Rumbo a Armenia y Georgia: Arranca la aventura caucásica
Las iglesias más antiguas del planeta se enzarzan entre el vértigo de los lugares donde permanecen encaramadas y el paso nada sigiloso de la Historia. Son un reflejo en piedra que se aferra a la fe del primer cristianismo, de la vertiente primitiva de un movimiento que cambiaría el mundo por completo. El Monte Ararat, con su semblante bíblico teñido de blanco, ilumina las ciudades y paisajes de Armenia, mientras que en Georgia la gente se asoma al balcón para saludar a Europa brindando con una copa de vino en ese cruce de caminos oriente-occidente donde se han mantenido unidos durante miles de años. Es el Cáucaso, región legendaria donde las haya, en que las historias se mantienen congeladas en diminutos monasterios y la diversidad cultural marca todo su razonamiento.
Nos vamos de viaje a Armenia y Georgia para vibrar con lo que la vieja Transcaucasia nos tenga que contar. Y porque deseamos vivir una de las regiones más legendarias e indómitas que existen hoy en día. Un deseo viajero de mucho tiempo atrás, una cuenta pendiente que estamos dispuestos a saldar ya mismo.
Viaje a Transcaucasia
¡Qué ganas teníamos de ir al Cáucaso! Desaparecemos al menos un par de semanas con la mejor de las excusas, marcarnos un buen viaje a Armenia y Georgia. Y hablo en plural porque esta vez no iré solo sino con Rebeca, mi mujer, que a estas horas se las está viendo canutas para cerrar su maleta y no deja de preguntarme cuántas horas de avión vamos a hacer (odia volar con todas sus fuerzas). Esta aventura, elegida por ambos tras darle muchas vueltas al mapamundi, nace de la ilusión de conocer esos límites invisibles entre Europa y Asia, de subirnos a las montañas para respirar aire puro mientras nos sentamos en un solitario monasterio con más de mil años de antigüedad. Nos vamos a la Transcaucasia.
Nuestros amigos y familiares nos han preguntado antes de irnos… ¿Por qué el Cáucaso? ¿Por qué Armenia y Georgia? Y las respuestas nos hicieron formular a nosotros más preguntas. ¿Por qué no? ¿Quizás porque sabemos demasiado poco de la región? ¿Por su iglesias nacidas del cristianismo más primitivo? ¿Por divisar las cumbres heladas del Ararat? ¿Por conocer esa otra Capadocia de la que se habla en territorio georgiano?
Nos marchamos a descubrir qué tiene la Transcaucasia que tanto embelesa a los viajeros de ayer y hoy. Y nos vamos hoy mismo, ahora… en estos precisos instantes en que nos leéis.
Armenia insólita
Viajamos desde Madrid con la aerolínea polaca LOT vía Varsovia hasta Ereván (o Yerevan), la capital de Armenia. Y volveremos a casa desde Tiflis (o Tbilisi) en Georgia. La idea es estar 6/7 días en Armenia y 9 días en Georgia. Tenemos preparadas muchas de las cosas para la primera etapa del viaje, donde utilizaremos como base (casi todos los días) la propia Ereván, dado que el país es pequeño y las distancias entre destinos no son muy largas. Para esta etapa contamos con la ayuda y asesoramiento de Insòlit Viajes, buena conocedora de la región y que monta viajes al país tanto en grupo como en solitario y a medida, para visitar lugares como Echmiadzin (el Vaticano armenio), el Lago Sevan, los monasterios de Gueghard, Novarank o Khor Virap (este último con unas vistas prodigiosas del Monte Ararat) y hacer trekking en las tierras altas de Dilijan.
En esta fase algo más medida contaremos con un coche con conductor y guía en castellano, ya que queremos ir a monasterios ciertamente apartados de los núcleos de población y conocer con mayor detalle las particularidades históricas de Armenia, que son muchas.
Cuenta la tradición que el Monte Ararat, visible desde casi toda Armenia, es el lugar donde se posó el Arca de Noé después del Diluvio universal. Realmente el monte se encuentra en Turquía, a 30 kilómetros de la frontera del pequeño país caucásico. Pero se le considera parte de la Armenia histórica, la que abrazó antes que ninguna otra nación la religión cristiana.
De ruta en Georgia
Cruzaremos la frontera por Sadalkho para entrar a Georgia. Dado que el país es más grande le dedicaremos unos días más de viaje que a Armenia (aunque nunca son suficientes para todo lo que tiene). La capital, Tbilisi, será una de nuestras bases, pero no la única, ya que tenemos interés en subir al montañoso norte (Kazbegi y a ser posible la región de Svaneti). Pero también queremos profundizar en la ciudad sagrada de Mtskheta y acercarnos a la frontera de Azerbaiyán para disfrutar de Davit Gareja y sus antiquísimos monasterios excavados en la roca.
En Georgia improvisaremos bastante. De hecho en el día de la salida al Cáucaso no tenemos reservado ni un sólo hotel. Y nuestra intención es movernos con marshrutkas (furgonetas que funcionan como taxi colectivo), en bus y quizás contratemos algún coche con conductor para penetrar en zonas más apartadas. El norte está repleto de pueblos pequeños cargados de torreones medievales en los que el transporte público apenas llega. Por eso esta parte sí queremos hacerla sobre la marcha.
Sigue nuestro viaje a Armenia y Georgia
La aventura arranca este mismo viernes 17 de junio. Como en otros viajes os recomendamos que permanezcáis atentos a las redes sociales de El rincón de Sele Facebook, Twitter e Instagram, porque las utilizaremos para contaros en directo este viaje mientras haya una conexión que funcione medianamente bien. Y a nuestro regreso tener por seguro que daremos buena cuenta de lo que acontezca en este viaje. Que no va a ser poco…
Hasthags: En Armenia utilizaremos #ArmeniaInsólita y en Georgia #RutaGeorgia
Se terminaron las esperas. ¡Ya vamos rumbo al Cáucaso!
Sele
+ En Twitter @elrincondesele
+ En Instagram @elrincondesele
17 Respuestas a “Rumbo a Armenia y Georgia: Arranca la aventura caucásica”
Buen viaje pareja! Nosotros estamos también a punto, hoy volamos a Moscú.
Un beso muy fuerte para los dos.
Feliz viaje Maria Teresa!! Y estaría bien volver a coincidir ehhh?? 😉
Muchos besos!
Sele
Jajja Sele, el lunes me voy yo para allí también, del 20 al 29 de junio. A ver si se cruzan nuestros caminos!!
Estaría muy bien Héctor. Si tú y yo nos vemos en persona.. .tiene que ser así 😉
Saludos!!
Sele
Buen viaje
Gracias Abel!!! Lo vamos a disfrutar bien. Bueno no, ya lo estamos disfrutando!
Saludos desde Ereván
Sele
Que envidia y que contento estoy de tus viajes, casualmente ayer estaba investigando sobre estos paises y mira por donde andabas!!! Maravilloso! ! Saludos
Muy buenos descubrimientos, Abel. Estos días además estoy contando más datos prácticos para que la gente pueda prepararse sus viajes a Armenia y Georgia.
La verdad que te los recomiendo!
Un fuerte abrazo y feliz verano!!!
Sele
¡Excelente el viaje que te vas a hacer, Sele! Yo también me estoy plantenado hacerme una escapadita al Cáucaso. Una preguntilla, el vuelo de vuelta ¿es con la misma aerolínea (y cuánto os costó aprox.)? ¡Muchas gracias de antemano y a disfrutar ese viaje!
Hola Rodrigo,
Los billetes de entrada por Armenia y salida por Georgia con LOT Airlines (es decir, parando en Varsovia) nos han costado unos 300€ cada uno. Era una de las alternativas más económicas para esta época.
Saludos desde Ereván!!
Sele
Dios mio que privilegio vivir en Europa, que barato!!!! Me alegro mucho! !
Buen viaje. Vais a comer de lujo y barato.
Hola Ana, ya lo estamos comprobando! jejej
Gracias,
Sele
É uma rota muito bonita.
Na Geórgia não deixes de visitar as montanhas do Cáucaso.
AMSimoes
¡Hola Sele!
¡Vaya coincidencia! Justamente no hace ni 12 horas que he llegado de pasar 2 semanas recorriendo Georgia. La experiencia ha sido increíble, sobre todo por culpa de los georgianos, que son unos auténticos fanáticos de la hospitalidad. Desconozco cómo será la experiencia en Armenia, pero seguro que de Georgia te acordarás de forma muy positiva, yo ya la estoy echando de menos.
Espero que te dé tiempo a visitar Svaneti, a mi personalmente me gustó más que Kazbegi aunque Georgia esté dividida por igual en fans de ambos lugares. La magia de Mestia y Ushguli con las torres Svan al fondo, las rutas salvajes de senderismo y los platos especiales de allí como el Kubdari o el Chishdvari hicieron que me decantara por Svaneti.
Sea como sea, esperaré tus impresiones. ¡Buen viaje y disfruta de ese gran país!
Jabi
Hola Jabi!!!
Vaya casualidad, sí señor. Entramos el jueves tarde a Georgia y POR SUPUESTO que hemos incluido a Svaneti en la ruta 😉 Y Kazbegi también.
Estoy convenido de que nos va a encantar. Y Armenia ha puesto el listón muy alto!
Muchas gracias por tu comentario!
Sele
Precioso el viaje a Armenia y Georgia, con esas bonitas fotos y magnificos comentarios Sele . Muchas Gracias