por dejar vuestro feedback después de regresar de vuestro viaje a Islandia. Lo de los temporales ocurre más de lo que parece (a mí me sucedió en el norte). Eso sí, os digo que tenéis un super motivo para regresar. Esa zona es probablemente la más increíble del país. Pero claro, es que vistéis auroras boreales. Ya sería abusar!!! jejeje
De verdad, no sabes lo que me emociona saber, que aunque sea con un granito de arena, he formado parte de vuestro viaje. Espero seguir haciéndolo en más ocasiones.
Un fuerte abrazo y felices fiestas!!
Sele
Hola Sele!
Lo primero…menudo post!! Muy completo, con información bastante útil y consejos de todo tipo. Muchas gracias!
Iré con unos amigos del 16 al 19 de febrero, son poquitos días pero la idea es hacer primera toma de contacto con Islandia e intentar ver las auroras boreales.
Por lo que he leído en algunos comentarios que has hecho, lo mejor en esas fechas sería visitar el Círculo Dorado y alrededores y descartar Jokulsarlon.
El Blue Lagoon, después de leer el post, se ha convertido en un imprescindible, jeje, o algún sitio similar si hubiera mucha gente. Vamos, que voy a llevarme bañador al viaje y con eso no contaba antes de descubrir esta página 🙂
Te quería consultar varias cosas: si nos recomiendas algo que tengamos que ver sí o sí antes de volver (ya tenemos el alojamiento y coche de alquiler); sabes si podría pagarse con tarjeta de débito? he visto que indicaste de crédito, pero por si supieras si con la de débito valdría, ya que la otra no tengo; y la ropa…tengo serias dudas, jeje. ¿Lo mejor sería ropa impermeable, térmica, capas, gorro y abrigo? Imagino que al ser todo el tiempo de noche, hará bastante frío y no sabía si ir con la ropa que pueda llevar para ir a esquiar o sería demasiado.
Muchas gracias de antemano y feliz resto de domingo, estés donde estés esta vez de viaje o planeando el siguiente 🙂
Hola Natalia,
Echa un ojo a este post del sur de Islandia porque aquí te puedes hacer una idea de los sitios tan interesantes que vas a poder ver:
https://www.elrincondesele.com/guia-de-lugares-que-ver-en-el-sur-de-islandia/
Todo se paga en Islandia con tarjeta, hasta las mayores nimiedades. Nunca me he hecho con la moneda local. Vale de débito, sí.
En estos casos a mí me gusta ir con capas, pero sí, lo más térmico posible. Y taparse el cuello y la cabeza. Ya verás cómo más que el frío, lo jorobado es el viento.
Pero vamos, que unos pantalones de esquí también valen.
Mucha suerte en tu viaje!!
Sele
Buen día, gracias por la información. Les escribo desde Colombia y estamos pensando viajar a Islandia con mi esposa en el mes de Agosto y nos gustaría saber si en ese mes es posible ver Auroras Boreales, mas menos cual es la temperatura para esa época y a que hora estaría anocheciendo?
Se que son muchas preguntas pero le agradecería si las pudiera responder.
Hola Mauricio,
En agosto no se ven aún auroras boreales. A partir de mediados de septiembre o, más bien octubre, sí es posible porque empieza a haber ya noches más largas.
El tema de las horas a las que anochece… pues es que hay un rango muy elevado. Por ejemplo, el 1 de agosto cae el sol a las 22:30, mientras que el 31 lo hace a las 20:46. Una diferencia aproximada de 20 minutos por semana que se avance.
Un placer tratar de contestar tus dudas sobre Islandia.
Saludos,
Sele
Hola Sele,
Saludos desde Colombia.
Realmente puedo decir que tu articulo fascina bastante, leerlo mas de dos veces para trasportarse e imaginarse cuanta maravilla tiene este lugar para ofrecer, muchas gracias por compartir tu experiencia y sobre todo por responder mensajes pasado tanto tiempo.
Sele, basicamente mi pregunta es ¿Aproximadamente con cuanto dinero aconsejarías viajar para disfrutar este paraíso cerca de 7 días? Me refiero en cuanto a actividades para hacer, no busco lo más básico pero tampoco pretendo en un solo viaje conocer de Norte a Sur Islandia (excusa para viajar nuevamente).
Mil gracias de nuevo por tu atención.
Hola!!
Lo del dinero depende de muchos factores, de si vas con tu propio coche, si haces excursiones desde Reikiavík (lo que acaba saliendo incluso más caro si te quedas una semana), de los alojamientos entre los que hay gran disparidad de precios. Realmente es complicado de definir. No te sabría decir…
Hola SELE!
Saludos desde MÉXICO.
Esto verdaderamente sorprendido con tremendo articulo, mis respetos para lo que haces y lo principal y más importante es que lo compartes, eso es de admirarse. Sabes tengo años posponiendo este viaje a ISLANDIA, en primera por el idioma, ya que yo hablo cero ingles, y en segunda por la decisión de en que temporada es mejor realizar el viaje, pero despues de leer tu espectacular articulo, he tomado la decisión de visitarlo del 05 al 15 de noviembre, pero me genera un poco de duda, respecto a las actividades que se puedan realizar en esas fechas, debido a que ya es invierno, de hecho al checar algunas reservas en CIVITATIS, no muestra opciones de fechas disponibles para reservar en esos días.
Agradecere tus comentarios al respecto.
Lo que más me emociona es, que una de las cosas que más anhelo en vida, es ver auroras boreales, y por lo que veo voy en un mes ideal para poder cazar no una, si no muchas.
Nuevamente mil gracias por compartir esta información.
Que PADRE DIOS te colme de bendiciones
Qué ilusión me ha hecho leer este mensaje. Gracias, de verdad.
Claro, hay que cosas que en noviembre (ya invierno en Islandia) no se pueden hacer o garantizar por el tema del clima. Pero a tu caza de auroras le auguro éxito. Sí que debes tener mucha paciencia. No es fácil. Pero tienes muchos días para intentarlo. Y estoy convencido de que lo lograrás. Eso sí, cuando lo hagas me encantaría que nos lo contases.
Cualquier cosa aquí estoy.
Un fuerte abrazo!
Sele
Genial Artículo!! Muy util para nuestro viaje este Agosto. (Somos dos y una niña de 4 años largo, 7 días)
A ver si me puedes orientar con una duda…
No queremos dar la vuelta a la isla (por la pequeña) y buscamos más alojarnos en un sitio o dos y desde allí movernos con coche. ¿Dónde pondrías el «campamento base»?
Buscaremos un hotel o similiar aunque sea algo más caro por esa zona y desde allí iríamos a los sitios típicos.
No sabemos si mejor en Rejkavic o mejor algo hacia Hella o por la zona de la península al norte de REkjavic…. un lio…
Gracias!!
hola buenas tardes
quiero saber que tan cierto es de la noticia de poderme casar con una mujer de ese pais y tener hijos para que la población aumente.
gracias estoy pendiente a tu pronta respuesta.
Excelente artículo recopilatorio. Hay muchos datos útiles y de interés si vas a realizar un viaje a Islandia. En nuestra opinión, la excursión a landmannalaugar es un imprescindible.
Hola Sele, ante todo muchas gracias, gran trabajo
A finales de febrero vamos mi mujer y yo, 5 días (3 Efectivos).
La idea es alquilar un coche y aprovechar
1 día: visita Reikiavik y intento de aurora boreales
2. Ruta por el circulo dorado
3 Blue Lagoon e intentar ver auroras Boreales por la noche
Hemos mirado alojamientos, pero al alquilar un coche, se te ocurre donde es mejor buscar alojamiento??
Y por otra parte, para intentar ver auroras boreales, se te ocurre donde es mejor intentarlo
Muchas gracias
No está permitido ir a hacer la compra cuando estás haciendo la cuarentena. Tampoco entrar a ningún establecimiento cerrado ni poner gasolina en el coche. La cuarentena la has de hacer en uno de los alojamientos especificados por el gobierno para asegurarse de que sea así. Por favor, no confundir a la gente. Sí que puedes salir a pasear por los alrededores del alojamiento siempre que no entres en contacto con nadie.
¡Hola! Estoy pensando en ir a Islandia este verano, y tengo la siguiente pregunta: ¿tendría que hacerme otra PCR allí en Islandia para volver a España? ¿Cuál es la normativa española de los viajeros españoles que vuelan desde Islandia? Muchas gracias y enhorabuena por la entrada 🙂
Hola Eva,
Está cambiando todo tanto realmente, que de aquí a verano van a variar seguramente los requisitos de la ida y los de la vuelta.
Pero es muy probable que sí, que tengas que hacerte alguna prueba para regresar, porque apunta a tónica general este verano.
Un saludo!
Sele
Hola Sele
Hace un tiempo te hice una consulta de Georgia, justo en navidades del 2019. Al final fuimos a Croacia y dejamos Georgia para un viaje de verano.
Sin embargo, después de darle muchas vueltas, creo que este verano, si la cosa no se tuerce, el destino es ISLANDIA. Sé que tienes muchos post al respecto, me los voy a leer con atención, aunque sabemos que no vamos con mucho tiempo (tampoco se han podido hacer demasiados planes).
Tenemos muchos días: 25 días. Son muchos y no creo que los invirtamos todos en el viaje. Pero así a grosso modo, ¿qué deberíamos invertir de tiempo?¿Todo lo posible, ya que estamos? Nosotros no disponemos de muchos períodos vacacionales pero cuando los tenemos, los estrujamos al máximo, combinando varios países si es posible. Este año la cosa es compleja y nos centramos en uno.
Muchas gracias de antemano, un abrazo y ojalá todo vuelva a su ser, será señal de que todo está bien 🙂
Hola Ivy,
Islandia es muy buena elección. Te da para todo el tiempo que quieras, pero si no quieres invertir todos los días, deja 15 completos para darte toda la vuelta a la isla tranquilamente. Y no te olvides de la zona de los Fiordos del Oeste, mucho menos concurridos.
Es de mis países preferidos. Disfrútalo mucho. Y más ahora con volcán en erupción. Eso es un hándicap importante.
Un abrazo,
Sele
maravillosa pagina que informacion mas completa
un placer leerte
espero hacerlo mas veces pues tengo pensado ir a groenlandia y polo norte
Estupendo artículo, un montón de buena información y consejos que me han ayudado mucho para preparar mi próximo viaje en el mes de julio. Muchas gracias.
[…] 50 consejos útiles para viajar a Islandia […]
[…] a los simpáticos frailecillos (Fratercula arctica) los hemos identificado siempre con Islandia (donde anida un 60% de la población mundial) se pueden ver en otros lugares del Atlántico como la […]
[…] hace mucho publicaba 50 consejos prácticos para viajar a Islandia con el objeto concretar en la pantalla los apuntes tomados en mi cuaderno de notas durante mi […]
[…] Ya puedes leer 50 consejos prácticos para viajar a Islandia y la Guía de lugares increíbles que ver en el sur de […]
[…] en el camino, lo que configura esa aventura que recordaremos mientras vivamos. Tras un largo viaje en coche por Islandia en el sentido de las agujas del reloj a finales de abril, esperaba con ansia la llegada primaveral de las aves más características del […]
[…] escuchado crujir glaciares en Islandia, montado en globo sobre los templos de Bagan en Myanmar, observado en vivo la fauna más salvaje […]
[…] mejores escenarios naturales que los que se ven en las islas Lofoten (me vienen a la cabeza Islandia u otras partes de Noruega, pero no muchos […]
[…] está el avión abandonado de Islandia es uno de los retos más bonitos y curiosos que tienen los viajeros que recorren el país en coche. Y es que para fotografiar su deteriorado fuselaje hay que localizarlo primero. Para ello me […]
[…] realidad algo que me había costado varios intentos y horas bajo el frío nórdico en Finlandia, Islandia y la propia Noruega. ¡Por fin una noche de auroras! ¡Por fin! – gritaba apretando los puños. […]
[…] es verano es la mera posibilidad de poder ver en directo el baile de las auroras boreales. Noruega, Islandia, Suecia, Finlandia, Alaska, Groenlandia y el norte de Siberia o Canadá son lugares cuyo […]
[…] viaje en coche a través de 7 espectaculares rutas por carretera en las costas de Europa. Desde Islandia al litoral del Alentejo pasando por la Gran Bretaña de los corsarios, los escenarios de Juego de […]
[…] te pierdas estos 50 consejos útiles para viajar a Islandia si te decides a visitar este país durante el […]
[…] (aprox 25€). En los meses de julio y agosto esta actividad se llena muy fácilmente (en la lista de 50 consejos prácticos para viajar a Islandia ya comenté que en este país reservar las cosas con mucha antelación tiene premio). De todas […]
[…] a Anchorage tras un vuelo desde España con escala en Reykjavík (Islandia) en el que nos pusimos a restar horas al reloj como auténticos posesos. Resulta curioso jugar a […]
[…] Groenlandia y con conexiones aéreas con Air Greenland desde Copenhague en Dinamarca y Reikiavik en Islandia (menos de tres horas de vuelo) es el punto de partida de muchos viajeros a este territorio. Pero […]
[…] es verano es la mera posibilidad de poder ver en directo el baile de las auroras boreales. Noruega, Islandia, Suecia, Finlandia, Alaska, Groenlandia y el norte de Siberia o Canadá son lugares cuyo […]
[…] es verano es la mera posibilidad de poder ver en directo el baile de las auroras boreales. Noruega, Islandia, Suecia, Finlandia, Alaska, Groenlandia y el norte de Siberia o Canadá son lugares cuyo […]