Es evidente que Bután, el reino de la felicidad en los Himalayas, no forma parte de la lista de los países más visitados del mundo. Quizás por las normas tan singulares que posee para que controlar el turismo que atraviesa sus fronteras, o porque sigue siendo un país del que escasea la información práctica, suele generar no pocos interrogantes a la hora de preparar un viaje a este destino. ¿Cómo llegar a Bután? ¿Es necesario obtener visado? ¿Qué es eso de la tasa mínima diaria? ¿Se puede viajar por libre a Bután? ¿Cuántos días son necesarios como mínimo? ¿Qué lugares no deben faltan en nuestra ruta? ¿Cómo es el ascenso al Nido del Tigre? ¿Se puede asistir a las ceremonias religiosas? ¿Se diferencia mucho de Tíbet, su vecino de arriba? ¿Cómo son las carreteras? ¿Y los hoteles? ¿Se trata de un país caro o barato? Preguntas y más preguntas que surgen, como es lógico, cuando se tiene pensado viajar a Bután y comienza la fascinante fase de planificación (la cual reconozco que es una de mis favoritas).
Tras recorrer durante diez días esta pequeña nación abrazada por las montañas más altas del planeta, con objeto de que pueda serle útil a aquellos que tengan interés en realizar este viaje, he recopilado más de un centenar de consejos para viajar a Bután desde un punto de vista muy práctico. Y, de ese modo, solventar todas esas preguntas que yo mismo me hice antes de emprender una gran aventura en el reino del dragón del trueno, uno de los pocos países cuya apuesta pasa por mantenerse fiel a su filosofía de vida. Leer artículo completo ➜