Mis 5 rincones de Madrid en Navidad
Ya ha llegado la Navidad. No hay más que caminar por las calles iluminadas para la ocasión, encender la televisión y ver los anuncios de turrones o juguetes, estar pendientes de si nos ha tocado la Lotería para decir nuevamente que otra vez será o pensar qué regalos nos van a traer los Reyes Magos. Estas fechas son muy especiales para todos, se quiera o no. Hay cabida para la ilusión, la nostalgia y el recuerdo, tanto para creyentes como para escépticos, y esto llega cada año con una serie de parámetros que se repiten en los lugares donde vivimos. Cada uno vive la Navidad a su manera y se agarra más o menos a las tradiciones con las que ha jugado desde la infancia. En mi caso celebraré las Fiestas en mi ciudad, Madrid, bien acompañado de mi familia, mi chica y mis amigos. Aquí las he pasado siempre y creo que aquí las pasaré en el futuro. Por eso en el post de hoy me gustaría hablaros de cómo es Madrid en Navidad. Concretamente me apetece contaros cuáles son mis rincones favoritos de Madrid durante las Fiestas.
Siempre me gusta pasear por el centro de Madrid y ver los adornos navideños. En algunas ocasiones aprovecho a tomar algunas fotografías con objeto de mostrarlas en la web y repetir con todo el que quiera un breve paseo virtual por la ciudad de los gatos. ¿Queréis saber cuáles son mis cinco rincones preferidos de Madrid en Navidad?
Para esta ocasión no se nos hace necesario invertir en vuelos low cost ni pisar un solo aeropuerto. Aunque en estas fechas se recomienda encarecidamente utilizar el transporte público, hay quien llega bastante rápido hasta Plaza de España en coche, dejándolo allí mismo en un parking. De ese modo iniciamos un recorrido sencillo a pie por el Madrid navideño y centrándonos en este Top 5 que os indico a continuación. A ver qué tal os parece esta elección:
GRAN VÍA: LA HERMANA DE BROADWAY CUMPLE 100 NAVIDADES
En Madrid hay calles con carácter, pero ninguna tiene la personalidad de la Gran Vía. Es vibrante y cosmopolita, te atrapa desde Plaza España hasta que su desembocadura en Alcalá. Gran Vía huele a Teatro del bueno, al glamour de los artistas y bailarinas de los grandes musicales. Lo que Broadway a Nueva York y el West End a Londres. Esa es la Gran Vía. No hace demasiado celebró su centenario por todo lo alto, tal y como se merecía. Un lugar en el que puede suceder de todo, como que se coloque una alfombra de más de un kilómetro para convertirla en el salón de todos los madrileños o que miles y miles de personas se junten para bailar una canción de los Black Eyed Peas perfectamente coreografiada. Creo firmemente que sin la Gran Vía, Madrid sería menos Madrid. Pero por fortuna la tenemos y cuando podemos la disfrutamos, como en esta Navidad centenaria que la convierte en plena convulsión.
CALLAO Y PRECIADOS
Subiendo por Gran Vía llegamos a la Plaza de Callao, la puerta a los puntos más comerciales de Madrid, desde hace poco peatonalizada casi por completo. Aquí la Navidad tiene una huella especial. Hay un árbol gigante con una estrella en la cúspide, luces por todas partes y una pista de patinaje con un montón de niños dando sus primeros pasos por el hielo. Una caseta de madera blanca de estilo escandinavo emerge del suelo como ocasional centro de venta de peluches y muñecas. El edificio con el Cartel lumínico de Schweppes, para siempre inmortal desde que Santiago Segura se colgara mirando al vacío en el Día de la Bestia, combinaba tonalidades eléctricas desde la cabecera de la Calle Preciados. Sin duda es todo un clásico.
De Callao a la Puerta del Sol se abre la vía con mayor bullicio no sólo del centro sino de toda la ciudad, la Calle de Preciados. Fue llamada así porque en otros tiempos residían dos hermanos con el apellido Preciado que trabajaban como almotacenes, controlando que los pesos y medidas en los mercados fueran los correctos para evitar estafas en las transacciones económicas que allí se realizaran. Ahora es una arteria comercial tan tumultuosa que no cabe un alfiler. El Corte Inglés a un lado y la Fnac al otro comparten su espacio con las tiendas que pagan más euros por metro cuadrado que nadie por colocar sus firmas a la vista de todos. Un techo inundado de bolas de luz más psicodélicas que navideñas ilumina las cabezas de la marea humana que se detiene a escuchar las trompetas de los músicos callejeros, mientras una chica que pasea con su novio se sujeta la falda a lo Marilyn Monroe cuando camina sobre la rejilla por la que respira la línea 5 de metro.
De todos los comercios de Preciados hay uno en el que es Navidad todo el año. El Sanatorio de Muñecos lleva desde 1916 arreglando juguetes rotos y devolviendo la vida a barbies que perdieron un brazo, a ositos de peluche «despeluchados». También venden verdaderos objetos de colección (la estrella es, sin duda, la Mariquita Pérez) que miran con más pasión los mayores que los niños. Sin duda recuerda a tiempos no tan lejanos en los que los juguetes no eran demasiado complicados pero que convertían en una fiesta el día de Reyes.
CORTYLANDIA, CORTYLANDIA, VAMOS TODOS A CANTAR…
En los cuartos traseros de Preciados, justo en Maestro Victoria a la vista del Monasterio de las Descalzas y otros edificios emblemáticos de Madrid, ofrece su fachada principal el Corte Inglés con un cuento infantil que lleva muchos años en alza, Cortylandia. Más de una vez he escuchado que las Fiestas Navideñas no comienzan hasta que Cortylandia no está funcionando. Dicha afirmación puede ser algo exagerada pero tiene cierto sentido para muchos madrileños que hemos vivido la Navidad asistiendo de pequeños a este escenario de muñecos cantarines contándonos y cantándonos una historia distinta cada año (con este lleva 31!). La de 2010, que podéis ver en la foto, tuvo como título «Los Juguetes del mundo» y trataba de cómo algunos monumentos famosos como la Torre Eiffel, la Estatua de la Libertad, el Big Ben, la Torre de Pisa, la Catedral del San Basilio de Moscú o una Puerta Sintoísta típica japonesa celebran las Navidades en sus respectivos países. A Madrid la representaba la Diosa Cibeles, que cabalgando en sus dos leones lleva siempre la voz cantante.
En 2014 la cosa va sobre los pingüinos de la película Madagascar con el lema «Cantando sobre la nieve». Las funciones son seis veces al día entre semana y siete los sábados, domingos y festivos, recortando la frecuencia que había otros años.
De los 15 minutos que dura la función, el público enloquece con la canción de Cortylandia que no duda en tararear. Los papás y las mamás con sus niños a hombros se saben de memoria su gran himno que dice «Cortylandia, Cortylandia, vamos todos a cantar, alegría en estas fechas porque ya es Navidad». He aquí un vídeo con el show completo de este año:
Funcionará desde el 22 de noviembre hasta el 5 de enero de 2015, por lo que si alguien está interesado en ir y no quiere perderse alguno de sus pases aquí dejo los horarios de Cortylandia 2014:
- De lunes a viernes: 12.00, 13.00, 14.00 (mañanas), 18.30, 19.30 y 21.00 (tardes).
- Sábados, domingos y festivos: 12.30, 13.30, 14.30, (mañanas), 17.00, 18.00, 19.00, 20.00 y 21.00 (tardes).
- Nochebuena y Nochevieja: 12.00, 13.00, 14.00, 15.00 (mañanas), 18.00, 19.00 y 19.30 (tardes).
- Navidad: 17.00, 18.00, 19.00 y 20.00 (tardes)
- Año Nuevo: 18.00, 19.00 y 20.00 (tardes).
EN LA PUERTA DEL SOL, COMO EL AÑO QUE FUE…
Preciados, el Carmen, Carretas y Alcalá confluyen en esta Plaza que para los españoles es sinónimo de Nochevieja. El Reloj de la Puerta del Sol, colocado en la Real Casa de Correos en 1863, despide los años y da la bienvenida a los nuevos bajo el jolgorio de un público enfervorizado con champán, matasuegras y petardos que acompañan a las míticas campanadas. Doce en total, al igual que las uvas que toman millones y millones de personas que nos ponemos frente a la televisión para escuchar los siempre liosos cuatro cuartos que dan paso a los toques definitivos. La Puerta del Sol significa Nochevieja y tanto en Madrid como en otras ciudades españolas el kilómetro cero marca el paso a un nuevo año. <<Entre gritos y pitos los españolitos, enormes, bajitos hacemos por una vez algo a la vez >>. Quien no conoce la canción del grupo Mecano que por mucho tiempo que pase continúa teniendo plena vigencia. Creo que es buen momento de escucharla de nuevo por medio del show «Hoy no me puedo levantar» que sigue arrasando en Madrid.
<<En la Puerta del Sol como el año que fue, otra vez el champán y las uvas y el alquitrán de alfombra están (…) Y en el reloj de antaño como de año en año, cinco minutos más para la cuenta atrás, hacemos el balance de lo bueno y malo>>
El mayor adorno navideño de los últimos años en la Puerta del Sol es un enorme árbol de Navidad de luces (el de la foto con corazones fue diseñado por Agatha Ruiz de la Prada, aunque el de este año es completamente amarillo). Ya está preparado para última noche del año en que todos al unísono gritaremos ¡¡FELIZ 2015!!
LOS PUESTOS DE LA PLAZA MAYOR
Los últimos serán los primeros. Para mí no hay rincón de Madrid que represente mejor la Navidad de siempre que la Plaza Mayor. Históricamente ha tenido un sinfín de funciones, desde plaza de toros hasta sede de autos de fe inquisitoriales. Pero sin duda es en estas fechas cuando al igual nosotros que nuestros padres o abuelos nos da por caminamos entre puestos que muestran toda clase de figuras del Belén o los artilugios más lúdicos relacionados con los disfraces y las bromas propias de la Navidad. Ingeniosas inocentadas dignas de buenas carcajadas tienen su origen precisamente aquí. Yo mismo siendo más pequeño me hacía con un arsenal de bombas fétidas, cacas de plástico, falsos cubos de hielo con mosca, polvos pica-pica y de ahí a un sinfín de maldades con la que reirme muy mucho tanto el 28 de Diciembre (Día de los Inocentes en España) como en la víspera. Ya soy más calmado en ese sentido (por el bien de muchos) y para mí los 365 días del año son perfectos para una buena inocentada, pero no dejo de volver cada Navidad a la Plaza Mayor para ver cómo evoluciona el género. Bueno, esa es la excusa, en realidad me muero por el olor a los míticos bocadillos de calamares de los bares de alrededor de la que es para mí es el más ingenioso Teatro al aire libre de Madrid. Este año, con luces redondas que más bien parecían platillos volantes y con los mismos puestos de siempre, Felipe III montando a caballo era una pura sombra entre los mil encantos escondidos en todas y cada una de las figuritas del Belén.
Estos son, por tanto, los protagonistas de un recorrido callejero que he tenido la suerte de realizar en incontables ocasiones. Muchas ciudades europeas tienen un encanto especial en Navidad pero pienso que Madrid no es menos. Quienes viven aquí lo saben y si no es así os animo a descubrir el chispeante centro de la ciudad en estas Fiestas.
Os animo, por tanto, a venir a conocer otra de las facetas de Madrid, camaleónica cuando hay que serlo y abierta para quienes cuando la visitan no se sientan extranjeros. No es gato sólo el que nace en ella sino el que la da sentido cada día, se sea de donde se sea.
OS DESEO UNA FELIZ NAVIDAD A TODOS
Antes de despedirme dejad que os transmita mis más siceros deseos para tod@s vosotr@s ante estas Fiestas que espero disfrutéis con vuestra gente más cercana. Ójala todos esos sueños que tenéis se os cumplan y, ya que en elrincondesele.com hablamos de viajes, podáis tocar con las manos un pedacito más de este mundo que guarda muchos lugares maravillosos y personas dignas de ser conocidas.
Sed felices!
Sele
+ En Twitter @elrincondesele
* Mi agradecimiento a Rebeca, Víctor y Guadalupe que me acompañaron una fría noche de diciembre a recoger estas instantáneas navideñas de Madrid.
34 Respuestas a “Mis 5 rincones de Madrid en Navidad”
Felices fiestas a los dos! a ver si antes de que acabe el año podemos tomarnos algo y brindar por un año lleno de viajes… como mínimo como este que acaba.
Un saludo!
Buenas! 🙂
A nosotros nos gusta especialmente el tramo desde Atocha hasta Colón, por la interminable sucesión de luces de navidad 😛 Desde pequeños (antes de conocernos) ya nos gustaba por separado, y ahora vamos año tras año ^^
Un abrazo a todos y… ¡Feliz navidad! ¡HO HO HOOO!
Edu & Eri
mira q has estado cerca de mi curro y no te pasas a saludar….
si son tus rincones fsvoritos, este año deberias pasarte tb, no???
y como dice Victor: por un año lleno de viajes y aventuras
felices fiestas!
No puedo negar que son unas fiestas muy especiales por lo menos para mi en las que disfruto como una enana. Sólo hay una cosita que quitaría de estas fechas…¡¡¡Los puñeteros petardos!!!!
¡¡¡FELIZ NAVIDAD Y PRÓSPERO AÑO NUEVO!!!!!!
Besotessss
Seleeeeeeeeeeee!!!! Rebecaaaaaaa!!!
Por muchos destinos que queramos plantearnos, seguimos pensando que Madrid es uno de esos destinos ideales para pasar una Navidad, con su Puerta del Sol, sus uvas, sus calles llenas de espiritu navideño.
Gran articulo compañero… No hay que irse muy lejos para encontrar lo que se busca!
Y aunque ya nos lo hemos deseado por otros «lados»…
FELIZ NAVIDAD Y PROSPERO 2011 también para vosotros
Me ha encantado este especial Navidad, tengo una sonrisa puesta desde que empecé a leerlo.
Felices fiestas a todos!
Me apunto lo que ha dicho Isaac, no hay que irse muy lejos para encontrar lo que se busca. En este caso si uno quiere, a la puerta de su casa, sea en Madrid o en cualquier parte, puede vivir el colorido y la magia de la Navidad. Yo que cada año me cuesta iniciarlas, con días como el pasado sábado acabo recuperando un poco el espíritu, que en el fondo está en la cara de los demás.
Y respecto a Madrid, de verdad que tenía ganas de dedicarle un post. Y creo que la noche y los adornos navideños le hacen justicia. Creo que no será el último artículo que escribiré sobre mi ciudad…
De verdad, os deseo una Feliz Navidad a tod@s!!!
Sele
PD: ¿Qué tal véis el Christmas? No me diréis que no queda genial la ranita de peluche en el árbol… jeje
Como madrileño me produce una enorme nostalgia leer esta entrada, llevo ya más de 10 años sin pasar las navidades en la capital :_(
Que recuerdos de Cortylandia, cuando era pequeño era un clásico cada navidad ir a verlo jeje
La tónica en los últimos años es pasar la Navidad en Málaga y salir fuera del país en fin de año, creo que para el año que viene vamos a revertir el tema y tocará volver a Madrid, que hay mono.
En un par de días os mostraré la navidad en Málaga, a ver que os parece jeje
Feliz navidad a tod@s!!!! 😉
Hola Sele,
Qué bonito está Madrid en Navidades !!
Ten cuidado con la ranita, a ver si se cae del árbol y tenemos una desgracia…
Un abrazo y Felices Fiestas !!
Qué reportaje más chulo! Me ha encantado leerlo y disfrutar del ambiente navideño que se respira en Madrid. Aprovecho también para desearos unas Felices Navidades y muchos viajes para 2011.
Besos
Madrid en navidad es especial, como bien dices, para los que nos hemos criado aquí y de peques año tras año cantabamos sobre los hombros de nuestro papi la canción de cortilandia jejeje. Yo también me fui de ruta para ver las luces y a probar mi nueva cámara, hubiera sido casualidad encontrarte por ahí jejeje. Si te quieres pasar por mi blog también quería enseñaros la navidad madrileña 😉
Feliz navidad Sele!
Hola a todos!
Que post tan especial, me ha gustado un montón y a decir verdad, me he emocionado con el video del Cortylandia, ya que siendo niña, mis tías y mi madre me llevaban a verlo todas las Navidades al Corte Inglés de Bilbao (que hace años ya que no lo han puesto.
Zorionak eta Urte Berri On!
Feliz Navidad y próspero año nuevo a todos!!
😉
Hola Sele!
Primero de todo decirte que me ha sorprendido que hayas mencionado en Cortylandia. De hecho, no sabía que todavía se hacia en Madrid. Recuerdo que en el Corte Ingles de Plaza Catalunya siempre había uno súper espectacular y mi madre me llevaba cuando era pequeña… pero hace años que no se hace. Una pena!
Feliz Navidad y espero que el 2011 sea un año lleno de viajes y relatos en el Ricón!
Un besazo para los dos!
¡¡SELE!! Me ha encantado. Lo mejor, por razones sentimentales: LA CANCIÓN….ains! cómo pasa la vida.
Mira, ¿ves? ya me has hecho poner melancólica….
Besos a tí, a Rebeca y a los vuestros. Y por supuesto a tod@s l@s lectores del rincón.
Carme&Martí (mamá leona & cachorro de león)
¡Hola chicos! Que gracia me ha hecho lo de Cortylandia… mis sobrinicos se lo pasan pipa allí.
Que paseis unas felices fiestas y que el 2011 venga cargadito de viajes… Un saludo
Hola a tod@s!!
Unas horitas y comienza la Nochebuena… Para mí siempre ha sido lo más especial de la Navidad porque estoy con la familia. Este año más aún porque tenemos a mi hermana a puntito de dar a luz (puede ser de un momento a otro). Le doy como mucho tres días (Está como un botijo!!).
Supongo que cada uno tenemos nuestra historia particular. Espero que podáis vivir la vuestra la mejor posible.
Os deseo todo lo mejor y ójala en el futuro nos encontremos por el camino.
Feliz Navidad!!!!!
Sele
PD: Tengo a mi sobrino Samuel con la cara casi pegada al ordenador preguntándose qué demonios estoy haciendo. A este me le pienso yo llevar bien lejos. Esta mañana le he preguntado, ¿Nos vamos a Vietnam? Y me ha contestado que vale jejeje Ya, ya sé que no sabe a qué me refiero pero…apunta maneras!!
Y es que en estas fechas es imposible resistirse y hacer fotos.¡las ciudades se encuentran tan bellamente decoradas!… Te deseo unas felices fiestas y por supuesto que el 2011 te traiga muchos momentos buenos y muchos viajes. Un abrazo.
hola!!!!.Pues nosotros estamos aqui en bilbao pasando con una parte de la famili,pasando la nochebuena,pero nunca la hemos pasado con toda la familia..porque cada uno esta en un lugar del mundo,espero que algun dia podamos juntarnos todos.
sele,que alegria vas a ser otra vez tio..que ilusion…!!!haber si se pone de parto mañana..jajja..buena fecha el 25 de diciembre..no!!!.
jooo..tu sobri si que apunta maneras…ehhh..ya mismo estara recorriendo el mundo.
OS QUEREMOS FELICITAR A TODOS, LA NAVIDAD,Y EL PROPERO AÑO NUEVO 2011 VENGA LLENO DE GRANDES COSAS.SALUDOS MARIA Y DANI.
He leído el post y ha sido como si también hubiera paseado por esos cinco rincones..Qué suerte! posibilidad de castañitas calientes, bufanda y abrigo. El paraíso! Precioso artículo para estas fechas e increíble relato de un narrador entrañable….Besos.
Muy buenas a tod@s y Feliz Navidad,
¿Qué tal la noche? Espero que bien y que la fiesta continúe hoy día 25. Nosotros comeremos en un rato en este «festín gastronómico» inevitable en estas fechas.
Lo acabo de poner en Facebook (si no te has hecho amigo/a del rincón a qué esperas para hacerlo y ganar una fotografía) pero lo traigo aquí también. Y es que me ha venido a la cabeza por eso de ser Navidad nuestro paso hace un año por la ciudad de Belén. En ese rincón de Palestina, separado por un muro de Jerusalén, se vive la Navidad todos los días en el lugar en el que desde hace casi 2000 años se considera que está el pesebre en el que la Virgen y José se refugiaron para tener al niño Jesús. Encima de ello está la Iglesia de la Natividad, una de las más bonitas que se pueden ver en Tierra Santa. Pero también hicimos un pequeño viaje a lo que queda del Castillo de Herodes y a otros lugares que representan el conflicto entre Israel y Palestina. Belén es eso mismo, cara y cruz, lo bueno y lo malo. Os animo pues a echarle un ojo al link con el relato que escribí hace justo un año y a daros una vuelta por la ciudad de Belén:
Relato del viaje a Belén perteneciente a las Crónicas de Tierra Santa
Espero que os guste!
Sele
Hola Sele,
Feliz Navidad!! que disfutes mucho de este día tan especial.
Me ha gustado mucho el paseo por el Madrid navideño recorriendo esos rincones que me encantan, yo siempre digo que un año me voy a la puerta del sol a tomar las uvas y un año caerá…
Recuerdo perfectamente el relato de Belén y que allí te compraste un belén pero no estará de más revivirlo.
Un beso muy fuerte.
Sele, felices fiestas, amigo! Espero que vaya todo muy bien, y a ver si hablamos pronto… Por cierto, me encanta el árbol de la Puerta el Sol qué chulo es!
En fin, un abrazo muy grande para ti, para Rebeca i para Pablo!
Blai.
Muy buenas a tod@s!!
Después de un día de locos en el que me ha tocado ejercer de niñero ya puedo decir que soy tío por segunda vez. Mi sobrino Marcos ha nacido esta tarde pensando tan sólo 2 kilos 600 gramos. Yo aún no lo he podido ver porque he tenido que quedarme con el otro sobrino que oportunamente se ha puesto malo con fiebre. Llevo todo el día escuchando la palabra «tío, tío, tío, tío» acompañada del «jugamos, jugamos, jugamos, jugamos». Y esa ha sido mi tarea hoy, jugar con el hermanito del recién nacido, Samuel, que por otra parte tiene tres años y medio y es una delicia de niño (aunque no descansa!!).
Y os podréis imaginar cómo habrá sido la primera fase de las Fiestas, entre familia y el embarazo de mi hermana a punto de caramelo. Así que por eso no he podido salir hoy con ningún post. No sé cómo ni cuándo lo haré pero os aseguro que en la víspera de fin de año publicaré un artículo en el que haremos balance del año 2010, que ha dado para muchas muchas cosas. Me apetece hacer una recopilación de todo lo sucedido. De vez en cuando viene bien echar la vista atrás y darse cuenta de que ya no somos los mismos que hace tan sólo un año.
Así que gracias a tod@s los que habéis escrito, pero por hoy este Doble Tío se va a dormir…
Mañana será otro día!
Sele
Me ha encantado el artículo, el año pasado pasé mis primeras navidades en Madrid e hice el mismo itinerario que nos has contado, y este año aunque hemos ido con el tiempo muy ajustado esta cita era obligatoria, me encanta!!! sólo que yo añadiría una cosa más, terminar el paseito tomando un buen chocolate calentito en valor para entrar un poco en calor, que por lo menos yo siendo del sur llevo el frío un poco regular, aunque desde luego merece la pena.
Un saludo Sele y Felices Fiestas!!
Bueno que… ya eres tío??? ya han pasado los tres días que decías jejeje
Felicidades Sele por ese segundo sobrinete! Y por el bonito artículo en el que has plasmado el alma de la Navidad este nuestro Madrid, con su luces, sus tiendas decoradas, sus baños de multitudes…
Besitos desde la España profunda!!!
Parece que nos hayamos leido el pensamiento. Precisamente mi ultima entrada de 2010 estaba dedicada a la Gran Via, que hace poco acaba de cumplir su primer centenario.
Desde la espectacular isla de Granada os deseo un 2011 lleno de felicidad, y si esta plasmada en nuevas experiencias viajeras mucho mejor.
Un fuerte abrazo.
Días ajetreados que me dejan apenas unos minutos para escribir. Con el sobrino en casa, el recién nacido en el hospital y otros asuntos varios el tiempo me tiene bien agarrado del cuello. Pero si nada ni nadie lo impide mañana sacaré un post con el que hacer balance de todo este año que ha dado para mucho. Será un resumen de los principales momentos viajeros de 2010. Y vaya, tomando notas me doy cuenta que ha sido un año bastante prolífico en experiencias…
Aprovecho a contestar a los últimos que comentaron en este post:
Floren (Fmanega): Ya me preguntaba yo dónde andarías metido y mírale que se me ha ido a perder al Caribe. Joé, qué suerte, me encantaría visitar las islas por las que te estás moviendo. Pasa una Feliz Navidad y despide el año como Dios manda!
Guadalupe: Hola guapa!!! Tú y Víctor formáis parte de este reportaje navideño de Madrid porque con nosotros padecistéis el frío, aunque creo que recompensado con una tarde-noche en la que lo pasamos muy bien. Como siempre!!! Un beso muy fuerte. Por cierto, para la próxima vez que te vea, deja que te proponga una cosa que se me está ocurriendo… (y si se me olvida sólo dí «Cabañeros»)
Bueno chic@s, deciros además que la incorporación de elrincondesele.com a Facebook está yendo bastante bien. Somos ya más de 160 amigos los que formamos parte de esta plataforma social. Ayer subí un vídeo de Singapur de uno de los locales más originales con que me he encontrado. A ver qué os parece, aunque alguno ese vídeo lo habréis visto ya sumergido en algún relato. Ah, y recordad que entre todos los amigos del rincón de Sele de aquí al 27 de enero sortearé una fotografía de 40×50 que el ganador elegirá entre todas las de esta página. Animaros!!!
Mañana nos vemos (o al menos eso intentaré) con un bonito resumen de 2010.
Un saludooo a tod@s!!!!
Sele
Bonitas fotos!! Me encanta sobre todo la de la Gran Vía con los coches como estelas!! Peazo fotaza!!!
La verdad es que Madrid con las lucecitas navideñas tiene un encanto especial!! Coincido con tus rincones.
Saludos
P.D.: Te enlazo para no perderte de vista.
Hola Sele!
Me encanta Madrid y me encanta leer tus relatos, así que imagínate cómo me lo he pasado. Es una ciudad espectacular y con las luces de Navidad se nota un ambiente mágico. Guadalupe y yo vamos todos los años a verlas y disfrutamos como enanos, así que fue todo un honor. Lo único malo fueron las riadas de gente que agobian un poco, pero es lo que tiene esta ciudad, que acoge a todo el mundo.
Me ha gustado mucho Cortylandia. Hacía muchos años que no vaía una función y me ha hecho mucha ilusión. Lo que pasa es que las recordaba más mágicas. Debe ser que ya no lo veo con ojos de niño, aunque lo sea de corazón.
Espero que Mecano siga liándonos con las campanadas (la quinta es la una y la sexta es la dos) durante muchos años y también a los que acaban de llegar a este mundo.
Mis mejores deseos para el año que llega (en menos de 24 horas).
Feliz año Sele!
Nosotros pasamos estos días en Barcelona y después de ver tu articulo me has dado una idea 😉
Por cierto la canción de Mecano siempre me ha parecido un temazo, todo un acierto 😉 y las fotos nocturnas muy bien tomadas.
Un abrazo muy fuerte para ti y Rebe.
Y un año más Madrid sigue igual, con sus calles iluminadas (quizás algo menos por la crisis, no lo sé), los puestos de la Plaza Mayor y las aglomeraciones para ver Cortylandia, que casi nos hace más ilusión a los mayores que a los peques jeje. Aprovecho para desear ¡FELICES FIESTAS! aunque sea desde un post del año pasado 🙂
Muy bonitas las fotos.
Madrid, la mejor ciudad del mundo!!!
[…] de luces en los pueblos de la Selva Negra, que si después al sur de Túnez, que si vuelta a Madrid y sus rincones más navideños. Vaya, que me gusta salir en esta […]