Planes, preparativos y expectativas del Viaje a Sri Lanka

Blog

Planes, preparativos y expectativas del Viaje a Sri Lanka

Print Friendly, PDF & Email

* Fecha de inicio del viaje: 16 de abril de 2011
* Fecha de fin del viaje: 02 de mayo de 2011
Viajeros:  Sele y Pablo
* Destinos (países): Sri Lanka y Qatar

¡LA AVENTURA HA COMENZADO!

Qué lentos han pasado los últimos días pero ahora sí… por fín podemos decir que el viaje a Sri Lanka ha echado a andar. Aún recuerdo cómo hace unos tres meses nació la idea de perdernos en esta gran isla que se dejó caer de la India como una lágrima al amparo del Océano Índico y mecida por el Golfo de Bengala. Teníamos mucho que hacer, que pensar, que leer y que preparar. Pero no hay tiempo para más, sólo para disfrutar de verdad de un lugar del que tenemos grandes esperanzas. Sri Lanka, antes conocido como Ceilán, es un país con una densidad histórica, cultural y natural difíciles de asimilar en un tamaño diez veces menor al de Francia o nueve al de España. Y es que este viaje tendrá de todo: Templos y pagodas ocultas entre el ramaje de la selva, arrecifes de coral donde poder asomarnos a una explosión de colores increíble, altas montañas con campos de té que por las que se adentran las viejas locomotoras de vapor, una maraña de bosques con escurridizos leopardos acechando en la espesura y elefantes barritando en una charca, ceremonias budistas o hinduístas en las que no falta el colorido que aporta la gente. Y todo ello en una sola isla. Pero tampoco hay que olvidar que realizaremos una incursión express a Qatar en una capital como Doha que no deja de crecer en altitud y lujo a golpe de petróleo.

Asia es uno de mis amores, de mis obsesiones más confesables. Pero este viaje será (es) diferente a cualquier otro y lo viviré (vivo) como si fuera el primero que haya hecho (estoy haciendo) en mi vida. El barco ha zarpado hacia un mar de experiencias del que espero pescar grandes momentos.

¿HAY ALGÚN RECORRIDO PLANTEADO? ¿QUÉ ES LO QUE NO NOS QUEREMOS PERDER?

Tengo que reconocer que de Sri Lanka sabía muy poco. En realidad se trataban de generalidades que me habían contado otros viajeros o artículos que había podido leer en internet. La conclusión de todos ellos siempre era positiva, incluso saltándose a una guerra sin cuartel entre el ejército cingalés y los Tigres Tamiles. Ahora sin conflicto desde 2009 las maravillas de Ceilán son aún más relucientes. Por ello para conocerlas y tratar de ver lo mejor en el tiempo que tenemos para este viaje, hubo que sumergirse entres libros y páginas web en castellano (y otras tantas en ingles) en la «fase documental» siempre presente los meses antes de la partida. De esa forma fueron apareciendo lugares imprescindibles, particularidades que había que tener en cuenta y el apredizaje sobre Sri Lanka fue creciendo con el tiempo.

No puedo decir que tengamos nada cerrado salvo el lugar por donde comenzará la «expedición cingalesa» una vez lleguemos por avión a la capital, Colombo. Será la capital en la antigüedad de Sri Lanka el punto de inicio en un recorrido que puede dar todas las vueltas que quiera, pero que a ojo puede ser algo parecido a esto:

Digamos que el mapa responde a una idea aproximada de por dónde van a ir los derroteros. Muchos de los principales puntos a visitar están ahí, aunque estoy convencido de que algunos se nos caerán y que surgirán otros nuevos que no teníamos pensado.

En Anuradhapura comienza una ruta por las ciudades antiguas de Sri Lanka (el Triángulo cultural), en las cualespinturapagodasrilanka1 aún sobreviven los templos de más de mil años, con sus dagobas (viene a ser lo que una pagoda o una estupa) y sus monjes budistas portando las inconfundibles sotanas naranjas. Ésta fue la primera y más antigua, y forma parte del Patrimonio de la Humanidad. Visitaremos sus ruinas y nos dirigiremos hacia el sur, haciendo paradas como al Buda de Aukana, una estatua de 1500 años y que tiene 13 metros de altura, y otras que aún desconocemos. Llegaremos a Dambulla, en la que los templos están en el interior de grandes cuevas. Sigiriya  será uno de esos imprescindibles que visitemos puesto que la roca con garras de león es el símbolo monumental de Sri Lanka. Si todo va bien iremos hacia Polonnaruwa, capital entre los siglos XII y XIII, que cuenta con los templos mejor conservados del país. Reminiscencias de una otra ciudad Patrimonio de la Humanidad que no nos perderemos en ningún modo. Lo último del Triángulo cultural será más al sur, en Kandy, una de las «más vitales» e importantes en religión y festejos de Sri Lanka.

Entre medias de todo eso me encantaría que fuésemos a ver a los elefantes salvajes del  Parque Nacional de Minneriya, que nos pilla de paso, ya que también la Naturaleza va a formar parte, y mucho, de este viaje. Sri Lanka probablemente sea el país con mayor densidad de elefantes salvajes en función de su tamaño. Quien sabe si podremos tener la ocasión de tenerlos delante, bien cerca, aunque siempre con la precaución ante un animal bastante imprevisible.


Hace un año en las selvas de Mondulkiri (Camboya) tuve la oportunidad de montar en elefante e incluso bañarlo en el río

Pretendemos que otra fase del viaje se desarrolle en las Tierras Altas (Hill Country) donde las montañas custodian los campos de té más extensos del mundo, herencia de su pasado inglés. Nuwara Eliya o Ella serán posiblemente nuestros puntos de partida para explorar los cultivos en los que trabajan las mujeres tamiles para después tener el delicioso té caliente en nuestras tazas. Paisajísticamente hablando es de lo mejor de Sri Lanka y podremos disfrutar de esta región de altura tanto a pie como en trenes que creía ya habían dejado de existir (hay un tramo de ferrocarril Ella-Haputale del que todo el mundo habla. Por algo será…).

recolectorasdeteensrilanka

leopardoelrincondeselebotswanaDe la Tierras Altas comenzará nuestro viaje al sur a uno de los Parques Naturales más destacados de Sri Lanka, el Yala National Park. Aquí el protagonista deseamos sea el leopardo. Porque sí, en Sri Lanka aún viven leopardos en libertad y, si hay un sitio para «intentar verlos» (entrecomillo intentar porque es misión casi imposible) es precisamente Yala. Aunque no sólo viven leopardos aquí. También lo hacen osos, elefantes, cocodrilos y un buen número de especies que representan la biodiversidad de estas tierras. Cierto es que vamos a ver si la suerte nos corresponde y nos deja ver un «lindo gatito» de piel moteada como aquella vez en Botswana en la que no nos esperábamos y tuvimos un leopardo basante cerca (es el de la foto de la izquierda). Aunque es verdad que por uno o dos safaris que realicemos en el Yala, la probabilidad de tener éxito es bastante reducida. Ya se sabe que la Naturaleza es imprevisible.

Desde Yala pretendemos iniciar otra etapa: La Costa septentrional. Hay numerosas  playas de postal en el sur depescadores en sri lanka Sri Lanka que lograron sobrevivir al gran tsunami de 2004. Ya recuperadas, playas como Unawatuna o Hikkaduwa, no tienen nada que envidiar a otros paraísos tropicales del mundo. Haremos un recorrido que nos lleve a disfrutar de algunas de ellas, poder bañarnos en el Indico, hacer snorkelling y otras actividades relacionadas con el mar. Aunque tampoco nos perderemos a los pescadores zancudos, que dentro del agua y sujetos con un equilibrio innato a una especie de pértigas, hacen acopio de peces con mucha paciencia. Un espectáculo natural, cultural y humano el de la costa sur de Ceilán.

La Fortaleza de Galle, la principal ciudad del sur srilankés, será una de las bases de esta etapa. Poco quedará ya que habrá que volver a la capital, Colombo, a pasar las últimas horas en un país que se antoja «más que completo».

Pero el regreso nos traerá una nueva experiencia bastante lejana a la de Sri Lanka. Será un emirato, Qatar, el que nos muestre durante casi 24 horas una capital en crecimiento como Doha. Visitaremos la ciudad y nos encontraremos, si todo va bien, con un canario que vive allí desde hace tiempo y que se ha ofrecido a acompañarnos en esta parte del viaje. Supongo será algo parecido a lo que vivimos en Dubai hace año y medio en que que los calores del Golfo Pérsico serán inevitables.

El día 2 de mayo regresaremos a Madrid. Y espero lo hagamos sanos y salvos. Pablo, que vivirá su primer «gran viaje», tiene que hacerlo al menos. O de lo contrario sus padres me colgarán de un árbol. Y no es cuestión…

LOS MEDIOS DE TRANSPORTE QUE UTILIZAREMOS

El avión será, por supuesto, lo que nos hará llegar hasta allí. Los billetes costaron 750€ (Madrid-Doha-Colombo-Doha-Madrid) con la compañía Qatar Airways comprándolos con un par de meses de antelación. Traté de conseguir podernos quedar al menos un día entero en Doha y eso hizo que subieran 40€. Creo que el precio normal de unos billetes a este país es de 650-800€ dependiendo de cuándo se compren. En temporada alta y con no demasiado tiempo para elegir, el precio de estos sube.

El resto de transportes variará en función de lo que vayamos necesitando, pero estoy convencido que montaremos en tren, ya que Sri Lanka tiene una buena red de ferrocarriles herencia de su pasado inglés, en algún que otro autobús y, por supuesto, en los clásicos ciclorickshaws (tuk-tuks) tan típicos en muchos países asiáticos. Tampoco descarto subirnos a algún coche privado para hacer algún tramo del recorrido.

Todo se andará. Este apartado será mejor hacerlo a la vuelta.

ALOJAMIENTO RESERVADO CON ANTELACIÓN

En este caso el título le viene al pelo. Porque el alojamiento reservado con antelación es eso… un alojamiento. Y es que aunque tengamos una idea de lo que nos gustaría visitar, no queremos atarnos a nada y preferimos contar con hotel para las primeras dos noches y el resto irlo viendo sobre la marcha. No quiero matar la improvisación y ahora mismo desconocemos si queremos estar uno, dos o tres días en un sitio, o si nos vamos a otra ciudad que no teníamos pensado.

Así que por el momento..

+ Anuradhapura (noches 17 y 18 de abril): Milano Tourist Rest–> De lo que busqué por la zona me pareció que estaba bastante bien y lo reservé con un precio de 10€ por persona y noche. A unos diez minutos de las ruinas de la ciudad antigua, por lo que creo que es una buena base para comenzar.

EXPECTATIVAS DE ESTE VIAJE

Qué voy a decir cuando tengo a mis hombros la mochila que toda la vida, la que llevo utilizando desde los campamentos de cuando tenía 14 años… Pues que estoy exultante de disfrutar de una nueva experiencia en un país que estoy seguro me va a aportar muchas cosas. O mejor dicho, «nos» va a a portar un montón de historias. Porque esta vez es mi amigo Pablo el que no ha querido perderse un viaje largo. Y como nos conocemos de memoria creo que va a a pasárselo en grande en su primera gran aventura. Hasta ahora, además de las vacaciones veraniegas en Galicia entre amigos, nos habíamos juntado en viajes cortos tipo weekends viajeros, salvo uno a la Selva Negra (Alemania) que requirió de casi una semana. Pero como este ninguno.


Foto en Rabat (junio 2010)

Son muchos los objetivos de esta aventura en Sri Lanka, algunos ya los habéis podido leer en este post. Otros ya os lo contaré a la vuelta.

ESTARÉIS INFORMADOS DE ESTE VIAJE

Seguro que damos señales de vida en muchas ocasiones. Si está en mi mano, haré como en otros viajes y dejaré comentarios ocasionalmente (no creo que todos los días) enganchados a este post. E iré adelantando alguna foto representativa de lo que estemos viviendo. Eso estará en función de dónde estemos metidos, de si hay internet o incluso si hay tiempo para hacerlo. Las noches en los hoteles conectados, en el caso en que así sea, son las más propicias para ponerse en contacto con los lectores de El rincón de Sele.

Y también dejaré cosillas en nuestro Canal Facebook.

Vamos, que estaré a unos 8000 kilómetros de España, pero que sabréis de este viaje «antes, durante y después».

Allá vamos!

Sele

64 Respuestas a “Planes, preparativos y expectativas del Viaje a Sri Lanka”

Deja un comentario