Charlas sobre Kamchatka en Madrid y Barcelona. ¡Vente!
Hace algunas semanas anuncié las fechas e itinerario de la Expedición Kamchatka 2019 que tendrá lugar el próximo mes de agosto. La respuesta fue inmediata y en los primeros días se agotaron la mitad de las plazas disponibles para formar parte de un viaje a uno de los destinos más salvajes y espectaculares del planeta. El oriente de Siberia, o para otros conocido como «la Alaska rusa», nos está esperando con su naturaleza radiante, esa amalgama incomparable de volcanes activos y la sensación entusiasta de caminar por este territorio indómito donde los osos y otras especies campan a sus anchas en un paisaje modelado por los caprichos de la naturaleza. Vamos a ascender a cráteres, atisbar fumarolas y también glaciares, caminar por bosques petrificados y salir a la búsqueda del gran oso pardo en la época a la que acude en masa a los ríos y lagos para pescar salmones. En definitiva, vamos a vivir una aventura única en la vida.
Roberto Carlos López Seixas y yo, quienes nos hemos lanzado a liderar esta expedición al último confín ruso, hablaremos de las particularidades de este viaje a Kamchatka en sendas charlas que tendrán lugar tanto en Madrid (12 de marzo) como en Barcelona (13 de marzo) en las tiendas de Pangea allí presentes. Y no tengas duda de que te estaremos esperando… a ti.
Kamchatka: El preludio de una gran expedición
El día 9 de agosto de 2019 (regreso el 23 del mismo mes) volaremos hasta Petropávlovsk (vía Moscú) para iniciar una gran aventura a un destino tan recóndito como deseado por viajeros y viajeras que sueñan con tocar con la yema de sus dedos los parajes que hasta bien entrado el siglo XVIII sólo fueron pisados por koryaks, itlemens o ainus. Hasta la llegada del navegante de Vitus Bering muy pocos foráneos habían visto los paisajes de Kamchatka. Y en cierto modo habría que remontarnos hasta los años noventa del siglo XX hasta que la zona se abrió a los visitantes extranjeros, dado que siempre fue considerada una base militar estratégica para la URSS (ahora la Federación Rusa) durante la Guerra Fría por su proximidad a los Estados Unidos, entre otras cosas. Estas curiosidades, de las cuales escribí recientemente, son en cierto modo alicientes para quienes aman el viaje a destinos lejanos y poco trillados del mundo. Y Kamchatka los tiene. ¡Vaya si los tiene! La mayor densidad de volcanes activos que existe, el hogar de miles de osos, renos, alces, lobos y otras especies como el pigargo gigante, sin dejar de obviar su rica fauna marina (ballenas, orcas, leones marinos, etc.).
Y hacia allá nos vamos. Pensamos hacer trekking en la montaña (aunque apto para quienes no somos expertos senderistas), surcar el río Bystraya, el segundo más largo de la península, en un bote inflable, acceder al Lago Kuril para ver a los osos a muy corta distancia poniéndose las botas a salmón, fotografiar cuevas de hielo y, por supuesto, transitar aquel territorio donde las carreteras escasean en enormes vehículos 6×6 cuyo origen no fue turístico sino más bien militar.
No te pierdas la información sobre en qué consiste la Expedición Kamchatka 2019 y cómo formar parte. Salida única: 9 de agosto. Número de plazas: 10 4. Página web de Pangea donde reservar plaza o solicitar presupuesto.
¡Te lo queremos contar! ¡Queremos que te vengas a conocer más sobre Kamchatka!
Hemos planificado esta expedición para diez personas, sin contar a Roberto ni a mí, pernoctando en tiendas de campaña en plena naturaleza (aunque también habrá noches que pasemos en hotel) y, aunque sois muchas las personas enteradas del viaje, nos gustaría podértelo contar en persona. Por eso en el mes de marzo ambos estaremos en Madrid y Barcelona para acercar Kamchatka a las tiendas de Pangea y narrar las particularidades de uno de esos viajes con los que uno (hablo por mí) llevaba soñando toda la vida.
MADRID: MARTES 12 DE MARZO EN PANGEA THE TRAVEL STORE
A las 19:00 horas de martes 12 de marzo charlaremos en la tienda de Pangea que tiene en la calle Príncipe de Vergara número 26 (es pleno barrio de Salamanca). Ésta hace prácticamente esquina con la calle de Hermosilla y queda realmente a unos pasos de El Corte Inglés de Goya. Las estaciones de metro más próximas son Goya, Velázquez, Príncipe de Vergara y Lista.
BARCELONA: MIÉRCOLES 13 DE MARZO EN PANGEA THE TRAVEL STORE
Un día después de la charla de Madrid marcharemos a Barcelona para en el miércoles 12 de marzo, también a las 19:00 horas, contar Kamchatka en el flamante flagship de Pangea en la ciudad condal. Considerada la tienda de viajes más grande del mundo, con 1.700 metros cuadrados de extensión, se encuentra en Rambla de Catalunya 23, a escasos 30 metros de Plaza Catalunya. Muchos recordarán que allí se encontraba hace años el antiguo Cine Club Coliseum de Barcelona, por lo que cuenta con un emplazamiento realmente mítico en pleno corazón de la ciudad. Realmente no tiene pérdida y se puede llegar fácilmente en transporte público.
Hace unos meses tuve la oportunidad de dar una charla sobre Santo Tomé y Príncipe (donde, por cierto, viajo este mismo sábado) en la sede de Pangea en Barcelona y debo reconocer que la acogida estuvo en consonancia a las espectaculares instalaciones de la tienda.
Por supuesto la asistencia a ambas charlas es gratuita y en ninguno de los casos se requiere reservar plaza de forma previa, aunque, como es obvio, el aforo es limitado. La duración de las mismas será de aproximadamente una hora, incluyendo el clásico apartado de preguntas. Aún así siéntete libre de abandonar la sala cuando consideres oportuno. O todo lo contrario, de que prolonguemos la conversación todo lo que quieras (con poder volver a casa a dormir, me conformo).
Ya tienes toda la información. Ahora falta verte por Madrid, Barcelona o, quien sabe, como un integrante más de la Expedición Kamchatka.
Sele
+ En Twitter @elrincondesele