Así es el itinerario del viaje a Santo Tomé y Príncipe - El rincón de Sele

Blog

Así será el plan de ruta para el viaje a Santo Tomé y Príncipe

Estamos cada vez más cerca de completar el equipo de viajeros y viajeras junto al que marcharé a recorrer ese pequeño gran paraíso africano llamado Santo Tomé y Príncipe. Un viaje cuyo inicio está marcado del 29 de junio al 10 de julio de 2025 donde trataremos de llevar a cabo una aventura al considerado como uno de los países más desconocidos y sorprendentes del planeta. Entre la selva y el océano, de ritmos alegres y la vida desplegada en una larga sonrisa. De aves de vivos colores revoloteando entre los árboles, aroma al mejor cacao y ese cosquilleo de saberse en un lugar insólito y poco explorado.

Paisaje de Príncipe (Santo Tomé y Príncipe)

Pero, ¿Qué haremos en Santo Tomé y Príncipe? ¿Cuál es el plan de ruta previsto para nuestra aventura en este conjunto de islas e islotes varados en el Golfo de Guinea? 

YA PUEDES APUNTARTE

Se encuentra está abierto el plazo de inscripciones para formar parte del viaje que haremos del 29 de junio a 10 de julio de 2025. Infórmate sobre el viaje a Santo Tomé y Príncipe y reserva tu plaza.

Viajes de autor (Viaja con Sele)Consulta todos los viajes de autor futuros y ya realizados.

Santo Tomé y Príncipe 2025

No resulta sencillo diseñar un itinerario para un viaje a Santo Tomé y Príncipe en el que poder abarcar lo mejor del archipiélago. Hace justo cinco años marché a esta ex-colonia portuguesa para conocerla mejor en una exhaustiva prospección, donde pude obtener buenas ideas para poder organizar una salida especial con lectores del blog y amantes de los grandes viajes. Una expedición con un máximo de 12 personas donde poder vivir sensaciones únicas y disfrutar de las muchas maravillas que esconde un país fantástico y poco trillado. Y una ruta lo más completa posible de cara a disfrutar de una experiencia sin tener que mirar el reloj. Intensa pero flexible… y plausible.

Coche por la carretera embarrada de Príncipe

Desde entonces he hecho tres viajes más, de los cuales surgieron bellas historias:

Ya hace escasos días os pedí que me acompañaseis a Santo Tomé y Príncipe entre el 29 de junio y el 10 de julio de 2025. Y la respuesta no está pudiendo ser mejor. Hemos tenido varias reservas en apenas unas horas. Hoy de lo que me gustaría hablaros es del recorrido, del plan de viaje que seguiremos con el objetivo de conocer este destino africano lo mejor posible.

Roça de Sao Nicolau en la isla de Santo Tomé

Itinerario del viaje a Santo Tomé y Príncipe (Hoja de ruta prevista)

Obviamente tratándose de un viaje de doce días hay que seleccionar mucho, diseccionar todas las opciones y escoger la ruta más válida para sacarle un buen partido a esta experiencia en Santo Tomé y Príncipe. Tengo que decir que este itinerario se ha ampliado con respecto al que pudimos realizar en 2018, en febrero de 2019 y diciembre de 2019 o junio de 2022. Añadiendo días a la ruta (sin alterar un euro el precio).

Cola de ballena jorobada

PLAN DE VIAJE (DÍA POR DÍA)

Día 1º de viaje – 29 de junio (domingo)

Esta jornada será de vuelos para llegar a nuestro destino. Primero hasta Lisboa, pero tras una breve escala tomaremos el vuelo de TAP Portugal hasta São Tomé. Haremos una parada técnica muy corta en el aeropuerto de Accra (sin bajarnos del avión) y arribaremos a la capital del archipiélago de Santo Tomé y Príncipe por la tarde. ¡Con suerte nos dará tiempo a asistir a nuestro primer atardecer! Después tenemos el traslado al hotel, de apenas 5 minutos, y pasaremos la noche en el Omali Lodge, un establecimiento hotelero muy especial habitaciones enormes y piscina en el centro. Ideal ese bañito en el paraíso de los 28 grados casi constantes para abrir boca en nuestra primera cena en equipo.

Omali Lodge (Santo Tomé y Príncipe)

Hablaremos del plan de ruta, solucionaremos todas las dudas posibles y, en definitiva, nos conoceremos en persona antes de hacer el primer kilómetro juntos.

Día 2º de viaje – 30 de junio (lunes)

Apasionante jornada dominical la que nos espera. Lo primero que haremos, tras abandonar el hotel (y cambiar dinero), es disfrutar del bullicioso y colorido mercado de la capital del país, Santo Tomé. Será una BIENVENIDA A ÁFRICA EN MAYÚSCULAS, una toma de contacto con una ciudad pequeña frente al mar y una de las primeras catedrales construidas en el continente donde no pueden faltar los típicos azulejos portugueses.

Mercado Central de Sao Tomé (Santo Tomé y Príncipe)

Desde allí viajaremos al interior de la isla, un universo de montañas, frondosidad y viejas haciendas (llamadas roças) de cacao y café. Primero llegaremos hasta una de las cascadas más importantes de la zona, São Nicolau, donde quien quiera se podrá dar una ducha de inmensidad. Después marcharemos a conocer la Roça de Monte Café y conocer las condiciones excepcionales para su cultivo y recolección. Se trata de una de las haciendas más grandes e importantes de la época colonial, un micromundo que aún sigue funcionando (aunque conducido por los propios locales) y dando sus frutos.

Cascada de Sao Nicolau (Santo Tomé y Príncipe)

Después de comer, continuaremos ruta haciendo paradas mientras regresamos a la capital para descansar o darnos un buen baño en el mismo hotel de la primera noche.

Día 3ª de viaje – 1 de julio (martes)

Abandonaremos la capital para dirigirnos rumbo al sur por una fabulosa carretera panorámica. Será un día dedicado por completo a la costa oriental de la isla de Santo Tomé, con un montón de paradas para hacer fotos increíbles y disfrutar de los paisajes. Tendremos la primera oportunidad de admirar la figura del Cão Grande, una estrecha aguja volcánica de más de 663 metros de altura sobre el nivel del mar y convertida en el emblema de la naturaleza salvaje de la isla. Si las neblinas no lo impiden, observaremos y, quienes lo deseemos, fotografiaremos una de las postales más impresionantes del viaje. Además desde distintos ángulos puesto que la ruta del este de Santo Tomé es realmente fotogénica se mire donde se mire.

Vistas del Cao Grande en Santo Tomé y Príncipe

Por supuesto, habrá otras paradas en el itinerario como, por ejemplo, Boca do inferno, una especie de «Calzada del gigante» en versión tropical donde un suelo de columnas de basalto recibe las acometidas del oleaje atlántico. Si estuviera en cualquier país del mundo recibiría cientos de miles de turistas al año. Cuando estemos nosotros será raro que haya algún visitante más. Así es Santo Tomé y Príncipe, un país que muy pocos han descubierto.

Boca do inferno en la isla de Santo Tomé (Santo Tomé y Príncipe)

También nos desplazaremos hacia Roça Agua Izé, una de las roças o haciendas más importantes de la isla (sigue habitada por miles de personas). Nos sumergiremos en un escenario de la época colonial pero aún habitado. Será como viajar al siglo XIX conociendo algunos rincones excepcionales para el recuerdo y la fotografía.

Ruinas de la roça de Agua Izé (Santo Tomé y Príncipe)

Tras almorzar con vistas en Sao Joao dos Angolares continuaremos hasta llegar al extremo sur de la isla. Es en estas playas (Jalé o Inhame) donde se produce una mayor presencia de tortugas marinas durante las noches de invierno, o bien en el desove o bien en el momento en que las crías rompen el cascarón y salen decenas hacia el mar. Aunque para esta ocasión no coincidimos con la temporada de tortugas, pero gozaremos de una de las mejores playas paisajísticas de la isla. Pernoctaremos en un eco lodge (Praia Inhame) situado entre la selva y arena. Cada uno en su cabaña de madera con vistas al paraíso.

Praia Inhame Eco Lodge

Día 4ª de viaje – 2 de julio (miércoles)

Desde Praia Inhame tomaremos una embarcación que nos llevará a recorrer el islote de Rolas. Este pequeño paraíso de palmerales, parajes volcánicos y calas de ensueño viene atravesado por la línea del ecuador y será otro de los hitos del viaje. Pasaremos unas cuantas horas en la isla, con propuestas de todos los colores (explorar la costa meridional, visitar el pueblo de pescadores, tocar la línea ecuatorial o continuar en el agua para ver si se ha dado ya o no la llegada de cetáceos, ya que por aquí tienen un paso habitual las ballenas jorobadas).

Praia Bataria en el islote de Rolas (Santo Tomé y Príncipe)

Ilhéu das Rolas es realmente espectacular y nos permitirá vivir y sentir un pequeño islote bañado por las aguas del Atlántico en el Golfo de Guinea que fue utilizado en la época colonial a tenor de las pocas construcciones que sobreviven de entonces.

Edificio colonial en isla de Rolas (Santo Tomé y Príncipe)

Regresaremos a dormir a nuestra cabaña de Praia Inhame.

Día 5º de viaje – 3 de julio (jueves)

Iniciaremos un lento retorno por la costa oriental de la isla de Santo Tomé, con un montón de paradas para hacer fotos increíbles y disfrutar de los paisajes que ofrece la isla. Lo primero será tomar una canoa tradicional (sin motor) por un área de manglares desde donde disfrutar de los sonidos de la naturaleza en un entorno prístino.

Canoa en los manglares de Malanza (Santo Tomé y Príncipe)

Kilómetros después, en Ribera Peixe nos sorprenderemos de una diminuta aldea de gente amable junto a una cascada de basalto (o sea, volcánica) que desemboca a pocos metros del océano. En este escenario formidable acuden niños y mayores a bañarse o a pescar. Sin duda se trata de una de las aldeas más pintorescas y atractivas de Santo Tomé. Una de las grandes experiencias de nuestra aventura, eso seguro.

Niño en Praia Pesqueira (Viajar a Santo Tomé y Príncipe)

Seguimos con carretera, manta y paradas. Una a una roça en São João dos Angolares, la cual se ha adaptado para ser un centro de cultura y arte en la isla, así como una maravilla de la cocina de autor donde los productos locales y la innovación suman esfuerzos en un rara avis de Santo Tomé y Príncipe.

Roça de Sao Joao (isla de Santo Tomé en Santo Tomé y Príncipe)

Por primera vez desde que llevo viajando a Santo Tomé y Príncipe, no sólo podremos disfrutar de la gastronomía en el mejor restaurante de la isla sino también pernoctar en la propia roça y descubrir los alrededores.

Día 6º de viaje – 4 de julio (viernes)

La aventura inicia una nueva fase. ¡Volamos a Príncipe! La segunda isla habitada del archipiélago está protegida por un bosque primario en una superficie que se acerca a las tres cuartas partes de su tamaño. Hablamos de un lugar poco habitado, con la ciudad más pequeña del mundo (Santo Antonio) y no pocas playas verdaderamente paradisíacas. Aquí, si me lo permitís, utilizaré mucho esa palabra: «Paraíso». Aunque os aseguro que para Príncipe este término se le queda pequeño.

Paisaje de la isla de Príncipe

El vuelo de Santo Tomé a Príncipe lo llevaremos a cabo por la mañana y para ello necesitaremos tan sólo de 35 minutos. Un mundo en barco pero un suspiro en avión (a quien le den sitio en  ventanilla será una persona muy afortunada).

El avión llegando a la isla de Príncipe (queda a la vista en primer lugar es islote BomBom)

Pasaremos un día relativamente tranquilo, recolectando los mejores miradores de Príncipe o recorriendo las calles de la adorable y colonial Santo Antonio.

Santo Antonio (Príncipe)

Las tres próximas noches dormiremos siempre en el mismo sitio, una antigua roça reconvertida en un excelente hotel boutique, Roça Sundy.

Roça Sundy (Hotel en Príncipe)

Día 7º de viaje – 5 de julio (sábado)

Si las condiciones climatológicas lo permiten, haremos una excursión de navegación hacia Baía das Agulhas en uno de los recodos más salvajes de la isla de Príncipe. Allí nos bañaremos con vistas a los tapones volcánicos en esta parte sólo accesible en barco, pues la selva es tupida y no existen carreteras que se acerquen, tan siquiera, a la zona.

Baño en Baía das Agulhas (Príncipe)

Día 8º de viaje – 6 de julio (domingo)

Continuaremos recorriendo algunos de escenarios de mayor espectacularidad de la isla. Un pequeño «Parque Jurásico» sin dinosaurios pero con multitud de especies endémicas y unos paisajes que sobrecogen al visitante. Seguiremos empeñados en divisar algunos de los mejores miradores  de la isla de Príncipe como Oké Daniel (que permite contemplar el Cabo de las Agulhas) o en Nova Estrela, entre otros. Corroboraremos la idea de muchos locales que aseguran que Praia Banana es, si no la mejor, una de las mejores playas del mundo y visitaremos otra hacienda de la época colonial que incluso cuenta con su propio museo.

Regresaremos a dormir a Roça Sundy y tener nuestra cena de despedida a la luz de la luna.

Mesa de cena en Roça Sundy (Príncipe)

Día 9º de viaje – 7 de julio (lunes)

Toca regresar a la isla de Santo Tomé después de unos maravillosos días de desconexión en el paraíso de Príncipe. En esta ocasión, tras hacer una visita a la capital de la isla, empezaremos a ahondar en el norte y nordeste de la isla (parte no incluida en los primeros viajes de autor al archipiélago, que eran algo más cortos en duración). Disfrutaremos de playas vírgenes como Lagoa Azul y encantadores pueblos de pescadores como Morro Peixe. Se trata, además, de una zona de la isla donde tendremos la fortuna de observar a los baobabs asomándose al océano.

Baobab junto al mar en la isla de Santo Tomé (próximo a Morro Peixe)

Pernoctaremos en el Hotel Mucumbli, con formidables vistas al mar y la posibilidad de avistar aves muy pintorescas.

Día 10º de viaje – 8 de julio (martes)

Seremos flexibles para la vuelta a la capital, Santo Tomé, y hacer las paradas que sean necesarias. ¿Una plantación de cacao? ¿Una nueva playa? ¿El lugar exacto al que arribaron los portugueses a finales del siglo XV? ¿Una hacienda colonial convertida en ciudad? Eso… y mucho más.

Antigua Roça Rio d'Ouro

Día 11º de viaje – 9 de julio (miércoles)

El viaje termina, pero aún nos quedará un día por delante, ya que el vuelo de vuelta a casa será por la noche. Así que contaremos con una jornada completa en Santo Tomé donde sopesaremos distintas opciones (relax en la piscina, visita más sosegada a la ciudad o alguna idea que tengo en la cabeza pero que mejor comentaré in situ). Todo sea por disfrutar del mejor cierre posible a una gran aventura por el tesoro del Golfo de Guinea.

Mercado central de Santo Tomé en Santo Tomé y Príncipe

Ya por la noche tomaremos el avión que nos devolverá a nuestras respectivas ciudades. Al igual que en la ida, haremos un cortísima parada técnica en Accra (sin bajarnos del avión).

Día 12º del viaje – 10 de julio (jueves)

Tras una escala en Lisboa, a primera hora de la mañana tomaremos el último avión para regresar a casa. Tiempo para ver a los nuestros, descansar y empezar a recordar una gran aventura en uno de los destinos que, tened por seguro, os marcará para siempre.

Mujer asomada a una ventana en Rolas (Santo Tomé y Príncipe)

Terminará entonces un viaje en el que, por supuesto, tenemos que tener planes y una cierta infraestructura, pero en el que dependemos del clima, del ritmo que le demos los miembros del equipo y, por supuesto, de todo aquello que no se pueda medir o controlar. ¡Esto es África y las sorpresas y los contratiempos son parte de la experiencia!

¿Os venís a Santo Tomé y Príncipe? Información para apuntarse

No dudes en pedirme información para conocer más detalles sobre este viaje (itinerario completo, precios de partida, etc.) y cómo conseguir tu plaza.

Roça en la isla de Príncipe

SI NO ENCAJAN TUS FECHAS PARA ESTE VIAJE DE AUTOR A LAS ISLAS. ¿Quieres que te avise del próximo o próximos que organice? Ponte en contacto conmigo.

Playa del norte de Santo Tomé

Para saber más sobre Santo Tomé y Príncipe:

Yo ya estoy contando los días que faltan para regresar a las islas. Tengo tantas ganas de que las veáis con vuestros propios ojos…

Sele

+ En Twitter @elrincondesele

Canal Facebook

Instagram @elrincondesele

One Reply to “Así será el plan de ruta para el viaje a Santo Tomé y Príncipe”

Deja un comentario