Breve colaboración en la Cadena SER

Blog

Breve colaboración en la Cadena SER

Print Friendly, PDF & Email

microradio por ti.

La tarde del sábado 1 de agosto, momento en que me encontraba en Dubai en pleno inicio del último viaje, se emitió mi pequeña participación en el Programa SER DIGITAL de la Cadena Ser, presentado por Chema Lapuente y que trata sobre Tecnologías e Informática utilizando un lenguaje llano y entendible por todos. El programa de aquel día se dedicó a la relación entre internet y los viajes, ya que es a través de las redes como gran parte de la gente reserva y organiza sus vacaciones.

A través de una intervención telefónica de dos minutos pude compartir con los oyentes algunas de las páginas web que suelo utilizar para preparar mis viajes,  sobre todo enfatizando en vuelos, alojamiento y los consejos de los internautas.

Adjunto el enlace con el programa completo por si os apetece escucharlo:

SER Digital (01/08/2009)

Estas son algunas de las webs que mencioné aquel día:

* Página del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación (www.maec.es): para informarse de la situación actual de un país, sobre todo en cuestiones tanto sanitarias como de seguridad, ambas bastante a tener en cuenta en la elección de un viaje.

* Página del Ministerio de Sanidad y Consumo (www.msc.es/lasaludtambienviaja): Gran cantidad de información acerca de la Situación Sanitaria en todos los países del mundo, las vacunaciones o antipalúdicos que se requieren o recomiendan, así como interesantes consejos prácticos con los que evitar contagios o enfermedades.  

*  Kayak.es (www.kayak.es): Mi buscador de vuelos favorito resulta ser tan sencillo como útil y completo. A través de su motor de búsqueda tan sólo hay que incluir ciudad de salida, ciudad de destino, fechas de ida y vuelta, y esperar a obtener todos los resultados posibles. La información proviene de las páginas de compañías y otros buscadores y si se está interesado en realizar la compra, Kakak te engancha a dichas webs, siendo simplemente un medio de enlace. Se pueden incluir numerosos criterios de búsqueda con el que encontrar el vuelo más económico y conveniente en duración, escalas, etc…

*  Foro Lonely Planet (www.foros.geoplaneta.com): No me olvido de los foros de viaje donde es posible tanto preguntar como solucionar posibles cuestiones a los demás cuando se ha visitado un lugar en primera persona. Uno de los que más utilizo es el que de Lonely Planet en español, aquí en España administrado por Geoplaneta.

* Minube.com (www.minube.com): Una comunidad de viajeros que decide también compartir sus experiencias por medio de «rincones» que pueden ser ciudades, monumentos, hoteles o restaurantes, los cuales son útiles no sólo para inspirarse en la fase de decisión de un destino determinado, sino también para esa planificación tan importante como necesaria. Estas aportaciones que puede hacer cualquiera, son realmente tenidas en cuenta para escoger por ejemplo un hotel o decantarse en un restaurante de Praga, Los Ángeles o Nueva Delhi.

* Booking.com (www.booking.com): Uno de los buscadores de hoteles más completos de la red, ya que aglutina tanto hoteles de cinco estrellas como de una. Y además en ocasiones se encuentran descuentos interesantes, que a menudo permiten pagar menos que si se contrata en la web propia del hotel que hayas escogido.

* Hostelworld.com (www.hostelworld.com): Mi favorito. En él  puedo buscar y reservar habitaciones que responden a un presupuesto un tanto ajustado, aunque cada vez más están incluyendo otras categorías. Una vez se decide un hotel y una fecha determinada, hay que introducir los datos de tu tarjeta de crédito o débito y reservar. Desde ese mismo momento ya tienes la reserva efectuada. Incluso ofrecen la posibilidad totalmente gratuita de que recibas tu código de reserva por sms y no tener la necesidad de imprimir justificante alguno. En hostelworld lo único que pagas antes de ir es un depósito del 10% del total, dejando el resto para cuando estés en destino.

* Couchsurfing.com (www.couchsurfing.com): Servicio de hospitalidad en línea donde los miembros que se registran pueden hospedarse en las casas de las personas con las cuales contacten. Esto es absolutamente gratuito y no se requiere reciprocidad del tipo «si tú me alojas en tu casa yo me alojo en la tuya». Todo está abierto a la disponibilidad que tenga cada uno y no existe exigencia alguna. Yo lo he utilizado varias veces y el resultado ha sido excelente. La mejor forma de conocer gente es tener «anfitriones» en muchas de las ciudades del mundo. Dato: Hay couchsurfers hasta en Mongolia…

Finalizo la charla enfatizando que proliferan cada vez más los medios de internet cuyos contenidos elaboran los propios usuarios de la red, que son en realidad quienes han disfrutado de un viaje, y pueden ofrecer los mejores consejos. Muchas veces viajas a algún sitio porque un amigo, una amiga, un vecino o un conocido de internet ha estado y te lo ha recomendado, te ha inspirado y en muchas ocasiones te ofrece su ayuda. Internet se construye a través de sus usuarios, que somos todos, y se define como una herramienta esencial en la actualidad para preparar tu viaje.

viajesinternet por ti.

Agradezco la llamada de Chema Lapuente, que además de director y presentador del programa, es el máximo responsable de la página web www.tuexperto.com, y el cual me dio la oportunidad de colaborar en un programa «donde la tecnología es fácil». Y así fue mi primera vez en la SER. Espero que no sea la última!

Sele

2 Respuestas a “Breve colaboración en la Cadena SER”

Deja un comentario