Ronda de propuestas para hacer en Valonia - El rincón de Sele

Blog

Ronda de propuestas para hacer en Valonia

Valonia es una región europea cuyo corazón late a un ritmo lento, que vive agazapada entre bosques, castillos medievales y una ronda interminable de cervezas. Es esa parte de Bélgica más tímida que no siempre sale en las fotos y se siente tan orgullosa de ser el último bastión del Imperio romano al norte de la Galia como de haber escuchado por primera vez el sonido del saxofón. La región valona se descubre como una de las mejores y más sorprendentes escapadas europeas con la ciudades de Bruselas o Charleroi como puntos desde los que partir.

Dinant (Valonia, Bélgica)

Para quien esté pensando en realizar un viaje a esa Bélgica que habla francés y es heredera del Primer Cruzado, Don Godofredo de Bouillon, a continuación va un decálogo de propuestas para hacer en Valonia y regresar con muy buenas sensaciones.

1. Haz un viaje en el tiempo a través de los castillos medievales valones

Los amantes de los castillos están de enhorabuena en Valonia porque, sin duda, la región los tienes por decenas. Basta con iniciar un viaje en coche y seguir las señales de los muchos chateaux que forman un escenario de leyenda. La Edad Media se despliega con lanzas en lugares como Bouillon (tierra del gran Godofredo, primer protector del Santo Sepulcro durante las Cruzadas), Herbeumont o Celles-Veves, mientras que rincones como Lavaux-Sainte-Anne o Freÿr realizan un espléndido homenaje a castillos renacentistas como los del Valle del Loira en la vecina Francia.

Castillo de Lavaux-Sainte Anne (Valonia, Bélgica)

TE LO RECOMIENDO: Si estás pensando en hacer un roadtrip por tierras belgas no te pierdas esta Guía práctica para hacer un viaje en coche a Valonia.

2. Visita la ciudad más pequeña de Bélgica

Durbuy se enorgullece de ostentar título de ciudad teniendo apenas 8.000 habitantes. Esta localidad representa una de las visitas que más agradecen quienes viajan a Valonia puesto que se trata, sin dudas, de una de las urbes más hermosas, coquetas y relajadas de todo el país. Además recorrerla no tiene pérdida, basta con seguir de principio a fin la calle principal. Y, por supuesto, también tiene castillo (aunque es privado y no se puede visitar).

Durbuy (Valonia, Bélgica)

3. Súbete en bici y practica el cicloturismo en Valonia

La región valona representa un destino excepcional para utilizar la bicicleta, tanto la de montaña como la de paseo. 2016 arrancó como el año del cicloturismo en Valonia, un acontecimiento que sirvió para dar a conocer cientos de kilómetros de senderos para hacer en bici, identificar los alojamientos bike-friendly (con la etiqueta Bienvenu Vélo) y poner a disposición de turistas y locales de todas las facilidades para alquilar por horas, días o semanas los vehículos más ecológicos posibles con los que moverse por el territorio. Bélgica es país para bicis…

Sele en bicicleta en la Tumba del Gigante (Valonia, Bélgica)

NOTA: No te pierdas el artículo: A pedales en Bolonia por las tierras del gran Godofredo donde cuento mi experiencia en bicicleta en lugares como Bouillon, la Tumba del Gigante así como en la ciudad de Namur.

4. Navega en un barco por el río Mosa

El Mosa es a Valonia como la yugular al ser humano, un imprescindible sin el cual no se podría comprender la vida. Sus aguas atraviesan algunas de las localidades más importantes de la región como, por ejemplo, esa pareja de éxito llamada Namur y Dinant. En dichas ciudades uno puede subirse a un barco y observar Valonia desde otro punto de vista. Los hay de los de excursiones de una hora, aunque más atractiva parece la novedosa opción de Charlie’s Capitaneirie en Namur (zona Jambes), con quienes se puede alquilar una embarcación (de 4, 8, 10 y 12 plazas) y manejarla uno mismo sin necesidad de tener ningún permiso de patrón de barco ni la necesidad de pedir un crédito al banco.

Sele navegando en barco por el río Mosa en Namur (Valonia, Bélgica)

5. Observa Namur desde la ciudadela

La capital de la región de Valonia tiene un vigilante de piedra excepcional. La ciudadela, nacida de un castillo merovingio y ocupada durante los españoles durante la época de los Tercios, se sostiene en la unión estratégica de los ríos Mosa y Sambre. Es, por supuesto, uno de esos imprescindibles de Namur idóneos para recorrer pausadamente (¡Tiene hasta un museo dedicado al perfume!) y vigilar los tejados y cúpulas de la ciudad. Allí la catedral de Saint Aubain, la iglesia de Saint Loup (ambas con un evidente estilo italiano que les sienta muy bien), el Beffroi (torre-campanario civil protegida como Patrimonio de la Humanidad UNESCO), la Place d’Armes y los muchos edificios de ladrillo de los siglos XVII y XVIII que forman parte del casco viejo se divisan como una maqueta perfecta del considerado corazón de Valonia.

Namur visto desde la ciudadela

6. Escucha cómo suena el saxofón en su lugar de nacimiento

Es de sobra conocido que Dinant se trata de la postal más célebre de Valonia. Pero no todo el mundo sabe que de Dinant es la madre del saxofón, Adolphe Sax. En una de las calles acorraladas por el Mosa y el gran acantilado (donde, como en Namur, hay una ciudadela) nació el inventor de uno de los instrumentos musicales que no podemos evitar asociar con el género del jazz, así como con Lisa Simpson (una saxofonista que sin ser de carne y hueso ha llevado el saxo a todo el planeta).

Dinant (Valonia, Bélgica)

Las referencias al saxofón son constantes. Basta con cruzar el Puente Charles de Gaulle (donde se toman las mejores fotos de Dinant) o visitar la casa-museo de Adolphe Sax para darse cuenta de la unión inquebrantable de esta ciudad con su hijo predilecto.

Saxofón en Dinant (Valonia, Bélgica)

7. Conoce las entrañas de la tierra en las grutas de Han

El río Lesse se ha pasado los últimos millones de años horadando con saña una colina situada en los bosques de Han. El resultado de este trabajo ha permitido que en la localidad de Han-sur-Lesse sea visitable uno de los más asombrosos fenómenos geológicos en Bélgica. A través de un recorrido a pie de 3 kilómetros por las galerías de las grutas de Han se vuelve posible emprender todo un viaje al centro de la Tierra en el que gobierna el Reino de las estalactitas y estalagmitas.

Grutas de Han (Valonia, Bélgica)

Además en el mismo lugar se ubica un parque de naturaleza en el que se camina observando diversas especies de fauna europea como el lobo, el oso o el lince europeo. Una opción perfecta para hacer en familia.

Ososo en el Parque de animales de Han (Valonia, Bélgica)

8. Tócale la cabeza al mono de la Grand Place de Mons

2015 fue el año en que una ciudad valona como Mons, una auténtica desconocida, celebró a lo grande el título de Capital Europea de la Cultura (Tuve la suerte de asistir a su ceremonia inaugural). Los festejos fueron la excusa perfecta para dar a conocer una ciudad con inmensas posibilidades, un casco histórico realmente interesante y, quién iba a decirlo, una Grand Place que justifica un viaje a Mons. Allí bajo el edificio del Ayuntamiento, donde todavía lucen los estandartes de la España de Felipe II, una figura metálica de la Edad Media que parece representar a un mono (de hecho se le conoce como singe, que en francés significa simio) espera que le acaricien la cabeza para atraer la buena suerte y asegurar el regreso a Valonia.

Mono de Mons (Valonia, Bélgica)

Además en Mons, así como en las tierras de los alrededores, se puede perseguir la historia de un jovencísimo Van Gogh que se trasladó a la región para llevar el Evangelio a quienes trabajaban en las minas de carbón. Un lugar en el que empezó a desarrollar esa pasión por la que convertiría en eterno (aunque tuviera que esperar a fallecer para vender uno solo de sus cuadros).

Rue Cronque de Mons (Valonia, Bélgica)

9. Disfrázate y arroja todas las naranjas que puedas en el carnaval de Binche

¿Sabías que en la localidad valona de Binche se celebra un carnaval muy español? Todo viene del año 1549 en que Mariana de Hungría quiso recibir a su hermano el Emperador Carlos V que venía con el que sería Felipe II. Y lo hizo a lo grande, coincidiendo con la llegada de las Indias de varios barcos, cuyos ocupantes se disfrazaron de indígenas con más o menos tino. En esta ciudad se llevaron a cabo unos festejos que jamás se olvidarían. Y aquel fue el germen del carnaval de Binche donde muchas personas se disfrazan para convertirse en Gilles (que viene de Gil, un apellido español muy común) y desfilar por las calles arrojándose naranjas los unos a los otros hasta que se les agotan las fuerzas. Estos festejos son además Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.

Carnaval de Binche (Valonia)

10. Haz un roadtrip por los pueblos más bellos de Valonia

Al igual que Francia le da una importancia esencial a la lista de Les plus beaux villages de France, que aglomera los pueblos más hermosos del país, en Valonia también se lleva a cabo esta clasificación. Sería algo así como estar en la Champions en lo que a pueblos se refiere, ya sea por su valor histórico artístico, la armonía arquitectónica, el respeto al estilo predominante incluso en las nuevas construcciones, así como por la interacción dentro del paisaje. Actualmente el número de pueblos dotados con semejante honor se ha quedado en la treintena, aunque cada año en función de unos requisitos, se llevan a cabo nuevas incorporaciones.

Casa en Crupet (Valonia, Bélgica)

Sin duda una gran idea es hacer una selección de pueblos bonitos de Valonia e incorporarlos en una ruta en coche. Sería uno de los roadtrips más originales y menos trillados a nivel europeo.

UN CONSEJO: Si haces ese viaje no dudes en incluir a Crupet y Chassepierre en el recorrido. No te arrepentirás.

Sele en Crupet (Valonia, Bélgica)

¿Qué te han parecido estas propuestas de cara a un viaje a Valonia (ya sea en coche o en transporte público)? ¿Verdad que este destino sorprende? Yo, que he tenido la suerte de viajar a esta región de Bélgica en, al menos, tres ocasiones, sigo pensando que se trata de un destino incapaz de defraudar sino de todo lo contrario.

Viajar a Valonia es un tesoro…

Sele

+ En Twitter @elrincondesele

+ Canal Facebook

+ Canal Instagram @elrincondesele

4 Respuestas a “Ronda de propuestas para hacer en Valonia”

Deja un comentario