En la tierra del lince. ¡Nuevo viaje de autor! - El rincón de Sele

Blog

En la tierra del lince ibérico. ¡Nuevo viaje de autor!

Seguir el rastro del fantasma de orejas pinceladas. Ese es el objetivo de mi nueva propuesta de viaje de autor “made in Spain” para el próximo otoño. Cinco días de viaje en el que nos deslizaremos por las maravillas del Campo de Calatrava en Ciudad Real. Como, por ejemplo, los grandes humedales manchegos, increíbles castillos medievales, pueblos con encanto e incluso un volcán para, a posteriori, traspasar esa frontera y poner nuestra base en la Sierra de Andújar. Ya en Jaén, saldremos de lleno en búsqueda del lince ibérico, uno de los felinos más hermosos y escurridizos del planeta, animal enfrentado a su propia extinción. Será en su tierra, en su propio hogar, donde trataremos de avistarlo, y a ser posible, fotografiarlo.

Lince ibérico en la Sierra de Andújar (Jaén)

Llevaremos a cabo este viaje entre el 11 y el 15 de noviembre de 2020. Sólo contará con siete plazas para conformar un pequeño equipo de entusiastas con los que disfrutaremos de una ruta con alicientes en la naturaleza, la Historia, la cultura y la mejor gastronomía. Porque la buena vida no está reñida con la aventura, ¿verdad?

La mirada del lince como telón de fondo de un hermoso viaje

Hace apenas un par de semanas os anunciaba un viaje para avistar al oso pardo en territorio astur para finales de este verano. Pero no duró ni veinticuatro horas. Se reservaron todas las plazas ese mismo día. Se nota, y mucho, el entusiasmo generalizado, las ganas de volver a viajar y llenarse, aunque sea poco a poco, de nuevas ilusiones.

Plazas agotadas del viaje de autor para ver el oso pardo en Asturias

Lo mejor es que en ese momento ya estábamos trabajando en el diseño de otra aventura, de una mayor prolongación en el tiempo (cinco días entre el 11 y 15 de noviembre), y con otro bello animal poniéndole título a una historia que está por escribir. Aunque añadiendo otros muchos retos a nivel paisajístico, histórico y cultural. Cuidando los detalles y pernoctando en lugares acompañados de varios siglos de vida. Intercambiando los prismáticos y los sombreros de safari de la mañana con una copa de vino para la cena.

Y es que indagaremos en el territorio del lince ibérico. Adentrándonos en sus dominios predilectos de Sierra de Andújar (Jaén), en uno de los extremos de Sierra Morena, donde realizaremos extraordinarias jornadas de safari. Vamos con auténticos conocedores de caminos y recodos, de bosques, dehesas, miradores y cursos fluviales. Y no sólo eso, contaremos con permiso de acceso a una finca privada en un inmenso cortijo donde multiplicaremos las posibilidades de observar en la distancia (siempre respetando las premisas del turismo de naturaleza responsable) a uno de los felinos más asombrosos y elegantes que sobreviven al sur de la Península Ibérica.

Lince ibérico en la Sierra de Andújar (Jaén, Andalucía)

Aunque no sólo de linces vive la Sierra de Andújar. Hablamos de un lugar donde sobrevuela el águila imperial y nada con cierto sigilo la nutria en las aguas del río Jándula. Un lugar en que la berrea del ciervo es audible a kilómetros. Y donde hay tantas especies de aves que ornitólogos de todo el mundo acuden a buscar nuevos “cromos” para su colección. Y cuyos paisajes dejan con la boca abierta. Así que, por supuesto, buscaremos con ahínco y el máximo empeño al lince, pero no por ello dejaremos de fijarnos en los mochuelos posados en la roca o en las tonalidades azules de los rabilargos, propios de esta zona de la Península Ibérica (y de Japón y China curiosamente), una de esas rarezas hermosas que nos trae la naturaleza.

Mochuelo en Sierra de Andújar (Jaén)

Este viaje lo iniciaremos en Ciudad Real (punto de encuentro en la Estación del AVE). Desde allí, camino a Sierra de Andújar, tenemos previsto una fabulosa ruta repleta de condimentos para aderezar un recorrido donde habrá de todo. Por ejemplo, saldremos a esperar la llegada de las grullas a media tarde en las Tablas de Daimiel y avistaremos malvasías (anátida en peligro de extinción) y otras especies en la Laguna de Navaseca. Nos convertirnos en arqueólogos por un día en uno de los yacimientos más sorprendentes de la Edad del Bronce, la Motilla del Azuer, una fortificación con más de dos mil quinientos años de antigüedad. Nos veremos como personajes de los libros de caballerías en un castillo fascinante que fue sede de la antigua Orden de Calatrava  e incluso accederemos a un volcán (muy poca gente conoce sobre la actividad sísmica en el sur de Ciudad Real).

Grullas en las Tablas de Daimiel (Ciudad Real)

Castillo de Calatrava la Nueva (Ciudad Real)

Y, por supuesto, todo ello sin renunciar a la elección de hospedajes con encanto puesto que pernoctaremos en el Parador de Almagro la primera noche, mientras que las sucesivas lo haremos en un palacete coqueto del siglo XVI en Baños de la Encina, nuestra base para salir a rastrear al lince ibérico. Dando cuenta de buenas viandas manchegas y andaluzas en un recorrido fascinante.

Algunas consideraciones en torno al viaje

  • Proponemos una salida única durante la mañana del 11 de noviembre (miércoles) para regresar en la tarde del domingo 15. Serían un total de 5 días y 4 noches.
  • No requiere estar en una excelente forma física, ni mucho menos. Se trata de salidas asumibles y aptas para todos los públicos y edades.
  • Se dispondrá de material óptico para observación (telescopio y prismáticos) para uso de los asistentes al viaje. Resultará de gran utilidad en las Tablas de Daimiel, la Laguna de Navaseca y las jornadas de safari en todoterreno en la Sierra de Andújar.

Sele con prismáticos en las Tablas de Daimiel

  • Pernoctaremos en el Parador de Almagro y el Palacete de Maria Rosa en Baños de la Encina.
  • Sólo salen siete plazas a la venta.
  • El precio individual es de 995€ en habitación doble (suplemento individual: 75€). Se incluyen cuatro noches de hotel, cuatro desayunos, dos almuerzos de campo (en salida de rastreo), dos comidas en restaurante y cuatro cenas, traslados desde Ciudad Real, entradas, permiso de acceso a finca privada en Sierra de Andújar, guía y seguro de viaje.

¿Cómo formar parte de este viaje de autor en las tierras del lince?

Para recibir el programa completo de este viaje de autor con Pangea en el que haremos Sierra de Andújar y Campo de Calatrava y conocer más detalles (itinerario exacto, precios de partida, etc.) recomiendo contactar directamente con Roberto Carlos López (roberto.lopez@pangea.es), quien se encargará de informarte, ayudarte y solucionar todas las dudas que puedas tener.

Buscando al lince ibérico en la Sierra de Andújar

¿Qué se sabe de las grandes expediciones que tendrán lugar en 2021?

Además de preparar cosas puntuales por España, como es el caso, ya estamos enfrascados en proyectos de altura y carácter internacionales. Por supuesto volverán las grandes expediciones, esas aventuras a lugares recónditos, singulares y poco trillados. Esperemos dentro de no mucho tiempo estar en disposición de ir anunciando los próximos. Aunque dado el contexto pandémico actual, se extremarán todas las precauciones antes de poder confirmar estas salidas.

Paisaje de Kamchatka

Estoy convencido de que 2021 nos deparará grandes cosas. Y que volveremos a vernos contemplando glaciares, templos míticos y disfrutando de momentos auténticos.

Pero mientras tanto, ¿buscamos la mirada del lince?

Sele

+ En Twitter @elrincondesele

Canal Facebook

Instagram @elrincondesele

 

Deja un comentario