Rumbo a Alaska en autocaravana (y sin planes)
Llevo toda mi vida soñando con Alaska. Siempre he visualizado la idea de contemplar un mar de árboles y montañas, así como glaciares quebrándose a pocos metros. O la idea de ir conduciendo por una larga y solitaria carretera y tener que detener el vehículo para dejar cruzar a un alce. En mi cabeza aparece también la imagen de un oso con mitad del cuerpo sumergido un río enrabietado para pescar todos los salmones que pueda después de meses hibernando. Y esa frase de Into the wild (Hacia rutas salvajes) que trato de repetir todos y cada uno de los días de mi vida que asegura que«La libertad y la simple belleza son demasiado buenas para dejarlas pasar.» Pues Alaska es una de esas cosas demasiado buenas. Y ya mismo comienza esta aventura hacia ese sueño.
Vamos rumbo a Alaska en autocaravana. Y sin planes ni hojas escritas en una agenda. Porque la improvisación en un mapa de carretera, de esos tan grandes que después resulta imposible volverlos a plegar, puede ser algo maravilloso.
En Alaska… y con la casa a cuestas
Primera vez en Alaska. Y primera vez en manejar una autocaravana. Tanto para mi como mi compañero de tantos grandes viajes, Isaac (Chavetas), con quien me embarco otra nueva aventura. No nos bastaron Irán, islas Galápagos, Botswana o las Islas Lofoten (Laponia Noruega) en busca de las últimas auroras boreales de la temporada. Quedan muchas rutas por hacer juntos. Y la de Alaska es la más inminente. De hecho salimos este mismo sábado en un vuelo con escala en Reikiavik (Tenemos casi un día entero en mi querida Islandia) que nos dejará en Anchorage la tarde del domingo. Y a partir de ahí algo más de dos semanas para asombrarnos de la última frontera salvaje de América…
¿Qué vamos a hacer en Alaska?
Pues además de muchos kilómetros (¿O mejor vamos hablando ya de millas?) nuestra idea es improvisar al máximo. Al no tener que preocuparnos por el hotel (aunque sí de campings para cada 2/3 días) queremos que la ruta sea una suma de intuiciones. Sabemos que el número de carreteras que salen de Anchorage no es precisamente grande y trataremos de dar un buen rodeo en la medida de lo posible. De hecho comenzaremos muy probablemente por el sur de la misma, dedicando tiempo suficiente a la península de Kenai. Desde allí tenemos pensado ver glaciares, ballenas y… si el tiempo lo impide, nuestra idea es tomar un hidroavión para amerizar en una playa del Parque Natural de Katmai, absolutamente salvaje, e ir a fotografiar osos salvajes que están a la espera de la llegada de los primeros salmones de la temporada estival. ¡Puede ser increíble!
Luego están esas carreteras por esa Alaska que casi no anochece en verano como pueden ser la mítica Parks Highway, Richardson Highway o Glenn Higway. Millas y más millas hasta que el cuerpo aguante y por medio un entorno natural impresionante de nieblas matutinas, águilas de cabeza blanca y otros animales salvajes. Visitando minas abandonadas, pozas de agua caliente y ríos donde todavía navegan embarcaciones de vapor como las de antes.
En definitiva. No sabemos aún el día a día. Sólo tenemos escrita la primera página de nuestro viaje, la partida, y el resto nos irá diciendo qué Alaska nos muestra.
Vamos en una enorme autocaravana Ford V-8 preparada en realidad para cinco personas, aunque seremos sólo dos quienes la usemos. Para su contratación hemos contado con la colaboración de la agencia española América Tours, con bastante experiencia en este tipo de travesías fly&drive y que abarca viajes por prácticamente todo el continente americano (además son expertos en Islandia a través de su hermana Island Tours). Y a quienes les tenemos que dar las gracias de corazón porque llevamos mucho tiempo con ellos hablando de esta aventura y su ayuda y mimo están siendo esenciales para poder contaros al detalle (por tierra, mar, aire, posts, fotos y vídeos) el que va a ser uno de los roadtrips más apasionantes que hagamos nunca.
Cosas necesarias que llevamos con nosotros
Otro día os hablaré del equipaje para un viaje de este tipo. Pero sí quería destacar algunas cosas que hemos necesitado tramitar en cuanto a documentación y que considero interesante compartir:
+ Permiso Internacional de Conducir: Suelen ser más incisivos en esta parte de Estados Unidos con pedir un carnet internacional, sobre todo de cara a alquilar una autocaravana. Se puede gestionar en el día en cualquier Jefatura de Tráfico española (con cita previa, eso sí), pagando los 10,10€ y rellenando un formulario.
+ Visado de EEUU: Ya sabemos que para viajar a Estados Unidos no hace falta un visado al uso sino rellenar el formulario ESTA por internet y pagar una tasa. Pero en nuestro caso, al haber viajado a Irán hace menos de cuatro años, tuvimos que pasar una entrevista personal en la Embajada de Estados Unidos en Madrid y pagar cinco veces más el precio del ESTA. Lo bueno es que nos vale para los próximos diez años.
+ Seguro de viaje: Siempre que viajamos al extranjero conviene estar perfectamente cubiertos por lo que pueda pasar, razón por la que nunca viajamos a ninguna parte sin el correspondiente seguro de viaje. Y en los Estados Unidos más todavía porque una hospitalización puede suponer una ruina absoluta. Nunca aconsejo realizar un viaje de este tipo sin una buena póliza que nos cubra ante posibles accidentes, enfermedades o contratiempos que puedan suponernos un sobrecoste inasumible. En nuestro caso para viajar a Alaska o cualquier lugar del mundo utilizamos el Seguro de viajes de IATI porque nos parece que cuenta con una cobertura superior a la media, te adelantan el dinero si sucede algún problema y ofrecen un trato personalizado. Los lectores de este blog pueden contratar el Seguro de viajes de IATI que mejor se adecué a lo que están buscando con un 5% de descuento (que se aplica de forma directa entrando a través este enlace).
Además, desde este año tenemos un seguro de viajes multianual que nos cubre para todos los viajes que hagamos este año. Así que nos vale para Alaska y para otras muchas aventuras en los próximos doce meses.
De todas formas a nuestra vuelta trataré que algunos de los reportajes sobre Alaska sean bastante prácticos para poder mostrar las particularidades de un viaje de este tipo.
Síguenos por Alaska
Siendo conscientes de las dificultades que tendremos en buena parte de la ruta para conectarnos a internet, vamos a tratar de llevaros en directo a Alaska a través de nuestras redes sociales (tanto de Chavetas como mías). La idea es sentirnos acompañados en nuestra solitaria caravana e iros contando impresiones, momentos y compartir las primeras fotografías de la aventura.
El hashtag de para twitter e instagram será #Alaskaenautocaravana.
Se terminaron las esperas. ¡Nos vamos a Alaska!
Sele
+ En Twitter @elrincondesele
+ Instagram @elrincondesele
¿Tienes pensado hacerte un viaje a Alaska? ¿Y en autocaravana? No te pierdas entonces estos 60 consejos prácticos para viajar a Alaska en autocaravana. Con un montón de información útil para preparar un viaje de este tipo (carreteras, mejor época para ir, mantenimiento del vehículo para primerizos, paradas obligatorias, etc.). También puedes consultar la hoja de ruta de nuestro viaje a Alaska y leer detalladamente cuál fue el recorrido exacto que realizamos.
17 Respuestas a “Rumbo a Alaska en autocaravana (y sin planes)”
Que vaya bien!!! Yo voy unos días también en agosto a Alaska!! Así que ya leeré vuestras aventuras!! Disfrutad!!
Gracias Irene!!
Os vamos dejando todo preparado para cuando vengáis en agosto 😉
Veréis qué paisajes!!!
Un saludo,
Sele
¡Qué envidia Sele!
Os va a encantar. Yo estuve en el 2010, y tengo que volver algún día de estos a intentar ver el McKinley, que cuando estuvimos había tanta niebla que no pudimos ver nada.
Menos mal que lo vimos desde el aire en un vuelo en avioneta.
Pero este año nos vamos a Islandia.
Buen viaje aventureros.
Hola Amparo!
Ese viaje en avioneta merece la pena, ¿Verdad? Lo estamos tanteando para el último o penúltimo día.
Gracias por tu comentario. Y de Islandia tienes un montón de info en este blog!
Sele
Sí Sele, merece mucho la pena, siempre y cuando os haga buen tiempo. Porque aunque el tiempo en Alaska no es tan cambiante como en Islandia, os pueden salir días muy malos también.
Creo que la compañía se llamaba Fly Denali y estaba muy cerca de una localidad llamada Healy, también muy cerca de la entrada al Denali National Park. Nos alojamos en un motel llamado White Moose Lodge.
El vuelo que hicimos es el que sube casi hasta la cima del Denali, subimos a unos 6.180 metros. La avioneta iba provista de mascarillas de oxígeno.
Hicimos también otro vuelo de ida y vuelta en avioneta desde Chitina a McCarthy-Kennicott, dentro del parque Wrangell St Elias, con la compañía Wrangell Mountain Air. Merece también la pena llegar hasta allí para ver la mina abandonada y el glaciar Root, y acercarse a lo que llaman the Stairway Icefall. ¡Espectacular!
Y gracias por el blog de Islandia, hemos sacado mucha información para nuestro viaje, y el seguro lo hemos contratado a través de tu página.
Haced muchas fotos por favor.
Amparo
Ya nos queda poco para volver. Gracias por la info!! No pudimos hacer el vuelo de Denali por el tiempo, pero sí un panorámico por la zona salvaje del Lago Clark.
Disfruta muchísimo de Islandia!! Hacemos escala allí el miércoles.
Sele
Espero que lo paséis genial.que envidia más insana….. jajjajajaja.
De verdad disfrutar de cada momento de cada vista y de cada olor.un saludo
De tu amigo que te asa los pollos.un saludo
Ya estamos en este paraíso de lagos, bosques y montañas. Mañana tenemos un plan realmente chulo (ya te contaré).
Y vete preparándome para cuando vuelva unos pimientitos rellenos de esos que tanto me gustan.
Un abrazo!!!!
Sele
Todo el equipo de América Tours os desea un gran viaje. Os seguiremos muy de cerca y nos ponemos a disposición para cualquier duda o consulta. ¡Descubre América!
Aquí estamos disfrutando de lo lindo de nuestros primeros días en Alaska con la autocaravana. Gracias por todo. Ya veréis con cuantas buenas experiencias regresamos.
Un fuerte abrazo equipo!
Sele
Sele!! Vuelve pronto a Madrid que tenemos ganas de que nos cuentes el viaje en las siguientes Tertulias. Te seguimos a diario en Facebook y la verdad es que se nos cae la baba. Cuántas historias para contar a Unai!
Tenemos la curiosidad de las horas de luz. A ver si nos cuentas cuánto afecta a vuestro viaje estar tan al norte y en verano, y el tema de las carreteras/distancias en autocaravana que tengo mucha curiosidad. Por cierto, lo de los osos «pescando» tiene que ser una gozada.
Te esperamos en Aluche!
Pablo y Let
Jejeje Tranquis que volveré muy pronto. Os tengo que contar muchas cosas de Alaska. Y del próximo viaje, que será inminente.
Hay luz todo el día, aunque por la noche baja un poco a nivel «última hora de la tarde». Para dormir antifaz y listo, no pasa nada.
Las distancias no es que sean largas, pero las carreteras no son las mejores y con la autocaravana no pasamos de 80 km/h.
Mola mucho este viaje!!!
Abrazo desde Anchorage,
Sele
Qué bonito debe ser Alaska y su naturaleza. Seguro que volveis mucho más relajados y con vivencias para dar y tomar.
Aupa Sele , quería saber como es que no has tenido problema en conseguir el STA ,para entrar en EEUU habiendo estado en IRAN en 2013 ?.
A nosotros nos lo denegaron este mes de Abril ,y solo hacíamos una escala de 2 h en EEUU de camino a Nicaragua ,tb estuvimos en Iran y en Siria ….digo por saber si ya han quitado la preguntita …que no creo….
un saludo
Buenas Sele, estaba mirando el viaje que hicísteis Isaac y tú a Alaska y he visto que los que hemos estado en Irán necesitamos visado para entrar en USA además de ESTA, mi pregunta es ¿cuántos años deben haber pasado desde el viaje a Irán?, por tu guía da la sensación que cuatro.
Puedes asesorarme?, hehehehe.
Hola Ramón,
Pues te diría que es para todos quienes hayan viajado a Irán desde marzo de 2011. Así que sí, tienes que hacerte el visado especial previa entrevista en embajada o consulado.
Saludos,
Sele
Muchas Gracias Sele, como antes tenemos otros proyectos, esperaremos.
El hecho de poder hacer la entrevista en consulado nos alivia, no es lo mismo desplazarnos a Barcelona que a Madrid, hehehe.
Saludos
Ramon