50 consejos útiles para viajar a Vietnam
Después de narrar al detalle la ruta que hicimos por Vietnam, los hoteles en los que pasamos todas y cada una de las noches de nuestra luna de miel y pegar en este blog algunas postales con momentos únicos en el viaje, creo que es el momento adecuado para compartir más información práctica que pueda resultar de provecho a todos aquellos que estén interesados en conocer el país. He recopilado a través de las notas que pude tomar in situ, una lista de 50 consejos útiles para viajar a Vietnam, con los cuales dar un poco de luz a futuros visitantes que estén planeando ir a uno de los países con mayor capacidad de seducción del Sudeste Asiático.
Qué no debe faltar en la maleta, cuál es la mejor época para ir a Vietnam, cómo moverse, dónde cambiar dongs, cómo es la comida, compras, regateos, vacunas y seguros necesarios y, en definitiva, muchos temas de interés que viene bien tener en cuenta a la hora de preparar un viaje a un país que se está posicionando como gran destino turístico en Asia. Tomad papel y lápiz, que aquí viene una pila de consejos prácticos de Vietnam que conviene tener en cuenta.
VISADO NECESARIO PARA VIAJAR A VIETNAM
– El Gobierno de Vietnam eximió de visado a los turistas españoles que viajen a Vietnam durante un período máximo de 45 días a partir del agosto de 2023. Para casos en los que se va a realizar más de una entrada en ese plazo o se desea tener estancia superior a 45 días, SÍ se deberá obtener visado. Es decir, que si se va a estar en Vietnam y pasar, por ejemplo a Laos (en mi caso di un salto en avión a Luang Prabang de tres días para después regresar) sí será necesario obtener este visado. Pero su simplicidad, ya que puede realizarse online, no convierte este hecho en un inconveniente.
Más de 45 días y/o más de una entrada
– Si se desea entrar a Vietnam desde España (o cualquier país de la Unión Europea) para una estancia superior de 15 días se hace obligatoria la obtención de un visado turístico, el cual podremos tramitar bien en la Embajada de Vietnam en el país (en nuestro caso sería la de Madrid en Avenida Alfonso XIII, 54 – CP 28016 Madrid) con un coste de 80 euros (30 días, 1 entrada) ó 95 euros (30 días, múltiples entradas) haciendo entrega física o por correo de un formulario, pasaporte con vigencia mayor a 6 meses (incluyendo además una fotocopia de la página principal de éste), así como una fotografía de tamaño carnet. Podemos acercar esta documentación en persona y sin cita previa de lunes a viernes de 9:00 a 13:00 horas (el pago es en efectivo) o enviarla por correo certificado (pago mediante giro bancario) y, de ese modo, el visado estará disponible en 5 días laborables.
– Por fortuna, es posible ya hacer este trámite de manera online a través de la web https://evisa.xuatnhapcanh.gov.vn/web/guest/khai-thi-thuc-dien-tu/cap-thi-thuc-dien-tu
¿HACE FALTA VACUNARSE PARA VIAJAR A VIETNAM?
– Para viajar a Vietnam no existe ninguna vacuna obligatoria y recomendadas son las mismas que deberíamos tener puestas de siempre (Hepatitis A + B, Tétanos, etc…). Generalmente la gente no se vacuna para ir a Vietnam, salvo que tenga pensado ir a la selva o a zonas pantanosas durante un largo tiempo (en ese caso nunca está de más estar vacunado de fiebres tifoideas y tantear si tomarse la profilaxis de la malaria). Para el tema de vacunas lo más adecuado es consultar bien a un médico o leer las recomendaciones que nos ofrezca el Ministerio de Sanidad de nuestro país y ser consecuentes con nuestra decisión.
– Dado que en el país predomina el clima tropical, salvo en zonas de altura, hay muchos mosquitos, sobre todo cerca de lugares húmedos. Aunque la malaria no está demasiado extendida en el país, no existe mejor profilaxis que la de prevenir que nos piquen. Protegerse las zonas del cuerpo que tengamos descubiertas con repelentes de mosquitos (si son extrafuertes, mucho mejor) o ir con manga larga tanto al amanecer como al atardecer (son los momentos en que más insectos molestos puede haber) son recomendaciones habituales en este tipo de viajes. Las famosas pulseritas de olor no tienen ni el 1% de efectividad que el spray antimosquitos. Luego está el modo tradicional, que es el de tomar muchos cítricos, aunque casi deberíamos bañarnos en jugo para evitar nos pique algún bicho.
ANEXO RESTRICCIONES COVID (MAYO 2022): Desde el 15 de mayo de 2022 dejó de ser obligatorio presentar cartilla de vacunación así como test pcr/antígenos. Es decir, Vietnam ha sido uno de los primeros países del Sudeste Asiático en volver plenamente a la normalidad y no exigir nada en absoluto relacionado con la pandemia para viajar a su territorio. Eso sí, de momento exigen la presentación de un seguro médico obligatorio con coberturas superiores a 100.000€. Por lo que el seguro de IATI (con descuentos a los lectores de este blog) es válido (y recomendado) para llevar a a cabo un viaje de este tipo, pues no sólo cubre gastos médicos por una cantidad muy superior a la exigida (en ocasiones incluso se llega al millón de euros) sino que también cuenta con múltiples coberturas anticovid con los que ir más que protegidos en caso de eventualidad en tiempos de pandemia.
VOLAR A VIETNAM, DÓNDE EMPEZAR Y DÓNDE TERMINAR
– No existen vuelos directos entre España y Vietnam, siendo necesario hacer escala para llegar a los aeropuertos de Hanoi (HAN) o Ho Chi Minh (SGN). Vietnam Airlines es la aerolínea de bandera vietnamita y tiene vuelos a partir de 600€ haciendo escala en París (vuelo compartido con Air France) o Frankfurt (vuelo compartido con Air Europa/Lufthansa). Permite hacer multidestino: Entrar por Hanoi y salir por Ho Chi Minh, y viceversa, sin que el precio crezca. Su flota no es la más moderna del mundo y, aunque tiene pantallas en todos los asientos, utilizan todavía un sistema arcaico que muchas veces no funciona correctamente. Otras opciones mejores son Qatar Airways (haciendo escala en Doha), Emirates (parando en Dubai) o incluso Thai Airways con su clásica escala en Bangkok, aunque cuesta encontrar mejores precios para hacer un ida y vuelta multidestino.
– Una recomendación para recorrer el país es comenzar en una ciudad de un extremo y terminar en la otra (sur o norte), es decir, comprando vuelos multidestino con comienzo en Hanoi y fin en Saigón, o viceversa. De ese modo no tendremos que desandar lo andado cuando queramos tomar el vuelo de regreso. El precio del billete de avión termina siendo similar a si es ida y vuelta con el mismo destino, y nos ahorramos varios miles de kilómetros que son del todo innecesarios (y cansados) para regresar.
– Aunque el orden de las ciudades de comienzo y fin es indiferente y el precio del billete de ida y vuelta no varíe, probablemente sea más recomendable iniciar el viaje por el sur y terminar en el norte. De ese modo uno se asegura el viaje vaya siempre in crescendo. Saigon, Hoi An, Hué….Bahía de Halong, Hanoi, Sapa. Ese puede ser un orden con el nos van quedando highlights en todo momento. Nosotros no lo hicimos así, si no al revés, por eso pienso que hubiese sido mejor arrancar por el sur dirigiéndonos siempre al norte.
¿PLANIFICACIÓN O IMPROVISACIÓN?
– Vietnam es un país en el que se puede hacer todo sobre la marcha. Sin duda un destino en el que la improvisación tiene premio, aunque sí resulte conveniente en ciertos casos convenga reservar con tiempo alguna cosa concreta como el crucero en la Bahía de Halong si queremos un barco muy especial, un vuelo imprescindible en nuestra ruta si conocemos la fecha que disponemos o un tren nocturno por idéntica razón. Pero igualmente si fuésemos sin un solo hotel, excursión o billete de avión interno podríamos vivir prácticamente las mismas experiencias que si no lo hiciésemos. En Vietnam hay agencias a patadas y todos los hoteles están preparados para ofrecer excursiones (de hecho, aunque uno lleve todo contratado, lo intentan con insistencia), por lo que difícilmente nos quedaremos sin hacer nuestros planes.
– Cuidado con las excursiones contratadas a muy bajo precio, porque a veces lo barato puede resultar caro o que nos volvamos a casa con un buen cabreo. Conviene consultar precios, preguntar el cupo máximo que tienen los grupos y, sobre todo, comparar. Hay agencias que se vanaglorian de ofrecer los tours más económicos del mercado y son hiperfamosos (por ejemplo Sinh Tourist-Sinhcafe), que luego resultan no proporcionar la experiencia esperada. Mal preparados, programación inadecuada, siempre con prisas, guías que apenas se han leído un panfleto del lugar y no aportan absolutamente nada. Estás más tiempo en tiendas de artesanía que visitando el lugar por el que has pagado.
EXCURSIONES Y VISITAS GUIADAS EN CASTELLANO QUE SE PUEDEN RESERVAR CON ANTELACIÓN Y QUE MERECEN LA PENA
- Excursión de un día a Tam Coc y templos de Hoa Lu desde Hanoi.
- Crucero de un día por la Bahía de Halong. Si bien aquí recomiendo, como mínimo, hacer el de dos días completos.
- Excursión desde Hanoi al Delta del Mekong con posibilidad de un día o de dos días completos.
- Visita guiada a Hanoi.
- Visita guiada a Ho Chi Minh (Saigon)
- Excursión a los Túneles de Cu Chi desde Saigon.
SOBRE LOS MEDIOS DE TRANSPORTE DE VIETNAM
– Los vuelos internos tienen un coste muy reducido y nos ahorrarán tiempo e incluso dinero a la hora de abordar largas distancias. Por ejemplo, de Hanoi a Hué hay 14 horas de tren (más o menos igual en bus), mientras que en avión son apenas 50 minutos (otro tramo importante como Dan Ang-Ho Chi Minh hablamos de 16 horas de tren frente a 1 hora de vuelo). Y el precio es bastante similar el del avión al del tren, que además siempre va lleno. Se paga una media de 40-50€ por vuelo interno en Vietnam. Si vamos con el tiempo justo el avión es la mejor opción, aunque si queremos disfrutar de la vida vietnamita, no está de más probar algún tren y tomarse las cosas con más calma. No es lo mismo tener dos semanas para recorrer el país que estar dando una vuelta al mundo y contar con mes y medio sólo para este país.
– Muy a tener en cuenta para hacer largas distancias y ahorrarnos unos dongs es escoger los buses cama nocturnos. Hace años eran un auténtico desastre e incómodos a más no poder, pero actualmente son buses modernos en los que poder ir casi todo el camino estirado. Viene bien para ciertos trayectos en las que se viaja por la noche y, de ese modo, nos podemos ahorrar el hotel.
– Los taxis vietnamitas son muy baratos, pero debemos andar con ojo porque hay taxistas «demasiado espabilados» que te dan más vueltas de la cuenta o te llevan al hotel equivocado, que casualmente es de su primo porque… casualidades de la vida, el tuyo se ha incendiado, lo han cerrado o ha desaparecido por arte de magia. Conviene exigir siempre que pongan el taxímetro cuando estemos en las ciudades, informarse de cuáles son las compañías de confianza (por ejemplo Taxi Group en Hanoi) o que los llamen desde la recepción del hotel en que estés. En una ciudad tipo Hanoi o Saigón es raro gastarse más de 2 ó 3 euros para hacer un recorrido medianamente largo.
– Una alternativa a los taxis corrientes de toda la vida está en los Xe Om o, lo que es lo mismo, los mototaxis. Es mucha la gente que en las ciudades te ofrecen su ciclomotor para llevarte a cualquier parte. y lo mejor es que de esa manera se logra esquivar el tráfico más intenso en las horas punta. Aquí, obviamente, no hay taxímetro por lo que se hay que negociar directamente con el conductor antes de subirse a la moto. Seria muy raro pagar por una carrera más de 50.000 VND, que vienen a ser un par de euros (la media de una carrera corriente e acordar la mitad).
PARA DORMIR
– La infraestructura hotelera es extremadamente amplia, de calidad, con un servicio por encima de la media y unos precios muy bajos si los comparamos con otras zonas del mundo, aunque éstos hayan aumentado en la última década en que el turismo en Vietnam no ha parado de crecer. La tendencia de este país es convertirse en «la nueva Tailandia», proporcionando mucha oferta y postulándose además para ser uno de los mejores destinos en los que vivir una luna de miel. Hubo un tiempo en que Vietnam se asociaba únicamente a mochila y aventura. Ahora además, para quien lo quiera, tiene a su disposición suites maravillosas a partir de 30$ o experiencias en casas antiguas y con encanto como las que hay en Hoi An (ver apartado de Alojamiento en Vietnam para consultar todos los hoteles a los que fuimos). Por otra parte sigue siendo posible alojarse en por entre 5$ y 10$ en lugares sencillos y con wifi gratis, lo que significa que es un destino para todos los presupuestos en los que, en general, el mayor gasto será el billete de avión.
– Hay que andar con mucho ojo con algunos listillos que ponen el nombre a su hotel de un alojamiento que ya existe, y casualmente viene mencionado en Lonely Planet o se encuentra bien posicionado en Tripadvisor, Booking, etc., para confundir a los viajeros. En ocasiones están incluso en las mismas zonas, por lo que hay quien llega y se encuentra que su habitación no cumple ni sus expectativas ni el precio estipulado. Suelen tener como ganchos a algunos taxistas corruptos o al típico que se pone a ayudar turistas al principio de la calle. Si bien es cierto que esto ocurría con más frecuencia hace unos años y que el control actual es mucho mayor, conviene asegurarse bien de la dirección del hotel y no hacer demasiado caso si nos dicen que éste ha cerrado por obras o se ha quemado por accidente.
DESTINOS VIETNAMITAS IMPRESCINDIBLES
– Si tuviésemos una sola semana para viajar a Vietnam y no quisiésemos perdernos los imprescindibles escogería Hanoi, Bahía de Halong, Hué y Hoi An. Con dos semanas ya da para añadir Tam Coc, las montañas de mármol de Dan Ang, My Son, Saigón y el Delta del Mekong. Y de dos semanas para adelante me iría a conocer el valle de Sapa para hacer trekking entre arrozales y conocer las tradiciones de las muchas etnias minoritarias que allí residen.
– Si nos gusta la naturaleza y soñamos con Vietnam por la Bahía de Halong un consejo que veo obligado a dar es que no debemos perdernos por nada del mundo ir a Tam Coc. Es una excursión ideal para un día desde Hanoi, que nos dejará en poco más de dos horas en lo que viene a conocerse como Halong Bay in land (la Bahía de Halong de interior). El paisaje es similar, aunque en vez de sobresalir las espigadas colinas kársticas del mar, lo hace a ambos lados de un río que podemos navegar en una canoa comandada por una mujer vietnamita que nos hará un recorrido largo (en torno a 1 hora y 45 minutos), metiéndonos por tres cuevas (ese es el significado precisamente de Tam Coc) y mostrándonos uno de los panoramas naturales más sorprendentes y cautivadores de Vietnam. Paisajísticamente hablando es algo que deja la boca abierta.
Esta excursión desde Hanoi (recogiéndonos en nuestro hotel) con guía en castellano, traslados, comidas, ruta en bote de madera por el río y la visita a dos templos milenarios en Hoa Lu, antigua capital imperial de Vietnam es, para mí, una de las excursiones más recomendables teniendo a Hanoi como base de operaciones.
– Acudir, al menos una vez durante el viaje, al teatro para ver una función de marionetas de agua (se puede tanto en Hanoi como Saigón). Es una tradición venida de muy antiguo en los cultivos de arroz en la que los agricultores trataban de entretener a los niños. Para ello se metían en el agua de cintura para abajo y manejaban unas figuras realizadas en madera de higuera (que aguanta bien el agua y tarda mucho en pudrirse) con las que les narraban historias legendarias de su pueblo. Si bien es cierto que hoy día su función es eminentemente turística, la tradición ha podido sobrevivir gracias al interés de los propios vietnamitas y los extranjeros que visitan el país. Y de ese modo se continúan fabricando las bellas marionetas de agua con princesas, pescadores, músicos o dragones que salen del agua. Hay pases varias veces al día en Hanoi y Saigón, aunque conviene reservar tickets con antelación (precio aprox 5$). El teatro más típico y que lleva funcionando desde hace más tiempo de forma continuada es el Thang Long Water Puppet Theatre de Hanoi, situado frente a la orilla lago Hoan Kiem (a la altura del templo Ngoc Son, el del puente rojo).
– My Son, si bien no son las ruinas de Angkor, merece la pena. Es de los pocos conjuntos del antiquísimo Reino Champa que sobrevive en la actualidad, a pesar de que casi se evapora por completo por los ataques de los bombarderos B-52 a una base secreta del Viet Cong. De hecho se puede decir que en gran parte de esta ciudad levantada entre los siglos IV y XIII sólo quedan recuerdos herbáceos en profundos cráteres de las bombas estadounidenses, pero hay algunos edificios que resistieron, siendo los complejos B, C y D los más espectaculares. Hubo gente que durante el viaje nos contó que se los saltaba «por no ser Angkor» (¡Por supuesto que no lo es!), pero estando a una hora de Hoi An y en un emplazamiento selvático semejante, estas ruinas con ninfas y dioses esculpidos en las paredes de ladrillo no pudimos dejarlas atrás. A quien le guste un poco la Historia, el Arte y los avatares de ciudades perdidas, My Son jamás le decepcionará por su singularidad y magia. Eso sí, hay que madrugar para verlos en soledad, tomar mejores fotos y no asarnos de calor. Abren el complejo a las 6:00, hora a la que deberíamos estar como un reloj para tener la vieja ciudad cham para nosotros solitos (Se puede reservar el traslado y guía de manera online).
– ¿Cuáles son los mejores museos sobre la guerra de Vietnam en Vietnam? Esa era una de las preguntas que nos hacíamos antes de viajar a este país, dado que era un tema que nos interesaba. Después de documentarnos para preparar el viaje y haber estado en el país tenemos la respuesta: El Museo de la Guerra en Saigón y el Museo de Historia del Ejército en Hanoi. Los dos. Aunque el de Saigón es el más conocido, y también el más duro, porque muestra fotos tremendas de los efectos devastadores de la guerra (la sala en la que hablan del agente naranja es espeluznante), recomiendo no perderse el museo de Hanoi que hay junto a la ciudadela. Más que ser un lugar de recuerdo a las víctimas como el primero trata la guerra a través de su poderosa maquinaria. Expone un buen número de aparatos militares de ambos bandos, algunos ya estrellados y otros en tan buen estado que podrían funcionar en la actualidad. Aviones, helicópteros, tanques y toda clase de armamento son quienes se ocupan de explicarnos la guerra de Vietnam según la propaganda comunista de la época que cuelga de las paredes (aunque se ve a lo largo y ancho del país),
– Una de las mejores opciones para hacer trekking no sólo en Vietnam sino también en todo el Sudeste Asiático está en las montañas de Sapa, en el norte del país. Esta zona es bien conocida por la presencia de distintas etnias que mantienen firmes sus tradiciones (hay nada menos que 8 en la provincia), así como por los paisajes de arrozales que uno ve desde ambos lados del camino. Para hacer Sapa conviene quedarse unos días (yo diría que 3 como mínimo) y escoger distintas excursiones que se pueden contratar con facilidad nada más llegando al destino, reservando con antelación en una agencia de Hanoi o, más cómodo aún, contratarlo de manera online para hacer trekkings buenos con un guía local.
– No debemos tomarnos Hoi An como una visita turística más. La que con toda seguridad es la ciudad más hermosa de Vietnam, ya que sobrevivió a los ataques de unos y otros durante el largo conflicto, no es sólo un lugar que ver sino, sobre todo, un lugar que vivir y sentir. En Hoi An lo mejor que podemos hacer es alargar los días, tomárnoslo con mucha calma, y dedicar el día a pasear, montar en bicicleta, comprar artesanía o alucinar con las farolas de papel que iluminan la ciudad durante la noche. Es difícil no enamorarse del que fuera uno de los puertos comerciales esenciales de Indochina en el que construyeron su hogar navegantes y comerciantes chinos, japoneses, filipinos…¡e incluso españoles y franceses! Conserva casas antiguas de mercaderes, algunas de las cuales se pueden visitar como museo y otras se han transformado en pequeños hoteles con encanto (el Ving Hung Heritage 1 es el mejor ejemplo). No me equivocaría demasiado si no dijese que es la ciudad que logra que nos enamoremos de Vietnam y queramos regresar. Es un pedacito de un país que lamentablemente se fue con la guerra.
+ Listado de excursiones en Hoi An o desde Hoi An a otros destinos cercanos.
– Hué es la ciudad más monumental entre todas las que hay en Vietnam. Haber sido la capital del imperio durante siglo y medio de dinastía Nguyen hizo que se levantara una ciudadela magnífica a imagen y semejanza de la Ciudad Prohibida de Pekín y que los monarcas se hicieran enterrar en grandes mausoleos. Precisamente las tumbas imperiales representan una parte esencial en toda visita a Hué que se precie. Hay 7 visitables y, aunque todas tienen su aquel, hay 3 que destacan por encima de la media: La tumba del Emperador Minh Mang, la del temible Tu Duc (a mi juicio la más completa e impresionante ) y la del penúltimo miembro de la dinastía Nguyen, Khai Dinh, conocido como «el afrancesado» por su cercanía con los colonialistas galos, quien mezcló la arquitectura clásica vietnamita con múltiples influencias occidentales.
+ Listado de excursiones recomendables en Hué o desde Hué.
– En Vietnam existe una religión de religiones inventada en los años 20 y que resulta bastante curiosa. Se llama Cao Dai y se trata de un sincretismo religioso a lo bestia donde caben preceptos cristianos, judíos, musulmanes, hindúes, budistas, confucionistas, taoístas e incluso tradiciones animistas del país. Shakespeare, Lenin o Victor Hugo son venerados como auténticos santos y jerárquicamente sigue los principios de la iglesia católica, aunque las mujeres pueden aquí ser sacerdotisas. Hay numerosos templos caodaístas en Vietnam que parecen iglesias de colores y que, a veces, pasan desapercibidas por la mayoría de los viajeros. El Delta del Mekong y la frontera con Camboya es una de las áreas con un mayor número de seguidores del Cao Dai, siendo la ciudad de Tay Ninh la sede de su «Vaticano particular». La Santa Sede del Cao Dai es una excursión maravillosa a 96 kilómetros de Saigón en la que se puede asistir a una misa multitudinaria y muy colorida que no nos dejará indiferentes.
– Ho Chi Minh o Saigón, que es lo mismo con distinto nombre, puede resultarnos una ciudad desconcertante al principio. Es desordenada, ruidosa y su tráfico puede estar dentro de los más infernales del planeta. Pero si le damos una oportunidad (o incluso dos), acabaremos descubriendo deliciosas perlas escondidas en callejones a priori infames. Basta buscar los templos del Cholon District (el barrio chino de Saigón) para darnos cuenta de los muchos universos paralelos con los que cuenta esta ciudad. Asimismo el Templo del Emperador de Jade, con extraordinarias y atemorizantes estatuas de madera, merece una visita. Y para quienes estén interesados en seguir los capítulos de la Guerra de Vietnam cabe destacar que Saigón está repleta de lugares históricos como el Palacio de la Reunificación, intacto desde el asalto final del Viet Cong el 30 de abril del 75, con la posibilidad de acceder a los búnkeres subterráneos utilizados entonces. Por otra parte el Museo de la Guerra es uno de esos imprescindibles de todo viaje a Vietnam, así como utilizar Saigón como base para ir hasta los túneles de Cu Chi y conocer los laberintos que los vietnamitas excavaron bajo tierra para resistir el ataque enemigo.
– Las excursiones al delta del Mekong desde Saigón suelen dejar mucho que desear. Concretamente el tour a My Tho que se hace en el día no merece la pena ni la décima parte a lo que supone viajar a Can Tho y quedarse una noche para ir a ver los grandes mercados flotantes. Debemos mirar bien el programa que ofrecen las distintas agencias para que no nos cuelen visitas no deseadas a lugares en los que sólo existe intención de venderte cosas que no necesitas. Lo he comentado anteriormente, lo barato sale caro y a veces compensa pagar un poco más para poder disfrutar de determinados sitios. Afortunadamente existen opciones interesantes para visitar el Delta del Mekong en un día o dos días con guías en castellano y no sentirte estafado.
Aquí puedes ver un listado completo de todas las excursiones (traslados, guías, entradas) para contratar online de cara al viaje a Vietnam.
EL CRUCERO POR LA BAHÍA DE HALONG
– En la Bahía de Halong es recomendable hacer un crucero de mínimo dos días y una noche, aunque lo preferible es contratar el de tres días y dos noches. Las excursiones que van y vienen en el día apenas se alejan del puerto, son multitudinarias, y apenas te da tiempo a disfrutar de uno de los mayores espectáculos de la naturaleza (añadiendo que hay 4 horas de viaje desde/a Hanoi). Halong Bay es uno de los motivos que nos han llevado a Vietnam, por lo que escatimar una vez lleguemos allí puede ser algo de lo que nos vayamos a arrepentir siempre. Merece demasiado la pena como para no quedarse a ver un amanecer o una puesta de sol en aquel mar tranquilo del que sobresalen miles de islas kársticas que no parecen tener explicación.
– Si vamos a hacer un crucero en la Bahía de Halong debemos tomarnos nuestro tiempo a la hora de escoger barco. Los hay de todos los precios y estilos, desde el que las ratas corren por cubierta hasta los que son de auténtico lujo. Por fortuna cada vez encontramos más matices intermedios a buenos precios. Pero eso nos obliga a informarnos bien, leer críticas y comentarios en internet, consultar a gente que lo haya hecho ya y asegurarnos que una vez estemos dentro sólo tengamos que preocuparnos de disfrutar una de las mejores experiencias de todo el viaje. En nuestro caso viajamos en un barco de Signature Cruises, que de calidad precio nos pareció lo mejor que encontramos después de navegar mucho por la red. Se trataba de nuestra luna de miel, por lo que procuramos escoger un barco bonito con buenas habitaciones y un servicio adecuado a bordo, aunque sin irnos a los Luxury más caros cuyo precio podía incluso triplicarse.
¿CUÁNDO ES LA MEJOR ÉPOCA PARA VIAJAR A VIETNAM?
– Los mejores meses para viajar a Vietnam son octubre, noviembre, diciembre, enero, febrero, marzo y abril. Y, aunque no quita que pueda llover también en ocasiones, coincide con la mayor parte de la época seca. Y no con la temporada de vacaciones de europeos, estadounidenses y australianos. Eso sí, conviene tener en cuenta que a finales de enero, primeros de febrero se da la fiesta del Tet, coincidente con la primera luna del año. Todo Vietnam se vuelca y se ponen preciosas las calles con luces y guirnaldas, pero el país se colapsa literalmente hablando. Los vuelos son más caros y hay menos plazas hoteleras. Por otro lado los precios suben. Así que ya sabéis, si podéis evitar el Tet, a no ser que os interese mucho, mejor.
– Julio y agosto es temporada alta de turistas, pero ni mucho menos son los meses más adecuados para viajar a Vietnam. Por un lado el monzón atraviesa el país dejando lluvias y arrastrando tifones ocasionales provenientes del Pacífico y, por el otro, la ocupación de hoteles es mayor, éstos son más caros y hay más gente en las visitas turísticas. Pero, aunque la época de lluvias dure a veces hasta noviembre (desde finales de mayo/junio), sobre todo en el sur (en el norte la cosa se relaja a partir de septiembre), no se pasa cayendo agua las 24 horas del día. La mayor parte de las veces coincide con el comienzo de la tarde y jarrea de lo lindo en torno a una hora. Durante nuestro viaje, que fue entre mediados de septiembre y primeros de octubre, la lluvia no nos apartó de hacer absolutamente nada. Sólo llovió la mitad de los días y, casi siempre coincidía con la hora de comer. Moraleja, el monzón no es impedimento para viajar a Vietnam, aunque existan épocas más apropiadas para hacerlo.
LA CASA DE CAMBIO: TEMAS DE MONEDA Y TARJETAS DE CRÉDITO
– La moneda oficial de Vietnam es el Dong Vietnamita, cuya abreviatura es VND. El cambio aproximado es de a 25.000 VND por 1€ (y 23.000 VND por 1$), aunque conviene consultar la cotización justo antes de llevar a cabo el viaje. Apenas existen monedas, dado el escaso valor que tienen éstas. El 99% que hay en curso se trata de billetes en papel que van desde los 500 dongs a 500.000, siempre con la efigie del venerado Ho Chi Minh.
– En Vietnam aceptan tanto dólares como euros, pero está más aceptado el uso del dólar. Aún así lo más recomendable empezar a moverse desde el principio en dongs vietnamitas y manejarnos con esta moneda durante todo el viaje. Cuando en una tienda nos hagan el cambio a moneda extranjera siempre redondearán a su favor. Es, además, fácil de conseguir en bancos o cajeros automáticos, así como en hoteles que aplican una insignificante comisión. Conviene tener en cuenta que muchos cajeros sólo te dejan sacar 2.000.0000 VND, que no son ni siquiera 80€, aunque cada vez hay más multiplican este límite por cuatro. Lo que es seguro que no se puede conseguir esta moneda con antelación en nuestro banco o caja de ahorros, ya que el Dong vietnamita no cotiza fuera del país asiático.
– Salvo contadas excepciones resulta mejor pagar en efectivo que con tarjeta de crédito. Si bien es cierto que se aceptan tarjetas en casi todos los sitios, en la mayoría de los hoteles añaden un recargo de un 3% cuando pagas con la tarjeta de crédito.
UN PAÍS DE COMPRAS
– Vietnam es un paraíso para las compras. Desde artesanía de todo tipo a trajes hechos a medida (como si quieres el que llevó la actriz de turno en la última gala de los Oscars de Hollywood). Una recomendación es, o bien no viajar desde casa con el equipaje muy lleno o mejor aún comprar otra maleta una vez estemos allí. Las venden en todas partes a buen precio a sabiendas de que muchos de los viajeros que van a Vietnam van a terminar necesitándola. Hacedme caso, no es necesario ser un comprador compulsivo para no venir cargado de regalos de Vietnam. Una maleta más nos ahorrará muchos problemas de espacio. Eso sí, mejor llevar un presupuesto establecido para compras del que no pasarse, porque engañados por los precios bajos de todo en Vietnam podemos acabar comprando cualquier cosa.
– No dejar de regatear en las tiendas, es muy divertido. Mi consejo es no mostrar excesivo interés en el objeto deseado, tener en mente un precio máximo a pagar y entrar en el juego de la negociación tardando lo máximo posible en dar una cifra (y que esta se aleje de nuestras pretensiones, que ya se ocuparán ellos de subirla). Si vemos que no somos capaces de acceder a determinado artículo al precio que estamos dispuestos a pagar un último intento que suele ser eficaz consiste en marcharse de la tienda en cuestión como si se hubiese roto la negociación. Si de verdad el precio que propones es aceptable, el vendedor o vendedora saldrá a buscarte con calculadora en mano para hacerte la última oferta o aceptar tus condiciones de forma definitiva. Y no debemos sentirnos culpables, ni creer que hemos pagado de menos. Eso nunca es así. Ellos tienen sus topes y SIEMPRE van a salir ganando. Como es lógico, por otra parte. Si no fuera así no se dedicarían al comercio.
COMIDA TÍPICA…Y NO TAN TÍPICA
– La comida más típica de Vietnam es el Phở, una sopa de tallarines con verduras y carne, que se toma desde el desayuno hasta la noche y es bastante contundente. Los rollitos que hacen en Vietnam son, probablemente, los mejores de todo el Sudeste Asiático (sobre todo, los deep fried, muy fritos). La cocina vietnamita no es tan picante como en otros países de alrededor, por lo que nos hacen demasiada falta los clásicos bloqueadores de estómago para quienes sean de difícil digestión. Igualmente en todas partes ofrecen platos fast food, por lo que cuando uno se cansa de la comida local puede resarcirse con una pizza, unos espaguetis o una hamburguesa. Aunque tengo que reconocer que es difícil estar cansado de la gastronomía vietnamita, que además varía si estamos en el norte o en el sur (aunque con la famosa sopa de noodles como alimento vertebrador). Y no dejemos de probar cosas en los puestos callejeros. Si hay mucha gente, son buenos.
PRECAUCIÓN… AMIGO PEATÓN
– Cruzar la calle puede parecer una actividad de alto riesgo, sobre todo durante nuestras primeras horas en Vietnam. Hay tal cantidad de coches y, sobre todo, motos haciendo caso omiso de las señales de tráfico (cuando las hay) que cambiar de acera puede parecernos un auténtico suicidio. Que no cunda el pánico, uno se termina acostumbrando y escogiendo la mejor técnica de todas, imitar a los propios vietnamitas. Es decir, debemos cruzar sin prisa pero sin pausa, con mucha confianza, y no regresar hacia atrás o quedarnos paralizados porque nos asustemos. Como por arte de magia los conductores se irán apartando hasta esquivarte totalmente. ¡No está en sus planes del día atropellar peatones! (Aunque a veces lo parezca).
POR SI ACASO, VIAJA SEGURO (Y CON SEGURO)
– Siempre que viajamos al extranjero conviene estar bien cubiertos por lo que pueda pasar, por lo que siempre salimos con seguro de viaje. Y Vietnam no es una excepción. No conviene hacer un viaje de este tipo sin una buena póliza que nos cubra en Vietnam ante posibles accidentes, enfermedades o contratiempos que puedan suponernos un sobrecoste (la hospitalización o atención médica en este país para un extranjero es extremadamente cara). En nuestro caso para viajar a Vietnam y Laos utilizamos el Seguro de viajes de IATI porque nos parece que cuenta con una cobertura superior a la media (500.000 euros), te adelantan el dinero si sucede algún problema y ofrecen un trato personalizado. Y con ambiciosas coberturas anticovid para ir tranquilos. Los lectores de este blog pueden contratar el Seguro de viajes de IATI que mejor se adecué a lo que están buscando con un 5% de descuento (que se aplica de forma directa entrando a través este enlace). Además en estos momentos las autoridades vietnamitas están exigiendo la muestra de un seguro con cobertura mínima de 100.000€.
– Vietnam es un país bastante seguro para viajar. Sus índices de criminalidad y delincuencia son realmente bajos. Se mantiene la tónica del Sudeste Asiático en que uno puede salir a la calle con total tranquilidad y moverse por la noche sin sensación de miedo alguno. Esto no quita que no pueda haber carteristas que se aprovechen de las multitudes y que debamos guardar ciertas precauciones atendiendo a la lógica. Si somos precavidos en nuestra ciudad, lo mismo cuando salgamos de viaje. Sea donde sea.
– Anotar la dirección de la Embajada Española en Hanoi porque nunca se sabe si la vamos a necesitar. Se encuentra en el número 4 de Le Hong Phong, la calle de las embajadas de esta ciudad, a mitad de camino entre el Museo del Ejército y el Mausoleo de Ho Chi Minh (a menos de 10 minutos en taxi del barrio antiguo, 50.000 VND aprox). Su página web es www.exteriores.gob.es/Embajadas/HANOI/es/Embajada/Paginas/inicio.aspx en la cual se puede recabar información útil y conocer qué servicios ofrece la Embajada. Si perdemos el pasaporte el Vietnam ya sabemos dónde acudir o dónde llamar.
– La Embajada de España en Hanoi está al día en redes sociales y utiliza tanto su Fan Page de Facebook como twitter @EmbEspvietnam para informar , ayudar o resolver dudas a viajeros y residentes en el país asiático. Me parece justo destacar cuando las cosas se hacen bien, o al menos se intentan, ya que esto no es algo por lo que apuesten muchas embajadas españolas en el extranjero. Pasar del dicho al hecho, o del simple folleto a informar con una mayor frecuencia utilizando los medios que utiliza la gente, es digno de admirar en determinadas instituciones que pagamos entre todos.
– Para tener información actualizada de la llegada de tifones o tormentas tropicales viene muy bien mirar de vez en cuando la página web TropicalStormRisk.com (en inglés). A través de este sitio uno puede seguir un tifón o una tormenta casi al minuto, saber la ruta prevista y la fuerza con la que llega. Es muy pero que muy precisa, así que cuando se acerque algo fuerte del océano podemos prever si nos toca a nosotros y adelantarnos a los acontecimientos. Y es que cuando hay tifones se suspenden vuelos, cruceros en la Bahía de Halong, etcétera.
TÓPICOS DESAFORTUNADOS
– Sorprendentemente los vietnamitas fuera de sus fronteras tienen fama de ser bordes o malencarados. Semejante generalización, además de inapropiada por el mero hecho de meter a todos en un mismo saco, me parece equivocada. Si bien es cierto que en determinadas circunstancias pueden resultar insistentes con que compres algo en su tienda o entres al restaurante de turno (sobre todo en Hoi An), nada mejor que un educado «no, gracias», una amplia sonrisa y continuar hacia delante. Pero nada más que eso. Tengo que decir que en nuestro caso nos encontramos con mucha gente local que nos ayudó de forma desinteresada cuando lo necesitamos y nos hizo sentir muy cómodos. Soy consciente de que puede haber experiencias mejores o peores aquí o allí, pero ir con el prejuicio de que «menudos son los vietnamitas» nos puede llevar a error.
INFORMACIÓN PARA PERSONAS DISCAPACITADAS
– Las facilidades para discapacitados en Vietnam, sin ser las peores del Sudeste Astiático, son realmente escasas. Las calles no se encuentran muy preparadas para las sillas de ruedas, no existe el Braille para las personas con alguna enfermedad visual y puede resultar un destino un tanto incómodo para viajeros con algún tipo de discapacidad física. Si bien es cierto que cada vez hay más hoteles adaptados para estas personas, aún queda lejos de los estándares recomendados.
POPURRí DE CONSEJOS PARA TENER EN CUENTA
– Aprenderse unas palabras en vietnamita. No nos cuesta nada y será un gesto que nos abra más puertas y sonrisas en Vietnam, donde están muy poco acostumbrados a que los foráneos sepan decir nada en su lengua. Hola se dice xin chào, adiós tạm biệt y gracias xin cảm ơn. Por algún lado tendremos que empezar, ¿no? Tampoco estoy diciendo que nos aprendamos los discursos de Ho Chi Minh.
– El wifi está muy extendido en Vietnam. Podríamos decir que es raro encontrar un hotel o restaurante en el que no haya conexión a internet con una velocidad suficientemente adecuada para lo que venimos a necesitar cuando estamos de viaje. Pero por otra parte hay censura en algunas páginas, sobre todo en redes sociales, por parte de operadores móviles que siguen las recomendaciones gubernamentales. Afortunadamente esto sucede cada vez menos y sólo nos lo encontramos en un par de ocasiones en los que no podíamos tuitear o actualizar nuestro estado en redes sociales. El resto iba perfectamente.
CÓMO TENER INTERNET EN EL MÓVIL DURANTE TODO EL VIAJE A VIETNAM
Ahora es posible tener una tarjeta eSIM para activar en el teléfono móvil nada más llegar. Siendo necesario contratarla de antemano de manera online y tenerla enseguida. Con datos ilimitados a un precio competitivo en función de los días en que se desee utilizar.
Además los lectores de El rincón de Sele que hagan clic en la fotografía o en el enlace anterior tendrán un buen descuento para hacerse con su eSIM de datos para viajar a Vietnam (aunque la hay para un montón de países como Tailandia, Indonesia, China y un largo etcétera).
– No hace falta llevar un adaptador para los enchufes, ya que nos sirven los mismos que en Europa. Funcionan con 220 voltios y la misma clavija. Así que un problema menos en el que pensar.
– Madrugar a la hora de hacer excursiones, visitas o rutas turísticas en lugares en plena naturaleza o que supongan un desgaste físico es siempre una buena idea. Pasadas las 5 de la mañana ya es de día y no hace apenas calor. Un buen ejemplo es el de las ruinas de My Son, a las que se puede acceder desde las 6 en punto de la mañana. A eso de las 9 empiezan a llegar los autocares de turistas, hace mucho más calor y en los monzones corremos el riesgo de que se nos ponga a llover de lo lindo.
– No salir del hotel sin un chubasquero en la mochila. Aunque el día amanezca sin una sola nube no significa nada. Una tormenta se monta en dos minutos y evitar empaparse completamente depende de nosotros. Una buena recomendación es llevarnos siempre el típico chubasquero grande que cubra también la mochila. De ese modo si nos llueve fuerte y no podemos resguardarnos, salvaremos el equipo fotográfico y otros objetos de valor que llevemos encima.
– No marcharse de Vietnam sin darse, al menos, un buen masaje (o los que hagan falta). Hay multitud de casas de masajes o spas en toda ciudad o pueblo vietnamita que se precie. Un precio medio aceptable es 15$ la hora, por lo que si es menos dinero no estaría mal que sospechásemos. Y no sólo con la calidad del masaje sino en los servicios que nos pueden ofrecer (y cobrar después), aunque no los queramos. No hay que olvidar que muchas casas de masajes son auténticos prostíbulos (basta mirar en el escaparate para darse cuenta) donde un «final feliz» no es precisamente lo que aparece en los cuentos infantiles.
Y con esta retahíla de consejos varios sobre Vietnam espero haber aportado suficiente información para futuros viajeros al país del Sudeste Asiático. Siempre lo recordaré por haber sido el destino de nuestra luna de miel junto a la ciudad laosiana de Luang Prabang, por lo que me hace especial ilusión escribir sobre él. Con los efectos del síndrome de Vietnam aún intactos me despido hasta nuevas aventuras. Que las habrá…
Sele
+ En Twitter @elrincondesele
* Recuerda que puedes leer la primera y segunda parte de la Guía práctica del viaje a Vietnam con información relativa a:
248 Respuestas a “50 consejos útiles para viajar a Vietnam”
Hola.
Me ha encantado, ha sido como volver a Vietnam, es un país que engancha!.
Hola!
Estaba pensando en viajar sola a Vietnam el próximo noviembre. ¿Existe alojamiento económico para personas que viajamos solas? Entiendo que es un país relativamente seguro, correcto?
Gracias por todo!
Alba
Hola Alba,
Vietnam cuenta con alojamientos bastante económicos, la verdad. Es un sitio perfecto y fácil para viajar solo. Y muy muy seguro. Si estás pensándotelo no lo dudes y vete para Vietnam!!!
Un saludo!
Sele
Hola…
Fascinante…estoy deseando que llegue ya el mes de Septiembre ya que me marcho 2 semanas para allá..
Muchas gracias por los consejos…
uno de los mejores blogs de vietnam q he vusto, toda la info super util, muchisimas gracias por el esfuerzo .
Hola Elena, cuánto te agradezco tus palabras. Espero que te sirva y no dudes en consultarme lo que necesites para tu viaje a Vietnam.
Saludos,
Sele
Hola Sele,
La información me ha parecido muy interesante, yo siempre había viajado con mi marido en viajes organizados (packs cerrados) porque me daba un poco de miedo ir a la aventura, entre otras cosas por el idioma, pero reconozco que te faltaba siempre tiempo para estar en los lugares que realmente son interesantes.
Ahora a Vietman queremos ir con mi hija que es adulta, y con el inglés, se maneja mucho mejor que yo, así que creo que vamos a hacerlo un poco por libre.
Saludos y gracias por tu trabajo de recopilación.
Hola! Fantástico post!!! Estamos pensando en ir a Vietnam este mes de agosto, y según he mirado el clima que hace en ese tiempo, ¿qué ropa recomendáis que llevemos?, y si nos recomendáis hacer un viaje de estos tan largo con otra pareja o mejor solos!
Gracias y un saludo!
Hola!
Ropa ligera y chubasquero sí o sí porque os lloverá. Yo, por experiencia, si viajo acompañado es porque voy con gente muy muy muy afín con la que sé no voy a tener ningún problema. Si les conocéis mucho (y bien) adelante. Si tenéis vuestras dudas yo lo haría sin compañía.
Suerte!
Muchas gracias por tu respuesta!! Eres muy amable!!!
Conozco a este hombre jiji muy util siempre,gracias!
Ya lo he mirado y lo he guardado.
Gracias mil por este articulo, estoy organizando mi viaje a Vietnam y estoy segura que estos 50 consejos me vendrán muy bien!
HOLA
Me ha encantado leer tu blog, es como viajar a Vietnam si moverte de casa.
Podías decirme dónde se solicita la carta de aprobación para el visado? Gracias
Hola Elisa,
Mira en este mismo post, justo arriba donde hablo de los visados. Ahí verás la página web en la que yo pedí la carta de aprobación. Se puede hacer online y es super rápido.
Si no lo encuentras o tienes dudas y dímelo.
Un saludo!
Sele
Gracias! De lo mejor que he leído
Muchas gracias por tu blog muy interesante y sobre todo de gran ayuda,ahora mismo me encuentro en Ho chi minh,vaya caos de ciudad hay más motos que en la fábrica de honda.
Vaya José Luis! Qué bueno que me escribas desde Ho Chi Minh City!! Lo de las motos es bestial, llega a ser complicado cruzar la calle en hora punta.
Disfruta de Vietnam!!
Soy Ricardo de patagonia,Argentina. Exelente guía .viajaré a mediados de setiembre. Somos 1 matrimonio mayor pero nos las podemos todavía. Gracias por tus recomendaciones .
Hola Sele muchas gracias por tus consejos!
Tengo una duda respecto al visado de Vietnam, si voy a estar menos de 15 días en Vietnam, pero entro en el país desde un vuelo de Bangkok? ¿Es necesario que haga el visado?
Gracias por anticipado!
Hola Jorge,
Da igual desde donde entres. Lo que importa para tu visado es la nacionalidad. Así que si vas menos de 15 días… lo tienes gratis.
Saludos!
Sele
Gracias Sele!!
Buenas tardes,
Sabrías decirme si este año 2016 el visado sigue siendo gratuito para 15 dias entrar en Vietnam?? Tenemos idea de ir sobre el día 20 de agosto y volver el día 10 de septiembre (hacemos días en Kuala Lumpur). Nos parece un caro pagar 80€ por persona.
Gracias y enhorabuena por el blog
Hola Francisco,
No creo que haya cambiado en el último momento. Sigue vigente porque les interesa. Así que no os tocará pagar 😉
Feliz viaje!!
Sele
Gracias por tu blog, tiene muy buena informacion.
Quería preguntarte Sobre el tema del equipaje, Sobre todo en trayectos como desde Hanoi a Sapa. No me imagino con una maleta enorme.
Saludos
Nieves
Hola Nieves,
Yo llevé una maleta normalita… hay quien lleva más o lleva menos (y luego compra ropa allí). Trata de que no supere los 20 kg para que no te cobren de más en los vuelos internos. Pero no te preocupes por el tamaño del equipaje y sí de disfrutar.
Un saludo!!
Sele
Hola! me voy a vietnam el jueves y me surge la duda del cambio….he visto y ahora mismo me dan un dolar por euro pero si miro el cambio en dongs, me sigue saliendo mejor cambio con euros. Salvo que me digáis lo contrario tengo pensado llevar $ para los visados ya que entro desde camboya y luego sacar allí en dongs desde el cajero.
Gracias! un blog supes útil!
excelentes comeentarios ,didácticos,y amenos…¡¡Gracias!!..
Hola. Muy buena informacion. Muy bien expilicado todo. Es una pequeña guia que pienso usar. Gracias por tu tiempo. Tengo una duda. Voy a cruzar para vietnam. Mi intencion es hacerlo en barco via rio mekong. La visa por 15 dias es valida tanto por tierra y aire o solo para viajeros que entren en avion al pais? Hay que hacer alguna genstion antes para la visa de los 15 dias o te la conceden al llegar? Gracias con antelacion. Saludos.
Hola Khalid,
La verdad que he estado un buen rato buscando lo que me preguntas y no encuentro que nadie lo confirme o lo desmiente. Yo te diría que te va a valer también si entras por el Mekong, pero no te lo puedo asegurar al 100%. Lo lógico es que así sea. Si me entero de algo te cuento, ¿vale?
Un saludo!!!
Sele
Muchas gracias sele. Mi viaje es una aventura sin organizar. Voy dia a dia. Y asi durante dos meses por la zona sudasiatica. Me arriesgare y ire en barco porque quiero al menos rocorrer parte del mekong y que pase lo que tenga que pasar. Como mucho no me dejarán entrar y tendré que dar la vuelta jajaja…gracias de verdad. Buen trabajo. Estare alerta por si metes mas informacion. Saludos.
Acabo de ponerme en contacto con la embajada de españa en vietnam via facebook. Una respuesta super rapida. Me aseguran que se puede entrar con el visado de 15 dias por cualquier via. Que algunos policias no estan enterados aun y que quizas tengamos que convercerles. Con una sonrisa y mis buenos modales seguro que les convenceré jejeje…ahi queda la informacion para compertir. Tenemos 15 para disfrutar de vietnam. Saludos.
Hola Khalid!! Gracias por indagar y contárnoslo. Es muy útil tu averiguación, que seguro le sirve a otra gente que ande buscando info al respecto.
Pásalo muy muy bien. Vietnam (y Camboya) son países muy especiales para mí. Y perfectos para improvisar completamente.
Un saludo!!
Sele
Hola de nuevo Sele!!
Coincido contigo. Vietnam y camboya son lo mejor de la zona. Tus consejos me han sido muy utiles. Miles de gracias. Me he enamorado de vietnam. Hoi an y hue son una maravilla para los sentidos. Saigon por su historia merece la pena. Hanoi tiene mucha cultura pero demasiadas motos jajaja …y Sa Pa es pa quedarse una semana minmo y ver toda la zona. Te atrapa.
Can to, tuneles cu chi, halong…un pais altamente recomendale. Si son mas de 15 dias mejor jajaja…
Acabo de llegar a laos, mi ultimo destino por la zona. Me quedan 15 dias de esta aventura. Insisto, tus consejos llevan por buen camino. Mucha suerte en todo lo que hagas. Saludos.
Hola Khalid,
Me alegra un montón que Vietnam te atrapara tanto como a mí. Es un destino muy chulo, ¿verdad? Y estás en Laos… mi experiencia en Luang Prabang fue muy especial. Me da que Laos al completo me gustaría incluso más que Vietnam. Ya me contarás.
Feliz viaje y saludos desde Botswana!!
Sele
Tenemos la intencion de visitar Vietnam entrando por Camboya visitando Angkor. Continuando a Saigon e ir haciendo ruta hasta Hanoi. Disponemos de 20 a 25 dias y la intencion es continuar por el Mekong, Hoi An, Da Nang, Hue, minh Bihn, Ha long , Hanoi y Sapa. Seria genial poder hacer una escapada a Luang Prabang. Crees que no dara tiempo? Como lo ves?
Muchas gracias de antemano, y por cierto, Sele, el mejor blog que he encontrado eh !!!
Hola Daniel,
Encantado de saludarte! A ver, yo creo que vas con tiempo pero quizás dejaba lo de Luang Prabang para otra ocasión. Dedícale tiempo a Angkor. Si te mola el tema templos es lo mejor y deberías estar por allí mínimo 3 días completos (4 si vas al Lago Tonle Sap). Por el resto creo que sí, que vas bien. Y además te saltas Saigon y el Delta del Mekong, que no es precisamente lo mejor de Vietnam. Otro consejo, no te la juegues en Halong Bay, busca y rebusca bien el crucero (3 días y 2 noches mejor). Tu experiencia en uno de los mejores paisajes del mundo no te la puedes jugar por unos euros.
Muchísima suerte en tu viaje!!!
Sele
Hola Sele,
una duda acerca del tema de la moneda. Como dices que no se pueden conseguir dongs con anterioridad, entiendo que lo mejor es llevar USD para el principio del viaje y una vez allí sacar dongs en cualquier cajero, no?
¿Cómo está el tema de las casas de cambio de moneda?
Muchas gracias!
Excelente blog, por cierto.
Hola Joaquín,
Lleva dólares y ve cambiando dongs allí. Te los cambian con poca comisión en cualquier hotel, tienda… y por supuesto en casas de cambio. Verás que es muy sencillo.
Feliz viaje!!
Sele
Buenos dias amigos, AMIGOS con mayúsculas, puesto que dan unas informaciones muy valiosas a cambio de nada, bueno las gracias. De antemano muy agradecidos por toda la informacion sobre Vietnam. Soy el responsable de un grupo que nos vamos a Vietnam. El dia 3 de sept. llegamos allá. (10 noches)Mis `preguntas: cuanto cuesta una cena en returantes de comida mixta ( internacional y vietnamita) o rest. locales. Somos 17 personas,estaremos en Hanoi, Danang, Hue, Saigon. no queremos pagar mas de 6–7 €. No tenemos las cenas incluidas y nose cuanto vale. ¿Como cuentan el dinero allí?, puesto que creo que no trabajan con monedas, sino billetes, ¿ solo mirar la cifra a la izquierda del billete? Me refiero, 12, 15 , 23, 50, etc, ¿supongo que no se contaran por miles?
Hola Pepe,
Encantado de saludarte. Raro será que paguéis más de 6-7€ en sitios más o menos normales. Será incluso menos, así que no os preocupéis.
Mucha suerte!
Sele
Gracias por tu rapida respuesta. No se como funciona lo cobran y pago, con tanto billete, mi pregunta es si ellos trabajan, olvidandose de los tres ceros finales y solo cuenta los de 10, 20, mas 5 , de 1000 o como es eso, porque si se cuenta por miles será una locura.
Otra cosa, es rentable comprar allí un tfn. movil de los que aqui valen 400– 500 euros¿ vale la pena o no? lo mismo para un GPS. DE NUEVO TE REITERO LAS GRACIAS
Hola Pepe de nuevo,
Vaya, me pillas con lo de si se divide por 1000. No lo recuerdo ahora mismo, he tenido muchos viajes desde entonces… pero vamos, cuando en Zimbabwe uno ha tratado con trillones.. esto es ya poca cosa jejeje Lo del GPS no lo entiendo, no os hace falta, salvo que vayáis a ir con un coche alquilado (cosa que no recomiendo, es mejor ir en buses nocturnos o volando si las distancias son largas).
Saludos,
Sele
HOLA SELE!!!!! Buenos dias, me refería a comprar telefonos moviles o un gps ( lo necesito) la pregunta es si vale la pèna comprarlo alli o no son baratos, y si hay que presentar las facturas de lo comprado al salir del pais. Bueno no te quiero dar mas paliza ya me despido de ti y te agradezco tu esplendida colaboracion. Saludos.
Hola de nuevo Pepe,
Ahora comprendo… Yo, la verdad, no compraría tecnología en Vietnam, la verdad. Si me hablas de Japón todavía, pero es que creo que no te vas a ahorrar nada y después no vas a tener garantía… Vaya, no lo veo.
Un saludo y mucha suerte. Y pregunta lo que haga falta, aunque mañana salgo para Botswana y voy a andar sin conexión.
Un abrazo!
Sele
gracias por todo que tengas un buenviaje y traigas muchas experiencias. pepe
Enhorabuena por este super post!! Sinceramente son 50 consejos muy útiles. Sobretodo lo de que a veces lo barato sale caro. Ir con el primer grupo de turistas que pasa es muy peligroso porqué seguramente van a quererte vender cosas. Lo mejor para visitar el auténtico Vietnam es ir contracorriente, con tours completamente privados con guías flexibles y solo a tu disposición. Pagar un poco más para este servicio es mucho mejor que arriesgarte o perder tiempo buscando.
Hola Sele!!!
Por temas de trabajo estaré unos 10 días en China y me van a preparar el visado, pero además quería hacer turismo por Vietnam 3 días más y los que me hacen el visado me han dicho que no me pueden asegurar que sea gratuito y no se que hacer si me lo hacen ellos me cuesta alrededor de 100€ y me olvido del tema, pero.. si no lo necesito y allí no me cobran nada, para que llevarlo??. no se que hacer.. me aseguráis en el aeropuerto no cobran nada y no tengo que llevar visado??. Ya me decís. Muchas gracias.
Hola Maria,
Que no te engañen, si tienes pasaporte español con vigencia superior a 6 meses y entras por AVIÓN no te van a cobrar por un visado inferior a 15 días. Eso es así. Y aún así, si lo haces tú sola por internet nunca costaría 100€. Ni tan siquiera 70…
No te preocupes, llega por avión y listo. Ningún problema!
Mucha suerte,
Sele
Es un blog muy interesante, aprecio altamente el sentido de tu escritura y de los hechos los que fueron mencionados en este blog. Acabo de volver de Vietnam después de mis vacaciones 30 días, fue el interesante viaje. Espero que compartas más informaciones de Sapa y Nha Trang como las referencias para otros turistas. ¡Muchas gracias!
Voy el 5 de Octubre.Gracias por la información. Contare a la vuelta mi experiencia.
Buenas!
Soy nueva por aquí. Tengo la intención de ir a trabajar a una ONG en Vietnam y luego recorrerme todo el país. Me hace mucha mucha ilusión y vuestra entrada me a encantado. La verdad es que soy muy impaciente y no veo el día en que llegue mi viaje.
Muchas gracias por todos vuestros consejos.
Saludos,
Miriam
Hola Miriam! Viajo el martes 24 a Vietnam durante 40 días, y tengo intención de buscar un voluntariado por ahí (estoy abierta a cualquier cosa!). ¿Podrías contarme tu experiencia e informarme de la ong con la que colaboraste? Gracias!! 🙂 Excelente blog por cierto, muchas ideas para mi viaje!
Muy buenas SeLe Sr.!!….. Ha sido genial conocerte… Eres un tipo de 1a… Te portas fenomenal y tu info es magnifica…. Nos encontramos en Thailandia hace casi un mes y en una semana partimos xa Vietnam-Laos-Camboya… Gracias x tus consejos… Buen viaje x Bostwana o x dnd estés venturero.. Saludos xa Tí y todos tu blogeros… Edu y Vero
Hola!!!queria hacerte una consulta: tengo intenciones de viajar a vietnam durante un mes hospedandome en hostels y realizando excursiones. Cuanto crees que es necesario en dinero llevar?
Hola Rous,
El tema del presupuesto me parece algo muy particular, depende de cada uno, de sus gustos, presupuestos y lo que esté dispuesto a pagar por las cosas. Conozco gente que con 400 euros vive un mes en Vietnam pero yo tiraría a los 1000 euros en alojamiento de máximo 20€/noche (que es mucho decir, si es hostel o guesthouse puedes alojarte por 5 ó 10€), más comidas, el crucero de la Bahía de Halong (no escatimes en esto porque lo terminas pagando en disgustos) y moverse. A partir de ahí podrás irlo bajando seguramente. Pero vamos, 900-1000€ es algo bastante factible. Y si te gusta comprar regalos… será más.
Espero haberte echado una mano.
Saludos!
Sele
Hola a todos y en especial a ti Sele, en primer lugar darte la enhorabuena y las gracias por este tremendo blog.
Tengo pensado viajar a Vietnam en enero o febrero ya que tengo 3 semanas de vacaciones pero tengo que avisar a la empresa de las fechas exactas cuanto antes.
Me gustaría recorrerla de sur a norte en plan aventura.
En principio voy solo pero podría de mirar ir acompañado así que si alguien se anima el único requisito que piso es que no sea fumador.
Sele a partir del 8 de enero hasta el 28 de febrero que fechas me recomendarías?????
Muchas gracias de antemano y enhorabuena por tu fantástico blog.
Hola Víctor, te saludo desde bastante cerca, en Myanmar. Enero y febrero son fechas excelentes para viajar a Vietnam. El clima es el mejor en esos meses, así que elijas lo que elijas estará bien.
Mucha suerte en tu viaje!!
Sele
Buenas tardes Sele, llevo dos semanas buscando información de Vietnam y haber encontrado tu página ha sido un placer.
Teníamos un montón de dudas sobretodo por el clima, ya que, viajamos en enero y nos lo pintan un poco chunguillo, sobretodo ha long bay, tenemos un crucero de dos noches pero no sabemos si valdrá la pena porque en todos lados pone que estará todo el día lloviendo y temperaturas relativamente bajas para lo que es Vietnam.
Por otro lado nos gustaría pasar dos o tres días de playa pero en todas las páginas del tiempo de Vietnam pone de nublado a muy nublado en todo el país, por lo que estamos un poco indecisos.
Algún consejo sería muy útil para elegir la zona de playa y que hacer con el crucero
Gracias por tu tiempo y tu blog es imporesionante nos has ayuda muchisimo
Saludos desde Barcelona
Pablo
Hola Pablo,
¿Lloviendo sin parar en enero en Vietnam? Si diciembre y enero son los mejores meses con diferencia para viajar al Sudeste Asiático. No dejes de hacer el crucero. Si yo lo hice cuando lo monzones en pleno septiembre!!! (y mira las fotos). Te puede llover algún día una hora (fuerte, eso sí) pero no te va a quitar absolutamente nada. Te aseguro que el Sudeste Asiático es una pasada durante nuestro invierno.
Mirar playas en la zona central (cerca de Hoi An).
Y no lo dudes, vete a Vietnam!!
Un abrazo,
Sele
Muy buenas Sele, muchas gracias por toda la información. Una preguntita más sobre el clima. Planeamos ir a Vietnan y Cambodia en agosto y no nos preocupa que llueva de vez en cuando incluso mucho o muchísimo. Pero sí nos preocupa que esté todo el tiempo nublado. Vivimos en Irlanda y nos apetece sol. La pregunta es sencilla, cuando no llueve, el cielo está despejado?
Mil gracias anticipadas!
María
Buenas Sele,
Gracias por las recomendaciones, así haremos…
a la vuelta te informo de como ha ido muchas gracias
Saludos
Pablo
Enhorabuena , tus consejos son fabulosos. Somos una pareja de mediana edad, vamos en enero a Vietnan con viaje organizado , y me gustarian tus consejos en cuanto a ropa a llevar, que tipo de repelente es mejor para los mosquitos, botiquin etc.etc gracias de antemano.
De verdad que es increíble que alguien proporcione una información tan extensa, útil y completa de una forma altruista. MUCHAS GRACIAS! Viajaremos próximamente a Da Nang y tendremos muy en cuenta todos y cada uno de los consejos que nos has indicado..
Saludos desde León!
Gracias Javier!! Me alegra un montón que puedas hacer uso de estos consejos para viajar a Vietnam. Espero que luego a tu vuelta cuentes qué tal os ha ido (seguro que bien, Vietnam es fascinante).
Muchísima suerte!!
Sele
Hola! me ha encantado el blog, que cantidad de información útil para mi próximo viaje.
Voy a viajar unos 18-20 dias entre octubre y noviembre. Tengo pensado visitar Angkor, y tengo entendido que si voy a estar menos de 15 dias en vietnam no necesito visado, así que mi pregunta es simple: Puedo viajar hasta vietnam, y sin salir del aeropuerto coger un vuelo a Siem Rep para ahorrarme el visado? Estaría unos 3-4 días en Camboya y el resto en Vietnam. Creo que volaré desde Barcelona hasta Ho Chi Minh, y de ahí a Siem Rep, explorar por Angkor y coger un vuelo a Hanoi, y ir de Norte a Sur hasta Ho Chi Minh.
Espero tu opinión, gracias por anticipado.
Hola Daniel. Pues me parece una buena idea.
Ya me contarás. Te va a encantar!!! Soy muy fan de estos destinos. Y Angkor… si te gusta la arqueología y los templos.. ES LO MEJOR!
Un abrazo,
Sele
Gracias, pero me gustaría que solventaras mi duda, si es que lo sabes. «Puedo viajar hasta vietnam, y sin salir del aeropuerto coger un vuelo a Siem Rep para ahorrarme el visado? «
Hola de nuevo Daniel, yo te diría que sí, pero no lo puedo garantizar ya que no lo he hecho nunca. Estarías en tránsito. Tienes que buscar cómo gestiona los tránsitos esta gente.
Voy a mirar de todas maneras, si me entero te digo algo.
Saludos,
Sele
Hola de nuevo! Después de divagar por diversos foros, y consultar a las aerolíneas con las que viajo. Me han confirmado que no necesito visado para hacer la escala en Vietnam siempre que no salga de la zona de Tránsito.
Ahora el dilema lo tengo en si me gasto 275€ En los vuelos Ho Chi Minh – Siem Riep – Hanoi (2h todos los trayectos) o si pago 100€(Taxis + Bus + Visado) (24h de trayectos). Tengo tiempo para pensarlo.
Gracias y espero que os sirva de ayuda la INFO.
Saludos!!
Vaya, parece ser que no voy a poder evitar pagar el visado, me han escrito de Vietnam Airlines diciéndome que para coger la tarjeta de embarque necesito salir de la zona de tránsito (no se puede imprimir previamente).
Hola,
Yendo por crucero a Tailandia, por un día, con un grupo de personas, se requiere visa previa, teniendo en cuenta que solo es un día, y que en mi país no hay embajada ni consulado de Tailandia?
Gracias por vuestra atención.
Hola Janina,
Disculpa, no he entendido bien tu pregunta. Lo primero, no te estás refiriendo a Vietnam, ¿verdad? Si no a Tailandia a la que pasarías un día??
Y lo segundo… ¿de qué país eres? Sé que España no necesita visa previa, pero otros lo desconozco. Eso tendrías que consultarlo en internet, aunque si me dices algo trataría de averiguar.
Saludos,
Sele
ESTUVE EN HANOI, RAZON POR LA CUAL ESCRIBI ESTE RELATO PARA ADORNAR TU INFORMACION QUE SOLO HASTA AHORA LEO. DE LO QUE ME PERDI. GRACIAS
naurotorres.blogspot.com.co/2016/01/hanoi-la-capital-con-1006-anos-de.html
Buenas, estoy pensando viajar 15 días en Marzo a Vietnam con mi mujer. La cuestión es, si es buena época para ir al norte de Vietnam (zona de Sapa), Hanoi y bahía de Halong. No me gustaría que hiciera frío o niebla que nos impidan disfrutar de las vistas. Espero vuestros consejos. Gracias.
Álvaro, creo que marzo es un muy buen mes para viajar a Vietnam y disfrutar tanto del norte como de la Bahía de Halong. Algo de fresco en Sapa va a haber, pero no es tampoco el Polo norte. El tiempo es impredecible, y más hoy día, pero para mí los peores meses para Vietnam son de junio a septiembre. Así que ánimo y a por Vietnam!!
Un saludo,
Sele
Hola Sele; agradezco mucho los consejos que nos das para facilitarnos el viaje. contesto por aqui ya que comentas que los peores meses para viajar son de junio a septiembre, cosa que me preocupa ya que me están vendiendo un viaje que es del 6-26 Septiembre. Aconsejas estas fechas o crees que vale la pena cancelarlo????
Hola Susy,
Yo no lo cancelaría bajo ningún concepto, si es que esas son las fechas en que puedes. Por supuesto que hay mejores, pero en septiembre la cosa mejora mucho respecto a julio y agosto. Nosotros fuimos un 15 de septiembre! Así que ánimo y a por ese destinazo!!
Un saludo y mucha suerte!!
Sele
Me ha encantado! Tengo planeado ir a Vietnam en Julio, 2 semanitas. Todavía no tenemos muy organizado el viaje, pero vamos por nuestra cuenta, así que gracias a tu blog ya sabemos como orientarnos!! la única duda que me queda es el profiláctico de la malaria, queríamos andar por zonas más naturales, pero no estamos seguros de si es mejor el remedio que la enfermedad!
Hola Laura,
Para Vietnam no hace falta la profilaxis de la malaria. Salvo que vayáis a estar mucho tiempo en zonas de naturaleza. Pero mucho…
Así que tranquila por ese aspecto. Y que no falle la manga larga y el antimosquitos.
Saludos,
Sele
Hola, viajare a Vietnam en Marzo por 10 dias. Estare unos dias antes en Thailandia, mi pregunta es si necesitare visa para ir a Vietnam por esos dias. Tengo nacionalidad española. Es que lei que para menos de 15 dias no se necesita visado, pero queria confirmarlo. Gracias
Hola Giovanny. Lo que es seguro es que desde el verano pasado si vas menos de 15 días no hace falta visado. Si tu viaje es de 10 días no debes preocuparte.
Disfruta el viaje,
Sele
Hola me esta sirviendo mucho tus consejos para mi viaje, salgo a principios de marzo para vietnam camboya y mi mayor duda es en la ropa,es manga corta y pantalón corto o demasiado? Me da miedo agobiarme con la húmedad gracias espero tú respuesta.
Hola Maribel,
Puedes ir con manga corta y pantalón corto. Lleva largo también para «la hora de los mosquitos», que coincide con el amanecer y el atardecer.
No es para tanto la humedad. Cuesta un poco al principio pero uno se acostumbra.
Suerte!!!
Sele
Hola Sele! !!
Me ha encantado tu blog y toda la información que facilitas. Ayuda mucho a todas personas que vayamos a viajar a este lugar. Yo y mi marido viajaremos entre el mes de abril y mayo, estamos deseando.
Un saludo para ti y todos los viajeros
Hola Isabel,
Mucha suerte a los dos en el que seguro será un viaje muy especial. Me alegra que te haya podido servir la información del blog. Si a tu vuelta ves que habría que añadir o modificar cosas, no dudes en hacerlo.
Buen viaje!
Sele
disculpa viajo a hanoi vietnam tengo visa por un mes la fecha de entrada es el 10 de marzo pero boy a viajar asta el 24 no hay problema con eso gracias por tu respuesta
No, no hay problema con eso, Jose. Estate tranquilo 😉
Buenas tardes, viajo a Hanoi a finales de Septiembre principios de Octubre. Me porías decir que tiempo suele hacer por esas fechas?
Por cierto, sobre las excursiones de la bahía de Ha long, es mejor coger un crucero y hacer esta bahía y otra que debe ser parecida, o solo una de las dos?
un saludo
Buenas Charo,
En esa época el monzón empieza a marcharse, pero todavía puede llegar a llover o a haber algún que otro tifón. Pero en general ya empieza a llegar el buen tiempo. Digamos que es como una primavera esperando un verano seco. Pero haciendo calor siempre, claro.
Con Halong está bien, pero píllate el barco de 3 días y 1 noche.
Mucha suerte!!
Sele
Hola Sele! Y a todos! Viajamos a Vietnam el 5 de Julio hasta el 31, vamos de viaje de novios mochileros! jejejeje…
Tu blog está increíble, toda la info nos viene que ni al pelo!
Llegaremos a Hanoi y queremos recorrer Vietnam, quizá salir algunos días a Camboya, y acabar el viaje en Filipinas unos días de playa y relax. Para esto necesitamos una visa de entradas multiples, por lo que comentas podemos tramitarlo a la entrada, y creo que lo haremos tal cual explicas. Mi dudilla es que como ya ha pasado algun tiempo desde que escribiste el post, no se si todo sigue igual.
Gracias y saludos!!!!!!!!!
Cris
Hola Cristina,
Han pasado dos años. Lo único que ha cambiado desde que yo fui es que no hace falta visado para menos de 15 días… el resto sigue igual.
Tu viaje va a ser genial. Nosotros la luna de miel la hicimos en Vietnam con un pedacito de Laos.
Mucha suerte y… enhorabuena!
Sele
Vietnam es uno de los mejores lugares para visitar del mundo. Yo siempre lo recomiendo a mis amistades.
Gracias por toda esta información tan útil, Sele. Me atrevo a pedirte un consejo. Voy a estar 18 días (17 noches) en Vietnam, y también querría ir a Siem Reap. ¿Dónde pasarías tú cada una de esas noches? ¿Qué recorrido me recomiendas?
Gracias una vez más.
Virginia
Hola Virginia,
Te recomiendo mi recorrido cambiando Luang Prabang por Angkor. Y a ser posible empezar desde Ho Chi Minh City (de sur a norte). Echa un ojo a la guía de lugares que verás aquí mismo enlazada:
https://www.elrincondesele.com/guia-viaje-vietnam-luang-prabang-ruta-que-ver/
Mucha suerte!!!
Sele
¡Uy!, pero entonces me pierdo Sapa, y me da una pena… Casi que estoy pensando en dejar Ho chi Minh y alrededores y hacer Hanoi y alrededores (Halong, Sapa, Tam Coc…), el centro (Hué, Da Nang, HoiAn, My Son) y Siem Reap. ¿Crees que sería un error?
Muchas gracias por todo.
Virginia
Hola de nuevo Virginia,
Si puedes ver todo eso dejándote Ho Chi Ninh y alrededores… no me lo pensaría. Adelante!!!
Un saludo,
Sele
Hola tus consejos son geniales, gracias de antemano .
Nosotros vamos a Vietnan 15 dies aprox. en agosto y yo tengo un problema añadido ,.He de llevar siempre una nevera portàtil para mis medicamentos por lo que necessitaria que en los hoteles haya siempre una nevera donde poder guardarlos . ¿Sabes tu como están acondicionados los hoteles allí? O a partir de que categoria deberia buscar? y si en los cruceros tendré algun problema ?
Muchisimas gracias
Anyo
Hola M. Ángeles,
Busca hoteles decentes de a partir 3-4 estrellas. Mejor 4. No son muy caros y todos tienen minibar. En el crucero lo mismo. Pero tienes que subir en cuanto a calidad de los hospedajes, así como del barco, para garantizarte la nevera.
Los hoteles en Vietnam son bastante buenos y salen muy bien de precio, así que no creo tengas ningún problema.
Saludos desde Macao!!!
Sele
Muy buenas Sele, muchas gracias por toda la información. Una preguntita más sobre el clima. Planeamos ir a Vietnan y Cambodia en agosto y no nos preocupa que llueva de vez en cuando incluso mucho o muchísimo. Pero sí nos preocupa que esté todo el tiempo nublado. Vivimos en Irlanda y nos apetece sol. La pregunta es sencilla, cuando no llueve, el cielo está despejado?
Mil gracias anticipadas!
María –
Hola Sele,
De momento voy alargando el viaje hasta 20 dias y tengo pensado hacer el Norte Laos y el Norte de Vietnan y a lo mejor el centro (aun lo estoy calibrando) però no llegaré al sur.
Ahora estoy metida en los vuelos y resulta que los mas baratos son los que tienen 2 escales de hora y media y me surge la duda de si es muy poco tiempo … da la casualidad que siempre he viajado sin escales.
También he pensado en llevar solo la mochila de cabina para no facturar e ir más deprisa però igual es demasiado poca cosa lo que cabe, no se ,.
¿Tu que opinas.?
Gracias por los consejos la verdad es que todo lo que leo tuyo ,me està aportando muchisimo.
Anyo
Buenas M Ángeles,
A partir de 2 horas la escala está bien. Es algo bastante normal en este tipo de viajes.
Para ir a Vietnam yo que tú sí que facturaría equipaje, no sólo porque tendrás tiempo suficiente, sino porque de Vietnam y Laos sales cargada de cosas. Es una pasada todo lo que se puede comprar. Yo, de hecho, me traje otra maleta.
Un saludo!!!
Sele
hola muy buenas tus recomendaciones. y una preguntas en los vuelos internos las valijas pueden ser de 20k o te cobran? somos te e amigas que viajamos ahora en mayo y no nos ponemos de acuerdo con el equipaje a llevar. te agradesco tu Consej Alba
Hola Alba, mi maleta no llegaba por poco a los 20 kg. No sé las medidas aceptadas, depende de cada compañía.
Si intentáis que sea un poco menos mejor. Pero lo mejor es ver las especificaciones de cada compañía, porque unas sí lo aceptarán y otras no.
Saludos!!
Sele
Hola, Sele. Enhorabuena por tu blog. Tenía muchas dudas acerca de la seguridad y las medidas sanitarias a adoptar y me han venido de maravilla tus consejos.
Mi hija tiene previsto hacer un voluntariado, trabajando con niños durante un mes en vietnam, a partir de julio, y quisiéramos ir el resto de la familia, para estar con ella otros 15 días más.
Si ella pide visado por un més, dispone de 15 días más, sin visado, por ser española? Debería hacer uso de los 15 días primero y luego empezar a contar su visado? Lo ves posible?
Quizás necesite otro tipo de visado, por más tiempo. No sé si eso existe. Su estancia completa sería de un mes y medio.
Qué opinas? Un saludo!
Cristina
Hola Cristina,
Encantado de saludarte. ¿Recibiste la contestación por e-mail ayer? Dímelo y si no te lo copio aquí de nuevo.
Saludos!!!
Sele
Muchas gracias, Sele! La contestación llegó sin problemas. Ya hemos visto que hay un visado por tres meses con múltiples entradas, que será perfecto para ella.
Un saludo!
Cistina
Quiero ir de viaje a esta ciudad pero me gustaría saber sobre el transporte público, alguna recomendación/opinión/sugerencia respecto al transporte público?
Hola Sele!!
Ya lo tengo casi todo ! Vacunas , vuelos, papeles, mochilas, itinerario….. però tengo una pequeña duda.
La idea era reservar el hotel para el dia de llegada a Hanoi y el resto sobre la marcha, però también pensamos que al ser temporada alta en agosto tengamos algun problema pues necesitamos habitación para 3. Por lo que otra opción era dejar reservados también el resto de hoteles según itinerario.
Mi pregunta es: ¿tu crees que tendremos problemas para reservar hoteles sobre la marcha? ¿Es más barato coger allí el hotel que reservarlo desde aquí?
Un millón de gracias y en horabuena por tu blog.
Mª Angeles
Hola Mari Ángeles,
Yo creo que en Vietnam, ni en agosto, hay problemas de reservas. Hay muchísimas plazas hoteleras. Otra cosa es que cuando tengáis alguna fecha en la que sepáis dónde vais a estar, pues lo reservéis. Al principio, por ejemplo, y luego sobre la marcha.
El precio más o menos será igual lo hagas antes o después.
Saludos!!!
Sele
Hola, espectacular la información tan detallada. Estoy pensando en ir 15 días en agosto y tengo un par de dudas. La primera es saber si consideras que es peligroso viajar solo y la otra si agosto, a pesar del monzón , es buena época para visitar el país.
Muchas gracias
Hola Jesús,
Tu primera duda es fácil. Vietnam es un destino MUY SEGURO. Verás mucha gente viajando por su cuenta sola… ya verás. Sobre lo segundo, no es la mejor época como sabes, pero si no tienes otra fecha tampoco lo cancelaría. Llover va a llover, pero no constantemente.
Saludos!!!
Sele
Tenemos previsto viajar a Vietnam en octubre y he leido que para entrar en los templos hay que descalzarse. Mi problema es que tengo un pie diabético bilateral con necrosis de un metatarsiano y no puedo andar descalzo, necesitando al menos unas sandalias de suela gruesa. ¿Me dejaran entrar con algún tipo de calzado o debo asumir quedarme fuera?.
Hola Arturo,
Mmmm la verdad que me pillas. Pero te diría que es la mayoría de templos no hace falta descalzarse. En Myanmar sí… pero en Vietnam ya te digo que no me suena. Así que adelante!!!
Ya me contarás,
Suerte!!!
Sele
Muchas gracias por la pagina, que me he aclarado muchas dudas. Cuando vuelva os contare.
Por supuesto Arturo, cuéntanos qué tal a la vuelta!!!
Feliz viaje!!!
Sele
Hola José Miguel,
Lo primero, gracias por tanta info. Se agradece poder encontrar blogs con tanto interesante que leer!
Simplemente quería hacerte una pregunta a ver qué me puedes decir. Ando recuperándome de una operación de una hernia y aunque ya se puede decir que estoy bien he estado tanto tiempo sin poder hacer ejercicio de forma habitual que ando muy flojo y me canso bastante si paso muchas horas andando. Siempre he tenido la idea de que Vietnam es un país de andar y más andar. Realmente es así? O también hay tiempo para descansar? La idea sería hacer un viaje de unas dos semanas en agosto (mala época, pero no hay más opción) y es por saber si tengo que ir olvidándome de la idea o no…
Un saludo y gracias!!
Hola Iker,
Lo primero, llámame Sele 😉 Eso es norma obligada en esta casa jeje
Yo no dejaría de ir. Me lo tomaría con más calma pero tampoco me parece que sea un país de paliza. Obviamente no te vayas a hacer trekking a Sapa, pero el resto… poco a poco, lo vas a poder hacer. Me preocuparía más el clima, que te lloverá seguro (aunque no todo el día, es un rato).
Ya me dirás qué haces finalmente. Mucha suerte!!
Sele
Gracias por la info!! Al final no sé si elegiremos Vietnam o Costa Rica (ya ves, dos destinos similares, jajaja) pero andamos entre uno u otro. Lo dicho Sele, gracias por tomarte tu tiempo respondiendo =)
Éste es uno de los mejores lugares que he visitado. Me encantó la excursión a Tam Coc, 100% recomendada
Hola Sele, he de decirte que me apetecía mucho conocer Vietnam y ya en enero sacamos los billetes, encontré tú página y recomendabas empezar por el Sur e ir hacia Hanoi así que de esa forma lo vamos a hacer. Ahora me pongo a prepararlo un poco más y de nuevo encuentro tú página (algo quiere decir esto). Muchas gracias por tus artículos, he tomado apuntes jeje. Nos vamos de finales de Julio a mediados de Agosto (ya sé que no es la mejor época pero es lo que hay). Gracias de nuevo muy bien narrado y muy útil
Muchas gracias Ana. Seguro que vas a disfrutar de tu viaje a Vietnam 😉 Tienes mucha info en el blog. Si tienes alguna duda ya sabes dónde estoy.
Saludos desde Georgia, donde ando viajando ahora!
Sele
Hola Sele, como siempre una maravilla de post. Este agosto viajaré a vietnam y me han comentado que los vuelos internos son mas varatos comprarlos una vez esté en vietnam que desde aquí. Sabes si es verdad?
Hola Adrián,
Yo los compré por internet. Precio igual allí que aquí. Vete echándoles un vistazo y si tienes las fechas claras, cómpralos.
Un saludo!!
Sele
Hola Sele; agradezco mucho los consejos que nos das para facilitarnos el viaje.
Comentas que los peores meses para viajar son de junio a septiembre, cosa que me preocupa ya que me están vendiendo un viaje que es del 6-26 Septiembre. Aconsejas estas fechas o crees que vale la pena cancelarlo????
Un abrazo,
Susy
gracias a compartirnos las expresiones interesantes tuyas en Vietnam.
hola …como estas ,estoy planeando un a salida de 15 dias por vietnan.1 pregunta ,mi inges es muy basico voy a estar stresado o voy a poder resolver los problemas que vengan. 2 pregunta es mejor empezar del o del norte ,gracias
Hola Marcelo,
Mi inglés tampoco es el de Shakespeare. Te podrás entender, ya verás.
Y suelo recomendar a la gente hacer lo contrario a nosotros, es decir, empezar por el sur. De ese modo el viaje siempre irá in crescendo. Lo mejor siempre estará por llegar. En cambio Ho Chi Minh y el Mekong como final personalmente no me gusta demasiado. Así que si puedes, entra por Ho Chi Minh y sal por Hanoi.
Un saludo!
Sele
Hola Sele, por donde andas?
Tengo un par de dudas todavia. Intentando ahorrar espacio en las mochilas me pregunto si para ir a Sapa y el resto de Vietnan me basta con unas chanclas y unas bambas tipo runnig o he de llevarme también unas botas tipo treking para hacer excursions por los parques naturales.
Tambien necessito saber si en algún aeropuerto te han puesto pegas por los repelentes de mosquitos y por último , si me llevo mosquiteras o las compro allí.
Ya me falta poquito y tus bloks me dan muy buenas idees. Gracias!!
Un saludo.
Mª Angeles
Hola M Ángeles!
Pues «aterrizado» de un gran viaje a Armenia y Georgia. Pero a tope con los nuevos reportajes que voy a sacar en el blog.
Yo Sapa no tuve la suerte de hacerlo. En ese caso sí me hubiera llevado unas botas mejores. Al menos con una suela preparada para caminar (y que sea impermeable).
Ningún problema con los repelentes de mosquitos (mételos, si son grandes, en la maleta y no en la mochila de mano). Si tienes tiempo de comprar aquí alguna mosquitera, hazlo y ya lo dejas hecho. Yo no suelo llevarla y creo que no hace mucha falta.
Te deseo muchísima suerte en tu viaje. Un saludo!!!
Sele
gracias sele ……mi idea es salir dps del 10 de setiembre , por ahora voy a ir solo si alguien viaja esa fecha y lo va a ser en forma economica llendo a hostel y demas …….estamos en contacto por este mail,gracias y te sigo preguntando cosas que me vaya acordando jajaja ,abrazoo
Hola Sele. Nos ha encantado tu blog y nos está ayudando a organizar nuestro viaje a Vietnam. Solo tenemos una duda, y es que, siguiendo tu consejo de solicitar el visado on arrival, no sabemos si podemos pagarlo en euros. No vamos a llevar moneda vietnamita.
¿Se puede pagar en euros?
Muchas gracias!
Hola Adriana,
Por lo que tengo entendido sólo aceptan dongs y dólares. Como siempre está bien llevar dólares americanos, cambiad algo antes de partir, aunque sea poco para pagar la visa y alguna cosa cuando estéis en Vietnam.
Mucha suerte en tu viaje!!!
Sele
Hola Sele, Ya nos queda menos para empezar nuestro viaje por Vietnam, gracias por tus valiosos consejos algunos ya puestos en práctica ruta de sur a norte, nuestro seguro de Iati, eso siempre y algunos otros. el resto lo haremos in situ. En nuestro camino de vuelta haremos una parada de 4 días en Hong Kong, veré que nos cuentas de Macao:-)
Un abrazo,
Menchu
Hola Sele,
Nos vamos la semana que viene y acabo de leer tu blog… Está genial! Muchísimas gracias!
Nosotros empezaremos por Ho Chi Minh hacia Hanoi y tenemos unos 13 días, así que tus sugerencias para 2 semanas me han cuadrado perfectas para lo que teníamos en mente!
¡Qué ganas! Y gracias de nuevo, me ha parecido super completo el post!
Muchas gracias Alicia!! Me alegra que te haya servido el blog para preparar tu viaje a Vietnam.
Ahora te toca disfrutarlo!!!
Mucha suerte!
Sele
Hola Alicia y Sele,
tengo una duda con el Visado, voy a ir en Septiembre menos de 15 días y he visto la información en tu blog Sele pero mirando en la página de la embajada no especifica nada de eso y estoy hecha un lío. ¿ No hace falta visado para menos de 15 días o ha cambiado la legislación?
Por cierto, tu blog es buenísimo!!
Hola Silvia,
Seguro, para menos de 15 días ya no hace falta visado. Seguro que aquí más gente te podrá decir algo pero son muchos quienes ya me lo han confirmado. Mira esto:
http://www.myvietnamvisa.com/vietnam-visa-exemption.html
Muchas gracias por entrar al blog. Me alegra que te guste!!!
Sele
Muchísimas gracias por contestar tan rápido!!!
Hola sele……como estas,te pregunto un par de cosas ,me voy 18 dias a camboya y vitman, entro por camboya y termino en hanoi, lei en otros blog que si entro por un aeropuerto tengo que salir por el mismo ?? sabes si teniendo pasaporte argentino pago visado ya que lo busco en la pagina de vietnan y lo que comenta esapñol 15 dias sin pagar visado.
Estoy viendo los pasajes y como te conte este pasaje es multi destinos en edreans sale 620 euros , o saco un pasaje en vietnan a camboya y voy y vengo por el mismo aeropuerto ,que te parece la idea,gracias y abrazoo
Hola Marcelo,
No sé dónde has leído lo del mismo aeropuerto. Ya te digo yo que no es así. Yo entré por Hanoi y salí por Ho Chi Minh.. pero podía haberlo hecho por cualquier otro sitio. En eso no va a haber problemas.
Lo de los 15 días sin pagar visado sé que es para España y países UE. Con respecto a Argentina no sé cómo lo tienen ahora, ya que estas cosas van por países. Pero eso tiene que venir en alguna web oficial vietnamita.
Es buena idea hacer lo de Vietnam y Camboya. Mírate cómo anda el tema visado en ambos destinos de cara a los argentinos, y si puedes… no te lo pienses.
Te va a encantar!!!
Suerte!!
Sele
Buenos días Sele. Gracias por toda la información que facilitas, Es de gran ayuda, En un mes salgo para Vietnam y tengo una duda: cuando vaya a Sapa (tengo pensado estar un par de noches) y a la Bahía de Halong (una noche), he de llevarme la maleta conmigo o puedo dejarla en consigna en el hotel donde me he hospedado en Hanói y llevarme solo una mochila con lo imprescindible? He leído en foros que puedo dejarla en el hotel de Hanói sin ningún problema y que ellos se ocupan de entregártela el día que vuelves de ambas excursiones. Es así? Muchas gracias.
Hola Pedro,
Nosotros precisamente dejamos la maleta en el hotel de Hanoi cuando partimos a la Bahía de Halong incluso al ir a Luang Prabang. Es algo lógico y sería rarísimo que te pusiesen pegas.
Así que un problema menos en el que pensar.
Te encantará Vietnam!
Sele
Muchísimas gracias por la celeridad en tu respuesta. Enhorabuena por tu bloc. Seguiré tus notas.
Hola, Buenas tardes,
nos vamos con mi novia del 6 al 19 de septiembre. Soy Regis(frances) viviendo en Sevilla.
aterrizamos a Hanoi, de alli a Sapa(dos dias/1Noche), depues dirrecion BAya de Halong(3 dias/2 noches en CatBa; y danang (con Hue, Hoi AN, Mysong).
queremos disfrutar de los 2/3 ultimos dias en plan playa y relajarnos.
que nos concejais? quedarse en Hoi An, o bajar hasta Nha trang para el buen clima?
Gracias,
regis.
Buenas Regis,
Algo os va a llover, y más en el sur de Vietnam que es donde remolonea más el monzón en esta época. Cerca de Hoi An hay playas y hoteles buenos donde quedarse a descansar, aunque algo caros si los comparamos con otras partes del país. Yo sí me quedaría por la zona. Es ideal para tomarse las cosas con calma y descansar.
Mucha suerte en vuestro viaje. Ya no os queda nada para marcharos.
Sele
Hola Sele. Tu blog es genial. Lo voy a recomendar, ya que he visto a muchos viajeros con estas mismas dudas que aclaras muy bien aquí. Gracias. Saludos.
Buenas Sele, ya hemos vuelto de Vietnam…. (jooo) siguiendo tú consejo empezamos desde Ho Chi Ming para terminar en Hanoi, todo un acierto (y eso que la mayoría de la gente venía haciéndolo al contrario). Es un país para volver no me importaría repetir pero ésta vez dedicándoselo a una sola zona (Sur, Centro, Norte…. nos ha quedado tanto por ver)
Muchas gracias de nuevo, tienes unos artículos muy buenos, para mi siguiente escapada volveré a consultar tus artículos
Saludos
Ana
Hola Ana! Muchas gracias por dejar aquí tus impresiones del viaje a Vietnam que acabas de hacer.
Creo que ir de sur a norte hace que sea el viaje un «y cada día más». Por eso, aunque yo hice lo contrario, siempre lo recomiendo así.
A mí también me apetece mucho volver. Me quedó Sapa y eso me duele muchísimo. Tengo que sacarme esa espinita.
Muchas gracias por comentar en el blog y espero verte más veces por «el rincón» 😉
Saludos!!!
Sele
Seguimos preparando el viaje a Vietnam, salimos desde Madrid el 6 de octubre, y ahora me surge la duda de si el whatsapp funciona en Vietnam, he leido en una guia que el facebook esta bloqueado. No es que este enganchado al movil, mas bien al contrario, pero c reo que puede ser un procedimiento barato y rapido de comunicar con la familia y mantener un minimo contacto.
En segundo lugar como soy diabético y medico he preparado un botiquin con mi medicación crónica (que no precisa nevera), los medicamentos que recomiendan en las guias y una serie de farmacos de uso mas profesional que me permitan controlar cualquier contingencia no excesivamente grave. Cuando viajo siempre llevo este botiquin y practicamente nunca lo uso. Cuando estuve en Cuba regale casi todo, que fue muy bien aceptado, y hace tres años en Oporto lo done a una ONG que recogia estas cosas. En Vietnam ¿se puede donar para que le sea util a alguien?, Lo digo por reducir el volumen o no.
Muchas gracias por tus consejos que me han sido de gran utilidad.
Hola Arturo,
A mí me funcionó perfectamente el whatsapp, facebook, skype. Y no me suena que haya cambiado la cosa últimamente. Puede suceder que alguna señal tenga cosas más capadas que otras (como máximo que no arranque twitter), pero lo demás funciona seguro.
Lo que me preguntas del botiquín no tengo ni idea. Yo creo que no habría problemas. Otra cosa es saber a quién se lo das exactamente.
Feliz viaje!!!!!!!
Sele
Buenos días Sele esta tarde salgo hacia Vietnam el itinerario es un viaje organizado de norte a sur y Camboya, me podías recomendar algunos restaurantes para cenar? Y que comida me recomiendas que pruebe sí o si! Y si tenemos que tener especial cuidado con algo, muchas gracias, me ha encantado todo lo que cuentas
Hola Concha,
Nosotros íbamos sobre la marcha y no íbamos buscando restaurantes concretos. Se come bien en muchos sitios!! De Vietnam me flipaban sus rollitos y lo bien que hacen el Dim Sum 😉
Feliz viaje a Vietnam!!!
Sele
Muchísimas gracias Sele. Un gran post, con información suficiente para viajar dos semanas por Vietnam. Me has sido de gran ayuda.
Un abrazo desde Barcelona,
Muchas gracias Carme!
Justo hoy hace dos años que llegamos a Vietnam… Fueron dos semanas increíbles.
Saludos!!
Sele
Buenísimo tu blog,en diciembre me voy a Vietnam,estaré atento a lo que siguen diciendo.
Muy bien explicado,sin conocerlo me acabo de enamorar de Vietnam.seguire vuestros consejos,aunque solo viaje 15 dias
En primer lugar agradecerte por la información.Luego preguntar tu opinión sobre VUNG TAU y la calidad de sus playas así como la temperatura del agua.Somos de Galicia y a veces nos da pereza meternos en el agua aúnque el día esté caluroso, en cambio hemos probado de noche en Bali y aquello daba gusto.
En segundo lugar preguntarte – según tu preferencia y el juego que da cada lugar- cual sería tu preferencia de alojamiento entre SAIGON – VUNG TAU o DA NANG – HUE.
Muchas gracias.
RESPONDER
Hola Alberto,
Disculpa, pero no tengo ni idea de Vung Tau. No estuve allí…
Un fuerte abrazo desde China!!
Sele
Hola! Que buenos consejos! Estamos organizando un viaje en familia con nuestras tres niñas y la verdad es que comprar el paquete armado desde Argentina nos cuesta muy caro! Estamos pensando en contratar alli mismo guias en español y tours sera muy complicado? Queremos entrar por el sur y salir por Hanoi, tenemos 9 dias en total. Tomo al pie de la letra tus consejos. Llegamos a fines de Enero. Nos dicen que por el año nuevo Chino todo estara colapsado… Que opinas?
Muchas gracias
Natalia
Hola Natalia,
Si coincidís con el año nuevo Chino que Dios os pille confesados… Puede ser una absoluta locura (y te lo digo desde China, donde estoy ahora mismo). Guías en español desde allí puede ser complicado. Si os manejáis con el inglés bien. Si no, buscaría algo previamente. Y más sabiendo que va a estar todo lleno.
Nosotros nos movimos sobre la marcha, pero lo del año nuevo chino cambia la cosa en vuestro caso.
Mejor mirad todo con antelación.
Un saludo!!
Sele
Muchas gracias!
Impresionante el post. Sin duda me a servir de mucha ayuda e inspiración para cualquiera de mis viajes. Muchas gracias 😉
Bien. increíble trabajo. Gracias por compartir.
Gracias! esta buenísima la información! Ire en Abril y no tenia idea de nada.
Gracias Patricia. Muchísima suerte en tu viaje!!!
Sele
Hola Sele:
Magnifico post. Quiero ir a Vietnam en Febrero y pasar a Ankor a ver los templos, no se si por salir y entrar hay que gestionar o pagar alguna tasa o visado, tanto en Vietnam como en camboya. Y también saliendo de Madrid cual es la mejor ruta o compañía aérea.
Hola Rafael, necesitarás pagar una tasa para entrar a Camboya (visado pero se puede sacar en frontera o aeropuerto). Y Vietnam, si el viaje es inferior a 15 días, los españoles no necesitan visado. Eso sí, está habiendo siempre modificiaciones al respecto, así que lo mejor es que leas la última actualización del Ministerio de Asuntos Exteriores competente.
Un saludo!
Sele
Saludos y felicidades por tan magnifica información.
mi caso es el siguiente, salimos (espero…) en apenas dos días hacia Hong Kong para tras dos o tres días saltar a Hanói, utilizaremos la visa upon arrival . La pregunta es: nos pondrán algún problema en Hong Kong por no llevar visado de ningún tipo? solo los pasaportes con mas de 6 meses en vigor y billetes de hong Kong a Hanói. Os ruego me digáis algo rápido si sabeis ya que me quedan solo dos días……vaya estrés…..gracias de antemano.
Hola José Manuel,
Para Hong Kong no hace falta visado para ciudadanos de la UE. No os van a poner ninguna pega aunque vengáis de Vietnam. Aquí lo que importa es el país de tu pasaporte, no de dónde vengas. Así que tranquilo por esa parte.
Preocúpate de disfrutar el gran viaje que vas a hacer. Mucha suerte!!
Sele
Gracias Sele. Aunque yo lo que voy a hacer es lo contrario entrar en Hong Kong y de ahí pasar a vietnam. Pero supongo que será igual. Corrígeme si no estoy en lo cierto.
Gracias
Si cumples los requisitos actuales para entrar a Vietnam ningún problema.
Saludos!!!
Hola.
Como te has currado el post. ME es de gran ayuda. Solo quería dar las gracias. Viajo a Vietnam en unos días, estoy pensando hacer de Hanoi a Ho chi mih y volver a Bangkok, No si si para dos semanas me dará tiempo o será un poco de estres.
Un saludo y gracias de nuevo
Hola Antonio,
Dos semanas en Vietnam están bien. No podrás hacerlo todo, pero nosotros contábamos con unos días más y metimos Luang Prabang en Laos. Así que tranquilo, no tendrás que ir corriendo 😉 Eso sí, tira de vuelos internos para tramos largos. No son caros y ahorrarás mucho tiempo.
Un saludo!!
Sele
Hola sele, genial blog!!!
en 10 días nos vamos a vietnam y estamos últimando detalles. el hotel del primer día en ho chi minh, alguna recomendación de hotel que tu hayas estado y este limpio??? y donde cogiste el crucero de halong??? queremos hacer el de 3 días y queremos un crucero decente aunque haya que pagar un poco más.. Gracias de antemano!!!
Hola Cristina,
Las dos respuestas a tus dudas las tienes aquí: https://www.elrincondesele.com/guia-del-viaje-a-vietnam-y-luang-prabang-ii-el-alojamiento-hoteles/
Espero te sirva de ayuda. Y estoy contigo. No hay que escatimar en el crucero porque hay mucha diferencia entre unos y otros.
Si tienes alguna duda ya sabes dónde estoy.
Saludos!!
Sele
Gracias sele!! Ha sido de gran ayuda. Una pregunta como reservaste el crucero. Vía Internet o en alguna agencia allí? Te incluía el traslado? Graciad
Hola Cristina,
Lo reservé a través de Booking y enseguida se pusieron ellos en contacto conmigo para cerrar todo. Pagas una primera parte por internet y el resto allí. Por supuesto entra el traslado desde tu hotel en Hanoi.
Un saludo!
Sele
Hola Sele! acabo de descubrir tu blog y me esta sirviendo de mucha ayuda, pero te cuento: Tenemos planeado ir a Vietnam las tres primeras semanas de marzo, mas o menos y luego pasar al sur de camboya, empezaremos por Hanoi e iremos bajando. Solo hemos sacado el billete de llegada y el de salida desde Camboya, crees que tendremos algun problema en la entrada al no tener fecha fija de salida del pais? y que clase de ropa nos aconsejas llevar en esa epoca.Muchas gracias.
Hola. Buen artículo.
Me gustaría preguntarte si has estado o sabes cómo es viajar desde Angkor Wat a Saigon (o alrededores) en bus o tren. Sé que cómodamente se puede hacer en avión, pero supongo que puede ser bonito hacerlo en tren/bus.
Gracias y saludos,
Alvaro
Voy a viajar a Vietnam a finales de mes e inicio de abril.
Tu guia de viaje no solo me confirma que vale la pena ir, sino que ademas proporcionas una informacion muy detallada lo que es de agradecer.
Te felicito por la misma y te envio un cordial saludo. Pedro
Muchas gracias Pedro!!! Me alegra que la información para viajar a Vietnam te pueda ser útil. Ya no te queda nada para tu viaje!!!
Te deseo mucha suerte!!
Sele
Hola! Mi nombre es Marta y el año pasado tuve el privilegio de poder visitar este país con mi grupete de amigas,
Hicimos un blog en el que fuimos contando todas nuestras experiencias, itinerario etc, os lo dejo por aquí por si tenéis un ratillo para verlo y que a muchos se le pongan los dientes largo….jejeje
Para mi…uno de los mejores viajes de mi vida!
aureliasenvietnam.wordpress.com
Hola Sele :
Tengo una hija que ya tiene los billetes para ir a Vietnam desde el 25 de Junio al 9 de Julio de este año 2017, y yo estoy super asustada porque van a ir solo ella y otra amiga y en plan libre, sin viaje organizado. Es un país lo suficientemente seguro para ello y debo tranquilizarme o hago bien en estar preocupada y bastante angustiada?
Que consejos les darías? yo se los trasmito.
Muchas gracias y un saludo
Hola Cristina,
No te preocupes, de verdad. Vietnam es un país seguro. Se pueden ir perfectamente a este destino. Lo más molesto para ellas es que les va a llover un poquito, pero el resto va a ser más fácil de lo que parece. El Sudeste Asiático es uno de los sitios donde recomiendo empezar a viajar solo y por libre.
Así que no te angusties (aunque como madre es normal que lo hagas al principio), porque van a estar muy bien 😉
Un saludo!!!
Sele
Muy buena informacion! te felicito!! estamos yendo en 20 dias a celebrar los 25 años de casados con mi esposo asi que estamos esperando con ansias el viaje. Gracias por tu tiempo en brindar información tan útil. Un saludo.
Gracias por tu comentario Marisa. Os deseo un feliz viaje y, por supuesto, enhorabuena por esas bodas de plata!!!
Disfrutad de vuestro viaje a Vietnam!!
Sele
hola viajamos una semana la segunda semana de mayo de 2017 quiero me ayudes a decidir cual es el crucero de 3 dias que vale la pena hacer ya que lei mucho pero nada que valia la pena.
Hola Irene,
Nosotros hicimos el de Signature Cruise, que se puede reservar incluso con Booking. Echa un ojo a mis posts de Vietnam, que verás qué chulo es el barco. Te lo recomiendo.
Un saludo!!
Sele
Hola Sele, me encante sus comentarios y son muy utiles para los viajeros hasta Vietnam. Es lastima que no puse ser su guía a nuestro pais. Si quiere volver, sera un gran placer para acompañarle algún dia en el norte de nuestro bonito pais
Un saludo
Cao Hoang
¡Hola!
Excelente recopilación de consejos. Realmente completísima la información y sin duda muy útil para cualquiera que quiera viajar a Vietnam. Los países del sudeste asiático suelen dar un poco de miedo a los viajeros por varios motivos, incluyendo la salud, pero Vietnam no es un destino con mayores factores de riesgo. Y siempre que se tomen los mínimos recaudos, podemos evitar casi todos los incovenientes.
¡Saludos!
Hola!!!
Muy buenos consejos y muchas gracias por compartir toda tu aventura q a mi en particular me va a venir muy bien.
Mi miedo es q en Vietnam me han dicho q se habla todo en inglés y mi nivel de inglés no es q sea muy bueno, tendremos mucho problema?? Se hace muy pesado el vuelo desde Madrid??
Muchas gracias por tu valiosa ayuda con tanta información. Nuestra duda es la siguiente: utilizando el link que aconsejas para el tema del visado se nos plantea una duda. El visado que se solicita online, ¿es la carta de invitación? Porque el visado realmente será lo que nos entreguen allí, no????? Llevamos una rato leyendo y no nos aclaramos!!!!!
En la página que aconsejas, cuando pone arriba «Visado Vietnam- Solicitud online», lo que realmente estamos comprando es la carta de invitación, no? Sale a 12$. Ellos me envían la carta y al llegar allí pagaremos por el visado. Es que no sé si no estoy entendiendo nada!
Muchas gracias!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Hola Joan,
El visado definitivo te lo dan allí. Tú entregas todos los papeles que necesitas. Digamos que pagas una autorización que dice en resumidas cuentas «OK, está todo bien, dadle el visado a este chico y a disfrutar de Vietnam». Se trata de una carta de aprobación expedida por el departamento de inmigración de Vietnam aunque gestionada por agencias del país en la que pagas los gastos de estas agencias. Cuando llegues al aeropuerto de Hanoi o Ho Chi Minh le entregas la carta de invitación con 2 fotos tamaño carnet y allí pagas las tasa correspondientes de entrada.
Y ya sabes que si vas hasta un máximo de 15 días no tienes que pagar por el visado. Entras como el que se va de vacaciones a Francia.
Espero haberte podido ayudar.
Un fuerte abrazo,
Sele
Muchas gracias!!!!!!!! 😉
Hola y muchas gracias por todos los comentarios, es una gran ayuda.
Nosotros iremos en septiembre. Disponemos de 15 días incluyendo días de vuelos y pretendemos ver vietnam y ankgor.
Tengo dos dudas relacionadas:
-He leido que acaonsejas hacer vietnam de sur a norte. ¿También entonces es buena idea empezar por camboya antes que vietnam?
-Por otra parte, los vuelos más factibles son a saigon, siendo más dificil ir a siem rip. He leido sobre traslados en lancha desde saigon a siem rip pero me parece que por su duración, no es una opción muy buena no? Mi idea inicial era volar directamente de europa a siem rip, de ahi a ho chi min y tirar hacia el norte para terminar en hanoi.
Un saludo
Maravillosa y completísima guía sobre Vietnam. Quedan anotados todos tus consejos y prácticas recomendaciones para nuestro próximo y cercano viaje a Vietnam. Como enamorados que somos del Sudeste Asiático y Asia en general, creo que es un país que no nos dejará indiferentes. Por cierto: cómo ves el tema de viajar a Vietnam con niños? Nuestro pasado destino fue la India , y fue un viaje muy enriquecedor para toda la familia: te dejo el enlace a nuestro blog por si te interesa:
http://omviajesyrelatos.com
Gracias de nuevo. Un abrazo. Olga
Estupendo blog con comentarios perfectos.
Por temas laborales solo podremos ir en agosto, pero con muchos consejos como estos, el viaje saldrá muchísimo mejor.
Muchas gracias.
Hola Sele !
Muchas gracias Muy buena informacion! te felicito!!. Gracias por tu tiempo en brindar información tan útil y si los otros viajeros quieren vivir una experiencia autentica con un barco para visitar el delta del mekong o el bosque de Can Gio conoce una agencia que se llama Les Rives. Un saludo.
¡Muchas gracias por todos los consejos! Hemos leído el post con detalle y nos encanta la forma en la que está escrito, ¡y por supuesto, la info dada! Saludos de Diego y Lucía
Muchas gracias por tu comentario, Lucía 😉 Es un placer leer que te puedan servir estos consejos sobre Vietnam.
Un saludo,
Sele
Hola , voy a viajar en noviembre con mi marido y mis hijos , tenemos la entrada por Vietnam y la salida por Camboya , muchísimas gracias por tus consejos serán de una gran ayuda ….
Muy buenas!!
Espero que os sirvan estos consejos. Aquí tenéis, por otro lado, sobre lo que escribí de Camboya: https://www.elrincondesele.com/cronica-de-un-viaje-a-camboya-y-singapur-introduccion-y-guia-practica/
Me parece una combinación perfecta!
Feliz viaje!!
Sele
Hola Sele,
Esta genial el post. Me ha servido para ubicarme un poco con la idea de plan de viaje que quiero hacer al año que viene. Tengo dos semanas y creo que será Angkor y Hanói y alrededores o al revés. Pero lo que me preocupa es el clima. Ya he visto que comentas que las peores fechas para ir es de julio a septiembre. Yo iría la última semana de julio. Mi pregunta es si el calor es para morirse. Es que estuve este año en Japón en julio y fue brutal el calor. Tendría que convencer a mi madre y no la quiero matar en el viaje. Otra opción sería coger vacaciones en septiembre pero me viene mucho mejor julio. Muchas gracias.
Un saludo
Hola Natalia,
Calor, hará calor, eso seguro. Y mucha humedad. Acompañado de mucha lluvia o menos lluvia pero así es el Sudeste Asiático. Yo me preocuparía más de la lluvia, aunque no dejaría de hacer este viaje por eso. Si vas en septiembre hazlo a finales. La cosa mejora.
Un saludo!
Sele
Hola,
Vietnam y otras zonas cercanas, generalmente voy armando mi trayecto en la medida de lo que se presenta interesante para mi entender. Cultura, historia,Naturaleza. No soy de llevar muchos recuerdos porque llevo una maleta para 10 kg máximo.Mi experiencia me indica no estar arrastrando peso,mas ahora que ya me jubile. Por lo que dices es propicio viajar en Septiembre , desde donde debería empezar mi viaje? Estaria en Gran Canarias en esa fecha, y necesitaría tomar el vuelo desde Madrid o Barcelona.Tu me diras. Saludos Mirta
Hola Mirta,
Encantado de saludarte. Yo empezaría por Ho Chi Minh City y terminaría en Hanoi. Así el viaje siempre será en sentido creciento (y no me refiero al norte sino por las emociones de lugares grandiosos con los que te toparás).
Mucha suerte!!!
Sele
Muchas Gracias, Desde que lugar de España iniciaste el viaje y por que linea,? Gracias
Hola Mirta,
Salí de Madrid a París, París Hanoi… y la vuelta la hice por Ho Chi Minh City. Con Vietnam Airlines.
Un saludo,
Sele
Vietnam es uno de los destinos a los que me gustaría viajar este año así que me vienen genial todos estos consejos :). ¡Saludos!
Pues si viajas a Vietnam te deseo la mayor de las suertes!! (y si no viajas también jeje)
Un saludo,
Sele
Hola,
Una cuestión sobre el visado online llegada en avión por Hanoi.
Si deseo entar en Laos via terrestre y volver a Vietnam por tierra, és valido este visado multiple por 30 dias ??
Hola Susana,
Si no me equivoco, lo que sí se tiene que hacer online y con antelación es el visado cuando se accede por avión. Una vez ya lo tengas, y si tu visado es múltiple, no tendrás problema en entrar por tierra otra vez.
Un saludo!
Sele
Hola ! Gracias por toda la información !! Es muy descabellado pensar ir en la primera quincena de junio?? Arriesgado para no disfrutar nada??
Gracias.
Hola Pilar,
Arriesgado nada. Lloverá, pues claro. Pero no es lluvia incesante como la de estos días en España. Llueve fuerte un rato (una hora, dos…) y el resto ya está listo para hacer lo que quieras. En nuestro caso además siempre llovía por la tarde. Y no te quitará nada, ya verás.
Mucha suerte!
Sele
Magnífico blog. Necesitábamos un empujón para elegir entre Tailandia y Vietnam y esta guia ha sido el definitivo. Agradecidos por tanta información.
Enhorabuena
Hola Fer,
Me alegra que os hayáis podido decidir, supongo que por viajar a Vietnam.
Sea como sea, tened un muy feliz viaje!
Sele
Buenas tardes,
Ante todo, muchas gracias por la guia!
Estoy preparando un viaje con mi chico y esta seria la ruta, me puedes aconsejar?
Madrid-Hanoi
2 noche en Hanói,
1 noche en tren nocturno hacia Lao Cai / Sapa
1 noche en Sapa
1 noche en tren nocturno Lao Cai / Hanói
2 noches a bordo en un crucero en la bahía de Halong
2 noches Hoi An
2 noches en Hue
1 noche en Saigón
2 noches en Siem Reap
3 noches en Koh Rong
Siem Reap-Madrid
Que te parece? cambiarias algo? He leido que quizas Saigon y el Delta de Mekong no merece mucho la pena, quizas pasar mas dias en Cambodia.
Te agradezco la info.
Saludos,
Patricia
Gracias por tu respuesta, te haremos caso!!!
Otra pregunta, aunque ya he estado mirando y demas, y ya tengo los vuelos. Es buena epoca viajar las dos ultimas de octubre y la primera de noviembre?
Gracias de nuevo,
Saludos,
Patricia
Sí es buena época. Muy buena, incluso mejor que la que fuimos nosotros, que fue un mes antes. Menos lluvias…
Un saludo,
Sele
Me ha encantado todo lo que has escrito. Viajaremos en octubre a Viernan y tú blog y este artículo nos acompañará . Muchas gracias
Muchas gracias!! Para mí es un auténtico honor formar parte de vuestro viaje. Me alegra haber aportado ese granito de arena 😉
Feliz estancia en Vietnam!
Sele
Uau, vaya super post!
Quizás (solo quizás) le falte un poco de info de Sapa y el norte que es contrastante con el resto del país.
Saludos!
Gracias!!
Me faltó esa zona. Sin duda tengo que volver la próxima vez!
Mil gracias por vuestro comentario.
Sele
Super recomendable, el norte rural y las minorías étnicas de Sapa merecen un viaje por si solos.
Gracias a ti!
Hola el tema del visado para otras nacionalidades es bastante complejo. Entiendo que para los españoles no tanto pero si para otras nacionalidades que también leen el blog. Y claro tienen mucha razón. En Vietnam se trabaja por medio de las sonrisas. Entre más sonrisas, mejor te va. Si andas con cara de serio, preocupado o asustado, todo te sale mal. Ellos son gente que se deja llevar por las vibraciones de la gente. Muy intuitivos y todo eso lo aplican al comercio, la educación, las relaciones humanas y etc.
Gracias por toda la información.
Voy a viajar próximamente a Vietnan y mi pregunta va relacionada con el teléfono movil(Movistar).Cual es la mejor forma de comunicar con mi familia en España?.Puedo comunicar via whatsapp??.Necesito la wiffi desde algún hotel??.Por cuanto puede salir una llamada desde mi movil?.Espero vuestro consejo.
Gracias
Hola Francisco Javier,
No te preocupes, en Vietnam hay cada vez más puntos wifi. Por supuesto en todos los hoteles, hasta los peores que encuentres. La señal no es la más veloz pero funciona todo. Whatsapp, correo, redes sociales… Sin problema. Utiliza las llamadas gratuitas de whatsapp cuando encuentres wifi (que lo tendrás). Mejor no llames de manera normal. Hablamos de 4 euros el minuto y 3 de establecimiento de llamada. Decir hola te puede costar 7 euros cuando hoy día existen las llamadas y videollamadas gratis.
Mucha suerte en tu viaje,
Sele
Muchisimas gracias por tu generosidad al compartir vuestro viaje y sugerencias, no sabes de cuanta ayuda nos resulta. Tengo solo una pregunta que hacerte, por favor, cual es la mejor manera de viajar de Hue a Hoi An? No se si es mejor ir alquilar un Coche con conductor o ir en tren/bus. Que me recomiendas? Muchas gracias por la ayuda.
Hola Sara,
De Hué a Hoi An fui en un transporte que organizaba el hotel (todos lo hacen) parando además en Dan Ang. Salía a cuenta por precio. Una vez estés en el destino te darás cuenta lo fácil que es moverse sin necesitar antelación.
Feliz viaje y aquí estoy para lo que necesites.
Saludos!!
Sele
Millones de gracias Sele! Me tranquiliza saber que podemos organizar estas excursiones y traslados con los hoteles:-). Gracias por contestarme y por tus consejos. Feliz Año Nuevo! Un abrazo, Sara
Gracias a ti, Sara. Feliz 2019!!!
Hola Sele
Viajo a Vietnam del 2 al 16 de mayo. Voy por libre y por ahora sólo tengo el vuelo y reserva del hotel dé Saigón que es donde llego. Pienso ver Saigón, excursión del delta del Mekong de 2 días, Hoi An, Hue, Hanoi, Bahía de Halong, también dos dias …y no creo que pueda meter Sapa, aunque me encantaría. La vuelta la tengo desde Hanoi. Los recorridos largos los voy hacer en avión porque no son caros. ¿Te parece mejor comprar los billetes y las excursiones aquí o mejor allí? Me da más libertad comprar allí porque lo adapto mejor a lo que voy necesitando en tiempo a la hora de ver lugares pero me da miedo perderlo buscando vuelos y excursiones. ¿Qué opinas? Y el recorrido ¿como lo ves? Yo de playa no voy y de cuevas también puedo pasar en este viaje. También me gustaría preguntarte por el tema seguros. Veo un link en tu blog y diferentes posibilidades ¿Me aconsejas alguno concreto de los que veo al entrar en Iati?. Yo por ahora nunca llevé porque en el banco me dicen que al pagar el vuelo con tarjeta MasterCard tengo un seguro que es idéntico al básico que muchos viajeros contratan. Un amigo lo miró y así es. Pero en este viaje me entran dudas. Que te parece? Muchas gracias por tu información y por tu generosidad y seriedad. Sigo tus viajes e igual ( ya te lo comenté en Instagram) llego a hacer alguno de los de autor que terminas de iniciar. El que hiciste ahora de Santo Tomé y Primcipe me pareció precioso. Saludos
Hola Raquel,
Claro que puedes hacerlo sobre la marcha. Si te sientes cómoda, Vietnam es un destino que invita mucho a la improvisación. Aunque cuando tengas algo muy seguro, también puedes adelantarte. Un consejo: Bahía de Halong. Haz el crucero de 3 días. Es más caro pero te enteras más del lugar tan alucinante donde estás. Y no escatimes en el barco. Lo barato siempre sale caro.
El recorrido está muy bien. Recuerda My Son (cerca de Hoi An). El Delta del Mekong no me volvió loco pero hice una excursión realmente mala.
Más cosas. El seguro, yo suelo pillar el Estrella o Mochilero de Iati (tienes un descuento si lo compras desde el blog). El seguro que te da la tarjeta, esta u otra, es muy básico. Viene bien que tenga buena cobertura médica y un montón de apéndices en los que no nos fijamos. Yo tengo también el seguro de la American Express, pero siempre llevo mi seguro aparte.
Ojalá te vengas algún día de viaje de autor. En verano a Kamchatka pero da por hecho que vamos a repetir Santo Tomé a finales de año (y seguramente en 2020). Te animo a que formes parte del equipo viajero a destinos espectaculares 😉
Muchas gracias por tu comentario. Espero haberte podido ayudar.
Saludos,
Sele
Muchas gracias Sele por todas tus recomendaciones. Me son de mucha ayuda. Y no dudes que seguiré tus pasos y tus viajes. Es un gusto leerte. Saludos
Hola Sele,
Vamos a Vietnam a mediados de julio y estamos buscando playas para relajarnos dos o tres días…
Solo leo que todas están sucias y masificadas (incluidas las islas del país) …Algún comentario bueno hay, pero tenemos muchas dudas, ¿Conoces alguna que esté bien y donde podamos bañarnos? Muchas gracias de antemano, siempre leo tu blog! 😉
Saludos
Hola Clara,
La de las playas no es uno de nuestros fuertes. Nosotros el único sitio donde nos bañamos en Vietnam fue haciendo el crucero de Halong Bay. Eso sí, yo creo que si volviera y buscara algo de playa me iría a Phú Quốc, una isla vietnamita frente a las costas de Camboya. ¡Busca fotos, ya verás qué lugar!
Un saludo!
Sele
Hola Sele!
GENIAL tus comentarios y tu blog!! Mil gracias!
El 19 de Diciembre viajamos junto a mi hermano a Vietnam, Camboya y Laos por 18 días en total para festejar mis 50 años! Yo vivo en España y mi hermano en Italia, somos muy viajeros, deportistas y nos encontraremos en el Aeropuerto de Ho ChiMinh…será fantástico!!
Paso a consultarte:
Es necesario el visado?
Ropa? (vamos con una mochila nada más)
Vamos por libres y no hemos realizado reserva de nada…iremos viendo sobre la marcha…improvisando.
No tenemos muy en claro la cantidad de € que debemos llevar…
Alguna sugerencia de tu parte será bien recibida!
Gracias nuevamente por tu enorme ayuda!
Un abrazo enorme desde la Costa del Sol,
Silvina
Hola Silvina,
Seguro que va a ser un gran viaje. no lo dudo.
Un tema importante. Se está exento de visado para viajes de hasta 15 días, por lo que al combinarlo con Camboya y Laos no creo que estéis ese tiempo allí. Así que un problema menos.
Ropa… manga corta y chubasqueros por si llueve, aunque vais en muy buena época. Puede hacer algo más fresco en Sapa. Pero el resto ya te digo que no.
Son países perfectos para improvisar. Quizás sí tendría mirado o reservado el crucero por la Bahía de Halong para no llevaros sorpresas después. No escatiméis en eso.
Yo siempre llevo euros y cambio en cuanto llego. No me complico nada la vida. Lo de la cantidad es algo tan tan particular que no sabría decirte. Cada viajero es un mundo. Aún así funcionan los cajeros, por lo que no es algo que debería preocuparos.
Creo que eso es todo. Aquí estoy para lo que necesitéis.
Buen viaje!!
Sele
Mil gracias Sele por tu tiempo y disponibilidad…!! Un saludo! Silvina
[…] De todas formas si queréis más consejos os recomiendo no os perdáis esta recopilación super práctica titulada: 50 CONSEJOS ÚTILES PARA VIAJAR A VIETNAM. […]
[…] Ya está a vuestra disposición: 50 consejos útiles para viajar a Vietnam, Guía práctica del viaje a Vietnam y Luang Prabang I (La ruta) y Guía práctica del viaje a […]
[…] + 50 consejos útiles para viajar a Vietnam […]
[…] de bienestar que parecía nos hubiésemos transportado a uno de esos resorts de lujo de Tailandia, Vietnam o la isla de Bali con los que siempre habíamos soñado. El aroma mediterráneo de olas quietas y […]
[…] de estas comunidades en una zona que limita al sur con países del sudeste asiático como Vietnam, Myanmar o Laos, mientras que al norte u oeste se sumerge en las llanuras […]
[…] pasé a su polo opuesto en el sur. Yuanyang, no demasiado lejos de la frontera con Vietnam, es famosa por albergar un paisaje regado de terrazas de arroz cultivados por los miembros de la […]
[…] Puede ser de vuestro interés: 50 consejos prácticos para viajar a Vietnam. […]
[…] 50 consejos útiles para viajar a Vietnam | El rincón de Sele […]