I Encuentro de Viajeros del Foro Lonely Planet - El rincón de Sele

Blog

I Encuentro de Viajeros del Foro Lonely Planet

Siempre he considerado a los foros de viaje una herramienta básica de la que nos servimos muchos de los viajeros que navegamos por la red. Gracias a ellos es posible consultar fuentes de información de primera mano, actualizadas, contrastadas y absolutamente prácticas. Son las experiencias personales las que nos sugieren destinos, nos muestran cómo movernos, dónde dormir, qué es lo que no debemos perdernos, cuáles son las sensaciones que un lugar es capaz de despertar. Y si se da un equilibrio en el que somos tanto aconsejados como consejeros, tanto asesorados como asesores, un foro puede suponer la mejor guía de viajes posible.

He participado en varios de los foros de viaje en castellano que pululan por internet, pero siempre he formado parte de uno en el que me he sentido cómodo, en el que escribí mis primeras palabras y en el que aún ando inmerso en ese juego de compartir y disfrutar de los viajes. Estoy hablando del Foro Lonely Planet-Geoplaneta, representante en la red de la que para mí son las mejores guías habidas y por haber. Allí siempre he obtenido información realmente útil y he intentado echar un cable a los demás, siempre en la medida de lo posible, sin pretender obtener nada más que una buena conversación o saber que al otro lado hay otra persona que se puede quedar embobada mirando un mapamundi colgado de la pared igual que tú, que camine junto a tí a través de selvas, desiertos y paisajes nevados.

pantallazo foro por ti.

Y como ocurre en todos los foros, el círculo se abre y se cierra día a día para ir atrapando a personas que se acaban convirtiendo en amigas, confidentes y viajeras imaginarias que te ayudan a seguir soñando y a que tu próxima aventura sea aún mejor. Desde principios de 2006 en que llevo suscrito al Foro Lonely Planet he tenido la suerte de que sean muchas esas personas que escondidas bajo la máscara de un nick o un alias, me muestren su mundo a través sus palabras y abran bien sus ojos para poder enseñarles yo el mío. Y desde hace mucho tiempo he querido convertir esos apodos en nombres y apellidos, en una cara a la que pueda mirar y reconocer, en unos ojos en los que verme reflejado. Por ello el pasado 8 de junio de 2009 marqué el reto común de podernos juntar amigos de toda España en mi ciudad, Madrid, para celebrar el que sería el I Encuentro de viajeros del Foro Lonely Planet. Estas palabras definieron la propuesta:

Hace ya mucho mucho tiempo que hablamos (con la boca pequeña, es cierto) acerca de que nos tenemos que ver un día, que estaría genial conocernos, que las conversaciones podían ser fantásticas y un largo etcétera que se ha rememorado recientemente en un hilo de este foro. Ya que nadie se disponía a abordar el asunto me gustaría que montemos una reunión de amigos viajeros donde espero ver a gente no sólo de Madrid sino de otras ciudades. La idea es que si la cosa va bien se puedan hacer dos o tres kedadas al año en más sitios para que pille mejor a quienes vivan más lejos.

Esta vez me auto-erijo como anfitrión en mi ciudad y creo que se puede organizar algo interesante: Pasar el día, hacer alguna excursión original, cenar, salir. En resumen, CONOCERNOS por fín.

Durante los últimos meses fue mucha gente la que agarró el guante y se animó a participar en un fin de semana cuyas fechas se fueron modificando hasta quedar fijadas en el 2, 3 y 4 de octubre. Y entonces me puse manos a la obra, siempre con mi novia Rebeca como mano derecha (e incluso izquierda), para hacer que el encuentro saliera lo mejor posible, que todos los asistentes que se iban confirmando se sintieran como en su casa.

Fueron algunos los trámites, muchos los mensajes e incluso las llamadas para ir concretando “el decorado” de los tres días de octubre más esperados por todos nosotros. La lista de viajeros a la capital fue haciéndose a través de altas y las inevitables bajas de personas que por unos motivos u otros no podían venir. Estas cosas siempre son así, es imposible juntar a todos, pero una vez superadas las ausencias, era momento de celebrar las presencias de muchas personas que de una forma u otra habían pasado a formar parte de mi lectura diaria e incluso de mi vida. Y es que tenía tantas ganas de conocer personalmente a tantos cracks del mundillo viajero que luché con todas mis fuerzas para que la cita fuera inolvidable para todos.

guia madrid de cerca por ti.Lonely Planet-Geoplaneta, sabedora de todo este esfuerzo y de la ilusión que se estaba desprendiendo en las líneas escritas en su foro, no quiso quedarse fuera y tuvo un detallazo digno de agradecer. Sus responsables me enviaron nada menos que treinta Guías “Madrid de Cerca” para que repartiese a los asistentes que teníamos previsto vinieran al encuentro. Todo fue además en un tiempo record en el que la institución demostró estar por delante de los acontecimientos y ofrecer una información de suma utilidad tanto para los que no viven en Madrid como a los que somos “gatos” de toda la vida.

Y el tiempo pasó, pasó… y el dos de octubre llegó.

VIERNES 2 DE OCTUBRE: VIAJES IMAGINARIOS CON SABOR A TAPAS Y CERVEZA FRÍA

A las 21:45 habíamos quedado los foreros bajo la Estatua del Oso y el Madroño (en realidad es una osa y un madroñero), símbolos de Madrid, en plena Puerta del Sol. Como mucha gente acudía desde distintos puntos de España, la llegada vendría repartida entre el viernes y el sábado, pero ya habría un “cuorum” importante de asistentes el primer día.

P1090713 por ti.

De izquierda a derecha: Sele, Rebeca, Carme, Floren (fmanega), Carmen (mcbs), Jose (Yadnakis), Loli (Overseas), Eva (Chipiclin) y Nekane (Mineto)

El plan para el viernes no era otro que irnos a una de la zona con mejor ambiente nocturno de Madrid, la Plaza de Santa Ana, para poder sentarnos a gusto en la Cervecería Naturbier, que se vanagloria no de sólo tener un local excelente sino también de elaborar su propia cerveza.

Los asistentes a aquella primera cita fueron:

* Floren (Fmanega, autor del blog Fmanega por el Mundo): Superados con creces los cien países a sus espaldas, este extremeño de Valencia de Alcántara residente en Alcalá de Henares era una de las personas que más ganas tenía de conocer. Siempre tuvimos buen feeling y ambos nos leemos mutuamente. Personalmente admiro no sólo su empeño viajero y que su familia (Diana y los peques Daniel y David) no se pierda ninguna de sus expediciones, sino la forma tan entrañable que tiene de contarlo y de transmitir sentimientos únicos. Un crack en todos los sentidos.

* Eva (Chipiclin, destacadísima del foro Lonely con algunos de sus mejores mensajes): Que algunos le llamen Evita-Dinamita tiene una razón más que justificada. Pocas veces he conocido y he hablado con personas tan valientes y entusiastas por viajar. Y es que donde la mítica Chipiclin no puede llegar… es que no tiene que existir. Esta divertida viajera de Barcelona me aconsejó mucho y bien en mi reciente aventura por el Sur de África. Ya nos conocíamos desde hace tiempo en el foro. Y Bratislava se había convertido en nuestro nexo…

 * Nekane (Mineto, trotamundos…y de Bilbao!): En el mismo momento en que surgió la idea de un primer encuentro viajero ella compró los billetes de avión. Para nada quería perderse formar parte del evento. Si sus amadas India y Etiopía no habían podido con ella, Madrid era pan comido. Se ocupó de preparar pegatinas con nuestros nicks.

* Carme (Carme1, el corazón africano que late con entusiasmo): No era la que más sellos tenía, ni la participante más antigua del foro, pero sí la podía presumir de ser la más ilusionada, de regalar más buen rollo y de comprender más que nadie de lo que viajar puede significar en la vida. Ah, y de ser una fiel, fiel lectora del Rincón de Sele!

* Jose (Yadnakis, el viajero más viajero de Leganés) y Carmen (mcbs, la “Lorena” que más y mejor bucea): Esta pareja forma parte del foro desde hace ya tiempo. La cita era el mejor preludio posible para su primer viaje a India, al que le restaban apenas dos semanas para su comienzo. Jose es también un muy buen lector de este rincón. Y él lo sabe.

* Loli (Overseas, la vegetariana que se ha recorrido medio mundo): Le ha dado un buen tute a Sudamérica, ha hecho el Transiberiano, también Japón y Corea… Su vida ha sido un no parar últimamente, y en el foro todos nos habíamos dado cuenta.

* Rebeca (Beck, mi más preciado billete de avión): Que tu novia comparta y “sufra” contigo la afición de viajar es más que un orgullo. Una de las personas que más se involucraron para que esto saliera adelante. No conocía a la gente del foro pero eso no fue obstáculo para que no quisiera sentirse parte de él.

* Víctor (Makaveli, “a los Balcanes en coche”): Nunca podía imaginar que bajo su nick rapero tuviéramos tantas cosas en común. Juventud de Móstoles recién fichado por Villamanta, y que empieza a dar rienda suelta a sus viajes por escrito. Un amigo para mucho tiempo.

* Enrique (Kono Ba, irónicamente genial): Iba a estar con nosotros tan sólo ese viernes, pero vaya si dejaría huella. Un personaje sencillamente fantástico con el que compartía la pasión por Siria y por la incomprensible Beirut.

* Ángel (Angel999, vuelta al mundo a sus espaldas) y Olga (desde Rusia con amor): Otra de las parejas más simpáticas de la cita. Los dos viajeros y…recién casados!!. Ángel me habló con nostalgia de la vuelta al mundo que había hecho un año antes. Y Olga me demostró cómo se puede aprender un idioma perfectamente en apenas unos meses.

* Sele (Pero si ya me conocéis, ¿¿qué voy a contar aquí??): Quise reunir a grandes viajeros en torno a una mesa y lo conseguí.

Fuimos doce personas en total aquel viernes. Ocho llegamos en primera instancia y cuatro en segunda, apareciendo ya en la Cervecería Naturbier, donde disfrutamos de las primeras horas juntos, calentando motores para el fin de semana. Qué mejor que hablar largo y tendido que con una bebida en la mano y disfrutar de las tapas que tan poco duraban en el plato (croquetas, pimientos de padrón, patatas bravas, queso manchego, pulpo a la gallega…) Deliciosos bocados sobre la mesa que amenizaban nuestro apetito mientras comenzábamos a hablar de viajes sin parar.

P1090716 por ti.

Con Jose (Yadnakis), Carmen (mcbs), Rebeca, Olga, Ángel (Angel999)

Era tan gratificante para “unos enfermos como nosotros” dar tantas vueltas al mundo sin movernos de aquel asiento, sin que nadie nos tachara de raros, frikis y pesados, que el reloj parecía no correr. Primero charlas comunes, luego ya en distintos grupos… fue un desparrame en el que me sentí absolutamente feliz de tener a tan buena gente reunida en una mesa de mi Madrid querido.

P1090714 por ti.
 
Con Enrique (Kono Ba), Floren (Fmanega) y Carme

Yo ya no sé de cuántos países y ciudades hablamos, pero a ese paso el mapamundi se nos iba a acabar quedando pequeño. Y aún faltaba la mitad de personas que llegarían el sábado. Se empezó por Nicaragua, de la que Eva-Chipiclin había llegado una semana antes, y se dió rienda suelta a Japón, Rusia, China, Oriente Medio, Indonesia, Malasia, África Austral, Etiopía, India…  Tantos Paraísos que para unos eran propios y para otros podían terminar siéndolo, porque si algo sucedió en esta I Reunión de viajeros del foro Lonely Planet, fue que unos nos apropiamos de las experiencias de los otros para escoger nuestros próximos destinos. Yo a esto le llamaba “meter virus”. Y a mi me inyectaron el virus de varios países de los que me están dando ganas de ir ya mismo. Ya veremos qué ocurrirá finalmente dentro de unos meses, pero creo que aquí se fraguó el viaje del próximo verano, y si no… al tiempo.

P1090718 por ti.

Con Carme, Enrique (Kono Ba), Víctor (Makaveli), Nekane (Mineto), Eva (Chipiclin), Jose (Yadnakis) y Carmen (mcbs)

Naturbier nos cerró a la una de la madrugada, por lo que tuvimos que buscar otro local donde continuar aquella locura viajera. Y fue en pleno barrio de Huertas, en un bar donde para muchos las cervezas continuaron corriendo “como la espuma”.

El intercambio de información útil, mezclado con anécdotas divertidísimas de todos y cada uno de nosotros, conformó un divertido show que duró hasta bien pasadas las tres de la madrugada. Lo que hasta hacía muy poco eran nicks sin rostro, se habían convertido en amigos con nombres y apellidos, en un grupo totalmente heterogéneo que estaba amoldando a una misma idea de vida.

Todo acababa de comenzar y nuestra “Kedada” estaba siendo un éxito. Pero como el día grande iba a ser el sábado y teníamos que estar dando el callo por la mañana, tuvimos que pulsar al “Pause” para que nuestras neuronas descansaran y así poder estar suficientemente frescos. A las once y media había que estar como un reloj nuevamente bajo la sombra del Oso y el Madroño.

SÁBADO 3 DE OCTUBRE: LEYENDAS INOLVIDABLES EN EL VIEJO MADRID

La puntualidad del viernes fue más difícil de conseguir el sábado. Quizás la noche confundió a más de uno y la cama se convirtió en una cárcel de sueños en que el despertador no tenía cabida (Esta es una pequeña broma para los más rezagados).

Fue ya por la mañana cuando aparecieron las nuevas incorporaciones. Esto era un ir y venir de gente, de presentaciones, besos y manos estrechadas, en la mañana más soleada y azul que Madrid nos podía regalar. Aquí incluyo las reseñas de las novedades, los fichajes más frescos de la jornada:

* Noelia (metro, mol maca): Viajera de tomo y lomo que vive en una ciudad fantástica como lo es Gerona (o como se dice en catalán, Girona). Habla hasta por los codos y es tremendamente divertida. Otra de las veteranas del foro con la que ya había intercambiado unos cuantos mensajes.

* Xosé (marido de Noelia, culé de los buenos): Aunque no compartíamos equipo (él del Barça y yo del Madrid), sí que teníamos en común nuestra enfermedad por el fútbol y por los viajes. Tan divertido como Noelia, bromista nato. Un tipo genial.

* Gema (Gemeso): Cogió con fuerza la afición por viajar y por contarlo a los demás. Un tesoro en el foro Lonely que no podemos dejar escapar. Apareció con una cámara de fotos que ni las del National Geographic. Buen fichaje 😉

* Jordi (marido de Gema, el genio de Esparraguera): Nacer en la cuna del grandísimo Bernardo le otorgó carácter, hacer el servicio militar en el Pardo… ya no sé lo que le dió, pero anécdotas al respecto, vaya si las tiene.

* Victor (Merlín el escanciador) y Ali (el encanto de Gijón): Esta pareja asturiana me proporcionó la mejor impresión posible. A Víctor no le conocía absolutamente de nada y se destapó como uno de los seguidores más acérrimos de este rincón. Se marcaron el detalle de regalarme el Libro “La aventura del viajar” del Maestro Reverte. Me parece que a no mucho tardar tanto Rebeca como yo nos tenemos que pasar a Asturias a saludarles y compartir unas buenas fabes…

* Maria Teresa (Dakar, autora del blog Apuntes de viajes) y Josep María (viajero consorte): Este matrimonio tarraconense eran los únicos del foro que conocía personalmente. Además de una forma que demuestra que el mundo en realidad es muy pequeño. Y es que en el verano de 2008, nos encontramos saliendo de uno de los magníficos santuarios de Nikko (Japón). Mi opinión sobre ellos es excelente. Se puede estar horas hablando con ellos y sentirse muy a gusto. Les guardo muchísimo cariño.

* Diana, Daniel y David (Fmanega´s family): Si venía nuestro amigo Floren (Fmanega) cómo no iba a traer a sus tesoros para que les conociéramos. Voy a dar un dato increíble. Uno de sus pequeños tiene 55 países a sus espaldas. Poco más puedo decir, ¿no?.

P1090720 por ti.

Fila superior de izquierda a derecha: Víctor (Merlín), Gema (Gemeso), Rebeca, Ali, Carme, Noelia (Metro), Xosé. Fila inferior de izquierda a derecha: Nekane (Mineto), Jordi y Sele (o sea, yo!)

Aún quedarían cuatro personas más que se incorporarían por la tarde, pero ya hablaré más adelante de ellos.

En aquella mañana en que Madrid estaba a rebosar de vida en la calle quise que camináramos por muchos de los atractivos culturales e históricos que esta ciudad conserva. Siempre que vienen amigos a verme les hago una rutilla por algunos de los sitios que más me gustan, y como de amigos se trataba también en esta ocasión, no pude hacer menos que llevarles por los rincones más castizos. Además íbamos bien aconsejados por las Guías Madrid de Cerca que la gente de Geoplaneta nos había proporcionado.

Fuimos desde Sol hasta la Plaza Mayor subiendo por la Calle de Postas. El corazón del Madrid de los Austrias, la Plaza Mayor aglutina historias infinitas, algunas de las cuales conoceríamos a la noche en una visita guiada que habíamos contratado. Muy cerca de ella nos sentamos a beber algo en la primera terracita que vimos. Y nos sentimos tan sumamente cómodos que casi casi tenemos que despegar nuestros traseros de la silla con espátulas. Porque dale que te dale sin parar. Me quedo más tranquilo de saber que esta “Patología Viajera Paranoide” es más cotidiana de lo que pensaba. Veo que no soy el único que necesita la camisa de fuerza…

P1090721 por ti.

Sentados al fresco en una de las callejuelas que dan a la Plaza Mayor

De aquella terraza nos desplazamos a la Calle del Arenal pasando por el Pasadizo de San Ginés, uno de los resquicios más vivos del Madrid del Siglo XVII en que los mozos embozados campaban a sus anchas desoyendo las Normas de la Corte. Les conté que precisamente en San Ginés, en la Chocolatería que lleva su nombre y que sin duda alguna es la más popular de la ciudad, vi años atrás a la mismínima Naomi Campbell con Joaquín Cortés desayunándose unos deliciosos churros con chocolate. Contraste entre contrastes que poco o nada tienen que ver con Felipe IV, los sonetos de Góngora y las gafas de culo de vaso de Francisco de Quevedo, que por allí anduvieron siglos atrás.

La Calle del Arenal, peatonal desde hace muy poco, nos hizo desembocar al Gran Teatro y al hermosísimo Palacio Real, que en su día fuera una Fortaleza árabe inexpugnable y que actualmente es un precioso ejemplo del barroquismo del que gustaban los primeros Borbones. La Calle Bailén, donde se alza, y los magníficos jardines que le rodean, componían el entorno perfecto del Madrid más monumental. Capital y Corte desde que lo decidiera Felipe II en 1561, el antiguo Alcázar siempre sería la referencia de la ciudad. Y así sigue hasta hoy.

P1090724 por ti.

P1090726 por ti.

Fila superior de izquierda a derecha: Víctor (Merlín), Rebeca, Ali, Sele, Josep María, Mª Teresa (Dakar), Noelia (Metro), Xosé y Carme. Agachados Gema y Jordi.

De esa forma la mañana se fue pasando hasta que nos dimos cuenta de que ya iba siendo hora que nos fuéramos a comer. Eva-Chipiclin, que se había quedado dormida por la mañana, apareció en Plaza de España justo para tal acontecimiento. No teníamos nada reservado y para todos los que éramos podía ser bastante complicado encontrar dónde comer. Contaba con un recurso que no podía fallar, el Museo del Jamón de la Calle Gran Vía, el cual cuenta con tres plantas donde sirven comidas. Y efectivamente, hubo suerte porque no tuvimos que buscar más.

P1090727 por ti.
Comiendo en el Museo del Jamón

 Cuando ya estábamos por los cafés apareció Loli (Overseas), para reengancharse ya para todo el día, y uno de los miembros más esperados. Para no ser menos permitidme que le haga también una referencia individual:

* Alberto (Brancellao, el mundo según…): Mas de una y más de diez veces había tenido la ocasión de escribirme con este gallego que se prepara viajes espectaculares y que también es capaz de deleitarnos con los mismos en su página personal. Dio el toque galego al encuentro y disfrutamos mucho de sus últimas aventuras en Australia, Malasia y Argentina. Tres países que demuestran que este tipo es de altos vuelos. Vino con su mujer, Alda, con quien también disfrutó de un fenomenal fin de semana en Madrid.

Después del restaurante subimos muy tranquilamente la siempre ajetreada Gran Vía, arteria del centro siempre llena de vida y que se ha convertido últimamente en el Broadway madrileño por la gran cantidad de teatros que habitan en ella. La Gran Vía finaliza en el cruce con la calle Alcalá en el que es mi edificio preferido de Madrid, el Metrópolis, de inconfundible cúpula de pizarra con incrustaciones doradas que corona una estatua que representa a la Victoria Alada.

De ahí a la Plaza de Cibeles, donde se ubica la Diosa con la que los madridistas vamos a celebrar los títulos de Real Madrid. Pero fuera de su contexto futbolístico, esta hermosa fuente está bien rodeada por tres importantes edificios como lo son el Palacio de Correos, el Banco de España y el Palacio de Linares (Casa de América), conocido este último por sus apariciones fantasmales y las psicofonías que captaban la voz de una niña.

P1090730 por ti.
De izquierda a derecha: Nekane (Mineto), Rebeca, Josep María, Eva (Chipiclin), Sele, Carme, Mª Teresa (Dakar), Loli (Overseas), Noelia (Metro) y Xosé

De fondo la mítica Puerta de Alcalá, que ahí está, ahí está viendo pasar el tiempo… No podía faltar hacernos una fotografía junto a otro de los emblemas de Madrid. Sólo faltó Carlos III que bajara de su caballo y con voz profunda le dijera a su lacayo…Ahí están, los viajeros en la Puerta de Alcalá.

P1090731 por ti.
De izquierda a derecha: Alberto (Brancellao), Loli (Overseas), Mª Teresa (Dakar), Nekane (Mineto), Carme, Sele, Josep María y Eva (Chipiclin)

La tarde fue pasando y tuvimos que ir dando marcha atrás para retornar lentamente hasta los orígenes de la mañana, la Plaza Mayor, no sin antes esperar a que el dormilón Víctor (Makaveli) se reincorporara al grupo después de que se le hubieran pegado las sábanas ¡¡¡ hasta las tres de la tarde !!! Mientras la mítica Chipiclin nos hablaba de cómo hizo el Darién (Panamá) tranportada por un barco colombiano de contrabando de droga o de cómo una prueba de fuego para una pareja es viajar juntos a India. Si lo soportan, ya podéis casaros. Eso es al menos lo que dice la teoría de esta viajera tan peculiar. Jose (Yadnakis) y Carmen (mcbs) lo comprobarían en quince días. Si cuando vuelvan siguen siendo novios, voy a ir reservando restaurante para el bodorrio, porque habrán cumplido con esa extraña premisa.

Y es que los temas de conversación se sucedían sin parar. Alguno incluso me lo he apuntado para próximos posts en el Rincón de Sele: La suciedad de la India, los váteres más tóxicos, el voluntariado en África, cómo ponerse malo en pleno viaje y no morir en el intento, el comercio justo, la poca o nula costumbre de las parejas japonesas de besarse en público, qué hacer si te quedas atrapado en mitad de un Safari (ehh, de eso ya estoy escribiendo en los relatos del viaje al Sur de África…próximamente el capítulo 6!), las fundas de calabaza para el pene que utilizan diversas tribus de Papúa, los peores aviones que se han tomado, lo deslumbrante que resulta Nueva York… Y podría quedarme dos días escribiendo este párrafo porque de verdad, el único límite que teníamos era el tiempo.

Y hablando de tiempo, eran las siete y media cuando todos sin excepción debíamos estar en la Plaza Mayor para acudir a la visita guiada que habíamos contratado para las ocho. Esta era una de las Actividades Estrella del fin de semana, y probablemente la que más trabajo me costó conseguir.

Desde hace ya tiempo el Patronato de Turismo del Ayuntamiento de Madrid organiza diversidad de visitas temáticas para conocer mejor la historia y los entresijos de la Villa y Corte. A través de su portal Descubre Madrid es posible informarse de las actividades que realiza y que se pueden contratar con toda la antelación posible. Si uno va de forma individual debe ajustarse a los horarios y plazas existentes, pero si se realiza en grupos grandes de hasta treinta personas se puede conseguir un guía para llevar a cabo una visita personalizada (total de 153,60€). Tenía interés en que pudiéramos realizar el tour temático de “Las Leyendas del Viejo Madrid” porque había escuchado que era uno de los más entretenidos. Quería además comenzarlo por la noche, a eso de las ocho, para ambientarlo un poco mejor. Y de esa forma apurar hasta la cena, que sería a las once.

Pero lo que parecía fácil de contratar fue un suplicio, ya que ni la funcionaria de turno que se encargó del trámite ni yo terminamos nunca de entendernos. Y es que primero pensó que lo que yo deseaba era una visita teatralizada (que no se hacen para grupos) simplemente porque le había dicho que me gustaba el mundo de lo legendario, lo misterioso y lo tenebroso. Esa última palabra le descolocó y por mucho que se lo pusiera en mayúsculas y minúsculas, negrita, coloreado, no terminaba de comprender que yo quería hacer Leyendas del Viejo Madrid y no el Madrid tenebroso, del que yo sabía de sobra que no podíamos reservar. Después pensó que yo era de una agencia encubierta y me dijo que para eso tenía que acudir a otros lugares. Y así sucesivamente hasta que la paciencia se convirtió en desesperación y la desesperación en los más retorcidos intentos de suicidio. Nada que no se terminara arreglando con un par de llamadas a la susodicha funcionaria con objeto de que comprendiera que se estaba liando y que había que comenzar de cero. Y a falta tan sólo de dos días para que comenzara nuestra I Reunión viajera, se confirmó la disponibilidad de un guía sólo para nosotros.

Y para el mismo acudirían dos personas más, que completarían por fín el círculo y con las que llegamos a sumar veintidós tanto para la visita de Leyendas como para la Gran Cena:

* Ana (Chickcrazy, el alma del Ganges): Esta madrileña es la persona más amante de India que jamás he conocido. Para ella estar allí es sentirse en casa, y por ello cada vez que va lo aprovecha al máximo. Sus otros dos países son Birmania y Etiopía. Con su Top 3 entre ceja y ceja no quiso perderse el Encuentro y regalarnos su espléndida sonrisa y genial sentido del humor.

* Paolo (Marido de Loli Overseas): Chileno trotamundos que junto a su viajera esposa ha formado uno de los mayores dúos aventureros que se recuerdan. Su delgada figura no le ha impedido haber estado muy cerca de las grandiosas anacondas.

La visita guíada estuvo de sobresaliente. Precisamente fue Jose el mejor guía que pudimos tener. Su forma de contarnos apasionantes historias, algunas de las cuales ni los propios madrileños conocíamos, logró encandilarnos a todos, teniéndonos casi dos horas absortos escuchándole. Los muchos usos que se le han dado a la Plaza Mayor (donde se celebraban incluso batallas navales!!), el asesinato del Conde de Villamediana y posterior destierro de Luis de Góngora, la magia de la Plaza de la Villa (antigua sede del Ayuntamiento) donde se conserva la Torre de los Lujanes donde dicen que estuvo encarcelado el Rey de Francia, la increíble novela de intrigas y conspiraciones entre Felipe II, Antonio Pérez y la Princesa de Éboli, el ramo de flores con bomba que el anarquista Mateo Morral lanzó desde una posada de la Calle Mayor a la comitiva real en la Boda de Alfonso XIII y Victoria Eugenia, el falso suicida del Viaducto de Segovia, el pastor que heredó una fortuna y se convirtió en Alcalde, los avatares del Cid campeador en la ciudad musulmana, el bulo de la Beltraneja que cambió para siempre la Historia de España, las Campanas de San Pedro que al tañirlas llovía o los amores reales de una buena mujer en la Plaza de Puerta Cerrada. Y además Jose resultó ser uno de los nuestros, apasionado amante de los Paraísos Naturales y conocedor de la Selva venezolana y de otros parajes de ensueño. Eso quizás ayudó a que en aquella espléndida noche de luna llena nadie dudara de que la visita había sido todo un acierto.

IMG_7890 por ti.
La visita guiada comenzó en la Plaza Mayor

Después de despedir a nuestro amigo entre aplausos fuimos caminando hacia el Restaurante Como me lo como (www.comomelocomo.com) donde habíamos reservado mesa a las once de la noche. No sin antes hacer la correspondiente parada en el bar donde saciar la sed de aquella calurosa noche, que más que de octubre parecía de agosto.

A las 23:00 estaríamos como un reloj en la Calle Andrés Borrego 16 (Metro Noviciado) para poner nuestro apetito en manos de los platos de ensueño que en el Como me lo como elaboran. Rebeca y yo somos clientes desde hace tiempo de otro restaurante que los mismos dueños también tienen en Madrid (Con 2 Fogones), nuestro favorito. Y es que su cocina fusiona sabores extraordinarios en raciones más que generosas.

El menú fue el siguiente (no recomendado para los que tengan hambre a estas horas):

Degustación de entrantes

* Ensalada Passionata Hoja de roble, rúcula, jamón de pato, peras, tomate cherry con helado de mango y vinagreta de frambuesas.

* Risotto de tomates secos, parmesano y albahaca.

* Crujiente de queso brie, con confitura de tomate y cayena.

* Láminas de berenjena, jamón york y queso gratinadas con mozzarella.

* Milhojas de mousse de foie de pato, queso de cabra, manzanas al oporto y caramelo de vinagre de Módena.

* Lasaña casera de pesto, tres quesos y setas salvajes. Un plato único que sólo podrás encontrar en CMLC

Continuamos con los segundos (uno por persona)

* Milhojas de Bacalao con láminas de cítricos, confitura de cebolla, salsa de naranja y cointreau

* Pollo Indio: taquitos de pollo macerados en yogur y tandoori cocinados en mantequilla y nata, acompañado de arroz basmati con anacardos

* Confit de pato sobre chutney de frutos salvajes acompañado de piña, mango y manzana confitados

* Cochinillo al horno deshuesado sobre patatas confitadas con su crujiente en salsa de mostaza y miel y puré de manzana

* Carne al estilo argentino. Un buen corte de ternera de importación, (250 grs.), acompañada de Chimichurri. Y salsa de roquefort y fresas. Como guarnición te preparamos un mil hojas de patata

Degustación de postres

* Pastel de chocolate con helado de dulce de leche y salsa de chocolate caliente casera.

* Tarta de mousse de queso con arándanos

* Tiramisú: No es el clásico. Algo más que un postre.

* Tarta de calabaza, con salsa de Kiwi

Café y sorbete de mojito.

Incluía tres consumiciones de bebida por persona (Tinto de Rioja, blanco de Rueda, refrescos, zumos, cervezas), copa de cava o chupito y pan.

Con esa CENA (con mayúsculas) era imposible que nadie saliera insatisfecho. Veintidós estómagos satisfechos y agradecidos por el magnífico trato que nos dispensaron. Mejor imposible, un ambiente magnífico en el que corrió el vino tinto (a unos más que a otros…glup 😉 para regar sonrisas y buenas conversaciones entre un grupo que apenas 24 horas antes ni se conocía pero que había congeniado a las mil maravillas.

P1090748 por ti.

P1090750P1090742

¿Eres cáncer? Preguntó Carme al bueno de Víctor (el asturiano), interesándose por su horóscopo. Y éste, no sabemos si fruto del vino o del jolgorio, le contestó:  Sí, si que escancio (Escanciar es un modo muy particular de servir la sidra). Desde entonces ya tenemos un mote para nuestro amigo, Víctor el Escanciador (y Aries…)

P1090754 por ti.

P1090751P1090753

Y así se fue desarrollando una cena que nos tuvo desde las once hasta las tres de la madrugada. Una de las sorpresas de la noche fue el sorteo de tres camisetas del Rincón de Sele que habíamos organizado Rebeca y yo en Camiseta del rincón de Selesecreto. Cada uno tenía una papeleta con un medio de transporte distinto, y una mano inocente sacaría tres papeletas que serían las “agraciadas” con este regalo de la casa. Los ganadores fueron Jose (Yadnakis), Eva (Chipiclin) y Noelia (Metro). El único requisito era que se la pusieran alguna vez en su próximo viaje y me enviaran la prueba. Jose me prometió enfundársela el día que visitara el Taj Mahal, algo más que un honor tratándose de uno de los pocos lugares del mundo que me han hecho incluso llorar (ver relato de aquel día). Eva me aseguró que algún día portaría la camiseta uno de los Indios de Paraguay, para conseguir llevar “el rincón” a una de las pocas etnias indígenas que allí quedan. Noelia haría lo propio en Indonesia, llevando la mítica ranita de ojos rojos a la tierra de las 17508 islas. Cuando traigan la prueba aquí lo veremos…

La noche se cerró hasta que todos fuimos retornando a nuestros respectivos lechos, emplazándonos para el día siguiente en el madrileño Parque del Retiro, un pulmón verde en pleno centro.

DOMINGO 4 DE OCTUBRE: MÁS PALIQUE BAJO EL SOL DEL RETIRO

Otro cielo esplendoroso nos trajo la luz a una jornada dominical que en principio estaba prevista para ir al Escorial, pero visto “que la noche nos confundió a todos”, lo mejor era plantearse un poco de relax en el Parque del Retiro. Los últimos valientes fuimos: Nekane, Carme, Xosé, Noelia, Maria Teresa, Josep María, Ana, Loli, Paolo, Jose, Carmen, Rebeca, el que os habla, Víctor el escanciador, Ali, Víctor Makaveli, Evita dinamita y Alberto, los cinco últimos siempre rezagados por las cosas del dormir.

El Paseo del estanque estaba, como siempre, a rebosar. Titiriteros, estatuas vivientes, bailarinas, lectoras de manos, payasos, tenderetes con golosinas…. dibujaban un paisaje heterogéneo que se reflejaba en el agua removido por las barcas conducidas por decenas de parejas de novios. De fondo el Monumento al Rey Alfonso XII, columnata que abraza la estatua ecuestre del monarca de finales del siglo diecinueve.

P1090757 por ti.
Fila superior de izquierda a derecha: Ana (Chickcrazy), Carme, Josep Maria, Rebeca, Carmen (mcbs), Jose (Yadnakis), Noelia (Metro). Fila inferior de izquierda a derecha: Alberto (Brancellao), Nekane (Mineto), Mª Teresa (Dakar), Loli (Overseas), Paolo, Xosé y Sele

Nos sentamos en una terracita junto al estanque para disfrutar de una riquísima horchata natural y dejarnos llevar nuevamente por el maravilloso mundo de los viajes. Hablar entre nosotros era como darle vueltas a un globo terráqueo y señalar con el dedo un punto concreto del Planeta. Ahora toca Japón, ahora el Oeste americano, ahora Panamá, ahora Australia… y así sin parar. Parecía que las experiencias que teníamos que contar no tenían final. Cuando parecía que la India no podía dar más de sí, aparecía un comentario nuevo que nos hacía debatir en torno a aquellas mesas color verde donde nadie quería moverse.

Como diría el maestro Sabina “y nos dieron las diez y las once, las doce, la una, las dos y las tres”… olvidándonos incluso hasta de que teníamos que comer. Nos tuvimos, por tanto, que levantar para buscar algún sitio. Maria Teresa y Josep María se marcharían directos al AVE a Tarragona mientras que nosotros saldríamos del Parque a la Calle Ibiza para continuar departiendo con unas pizzas sobre la mesa. Pero la elección del restaurante no fue la más adecuada ya que nos tardó en dar de comer casi dos horas!!! Y eso que en la pizarra de platos disponibles había una señal inequívoca de que aquello no podía ser demasiado bueno.

P1090761

Yo no me pido la Chees Burger!!

P1090760P1090760a

A la izquierda con Víctor y Ali. A la derecha con Carme

Hubo un momento en que pensamos que las pizzas las habían ido a hacer a Bolonia y que las estaba trayendo un mensajero a caballo. Había gente que tenía sus vuelos a las ocho de la tarde y veía peligrar su llegada a casa. Pero finalmente tras dos horas de angustia y gritos estomacales, el encargado del bar de cuyo nombre no quiero acordarme, aunque sí recuerdo bien su peluquín similar a un gato muerto, nos trajo una a una las dichosas pizzas. También es justo decir que estaban buenas, pero vaya, con tanto tiempo había sido posible hasta que las cocinara hasta Karlos Arguiñano. Dos minutos más y es probable que hubiéramos incendiado el restaurante o lo que es peor, tirado al váter la peluca de un camarero que ya no sabría dónde llevarse las manos.

Otros tres se tenían que marchar: Carme, Nekane y Víctor-Makaveli, aunque la pareja asturiana lo había hecho ya un rato antes. La “kedada”, como nos gustaba llamar a este primer encuentro de viajeros Lonely Planet, se empezaba a difuminar como el cielo que ya abandonaba su azul inmaculado para atraer el gris de unas nubes que presagiaban el final. Aún daba tiempo a una última foto juntos…

P1090764 por ti.
Todo lo bueno se acaba, ¿verdad?

Los que aguantamos hasta el pitido final del árbitro nos fuimos a tomar unos refrescos a otra terraza. De silla a silla y tiro porque me toca. La tarde nos iba atrapando a quienes éramos reacios a que las setenta y dos horas más viajeras que he pasado en mi ciudad se esfumaran para formar parte de un grato recuerdo.

Teniendo como última imagen un atardecer ardiente que cubría la Puerta de Alcalá, y las hojas del Retiro dejándose caer por el viento, los que aún quedábamos comenzamos a desaparecer para irnos a nuestros respectivos hogares con la fe de que sí… que hay alguien al otro lado que suspira, siente, sueña y se ilusiona por viajar igual que tú.

FIN

* Haciendo clic aquí podéis ver un pase con las principales fotos.

* Nuestra amiga Maria Teresa (Dakar), en su Blog Apuntes de Viajes, ha dedicado también unas palabras a este I Encuentro de Viajeros Lonely Planet, complementándolo además con magníficas fotografías.

* Y aquí va otro enlace: Hilo abierto en Lonely Planet minutos después de que el Encuentro finalizara.

* El evento apareció reflejado en el Boletín mensual (octubre) de la web de Lonely Planet-Geoplaneta

18 Respuestas a “I Encuentro de Viajeros del Foro Lonely Planet”

Deja un comentario