Guía práctica de un viaje a los castillos del Loira
Un viaje al Valle del Loira me parece la excusa perfecta para subirse a la máquina del tiempo y retroceder a los siglos que antecedieron y legitimaron la Revolución francesa. Este se trata un este enclave dorado del país galo donde brotaron imponentes y lujosos castillos los cuales nutrieron a base de bien el ego de monarcas y cortesanos muy amigos de llevar su poder hasta el exceso. En ambas orillas del río Loira (La Loire en francés), así como en sus afluentes, se da una concentración de châteaux o residencias palaciegas difícil de encontrar en otras regiones de Europa. En los Siglos XVI y XVII los reyes y la nobleza de Francia entendieron que el poder se medía más en la riqueza y la ostentación que en un ejército, en ser vencedores por el mero hecho de estar rodeados de una monumentalidad incomparable, sólo asequible a aquellos dioses vestidos de sol y absolutismo. Por eso, en el centro de poder de Francia en la Edad Moderna se vivió un juego de intrigas y de «yo más que tú» que incluso absorbieron los conceptos del Renacimiento italiano de cara arrimar el arte a la monarquía. Hoy en día la fuerza de la Ruta de los Castillos del Loira explica por sí sola todo aquel período y nos hace partícipes de aquella batalla por el poder real.
Hace algún tiempo tuve la fortuna de realizar un viaje a los castillos del Loira y recorrer la región central del valle adentrándome tanto en estas construcciones sin igual como en las ciudades y pueblos que envejecen como los mejores vinos, con buen aroma y mejor sabor. A continuación os cuento las particularidades de este recorrido con el que reunir información de interés en una breve guía prática donde poder plasmar un viaje imprescindible en Europa.
La importancia histórica del Valle del Loira.
El Loira no sólo es el río más largo de Francia superando los 1000 kilómetros entre el Macizo Central y Nantes, su despedida hacia el Atlántico. Ni mucho menos. La importancia del Loira está, sobre todo, en que sus aguas reflejan una época histórica sin la cual no se comprendería el país que es actualmente. En cierto modo se puede decir eso de que aquellos barros (la monarquía absolutista) estos lodos (la Revolución francesa), que la semilla de un pueblo combatiente y dispuesto a liberarse de las cadenas de quienes se consideraban piezas únicas e irreemplazables («El Estado soy yo» diría Luis XIV) fue plantada en los jardines de palacio mucho tiempo antes del 14 de julio de 1789.
Siempre hubo fortalezas y castillos en el Valle del Loira, sobre todo en los alrededores de ciudades como Orleans, Blois o Tours. Durante mucho tiempo La Loire fue una especie de frontera natural en época de guerras tanto internas como con España, cuando aún los Pirineos no constituían el concepto de barrera entre naciones como podemos tener ahora. Incluso muchas de las grandes batallas de la Guerra de los cien años entre franceses e ingleses, con la consabida aparición de una Juana de Arco liberadora, tuvieron lugar aquí a bien entrado el Siglo XV. Entonces se entiende la construcción de baluartes defensivos tanto en ciudades como fuera de ellas, de murallas y torreones que cubrir de hombres armados con los que defender un territorio.
Pero cuando la paz llega a esta región y las fronteras más conflictivas se alejan a cientos de kilómetros se da una nueva vuelta de tuerca a orillas del Loira. La mayor parte de estos castillos dejan de tener una razón de ser derivada del combate y pasan a manos de miembros de la realeza y la aristocracia francesa, quienes le confieren un uso diferente, del todo alejado de su origen. Este tipo de construcciones fueron modificadas al antojo de aquellos que veían una opción ideal de constituir aquí sus residencias palaciegas. Los castillos del Loira pasan a ser puras muestras de opulencia de una corte de elegidos que se empezó a olvidarse de un pueblo al que miraba cada vez desde más arriba. Surgen vanos donde sólo había muro, se embellecen las estancias, se decoran los torreones con el Renacimiento italiano como espejo en el que mirar. De fortín a inmensa mansión, de murallas a suntuosos jardines, de barbacanas a salas de música y habitaciones repletas de cuadros. De un establo a un invernadero en el que plantar flores y naranjos… El concepto originario no sólo cambia, sino que se desvanece por completo.
Aparecen los Enrique IV y Luis XIV de turno, los Médici entran de lleno en las salas de palacio y empiezan a manejarse los hilos de una marioneta vestida con hilos de oro. Duques, condes y delfines… princesas, infantas y terratenientes, todos tienen para sí la mayor parte de un pastel que se convierte en la envidia de los tronos europeos. La fuerza ya no se mide en armamento sino en el lujo y en los grandes faustos, en la elegancia desmedida y en una cultura convertida en arte.
Al Valle del Loira empiezan a llegar artistas italianos atraídos por grandes promesas y fortunas, quienes ponen todo su empeño artístico en satisfacer las demandas de los dueños de la cultura. De hecho el propio Leonardo Da Vinci pasa sus últimos años en una mansión de Amboise (Clos Lucé) invitado por el Rey Francisco I (acérrimo rival del Emperador Carlos V). El mecenazgo tiene su peso en oro y eso se observa en ese gran número de castillos perfectamente embelesados en el que es el corazón de Francia.
Cuando el poder sube a Fontainebleau y Versalles, donde se trasladan la pompa y la petulancia, la región del Loira se da cuenta que no hay música para tantas salas de baile y que probablemente empieza a llover a estos castillos el polvo del olvido y la decadencia. Todo lo demás se convirtió en Historia… llegaron las revoluciones, la República y las guerras a tanque y metralla. Por fortuna para el viajero queda mucho de aquello y hoy somos muchos visitantes los cuales podemos entrar a los bellísimos chateaux o castillos del Loira. De hecho son parte ya de lo que viene a llamarse Patrimonio de la Humanidad y una de las regiones más interesantes y monumentales de Francia.
Mapa de la ruta del viaje a los castillos del Loira.
Se dice que hay más de doscientos castillos alrededor del Valle del Loira, cincuenta de ellos de cierta importancia y aproximadamente veinte en los cuales uno acertaría de pleno incluyéndolos en su lista. Estas cifras no son moco de pavo, ni mucho menos, y reflejan la dificultad de escoger qué castillos del Loira ver en un viaje. Como siempre el tiempo es el mayor de los inconvenientes, ya que ganas no faltan, sobre todo cuando uno se considera un auténtico entusiasta de castillos desde temprana edad.
En nuestro caso para aquel viaje con los castillos del Loira como objetivo pudimos contar con cuatro días completos en la zona, partiendo desde Orleans y terminando en Blois. Las opciones eran tantas que costó mucho ponerse de acuerdo con mil guías de viaje, recomendaciones de los internautas y de unas cuantas amistades que ya habían estado antes. Entonces escogimos una serie de imprescindibles, pudiendo alternar también con ciudades como Orleans, Blois, Amboise o Tours, dejando un poco de improvisación (que haciendo el viaje en coche de alquiler es siempre más sencillo) y, entonces, obtuvimos la mezcla que buscábamos. Y el resultado fue, al fin y al cabo… nuestro viaje. A continuación os muestro un mapa con la ruta que hicimos en el Valle del Loira:
Por este orden los puntos visitados fueron: Orleans, Olivet, Germigny-des-Prés, Saint-Benoît-sur-Loire, Castillo de Sully, Gien (panorámica), puente de Briare, Castillo de Villesavin (desde fuera, estaba cerrado) Castillo de Cheverny, Castillo de Chambord, Blois (ciudad y castillo), Castillo de Chaumont, Amboise (ciudad y castillo), Castillo de Chenonceau, Tours (ruta nocturna por el casco histórico), Ciudadela Real de Loches, Montrésor (panorámica) y el Castillo de Valençay. Desde este último lugar regresamos hacia Blois para tomar un tren con destino Madrid, nuestra casa.
Tratándose de cuatro días, hiciéramos el recorrido que hiciéramos por el valle del Loira siempre podíamos dejar atrás castillos u joyas de necesaria visita. Me vienen a la mente Villandry, Azay-le-Rideau, Ussé, Chinon, Meung-sur-Loire, Chamerolles… y podría estar así toda una mañana mencionando sitios que no pudimos ver. El consuelo queda en que el Valle del Loira da para muchos más viajes, quien sabe si incluso pasando por Angers y llegando hasta Nantes donde desemboca el más longevo de los ríos franceses. O si en bicicleta en vez de coche (existe una ruta adecuada para bicis llamada Loire à Vélo que recorre el Valle durante más de 800 kilómetros), o tomando alguno de los barcos que atraviesan parte del curso fluvial del Loira… Como digo, las posibilidades son mayúsculas.
UN VIAJE EN COCHE DE ALQUILER
En nuestro caso fue un viaje donde alquilamos un coche en la ciudad de Orleans, porque llegamos allí en tren. Aunque hay quien lo hace bajando desde París, desde otra ciudad francesa o incluso desde España. En caso de querer alquilar vehículo, siempre tiramos de un buen comparador en castellano desde el cual buscar las mejores posibilidades. Es un buen condicionante económico, así que es algo que siempre conviene mirar bien.
POSIBILIDAD DE TOUR ORGANIZADO CON GUÍA EN CASTELLANO Y DESDE PARÍS:
Aunque recomiendo hacer este viaje en coche por cuenta propia, existe la opción de hacer desde París una visita guiada a los principales castillos del Loira. Más información sobre la excursión de un día aquí. O de dos (más recomendado) aquí.
Notas acerca de los lugares visitados en el Valle del Loira.
Todos y cada uno de los rincones que fueron protagonistas en este viaje nos dejaron su poso. Unas veces ciudades, otras pueblos minúsculos y muchas castillos con una formidable historia a su alrededor. A continuación va una reseña de todos ellos:
Orleans
Punto de partida en este viaje. Nada más llegar a la estación de trenes en el entonces tren nocturno proveniente de España, empezamos a recorrer los núcleos principales de una ciudad con dos damas indiscutibles, la catedral Sainte-Croix d’Orléans y la omnipresente Juana de Arco, cuya historia se escribió con letras de oro en muros y vanos de la metrópoli francesa. Orleans es una ciudad muy europea, y guarda muchos rincones con encanto del medievo, el Renacimiento y el neoclasicismo.
Orleans está hecha para recorrerse a pie, y así fue como lo hicimos. El área que rodea la catedral y los trazados del cardo máximo y el Decumanus romano se conservan perfectamente, aunque en ellos nacieran las clásicas casitas medievales con entramados de madera en sus muros. Soberbia como la que más es la Rue de la Charpenterie, con una concentración medieval exquisita, pero la grandiosidad la obtiene en la Rue Jeanne d’Arc con los tranvías escapando de un telón de fondo indiscutible como la catedral gótica (que si por fuera es impresionante, no hay que perderse la maestría de las vidrieras).
Además aquí nos metimos ya en el Siglo XXI para seguir los pasos de Thoma Vuille, autor en la clandestinidad de Monsieur Chat (Don Gato), una pintura que se observa en los tejados no sólo de esta ciudad sino también de París u otros lugares del mundo, convertido en un icono del graffiti callejero.
Paseo de los molinos de agua de Olivet
A las afueras de Orleans se encuentra uno de los paseos ribereños más bonitos de la región. En esta ocasión el curso fluvial no lo forma el Loira sino el Loiret, un diminuto afluente de tan sólo doce kilómetros. Hay vetustos molinos de agua y pequeños palacios con curiosísimos embarcaderos donde nos pareció bastante interesante dar una vuelta, a pesar del frío y la niebla de aquel día. Un buen número de aves acuáticas nos acompañaron por el camino.
Es en la primavera y, sobre todo, el verano, cuando esta zona goza de su mayor impacto visual, ya que se puede montar en barca por el río y seguir por completo la ruta de los molinos de agua. Y, además, no suele aparecer en las guías de viaje, lo que provoca que no se vea demasiado turismo extranjero por allí. Para muchos es uno de los secretos mejor guardados de los habitantes de Orleans.
El oratorio carolingio de Germigny-des-Prés
Camino a Sully-sur-Loire en la carretera D60 hay un pueblo muy pequeño cuya iglesia principal es un tesoro de valor incalculable. Y es que es, nada menos, un oratorio del Siglo IX perfectamente conservado, sobre todo el ábside con un mosaico sin Jesucristo sino con la representación de unos ángeles custodiando el Arca de la Alianza. Es de las pocas representaciones arquitectónicas que se conservan de la época carolingia y a cualquiera su interior nos sugiere una iglesia bizantina de Grecia o la vieja Constantinopla. (Entrada gratuita).
La abadía de Saint-Benoît-sur-Loire (San Benito del Loira)
Siguiendo por la carretera D60 sentido Sully a tan sólo cinco kilómetros del oratorio carolingio de Germigny-des-Prés nos detuvimos frente a una abadía benedictina fundada en el año 630 d.C. y que representa tanto por fuera como por dentro los estilos arquitectónicos presentes entre los Siglos XI y XIII. En una cripta oscura repleta de capiteles historiados y lamparillas de aceite se guarda desde su fundación un cofre con los restos de San Benito.
Dado que era una tarde de un frío día de invierno entre semana pudimos estar a solas en el monumento, contemplar los sepulcros de mármol o tratar de leer las historias tétricas que nos contaban los capiteles de las columnas. Una anotación en la piedra nos contó que Juana de Arco llegó hasta aquí junto al Rey Carlos III para dar gracias a Dios por la victoria en la Batalla de Orleans frente a los ingleses. (Entrada gratuita).
Castillo de Sully
El primero de muchos de los castillos del valle del Loira que veríamos en aquel viaje lo hallaríamos en la localidad de Sully-sur-Loire. Destaca su primer morador, el Gran Duque de Sully, Maximilien de Béthune, quien ostentó el cargo de ministro de la corte del Rey Enrique IV y se le considera uno de los políticos de mayor enjundia de la historia de la Francia de los Siglos XVI y XVII. Se trata de una de las construcciones con apariencia»más medieval» de cuentaa se encuentran en la ruta de los castillos del Loira y, por tanto, uno de los de mayor atractivo entre los que tuvimos ocasión de visitar. El foso cubierto de agua, los canales con los que salvar las crecidas del Loira, los torreones rematados con oscuros tejados cónicos o su característico puente levadizo rememoran una época de caballeros y princesas en la región francesa.
Ya que nos quedamos a dormir en Sully-sur-Loire, aprovechamos no sólo a visitar el interior del castillo, sino pasear por sus jardines (encontramos un castor nadando en el canal) o regresar por la noche después de cenar para ver cómo quedaba iluminado.
La entrada al castillo tiene un precio de 8€ la visita libre y 10€ la visita guiada. Abre sus puertas de martes a domingo tanto mañana como tarde, salvo en julio y agosto cuando se puede visitar en todos los días de la semana de 10:00 a 18:00 horas.
Gien
En la localidad de Gien realizamos una parada de carácter panorámico en la cual nos asomamos desde la orilla del Loira a una ciudad coronada, como no podía ser menos, con un inmenso castillo. Lamentablemente en aquel momento se encontraba cerrado por obras, pero sí pudimos apreciarlo por fuera en una mañana tan fría como soleada. Estaba situada a media hora de Sully y a quince minutos de Briare, nuestro siguiente destino.
Briare, el puente del canal
El período de esplendor en el Valle del Loira permitió la realización de obras de ingeniería espectaculares gracias a la inversión de la Realeza y la llegada de grandes genios que aportaron sus ideas. Una de estas locuras se encuentran en Briare, el cual posee un concepto que nunca había visto hasta entonces, el de puente canal. Y es que lograron hacer navegable un puente que mezclara las aguas de dos canales dejando a los pies el Río Loira.
Uno está acostumbrado a ver que los barcos pasen por debajo de los puentes, no sobre ellos. Pero en el siglo XVII había también ideas que aún nos parecen hoy en día auténticas quimeras… ¡Pero que funcionan!
A partir de la primavera este lugar reúne a múltiples turistas quienes se suben a un barco que les pase del canal de Briare al canal lateral del Loira. No fue nuestro caso, pero pudimos hacernos una idea de qué era eso tan singular de un puente-canal.
Castillo de Villesavin
A pesar de encontrárnoslo cerrado, este es otro de esos castillos del Loira que no suelen aparecer en guías ni nada parecido. Lo mejor, es que nos pillaba de paso camino a Cheverny (a seis kilómetros), y ya que íbamos en nuestro propio vehículo alquilado, pudimos pararnos a tomar unas fotografías desde la carretera. De paso nos encontramos con unos asnos muy simpáticos y las hermosísimas highlands o vacas escocesas de pelo largo.
Villesavin es conocido por su curioso museo de bodas del siglo XIX, con vestidos, carruajes y objetos obtenidos de las nupcias más elegantes de la época.
Castillo de Cheverny
Le Château de Cheverny se trata de uno de los castillos TOP del Loira. De esos sobre los que uno puede decir eso de «no te vayas sin ir este lugar». En este caso el concepto de castillo difiere mucho del de Sully, por ejemplo, y nos acerca mucho más a la idea de un palacio repleto de elementos clásicos con una simetría y una elegancia que roza la perfección. Habitado por la familia Hurault desde el Siglo XVII (incluso ahora sus descendientes siguen residiendo en una zona del edificio) no destaca por la grandiosidad del monumento sino por su exquisitez y buen gusto, algo que se comprueba igualmente en las estancias interiores (cuentan con un salón con pinturas referentes al Quijote o una habitación infantil conservada intacta con todos sus juguetes).
Tras el palacio hay otro edificio singular conocido como L´Orangerie o invernadero, que se utilizó para plantar naranjos y que refugió el cuadro de la Mona Lisa de Leonardo Da Vinci en plena II Guerra Mundial. Igualmente los jardines, los establos o la perrera (con 100 perros de caza franceses) son parte de una visita que se puede prolongar el tiempo que uno quiera.
Y no me olvido de un detalle que le encantará a los amantes de Tintín. Cheverny es el mítico Moulinsart, y es que le inspiró a Hergé para el castillo de Haddock, en el cual se desarrollan no pocas aventuras. Para ello hay un Museo de Tintín que hará las delicias de aficionados mayores y pequeños.
Precio entrada libre a Cheverny y jardines 12,50€. Si se incluye el Museo de Tintín 17€. Abre los 365 días del año.
Castillo de Chambord
Para mí Chambord es probablemente el castillo del Loira que más me entusiasmo me generó. Por supuesto en espectacularidad puede que se trate del número uno (su rival en esto es Chenonceau para mucha gente). De hecho, Chambord, cuyo origen fue ser un pabellón de caza para el gran Francisco I, se trata de la mejor representación del renacimiento francés, con añadiduras extras con respecto al italiano, y con un nivel de recargo que a muchos nos llevaría a pensar que es barroco. Se dice que el propio Leonardo Da Vinci tuvo algo que ver en su diseño, ya que en el tiempo en que se levantó lo que podemos ver hoy día él ya vivía en su último retiro de Amboise (auspiciado precisamente por el monarca).
Chambord es el icono que con más frecuencia aparece en carteles, folletos, guías o postales del Valle del Loira, sobre todo cuando se le observa directamente desde uno de los canales que pasan a su lado. La visita la hicimos por libre, razón que nos permitió perdernos en estancias siguiendo una ruta cualquiera sujeta a nuestro puro antojo e intuición. De esa manera fuimos a parar a los cuartos en los que dormía la realeza, inmensos salones, galerías de trofeos y, por supuesto utilizando una ingeniosa escalera de doble hélice, cosa que no había visto en la vida. Podías ver a gente bajando las escaleras como tú, pero sin cruzarte con ellas puesto que van en un tramo diferente. Ingenios del renacimiento… no hay que darle más vueltas.
Quizás sus interiores se hallen, en su mayoría, más vacíos que otros castillos (por ejemplo Cheverny), algo que se explica con que tras las distintas revoluciones que tuvieron lugar en Francia desde finales del siglo XVIII se perdió mucho de su mobiliario original. Aunque, sin duda, lo compensa subir a la azotea y contemplar los distintos torreones retorciéndose en busca del cielo o buscar panorámicas en 360º para disfrutar de un castillo de los de verdad. (Precio de entrada: 17€, si se deja el coche en el parking, 4€ más, siendo el único aparcamiento cercano a un castillo del Loira donde se aplica tarifa a los visitantes). Se puede reservar con antelación de entrada y llevarla ya consigo.
En 2019 se celebró el V Centenario del inicio de construcción de Chambord y alrededor de este acontecimiento, además de los 500 años de la muerte de Leonardo en el Valle del Loira y la llegada del Renacimiento a Francia, se prepararon un buen número de eventos y exposiciones especiales en toda la región. Por supuesto, también en en este increíble castillo.
Blois: Una ciudad integrada en su castillo y al revés
La ciudad de Blois constituye uno de los puntos por los que hay que pasar de manera indiscutible en toda ruta en el Valle del Loira que se precie. Allá donde Juana de Arco arengara a sus tropas en la Batalla de Orleans contra los ingleses, no sólo existe un castillo renacentista y cuyos colores se ven asomarse desde las ventanas, sino también una urbe a pequeña escala que nos pareció interesante conocer. A priori nos sorprendió no ver turismo (quizás porque fuimos al Valle del Loira en temporada baja) y quedarnos en la plaza que mira a la fachada del castillo totalmente solos. Desde allí las vistas de la ciudad con el Loira como telón de fondo son estupendas, por otra parte.
El precio de la entrada al castillo es de 13€. Se pueden adquirir las entradas con antelación de manera online evitando colas.
Fue una suerte coincidir con el mercado de los sábados, el cual es bastante popular y acerca a los ciudadanos de Blois a la Place de Louis XII para realizar sus compras, tomarse un chocolate caliente o… probar una buena paella. Sí, habéis leído bien… paella. Y es que cada fin de semana un oriundo de Salamanca coloca sus productos (jamones, lomos, chorizos) cerca de una enorme paellera que no tarda precisamente en vaciarse.
Estuvimos dos veces en Blois, como intermedio hacia Chaumont y Amboise, y en las últimas horas de nuestro viaje, ya que aquí tomamos el tren nocturno (el extinto Elipsos Trenhotel) hasta Madrid. Por tanto, tuvimos doble ocasión para perdernos por calles estrechas muy auténticas, acceder a la iglesia de San Nicolás o entusiasmarnos con los delicados escaparates de los muchos anticuarios que allí había.
Castillo de Chaumont
El castillo de Chaumont no entraba dentro de la ruta original prevista, pero pasamos tan cerca cuando íbamos desde Blois a Amboise por la carretera D942 que cuando nos fijamos en sus torreones medievales no lo pensamos dos veces y paramos. Y tengo que decir que fue un acierto, sobre todo cuando nos pusimos de cara con este fabuloso Château, mucho más cerca de lo que habíamos visto en Sully que de Cheverny u otros. Este es un castillo… castillo, de los que nos imaginamos en los cuentos como los de la Bella Durmiente, con su puente levadizo para entrar y sus torres misteriosas que comunican las distintas plantas.
En Chaumont residió un tiempo la poderosísima Catalina de Médicis, quien era admiradora de las profecías de Nostradamus, a quien trajo en distintas ocasiones a este mismo castillo. Luego se lo cambiaría a Diana de Poitiers, primer amante de su marido, por Chenonceau. Sus estancias están decoradas más próximas al Siglo XIX que a este período de intrigas, pero sobre todo compensan las vistas que en todo momento se tienen del río Loira, y un interesantísimo patio donde destaca un pozo con relieves de arqueros.
El Precio de entrada básico castillo es de 15,50€. Se puede reservar con antelación aquí y llevarla directamente en el móvil. Abre sus puertas todo el año mañana y tarde, aunque en verano varía el cierre a las 20:00 horas cuando en invierno lo hace a las 17:30.
Amboise, una de las ciudades más bellas junto al Loira
La ciudad de Amboise se asoma a La Loire con un viento procedente del lejano medievo. Lo dicen así las casas con entramados de madera de la zona baja y lo grita también el castillo que observa todo desde bien arriba. Amboise lleva asociado un nombre, Leonardo Da Vinci, quien residió allí sus últimos años, más concretamente en la Mansión de Clos Lucé, y hoy en día yacen sus restos en la capilla de San Humberto (que por fuera es una maravilla). La mezcla de castillo con sus consabidas vistas hacia el Loira, el propio San Humberto y un núcleo urbano amable y pintoresco, hacen de Amboise un lugar de ineludible visita en uno y mil viajes al valle.
De un tamaño manejable, siempre cuenta con detalles que la hacen más cálida (incluso en sus fríos inviernos), como una tienda de degustación de galletas, casas de más de quinientos años con sus fachadas intactas y ese olor a croissant y a gofre recorriendo todas y cada una de las calles. La silueta de Amboise es parte de lo que hace un tiempo se declaró Patrimonio de la Humanidad. La última morada de los grandes genios siempre deberían serlo. Y además con merecimiento… (La entrada para visitar el castillo y la capilla de San Humberto tiene un coste de 13’50€ y se puede reservar en antelación, evitando colas y llevándola ya en el teléfono móvil).
Chenonceau, el castillo de las Damas
Tratarse del castillo más visitado no sólo del valle del Loira sino, junto a Versalles, de toda Francia parece, cuanto menos, significativo. Chenonceau seduce con la elegancia incontenible de un château esplendoroso que cuenta con unas particularidades realmente únicas. Como, por ejemplo, que en sí mismo sea un puente que cruce el río Cher o que se le conozca como el castillo de las Damas porque sus verdaderas protagonistas fueron mujeres, con Catalina de Médicis y Diana de Poitiers a la cabeza, amén de otras reinas europeas.
Chenonceau es toda una sorpresa, sobre todo cuando se conoce la inmensa galería de suelo ajedrezado que durante sesenta metros reta a las corrientes de agua. Sublime tanto por dentro, con habitaciones de relumbrón, sobre todo las pertenecientes a las féminas que lo habitaron, como por fuera, con esa larga arcada que lo convierte en un puente desafiando a ambas orillas. Al final esta es presa de los objetivos de las cámaras que buscan retratar sus reflejos en el río.
No nos acompañó el mejor clima posible. De hecho en plenos Jardines de Diana la lluvia, que cayó de forma torrencial, nos expulsó antes de lo previsto de aquella maravilla. Aunque si con nubarrones, aguacero y poca luz nos encandiló, no quiero imaginarme cómo será encontrárselo en un día azul de verano.
La entrada básica para acceder al castillo de Chenonceau es de 15 euros. Con ipad como audioguía la tarifa asciende a 19 euros. Abre los 365 días del año.
Una noche en Tours
La que fuera capital de Francia durante algunos años posee un diminuto y encantador centro histórico. Por sí sola la plaza Plumereau justificaría una visita a la ciudad de Tours. Sus casas con entramados de madera y su animado ambiente hacen de este un espacio idílico. Lamentablemente no tuvimos demasiado tiempo para visitar la ciudad y tan sólo pudimos aprovechar una tarde-noche para pasear por el alma del vieux Tours y salir a cenar a uno de los muchos restaurantes que posee en pocos metros cuadrados. Y que, da igual si en fin de semana o en días de diario, están siempre hasta los topes.
Realmente me sorprendió, por sus formas, su ambiente callejero… y un Hotel de Ville (el edificio del ayuntamiento) que poco o nada tiene que envidiar al de la ciudad de París.
Desde aquí salimos a descubrir tanto Loches como el Castillo de Valençay, tras pasar una noche estupenda que comenzó con lluvia y terminó con las estrellas iluminando la calle más aún que las propias farolas.
La Cité Royal de Loches
Lo de Loches no es un castillo… es mucho más. Es una ciudadela medieval a la que no le falta nada, sobre todo hacerte sentir en un cuento de hadas o espadachines. Hermosas casas renacentistas nos fueron adentrando más y más hasta rematar una serie de cuestas y llegar a lo más alto de una colina. Allí nos encontramos con la residencia real de los Valois, con la impronta de Agnès Sorel la amante favorita del Rey Carlos VII y que da nombre aun elegante torreón. O con la iglesia de St. Ours, una fabulosa mezcla de elementos del románico y el gótico y que guarda el elaborado sepulcro de la propia Agnès Sorel.
Pero en particular me quedo con la parte más antigua, la torre del homenaje y las mazmorras (Le donjon) de Loches, que quizás se encuentren entre las mejor conservadas de toda Europa. Han permanecido incluso las cadenas, los garabatos o graffitis de los condenados a muerte. Y se puede palpar la oscuridad y humedad de unas celdas de castigo horripilantes. Es, además, posible visitar una celda de madera destinada a infortunados dignatarios, quienes tenían que hacerse sus cosas ahí mismo en un cajón.
Fueron tiempos duros en Loches en aquella época… pero hoy lo que queda es una ciudad adorable, para muchos entre las más bellas de Francia. Y perfecta para utilizarse de base en una ruta por el Valle del Loira.
El precio de entrada al castillo de Loches, incluyendo la visita a las mazmoras es de 10,50€.
Montrésor
A medio camino entre Loches y Valençay (carretera D760) la casualidad nos llevó a uno de los miembros de la selecta lista de Les plus beaux villages de France (Los pueblos más bellos de Francia). Montrésor, diminuto, con un castillo medieval en alza, sugiere un retiro prolongado o un sueño con tiempos lejanos. Apenas nos detuvimos un rato para tomar algunas fotografías y buscar un sitio para comer (aunque advierto que en un domingo en temporada baja es misión imposible), pero pasamos allí el tiempo suficiente para deleitarnos con un lugar maravilloso.
El castillo de Valençay
Nuestro último castillo a visitar este viaje por el Loira fue, también, uno de los más especiales. No sólo me parece que se encuentra entre los tres de mayor espectacularidad de todo el valle sino además que su historia merece ser contada. Muchos desconocen que aquí vivió un «dorado exilio» la Familia Real española y muchos de sus cortesanos entre 1808 y 1814, tiempo que duró la Guerra de la Independencia. En este lugar Fernando VII y una numerosísima compañía, permanecieron bajo la invitación de Napoleón Bonaparte mientras «amablemente» los franceses invadían España. En Valençay es sabido que pasaron unos años muy felices rodeados de lujos. Resulta increíble pasearse por las dependencias en las que los Borbones vivían a todo trapo e imaginar que mientras tanto en España el pueblo estaba combatiendo contra un poderoso ejército con los mínimos recursos.
Valençay fue utilizado por Charles Maurice Tayllerand, Ministro de Exteriores de Napoleón, para recibir de la mejor manera a los dignatarios extranjeros con motivo de impresionarlos. Por ese motivo no le falta de nada. Incluso dispone de un teatro privado construido expresamente para hacer «más llevadera» (entiéndanse las comillas) la estancia a la Familia Real española. Lo más curioso es que la primera idea había sido construir una amplia biblioteca pero cuando le preguntaron a Fernando VII no le pareció bien, puesto que tanto él como familia y los muchos cortesanos que acudieron a este exilio dorado, preferían un teatro donde poder ver a los mejore artistas de la época representar grandes obras.
El Castillo de Valençay es extraordinario y su visita es muy interesante. En este caso no nos importó que fuera el último, nos sorprendió como el que más.
Este castillo abre todos los días, mañana y tarde. El precio de la entrada individual es de 14 euros.
Transporte utilizado en el viaje al Valle del Loira
Para llegar
En este caso llegamos a Francia en el tren Francisco de Goya (Elipsos Trenhotel, el cual dejó de existir en 2014) desde la estación de Chamartín en Madrid hasta la estación Les Aubrais, en Orleans (a cuatro kilómetros del centro, no confundir con la Estación Central). Su destino era París, pero a las 8:28 de la mañana hacía parada aquí (poco antes en Blois). La vuelta la hicimos precisamente desde Blois. Teníamos ganas de hacer un viaje de este tipo en tren y en lo que uno va durmiendo no se entera de nada. Existen muchas posibilidades para ir a esta zona realmente. Hay quien toma un vuelo de bajo coste a París, que está a un par de horas de Orleans, otros que utilizan el combinado vuelo + hotel quedándose unos días en la capital gala y saliendo más adelante a descubrir rincones de Francia como este. O hay quien le encanta conducir y se llevan su propio coche haciendo desde España los kilómetros que hagan falta. Es muy probable que para otra ocasión, que la habrá, pues nos quedó mucho por hacer, trataremos de utilizar esta última.
Para moverse
Para moverse por el valle del Loira y llegar a todas partes lo mejor es utilizar un vehículo, ya sea propio o alquilado. Nosotros lo alquilamos a través de la web Discovercars, que es un megacomparador de coches de alquiler y que suelen tener mejores precios que buscándolo específicamente por compañías. Tuvimos para este viaje el último modelo de Clio que consume Gasoil. Y fue todo un acierto porque este coche es «un mechero» en cuanto a que gasta muy muy poco. Para que os hagáis una idea, en cuatro días completos moviéndonos por la zona, tan sólo consumimos la mitad del depósito. Y como el diésel es más barato en Francia que en España nos gastamos en combustible 32€ en todo el viaje.
Uno se puede mover también en trasporte público, ya que la región dispone de una buena red de trenes y autobuses que cubren muchos de los lugares del valle, sobre todo desde ciudades principales como Orleans, Blois, Amboise y Tours. Pero no siempre se accederá a todos los castillos, que están desperdigados por la campiña, y cuando se haga será más complicado moverse hacia otros, aunque estén a tan sólo unos minutos en coche. En realidad hay ciertas combinaciones en transporte público que resultan imposibles hoy día.
Por eso la libertad que nos aportó hacer en coche la ruta de lo los castillos del Loira compensó totalmente el alquiler de este utilitario. De ese modo no dependimos de horarios, optimizamos nuestro tiempo, nos detuvimos las veces que nos parecieron oportunas para tomar fotografías, descansar o buscar con tranquilidad un sitio en el mapa. Razón por la cual accedimos a pueblitos realmente encantadores que estaban de camino y que no suelen gozar del protagonismo de otras zonas de la región. Me viene a la mente Montrésor, que lo descubrimos gracias al coche. puesto que nunca habíamos oído hablar de él en la vida, o Saint-Dyé-sur-Loire, por el cual pasamos cuando íbamos de Chambord sentido Blois. Y qué decir que Chaumont, que no entraba en nuestros planes a priori y al que pudimos dar «un volantazo» (en sentido figurado) entrando al pueblo para visitar su gran castillo que, a la postre, fue uno de los que más nos gustó de toda la ruta. En definitiva, improvisar, la salsa de viajar.
CONSEJO PARA AHORRAR ALQUILANDO VEHÍCULO: Si queréis haceros con un coche de alquiler para el Valle del Loira aquí tenéis una herramienta donde suelen aparecer descuentos de hasta el 15% respecto a las webs específicas de las compañías y que, ya os digo, que funciona bastante bien.
Algo en lo que me fijé durante nuestro recorrido por los mejores castillos del valle del Loira fue en la gran cantidad de vías preparadas para ciclistas. Hay una ruta de más de ochocientos por la región, con los cuales se pueden cubrir los lugares más importantes para visitar. Ideal para los amantes de la bicicleta. Recomiendo echar un vistazo a la página web www.chateauxavelo.com con todos los circuitos, mejores rutas y consejos posibles a quienes deseen recorrer uno a uno los castillos del Loira en bici.
Excursiones organizadas a los castillos del Loira
Para quien disponga de pocos días para viajar, ni demasiado tiempo para planificar una ruta, no se sienta a gusto con eso de no poder expresarse en francés o no desee alquilar vehículo existe la posibilidad de contratar visitas guiadas de uno o varios días. Aquí algunas de ellas (con guías de habla hispana, traslados y entradas incluidas):
+ Visita guiada de un día desde París a los castillos de Chambord, Cheverny y Chenonceau (en bus, con guía, sin esperar colas y salida desde el centro de la capital).
+ Circuito guiado desde París de 3 días de duración a los castillos del Loira y al Mont Sant Michel con un programa que incluye el castillo de Langeais, Clos Lucé, jardines de Villandry, Tours, castillos de Chenonceau, Cheverny y Chambord. Y el impresionante Mont Saint Michel en Normandía.
Para consultar otros puntos de partida desde Nantes o desde otras localidades de la región se puede visitar esta lista con excursiones típicas (en castellano y reservables online).
Nuestro alojamiento durante el viaje a los castillos del Loira
De los cuatro días que estuvimos recorriendo el Valle del Loira, utilizamos tres alojamientos diferentes, sin contar que aprovechamos el tren nocturno para dormir tanto a la ida como a la vuelta. Probamos distintas facetas de hospedaje por la zona, cada una con su personalidad especial (y lo mejor es sabiendo que hay temporada baja, en la que las ofertas se multiplican) por un motivo u otro.
+ Sully-sur-Loire: Hotel Burgevin (1ª noche en destino): Lleva un siglo dando hospedaje en Sully, a dos pasos del castillo, e incluso ya aparecía en la Guía Michelín de hace más de cincuenta años. Reformado por completo consigue ofrecer al visitante un lugar cálido, con habitaciones súper confortables y la mejor atención al cliente posible. Da gusto sentarse a charlar en su salón social, poder buscar desde la ventana los torreones del castillo de Sully o aprovechar a conectarse a internet con un wifi potente que llega a todas las habitaciones (cuánta falta hace esto muy a menudo…). El Burgevin es lo que viene a ser «un hotelito con encanto». En temporada alta suben sus precios pero en temporada baja resulta asequible. Le doy un sobresaliente alto.
+ Cours-sur-Loire: Château de la Rue (2ª noche en destino): Está muy bien eso de ver castillos… pero, ¿sabíais que es posible alojarse en uno de ellos? Nosotros quisimos sentirnos marqueses del siglo XVIII en un lugar asequible a nuestro presupuesto. Y después de buscar mucho lo hallamos en Château de la Rue, que es una preciosa mansión de época situada a las afueras de Blois. Por alrededor de 100€ la noche se puede pernoctar en una habitación digna de un palacio y desayunar en un salón comedor regio. Mobiliario original y hasta una bañera con patas dentro del cuarto, con vistas a una finca extensa que da para perderse. La verdad que lo disfrutamos muchísimo. Y es que me parece un capricho posible para todos los bolsillos. Porque el esplendor del Loira no sólo está para verse sino también para disfrutarse.
+ Tours: Hotel De L’Univers (3ª noche en destino): Situado el mismo centro de Tours con el impresionante edificio del Ayuntamiento justo al frente. Desde este alojamiento es posible ir a pie a todos los puntos importantes de la ciudad. Pertenece a la cadena Oceania Hotels posee habitaciones cómodas, modernas, luminosas y con un cuarto de baño enorme. Le hace falta equilibrar un poco más la línea calidad/precio, pero tiene potencialidad para ello.
Viaja seguro…y con seguro
Cuando viajamos al extranjero nos conviene estar protegidos contra todo lo que nos pueda pasar. Aunque estemos viajando por Europa no está de más llevar una buena póliza que nos cubra en el destino, en este caso Francia, ante posibles accidentes, enfermedades o contratiempos (robos, pérdida de equipaje, etc..) que puedan suponernos un sobrecoste a posteriori. En mi caso para viajar siempre utilizo el Seguro de viajes de IATI porque me parece que cuenta con una cobertura superior a la media, te adelantan el dinero si sucede algún problema y ofrecen un trato personalizado e inmediato en tu idioma. Los lectores de este blog pueden contratar el Seguro de viajes de IATI que mejor se adecué a lo que están buscando con un 5% de descuento (que se aplica de forma directa entrando por este enlace).
Algunos consejos prácticos para viajar al valle del Loira
– Si alquiláis un vehículo procurad que sea Diésel, ya que la diferencia entre el gasóleo y la gasolina en Francia es, en ocasiones, de más de treinta céntimos. Está incluso más barato que en España (aunque ya sabemos que la cotización de estas cosas varía, por lo que conviene enterarse por uno mismo).
– En Francia si las gasolineras pactan precios no es a la vista tan escandaloso como en España. Puede haber unas tarifas en combustible muy diferentes entre unas y otras y a muy pocos kilómetros (hemos llegado a ver veinte céntimos de margen). Por experiencia las más baratas son las gasolineras de los centros comerciales/supermercados tipo Carrefour, Intermarché, Auchan (el Alcampo de toda la vida), etc. Suelen encontrarse a las afueras de las ciudades y su número es muy elevado, por lo que es fácil verlas por la carretera.
– Es cierto que el coste de las entradas a los castillos es de una media de 13€ por cada uno, por lo que si se tienen pensado visitar muchos el gasto acaba siendo demasiado elevado. Existe una manera de combinar castillos y ahorrarnos unos euros mediante una especie de bono o pase llamado Châteaux Pass y que se puede adquirir en las Oficinas de Turismo de Blois, Chambord, Cheverny, Chaumont-sur-Loire y Bracieux (el pueblo que queda a mitad de camino entre Cheverny y Chambord). No incluye todos los castillos sino que combina desde tres hasta diez châteaux del Loira que deberemos elegir entre un montón de opciones. En temporada alta puede ser ideal para evitar colas, por lo que no está de más tenerlo en cuenta.
– Hay visitas guiadas en las ciudades realmente interesantes de las que viene muy bien enterarse. Por ejemplo, en la Oficina de Turismo de Orleans se puede concertar la visita a criptas subterráneas que normalmente están cerradas al público en general. Nosotros tuvimos la suerte de entrar a la cripta de Saint-Avit, que está oculta en los bajos de un colegio y se entra por una especie de trastero. Y os aseguro que merece mucho la pena.
– La oferta de alojamiento de todos los precios es excelente. De tan amplia que es, el del Valle del Loira es un destino que puede dejar vía libre a la improvisación y a no necesitar reservar con antelación (aunque los chateaux y los hoteles con más encanto se tienden a agotar antes). Francia está repleta, además, de hoteles de carretera, para quienes se muevan en coche y quieran ahorrar en este concepto. También es perfecto para viajes en autocaravana…
– Al ser un loco de los castillos os recomendaría visitar todos los que os he mencionado más otros más, pero si tuviera que quedarme con sólo tres escogería Chambord, Valençay y Chenonceau. Aunque trataría de hacer un esfuerzo para ver Chaumont y/o Sully, que son de cuento de hadas, con una fachada y unos torreones que ni en la Bella Durmiente.
– Para los estudiantes de hasta 26 años que lo acrediten (la tarjeta ISIC funciona perfectamente) hay descuentos de más del 30% en gran parte de los casos. Y para niños hay gratuidad en muchos casos, aunque depende de los castillos (en algunos vimos que no pagaban los menores de 7 años y en otros los menores de 11. Incluso a veces los menores de 18 tienen amplios descuentos).
– La página castillosdelloira.es es perfecta para obtener información útil y actualizada sobre los 20 principales castillos del Loira. Dado que los precios y, sobre todo, los horarios varían mucho entre unos y otros lo más conveniente es consultarla a la hora de preparar el viaje. También refleja eventos y acontecimientos como festivales, exposiciones, etc… A nosotros nos vino de perlas.
– Los amantes de los buenos quesos en el Valle del Loira están de enhorabuena. Hay cinco especialidades de queso de cabra que podrían volver loco a cualquiera. Personalmente recomiendo la especialidad Sainte-Maure-de-Tourine, en forma de rulo, atravesado por una especie de palo y cubierto con ceniza, lo que le da su color grisáceo tan característico. En muchos de los restaurantes antes de los postres suelen pasar un carrito con quesos y te dejan escoger unos cuantos. Esta «cata» tan típica es perfecta para probar quesos y, si nos gustan, llevarnos alguno a casa.
Creo que se nota que regresamos encantados de visitar esta zona de Francia, ¿verdad? Incluso creo ver más grande ese apetito voraz para seguir conociendo a fondo a nuestro país vecino. Espero regresar con prontitud y seguir compartiéndolo con todos vosotros.
Mientras tanto puedes seguir leyendo algunos artículos sobre este viaje al Valle del Loira, puesto que quedarán aquí mismo enlazados para así poder seguir mejor lo que dio de sí nuestra ruta de pueblos y castillos al margen del gran río. Por ahora dispongo de los siguientes:
– Persiguiendo a Monsieur Chat por los tejados de Orleans.
– El vídeo de nuestro viaje al Valle del Loira.
– Las huellas de Leonardo Da Vinci y el renacimiento en el valle del Loira.
Otras rutas por Francia
- ¿Te apetece conocer el lugar donde nació D´Artagnan? Te recomiendo echar un ojo a la Guía del viaje al Gers, alma mosquetera de Gascuña
- También hemos hecho un viaje en coche por la Aquitania, centrándonos en Burdeos y el Périgord. ¡No te pierdas esta ruta!
- ¿Y si seguimos juntos la Ruta de los Cátaros?
- Y para rematar la Provenza con la Costa Azul más veraniega…
Aunque son muchísimos los reportajes sobre Francia que puedes encontrar en este blog, puesto que se trata de uno de los países que más hemos podido visitar.
Y cierro esta guía de viaje a los castillos del Loira con una frase que Thomas Bohier utilizó al empezar a construirse Chenonceau y que dice: «S’il vient à point, me souviendra» la cual quiere decir «Si el castillo se concluye, perpetuará mi recuerdo». Siglos después damos fe que no pudo tener más razón…
Sele
+ En Twitter @elrincondesele
+ Instagram @elrincondesele
155 Respuestas a “Guía práctica de un viaje a los castillos del Loira”
Una guia muy completa, no sabia que había tantos castillos espectaculares en el Loira
Eres un crack Sele! Qué pedazo guías que haces!
Al igual que a Victor me ha sorprendido muchísimo ver que hay tantos castillos y que prácticamente todos son tan espectaculares. Si sólo hubiera un par ya valdría la pena ir a visitarlos pero habiendo tantos es algo imperdible.
Y qué decirte del Chateau Cheverny… Ains mi Tintín! 😉
Un fuerte abrazo amigo, te voy siguiendo aunque no deje huellas.
Este lleva mucho tiempo en mi lista de viajes pendientes.
Seguiremos esperando. Mientras tanto, gran guía.
Saludos
Sí señor, pedazo de guía. Esta zona la tengo pendiente, así que guardo tu estupenda entrada. Un saludo.
Los castillos del Loira es uno de esos viajes que están de los primeros en mi lista de ilusiones porque me encantan los castillos. Muy buena y completa guía a la que seguro que echaré mano de nuevo en cuanto me decida a ir de una vez por todas.
Gracias por tanta info y se me han despertado unas ganas terribles de comer queso!! je,je
Patricia
Un gran guía, para todo los que quieran visitar el Loira; yo lo tengo pendiente. Cuando vaya ya tengo donde buscar información.
Saludos.
Enhorabuena por esta gran guía. Yo también tengo esta zona en la carpeta de viajes pendientes. Con ganas de leer más! Saludos.
Una zona que yo todavía no he visitado y de la que todo el mundo habla maravillas, así que ¡apuntado queda!
Saludos,
Gracias por este artículo. La verdad no conocía sobre esta zona, pero con esta información quedo con muchas ganas de visitar. Espero poderlo hacer pronto!
Una guía completísima, desde luego a quien le gusten los castillos este es un destino a tener en cuenta.
Abrazos!
Una guia muy completa y muy interesante! Nos va a servir de referencia para organizar viajes a los clientes que nos pidan una ruta por los Castillos del Loira. Me la guardo en favoritos!
Gracias por este magnífico post !!
post de 10! me lo dejo bien guardadito para cuando haga esta ruta que esta entre mis pendientes en un futuro cercano! 🙂
Sele, como siempre muy buenas infos, que las tendré muy en cuenta cuando visite la zona. Muy acertado tu comentario «el diesel está + barato en FR. que en ESP. (manda narices)» PUES SÍ, MANDA NARICES Y MUUUCHO: en cambio no es así con con los salarios de FR. y ESP.
Muy contenta por vuestra guia, pienso viajar a FRANCIA y tengo planeado visitar los castillos del LOIRA, me ha sido de gran ayuda, lo del alquiler del coche super ecertado, de verdad aqui en VENEZUELA lo unico barato es la gasolina, y comparando con Fr. sale cara, ya anote lo interezante de tus comentarios TAN FINOS como decimos los VENEZOLANOS
Hola sele. Darte la enhorabuena por este post. Este verano queremos ir mi mujer y yo desde madrid a visitar los castillos del loira. Queria preguntarte si seria buena idea establecernos en orleans y desde alli movernos en nuestro coche a visitar esos 20 castillos que dices que son los mas representativos. Queriamos llevar los hoteles previstos desde madrid. Muchas gracias.
Hola Arturo,
Es muy buena idea porque váis a estar cerca de todo o casi todo. Considerad también Blois y alrededores. O hacedlo en dos partes. Orleans para hacer la zona oriental del Loira y Blois para hacer todo lo demás.
Suerte!
Sele
Hola Arturo , muy buena la guía , la pregunta es: si tendrías que elegir 10 castillos o lugares cuales serian? y cuantos días se necesitan para visitar esos 10 elegidos .gracias
Hola,
Como lo veis para hacerlo en plan tranqui con un par de niños de 8 y 6 años¿¿??
Saludos.
Hola Luis,
Sin ningún problema. Está ideal para un viaje en familia. Te lo recomiendo.
Suerte!
Sele
Maravilloso viaje y tan bien relatado !!!!! Mil gracias.
Me falto saber, cuantos euros por persona se gasto (mas o menos) en ese viaje y donde recomiendas alojar cerca de Orleans ya que nosotros vendriamos de Paris.
Hola Paula,
Ni yo sé lo que nos gastamos en ese viaje. Pero mucho menos de lo esperado. Será que España cada vez está más cara…
Creo que estar en Amboise es una buena conexión con todo. Me gustó mucho Sully, pero ya estás más apartada.
Suerte!!
Sele
Me ha gustado esta guia es lo primero que leo para preparar nuestro viaje. Con una caravana del tiempo de los casstillos….. y dos niñas. Gracias por darme una vision tan amplia de esta zona.
Genial información , visito la próxima semana el Valle del Loire y me ha venido genial.Muchisimas gracias
Enhorabuena por la guia! Este verano iré a esta zona y me vienen genial todos tus consejos. Estoy considerando modificar la ruta que tenía para incluir Valençay y Sully, a ver como lo hago! 🙂
Una pregunta, el castillo de Sully se puede ver desde fuera sin tener que pagar entrada? Me va un poco mal esperar hasta las 10h que abre, así que si no se puede, probablemente me lo tendré que saltar.
Muchas gracias!!
Hola Laura,
Sí que puedes ver Sully desde fuera y darle un buen rodeo. No es de los mejores interiores que vimos en el Loira, así que tampoco sería una pérdida irreparable no entrar. Las fotos que ves no necesitaron de entrada…
Es una preciosidad. Y Valençay uno de mis preferidos.
Mucha suerte,
Sele
Nos gustaría que nos aconsejaras dos o tres castillos imperdibles de la Valle del Loira, ya que vamos muy justitos de tiempo y solo dispondríamos de 2 días o 3 máximo. (No sabemos en cuanto tiempo se ve cada uno, para verlo todo de manera más o menos óptima)
Muchas gracias!!!
Hola Iván,
Para 2/3 días te recomendaría hacer:
+ 1º día Blois (ciudad y castillo), Chaumont y Amboise (todo en un día)
+ 2º día Cheverny, Chambord y Chenonceau (Chambord para la tarde, hay unos atardeceres preciosos allí)
+ 3º día si tienes tiempo (Loches, Monstrésor y Valençay)
Como ves te da para muchas cosas 😉 Aprovéchalo, es precioso todo!
Saludos viajeros,
Sele
Muchas gracias por la información, hemos usado tu guía para nuestro viaje. Monstrésor y Valençay nos quedaban a desmano, pero recomendaría el de Villandry, sobre todo por sus jardines.
Una pena encontrarnos el oratorio cerrado, y la abadía es una sorpresa, no es muy conocida entre tanto château, pero es grandiosa.
Respecto al precio del gasóleo -> lo encontré más barato en Francia que en España 😛
Enhorabuena Sele!! Qué currada de guía! Está muy bien escrita con muchísima información interesante y muy práctica. Te felicito sinceramente; se nota que disfrutaste mucho del viaje.
Yo me voy a Francia en coche la segunda quincena de septiembre. He elegido como «campamento base» la ciudad de Orléans y me iré moviendo por los alrededores (no más de dos horas al volante cada día). Estaré diez días y pienso tener muy en cuenta tu guía para planificar mi ruta.
¡Muchas gracias por compartir tu experiencia!
Excelente guía, gracias por la información.
MUCHÍSISISIMAS GRACIAS POR LA AMABILIDAD Y RAPIDEZ! Nos vamos el sábado y seguiremos lo que nos has dicho. En realidad al final serán 4 días, (soy un loco de la historia y los castillos y quiero ir sin prisas), pero claro un día será para ir de Barcelona a donde hagamos noche. En qué ciudad nos recomiendas hacer noche la primera, así nos quedarían tres días enteros en la propia Valle del Loira para poder aprovechar al máximo. Me dijiste este itinerario, pero por donde podría ‘colar’ el castillo de Sully? (Me vi tu video y está genial)
+ 1º día Blois (ciudad y castillo), Chaumont y Amboise (todo en un día)
+ 2º día Cheverny, Chambord y Chenonceau (Chambord para la tarde, hay unos atardeceres preciosos allí)
+ 3º día si tienes tiempo (Loches, Monstrésor y Valençay)
De nuevo, muchísimas gracias! eres un crack Sele! Tengo 21 años y es mi primer viaje al extranjero, y estoy ilusionadísimo, genial guía 🙂
Había pensado en Valençay o Loches que son los puntos ‘más cercanos’, a 7 horas aprox.
Muchas gracias de antemano!
Hola Iván,
Una buena entrada podrías ser Loches (para ver Loches, Valençay y Montrésor). Ya Sully se te va un poco a desmano. Después de Loches puedes dormir en Blois o Amboise (esta última es preciosa) y organizarte los otros dos días por el Loira. Creo que es una buena opción.
Si no hablamos antes, Iván, pásatelo muy muy bien. Yo fui aún siendo invierno y hacía un frío que pelaba. Ahora tiene que estar precioso!!
Suerte!
Sele
Gracias Sele! Llegaremos mañana a la Valle del Loira y estaremos hasta el día 30 por la mañana, con lo que mañana mismo intentaremos ver algo depende donde paremos. Es decir que estaremos mañana 27, 28, 29 y el 30 hacia el mediodía partiremos a París. Espero que nos de tiempo a todo lo que me has dicho!!
Muchísimas gracias y espero que así sea, que nos lo pasemos bien. Haré un video a la vuelta 🙂
Iván
Por cierto Sele, entraste a todos los castillos por dentro? Es que acabo de ver que los precios de todos los castillos me asciende a 80€. Y el Chateaux pass me sale igual que sueltos (ya que Chambord nos sale gratis) aunque nos ahorraríamos las colas. Valen la pena verlos todos por dentro? O hay alguno prescindible?
Muchas gracias!!
Hola Iván,
Pues creo que salvo uno o dos entré a todos los castillos. A mí sí me pareció bien entrar, aunque reconozco que a todos sale un poco caro. No te sabría decir ahora mismo «a este no entres». Aún así de todos me quedo con el exterior (Salvo Cheverny y Chennonceau, que merece mucho la pena. Bueno, y Chambord, con unas escaleras de doble hélice que hay que ver)
Suerte!!
Sele
Iván:
Queremos hacer un viaje por los castillos de Loira pero en enero.
Tienes idea si los caminos de allí quedan tapados por nieve?. Realmente nos interesa tu consejo de rentar un auto, pero queremos evitar inconvenientes.
Agradecería tu comentario.
Saludos.
Viviana
Sele:
Estamos de viaje por los castillos del Loira. Tu guía nos está siendo de mucha utilidad.
Amparo
Hola Sele (estabas en «los viajeros»?). Muy interesante para la preparación del viaje a los castillos. Me va a ser muy util en los preparativos aunque creo estaremos algun dia mas, ya veremos.
Gracias
Impresionante!!! nos vamos al Loira en breve con mis hijos y de todo lo que he visto por la red, ésto es lo mejor de lo mejor con diferencia.
Gracias por la información tan detallada y amena
Hola Sele,
muchas gracias por tu blog, he estado hace unos días por Loira y me ha sido de mucha utilidad.Realmente el valle y sus castillo son preciosos y como no, me han quedado castillos por ver, de todas formas en 4 días vimos 7 castillos, no esta mal, no?. Así pues tenemos que volver seguro.
Si alguien necesita información de última hora o planificar algo, lo tengo todo fresquito en la memoria.
Si alguien es parado, llevad el justificante, yo entré a casi todos los castillos gratis o con descuento.
Sin duda Francia es un bello país y un destino turístico formidable.
Para mi los tres mejores, Villandry, Cheverny y Chenonceau.
Feliz viaje para quienes os vayáis para Loira!!!!
Lástima no haber visitado antes tu guía porque terminamos de venir hace dos días de la zona, nos hubiera venido muy bien. Me ha encantado la información que das y lo entretenido que es. De todos modos, como tú dices, hemos organizado nuestro propio viaje y hemos visto bastante a pesar de ir con los tres chicos (5, 10 Y 12 años). A ellos el que más les gustó fue el de Chambord, supongo que por su espectacularidad, a mi me recuerda a un decorado porque realmente el interior estaba un poco vacío y supongo que para la época poco útil (frío). Éso sí, gracias a la afición a la caza de Francisco I se llegó a la creación de este grandioso más que castillo palacio en un entorno increible.
Nosotros os recomendamos que si podeis visitéis Nantes, fue nuestro primer castillo y quizá por éso el que más nos atrapó. Aunque cada uno que ibas viendo te volvía a atrapar. Vimos 7 castillos.
Veníamos de Carcasonne que es otro para recordar. Supngo que volveremos porque hay tanto que ver…
Mis felicitaciones por esta guia que pones a disposicion de todos, mucho mejor que cualesquiera otra de tipo «oficial»
Hola Sele me encantan tus viajes y los vídeos aparte de explicativos, son divertidos.el 3 de septiembre vamos a hacer la ruta del Loira pero sólo tenemos 3 días.vamos a salir desde el aeropuerto de Orly y la primera noche vamos a dormir en el hotel recomendado por ti en Sully sur Loire.luego mi mujer ha querido reservar dos días en el hotel de Tours Clarión Hotel Chateau Belmont.Para tres días que castillos nos recomendarías? Muchas gracias por tu respuesta y tu aportación a los viajes.Un saludo.
Hola Carlo,
Tenéis poquito tiempo porque son tres días pero con trayectos… Además de Sully te recomendaría sí o sí CHAMBORD, CHEVERNY, CHENONCEAU, y si te da tiempo trata de ir a AMBOISE (el pueblo es muy bonito). Pero ojo, el casco histórico de Tours es una pasada, no te lo pierdas.
Ya me dirás qué hacéis!! Suerte,
Sele
Hola.
Gracias a esta entrada ampliamos nuestro viaje por el Loira más allá de Orleans, hasta Sully-Sur-Loire. Hemos estado este verano en familia recorriendo desde Orleans hasta Nantes (y un poco más allá en ambos casos). Una región espectacular. Le echamos catorce días y no nos sobró nada de tiempo. Un placer muy recomendable.
Coincido en los imprescindibles: Chambord, Cheverny, Chenonceau. Pero Blois y Amboise son tremendas y las ciudades de Chinon, Loches o Samur no desmerecen. También hay docenas de pueblos espectaculares. Y a los aficionados a las iglesias románicas, una pasada.
Muy buena guía!! Tenía unos días libres entre Barcelona y París y hasta ahora me pareció la mejor opción para recorrer. Te felicito por la claridad y las recomendaciones.
Saludos desde Argentina!
Gracias Sele, ya te contaremos.
Carlo
Sele, buenas tardes…
Estoy haciendo planes para viajar a Europa a fin de año y en el proceso de conocer los alrededores de París me encontré con tu sitio web…. Que espectáculo…. Apenas estoy viendo tus relatos sobre los castillos del Loira y es algo maravilloso. Tu prosa lo transporta a uno en tiempo y espacio sin tener que estar allí. Te felicito por este gran esfuerzo que haces de contarle al mundo sobre tus experiencias. Si se hace realidad el viaje creo que uno de los objetivos es dedicarle un tiempo a estos castillos.
Gracias… Y nuevamente te felicito.
Homero Silva
Gracias por la guía, Sele. Hemos regresado hace poco del Loira y tu información nos ha sido de mucha utilidad, especialmente a la hora de elegir los castillos que íbamos a visitar. Nosotros llegamos un poco más lejos, hasta Angers y luego hasta Nantes. La zona es muy interesante y el viaje merece mucho la pena. De nuevo, gracias por poner a nuestra disposición tanta información práctica.
Buenos días Sele:
El otro dia escribi un comentario y parece que no ha aparecido.
Lo repito.
Gracias por tu magnífica guía.Nos ha servido de mucho y es una referencia muy importante para cuando se hace un viaje de este tipo y se desconoce todo.
Al final estuvimos tres días y vimos ocho castillos por dentro (Cheverny,Charmbord,Amboise, Chenonceau,Blois,Loche,Valencay y Azay-Le Ridau)y cuatro por fuera(Sully,Villesavin y Selles surCher Tours)
Como ciudades vimos Blois, Tours,Amboise.
Nos faltó ver Orleans pero el tiempo no dió para más.
Pensamos volver para rematar lo que nos faltó.
Te reitero nuestras gracias y seguiremos en los próximos viajes tus consejo
hola acabo de leer tu ruta de les chateaux du loire interesante nosotros queremos hacerla en moto pero somos de palma de mallorca por donde empezamos si puedes ayudarme para trazar mi ruta gracias
Hola:
El próximo 1 de mayo de 2014 iremos a la zona del Loira. Nos quedaremos 6 días emn Blois y apartir de ahí nos moveremos.
Tu documento es bonito y práctico así que lo usaremos como guía. Gracias por compartirlo.
Ana
Nosotros contratamos un tour guiado( los recorridos en si eran por nuestra cuenta) desde Tours temprano en la manana. Vimos Chenonceau, Amboise(almorzamos alli y la verdad que si es muy bonita la ciudad y se ve rapido, y a un costado del Castillo Real esta la tumba de Da Vinci, lo cual fue incredible ). Luego Chambour y Cheverny. Todos unicos e impresionantes. Mi favorito fue Chambour,quizas por lo despampanante y enorme, casi barroco como bien apuntas. A las 6:45 estabamos de vuelta en Tours. No perdimos tiempo, como oscurecia pasadas las 9pm recorrimos el centro historico de Tours,que en realidad son dos unidos por una calle principal, el que esta alrededor de la preciosa cathedral gotica y el que esta alrededor de la famosa plaza del Viex Tours. La ciudad nos gusto mucho. Es que Francia es exquisita!!!!Que pais!!!!
Hola, quería agradecerte esta excelente de los castillos del Loire. En mayo/2014 vamos con mi esposo y nos fue de gran ayuda. Muchas gracias desde Buenos Aires.
Buenas tardes, para el mes de Mayo pensamos hacer el Valle del Loira con la familia y en coche de alquiler y lo tradicional por donde empezamos, donde nos hospedamos, que castillos visatamos etc..,buscaba información de los internautas cuando encontré tu guía, es muy completa y muy detallada en todos los aspectos, muchas gracias por facilitarnos nuestras vacaciones.
Un saludo
Gracias a todos por tanta información pero necesito más información como visitar los castillos navegando, desde donde se alquilan los barcos lasbicicletas etc ..
busco un viaje totalmente diferente de lo normal
?!!!
Si alguien me pude informar
Una bonita ruta, y un articulo muy currado.
Tambien es una buena zona para pedalear …
Cruzando Francia en bicicleta
Muchas felicidades…!!!
Esto me aclara mas mi próximo viaje que haré en Mayo de este 2014 a Francia y dentro de este sueño-viaje que haremos mi novia y yo, esta visitar el Valle de Loira… gracias por tus indicaciones y tu guía…
Saludos desde Guadalajara, México
Hola,
Me encanta vuestro recorrido!!!
me gustaría saber dónde puedo conseguir la topoguía esta de la que nos hablas sobre el Loira a pie. La he buscado pero sólo la encuentro en francés… Gracias!!
Me ha encantado tu artículo, estamos pensando hacer un recorrido este verano y me has dado mucha idea.
Gracias, la pena es que el tren que mencionas por lo que he visto lo han quitado, igual vamos en nuestro coche desde Madrid
Hola Pilar,
Si vas con tiempo y te soy sincero… prefiero el coche. Este año hemos hecho todo el Périgord de esta manera, con coche desde Madrid. No lo pienses!
Saludos!
Sele
Hola Sele y demas compañeros/as:
Estamos pensando en hacer una ruta por los Castillos del Loira,para Agosto,unos 7 u 8 días.
Tu guía espectacular, en Agosto imagino q los precios de los hoteles seran mas caros.
La idea es salir desde Alicante, parando a ver familia n Barcelona.
Estoy mirando y m gustaría saber cual consideras q es el mejor punto para poner el centro base o hacer 2.
Gracias,un saludo a todos/as.
Gracias mil por ese reportaje que has publicado tan completo y con todo lujo de detalles. Espero poder ir este verano con mi marido y disfrutar tanto como lo hicisteis vosotros.Un saludo.
Que gentil eres !!! es exactamente lo que necesitamos. Estamos programando un viaje a Francia en auto. Detalles, opciones, opiniones, tiempo …. gracias … si logramos concretarlo … sin duda te recordaremos …. un saludo afectuoso desde Mendoza, Argentina
excelente y completo relato del recorrido por el Valle del Loira.
Hola Sele, por esas cosas que tiene la vida, sin nunca haberlo pensado, iremos con mi esposo a Blois y estremos tres dias. Es que nuestro hijo esta como pasante en la cocina de uno de los Castillos en Cheverny. Excelente tu articulo sobre vuestro viaje. Seguro que va a ser de gran utilidad. Gracias por compartirlo. Te mando saludos desde Montevideo – Uruguay
Muchas gracias por tu tan completa guía. Vamos a ir a hacer esta ruta en Octubre y me encontraba un poco perdida. Muchas gracias!
Hola, quisiera saber si los castillos se pueden visistar todos los dias y si hay horarios para entrar.
Hola Cintia,
En la web oficial de los castillos del Loira creo que se puede ver todo esto. Cada castillo cuenta con su horario/precio, aunque la mayoría abren a diario salvo festivos puntuales tipo Navidad y año nuevo.
Saludos!
Sele
Que tiempo necesitas en auto para un recorrido elemental,me refiero visitar castillos puntuales,insignes,los mas relevantes gracias
Hola Carlos, para algo elemental mínimo 3 días dedicados por completo, apurando y seleccionando mucho 2. Pero yo no haría menos de 4.
Jorge, gracias por tu comentario, me alegra que tu experiencia en el Valle del Loira haya sido buena.
Saludos!!
Sele
Perfecto vuestros consejos. Acabamos d regresar del Loira, una maravilla. Volamos a París y después nos encaminamos en un coche de alquiler.
Una viaje muy recomendable
Fantásticos comentarios
…..una pregunta…..¿ es cara la manutención ? Es decir…restaurantes…bares…Muchas gracias y un saludo
Hola Nieves,
Comparado con España hace años sí se notaba la diferencia, pero ahora no es demasiada. Depende, como siempre, del tipo de restaurante al que entres. Hay de todos los precios, pero en general no me pareció muy caro.
Disfruta el Valle del Loira!
Sele
Excelente guía práctica. Gracias por la publicación.
Después de efectuar las visitas a los castillos, aparte de las ciudades de Tours, Orleans y Chinon hay alguna más que valga la pena visitar?.
Gracias de antemano.
Hola Manel,
Sin duda no debes perderte hacer en profundidad Blois y Amboise. Son pequeñas pero están muy bien!
Saludos,
Sele
Hola Sele,
Magníficas tus explicaciones!! Estoy organizando este viaje para mi hija -yo ya lo hice años atrás – pienso qué bien me hubieran venido tus comentarios.
Quisiera agregar algo a tus referencias: he leído que esa escalera con doble hélice a que haces referencia en el Castillo de Chambord, fue obra de Leonardo Da Vinci.
Te deseo éxitos y buenos viajes!!!
Saludos cordiales desde Argentina,
Jossy
Excelente guía. Te queremos comentar que hicimos el mismo recorrido que propusiste en enero de este año. Fue realmente mágico. Una de las experiencias más lindas que tuvimos. Alquilamos un auto en Paris y fuimos hacia Orleans. Desde allí hicimos el recorrido que tan bien relataste en tu blog. Los castillos fabulosos y cada pueblo que visitamos fascinante. Si no fuera por tu guia no habríamos podido conocer Montresor: un pueblo detenido en el tiempo. Pudimos conocer el castillo solos porque, aunque estaba cerrado, los encargados del castillo viven al frente y nos dejaron entrar.
Muchas gracias por compartir tus experiencias. Un abrazo grande desde Cordoba, Argentina.
Silvina y Raul
Gracias por compartir tus experiencias. Haces un relato tan detallado y tan ameno que si añadimos las fotos parece que estamos caminando por las sendas que dices. A partir del dia 9 y hasta el dia 15 del mes de mayo, queremos hacer este viaje mi mujer y yo, partiendo desde Madrid. Imagino que será duro el viaje pues ya hemos cumplido los 63 y eso se nota.
Quisiera tu consejo sobre que ruta tomar y en que ciudad o ciudades hacer el alojamiento base.
Gracias de nuevo
hola. desde Argentina!! muy buenos tus comentarios. nos gustaria saber que recomendacion nos das para el primer dia para los castillos que van desde Angers hasta Langeais. el segundo dia que van desde Langeais hasta Amboise habiamos pensado en Chambord, Chenonceau, Cheverny , Amboise
gracias por tu ayuda.
Marta
Excelente reseña histórica, opiniones interesantes y consejos útiles. Estamos preparando una salida para el Valle del Loire y esta guía nos a venido maravillosamente. Gracias por todo este trabajo…
Hola Sele,
No se como encontre tu blog, pero no importa, lo importantante es que lo encontre .
En abril del 2016 haremos con mi esposo ese viaje x los castillos de Loira, asique me devore tus comentarios, uno mas interesante que otro.
Solucionaste la mitad de mi viaje.
Nuestro viaje es Argentina/Francia y termina en Alemania/Argentina
La,idea es seguir x la costa azul, despues ciudades imperiales y finalmente berlin, Munich.
Si tenes armado algun itinerario que nos pueda ayudar, seria muy bien recibido.
Ya me dejaste el gustito de seguir recorriendo la zona del cognac y mas….
Felicitaciones nuevamente
Saludos
Hola Alicia,
Pues un placer para mí que encontraras el blog. Bienvenida, esta es tu casa 😉
No sé si lo viste ya pero tengo una guía con la ruta por la Costa Azul: https://www.elrincondesele.com/guia-practica-de-un-viaje-en-coche-la-provenzacosta-azul/
De Alemania baja al sur de Baviera y visita el gran castillo de Neuschwanstein: https://www.elrincondesele.com/notas-ruta-sur-baviera-castillo-rey-loco-neuschwanstein-1/
Es un viaje formidable, ya lo verás. Podría escribirte varios libros del tema y no dejar de contarte cosas.
No te olvides de disfrutarlo mucho! Un saludo a mi Argentina querida 😉
Sele
Hola Sele,
Si tuvieras algun dia mas para dedicarle al Loira cuantos dias dedicarías y que visitarias.
Gracias.
Un saludo.
Mmmm, iría al castillo de Villandry e intentaría llegar hasta Nantes, que dicen es una ciudad muy muy viva (que no monumental). Pero así que os pille cerca, Villandry y sus jardines. El Loira da para mucho, la verdad.
Un saludo!!
Sele
Leo y comienzo a planificar mi viaje a Francia. Todavía faltan meses pero comienzo a disfrutarlo desde ahora.
Tu guía es magnífica, voy a buscar otros destinos para seguir soñando…
Pero te cuento que dedicaré una semana de mi viaje a los castillos del Loira.
Soy Susana de Argentina y agradezco mucho tu generosidad en la guía planteada y en las respuestas a las inquietudes que te plantean los lectores.
Muchas gracias.
Qué buena guía, Sele!
Yo estuve en el verano de 2012 y me gustó la zona, pero había demasiada gente para disfrutarla. Habrá que volver fuera de temporada. Por cierto, veo que no llegaste a Azay-le-Rideau: apúntalo para la próxima, a mí es el sitio que más me gustó, quizá por la preciosa combinación pueblo+castillo. Además, hay un hotelito allí… para olvidarse del mundo: Le Grand Monarque 😉
Llegué a tu»rincón», concretamente a esta entrada, cuando me encontraba planificando un viaje a París combinado con paradas en la zona de Burdeos a la ida y con la del Loira a la vuelta. Intenté adaptar en lo posible vuestro viaje a los dos días y medio que teníamos para visitar la zona del Loira y te tengo que agradecer tus recomendaciones y decir que lo que recorrimos nos ha encantado, especialmente el paseo por los molinos de agua de Olivet, a donde nunca hubiéramos ido a parar de otra forma. Ya he recomendado a los visitantes de mi blog que se den una vuelta por el tuyo, mucho más elaborado (el mío se centra más bien en la fotografía, aunque también cuento las experiencias). Te dejo un enlace a una de las tres entradas que he subido sobre el viaje donde hablo de este pedazo de blog, la del Loira, por si quieres echar un vistazo:
http://debut-ando.blogspot.com.es/2015/10/valle-del-loira-28-30082015.html
P.D. Lo que vistéis en Sully no eran castores, sino coipus, unos roedores sudamericanos que están colonizando media Europa después de escaparse en origen de granjas peleteras (algo parecido a los visones americanos, por ejemplo). Nosotros los vimos en el Loiret. Un saludo y enhorabuena por este pedazo de guía que compartes.
Hola Sele desde Buenos Aires, Argentina!
Desde ya quisiera agradecerte y felicitarte por tan fabulosa guía.
Fue lo mejor que leí, incluso mas que la guía oficial.
Planeamos el viaje para Marzo del 2016. Un total de 6-7 días, en auto, partiendo desde Ginebra y regresando a Milan.
Quisiera que me ayudaras a armar el itinerario por día incluyendo castillos, pueblos de cuento y donde dormir, ya que si bien leí la guia, no se cuanto tiempo requiere cada lugar y cuanto se puede hacer por día, considerando la fecha.
Creo que si partimos de Ginebra convendría comenzar por el norte
( Orleans) , terminando en Montresor rumbo a Milan.
Desde ya muchísimas gracias y nuevamente, felicitaciones!
Cordialmente.
Valeria.
Hola Valeria, más o menos esta es la organización que tuvimos:
– Orleans y alrededores 1 día. Dormimos en Sully (visita al castillo incluida).
– Segundo día: Gien (panorámica), Briare, Cheverny y Chambord (dormir cerca de Blois)
– Tercer día: Blois, castillo de Chaumont, Amboise, Chenonceau y noche en Tours (su centro histórico es delicioso).
– Cuarto día: Loches, Montresor y Valençai. Tren Blois-Madrid y final del viaje.
Espero te sirva el reparto de los días. Así lo hicimos nosotros, se pueden añadir o quitar cosas, pero nos quedó un viaje bastante bonito.
Mucha suerte!!!
Sele
Hola Sele. Soy Patricia de Buenos Aires, Argentina. Muy buena tu guia. Estoy viajando a Madrid el 16 de Abril y regresando a Buenos Aires el día 26 desde Barcelona. Quisiera hacer el recorrido. Que me aconsejarías en cuanto a rutas para tomar, medios de transporte y lugares para detenernos a dormir? Desde ya agradezco tus comentarios . Saludos!!!
Hola Patricia,
Desde Barcelona tienes para pararte en muchos sitios. Te recomiendo no dejes de visitar Carcassonne de camino. Pero te advierto que el Loira está un poco lejos. Tienes muchísima info en esta guía práctica del Loira, con los sitios donde nosotros dormimos. El viaje lo hicimos en coche, así que no estoy tan puesto en las rutas posibles en bus por la zona.
Te deseo mucha suerte!
Sele
Q gran encuentro enterarme de tu blog!
El valle de Loira es parte de lo sueño hace años y jamás leí algo tan completo como esto . Podrías contarme si es posible realizar esta travesía llevando mi poodle?
Un placer Laura, bienvenida al blog!!!
Tu poodle es tu perrito? Pues supongo que no tendrás problema!!
Saludos!!
Sele
Enhorabuena por el blog. El 23 de agosto salgo para vivir un año en París. En el viaje pararé en Blois para dormir y leyendo tu blog me han entrado ganas de hacer la ruta entera, desde luego iré a Chambord como mínimo y luego retomaré el viaje a París. Si se te ocurre algo fundamental, miraré todos los días tu blog. Ya me he apuntado las otras rutas francesas. Muchas gracias
Antonio
Hola Antonio,
Aquí tienes toda la ruta que hicimos. Pero en Francia vas a alucinar todas las rutas que te puedes hacer. Échate un ojo a https://www.elrincondesele.com/tag/francia
Un fuerte abrazo!!
Sele
Hola: Acabo de imprimir tu recorrido por el Valle del Loira, ya que pensamos ir en octubre. Iremos desde Madrid con nuestro coche, sin tiempo fijo, ya que disponemos de 34 días. Me gustaria saber si esa altura es buena época para visitar los castillos y si podemos ir sin reservar hoteles, porque pensamos que en algunos sítios estaremos más de un día. No tenemos un presupuesto fijo, pero nos gustaría Buenos hoteles.
¿ Me podrías dar más información ?
Gracias
Hola Federico,
Siempre he pensado que octubre es un muy buen mes para viajar a Francia. Todavía hay buenas horas de luz y el tiempo no es muy malo. En esa época además, al haber menos turistas, hay más plazas hoteleras disponibles para que reservéis online con poco tiempo o incluso de manera presencial en el destino.
Hay hotelitos con mucho encanto por la zona. No te costará encontrarlos 😉
Muchísima suerte en tu viaje al Valle del Loira!
Sele
Muchas gracias por tu opinion. Saldremos de Madrid el 8 de octubre y esperamos a que el tiempo nos ayude para estar hasta el fin de mes. Comenzaremos por Tours y a partir de aqui visitaremos todo lo que nos sea possible, sin prisas. Solo reservaremos un par de noches en Tours, porque iremos buscando por el camino y no sabemos si algun lugar nos quedamos más de una noche.
Un abrazo y gracias
Hola, buenos días Sele,
Acabamos de volver de un viaje por Francia dividido en tres partes (5 días en Loira, 5 en Normandía y 5 en París) y tomé tu blog como guía del Loira.
Nada más decirte que muchas gracias por este blog. Es concreto, sencillo y al mismo tiempo muy completo.
Mi hijo y yo estuvimos en el camping Olivet en una tienda de campaña. Pequeño, familiar y agradable; muy recomendable.
Pasamos por casi todo lo que indicas. Nos quedó en el tintero el castillo de Chaumont (llegamos a las 6 de la tarde) y Valençay (demasiado lejos de nuestro puerto base de Olivet).
Cientos de fotos, buena comida si no te importa mucho el precio, un tiempo nada caluroso y la amabilidad de mucha de la gente con la que nos encontramos (a pesar de la fama que les damos a los franceses desde aquí…)
Lo dicho, muchísimas gracias por esta «Guía turística del Loira».
Un cordial saludo,
Antonio.
Hola Antonio,
Menudo viaje te has hecho. Y cómo me alegro de que esta guía de los castillos del Loira os haya servido.
Gracias por compartirlo con los demás!! 😉
Sele
Acabamos de llegar del Valle del Loira, y tu guía ha sido nuestro referente en todo momento. Muchas gracias por toda la información y por compartirla. Te estamos muy agradecidos.
Un saludo desde Antequera, que por cierto es una ciudad monumental recientemente nombrada Patrimonio de La Humanidad. Cuando quieras te invitamos a verla.
Muchas gracias María!! Me alegra que lo hayáis disfrutado.
Y sí, tengo pendiente ir a Antequera. Lo del nombramiento de los dólmenes ha sido una muy buena noticia.
Saludos!!
Sele
No le pasa factura el tiempo a este blog…un poco lo mismo que les pasa a los castillos del Loira. Hemos hecho una visita estos días y los consejos nos han sido de mucha utilidad para optimizar la visita. Gracias Sele.
Qué alegría leer tu comentario, Carlos. Me alegra que esta breve guía práctica de viaje a los castillos del Loira os haya servido para vuestra visita.
Muchas gracias por compartir tu reflexión,
Sele
hola Sele, me podés sugerir como puedo hacer para recorrer la provenza en auto, quiero alquilar auto por la costa azul, no se en que ciudad, porque vengo desde Florencia, y después subir y recorrer los castillos de loire también en auto.
Tengo vuelo de vuelta a Rosario, Argentina, desde París, ahi también quiero quedarme unos días
Gracias
Hola Fernando,
Desde Florencia la verdad que tienes camino. Yo creo que lo alquilaría en Niza con devolución en París. Te pilla bien y a partir de ahí te puedes mover por toda Francia.
Saludos!!
Sele
Muchisimas gracias por toda la informacion que nos brindaste me fue de mucha utilidad para programar 3 dias en el Loire, nosotros teniamos 3 dias veniamos de Paris asi que alquilamos un auto ahi y nos alojamos en Orleans, al otro dia recorrimos Blois, Cheverny y Chambord que nos parecio el mas lindo y el que mas recomiendo. Al otro dia recorrimos Orleans en donde conocimos su hermosa Catedral, recorrimos Sully que no me parecio tan lindo como en las fotos y Castillo de Chenonceau nos parecio hermoso, de ahi nos fuimos a Paris, recomiendo este recorrido para personas que no quieran quedarse tantos dias en Paris
Muchas gracias por contarnos cómo fue en tu viaje a los castillos del Loira, Mariela! Me alegra ver que te gustara tanto todo lo que visitaste.
Un saludo y esta es tu casa!
Sele
Buscando informacion para nuestro proximo viaje al Valle de Loira, encontramos este articulo que ha sido de mucha utilidad. Tenemos planes de quedarnos 4 dias por el area y alquilar un carro. Gracias.
Os encantará el viaje. En 4 días podréis hacer muchas cosas yendo en vuestro coche de alquiler.
Suerte!!
Sele
Hola Sele, espectacular tu guia de viaje, yo voy en agosto y me encanto como lo armaste, te felicito. Roberto Argentina, La Plata
Muchas gracias Roberto. Y toda la suerte del mundo en tu viaje a los castillos del Loira!!!
Sele
Estoy planeando una semanita por el Loira, me vienen genial tus explicaciones…muchas gracias!
Había pensado establecerme en Loches, pero despues de leerte, a lo mejor paso allí 2-3 dias y luego m muevo hacia Amboise otros 2.
Veo q hablas solo de la parte este del valle del Loira , más hacia el oeste no merece nada la pena? o simplemente no entró en tus planes? yo subiré por Burdeos y m pregunto si hay más castillos chulos o pueblos de camino…aparte de Azay le Rideau, q nombra alguien
Desde donde se pueden hacer rutas en barco?
gracias
Hola Paula,
Como bien dices, no entró en mis planes ir más al oeste porque no quedó más tiempo. Hay Loira para rato hasta llegar hasta Nantes y castillos bonitos como Azay le Rideau y muchos otros.
Mucha suerte en tu viaje!!!
Sele
Hola, yo también soy viajero y acabo de ver el post, me encanta!, quiero hacer este viaje, y te agradezco mucho la informaición, es buenísima…
Perdona la indiscrección ¿Tu trabajo es viajar?, Impresionante la cantidad de viajes que has hecho, te conoces todo el mundo!!!
Muchas gracias y un saludo