Antártida (Programa 9º- El Galeón de Manila) - El rincón de Sele

Blog

Antártida (Programa 9º- El Galeón de Manila)

Incluso el oleaje del Paso Drake no impidió que El Galeón de Manila llegara a alcanzar Terra Australis Ignota. Es decir, la Antártida. En el programa emitido el pasado 31 de octubre de 2020 nos enfundamos la vestimenta de pieles de Roald Amundsen para viajar a través de las ondas al continente helado. Y nos encontramos de lleno con ese perfil de azulados icebergs o glaciares resquebrajándose a nuestro paso bajo la atenta mirada de los pingüinos agrupados en pelotón. Ellos fueron los únicos testigos de una travesía por un mar casi congelado donde prácticamente todo está por descubrir. Salvo las huellas de los pioneros que convirtieron la llegada al Polo Sur en algo más que una carrera por alcanzar la inmortalidad en los libros de Historia.

El 31 de octubre de 2020 hablamos sobre Antártida en El Galeón de Manila

¿Cómo es la Antártida? ¿Qué nos permite conocer de nuestro propio planeta? ¿Quién puso sus pies antes que nadie?  ¿Se puede viajar a la Antártida sin ser científico? ¿Cómo hacerlo? ¿Qué sensaciones o vivencias acompañan a esta experiencia?  ¿Está en peligro la Antártida? Son muchas las preguntas que tratamos de responder en este programa especial sobre este territorio indómito. Y lo hicimos departiendo con expertos que saben bien lo que es amanecer en el continente austral.

El Galeón de Manila (Programa 9º, temporada 1ª): Rumbo a la Antártida

Aquí tenéis el enlace para escuchar y descargar el programa cuando prefiráis.

No llevamos ni diez programas y ya hemos viajado antes a la Antártida que a París. Toda una declaración de intenciones en esta singladura radiofónica que todos los sábados de 11 a 12 nace en los estudios de Onda Madrid en la Ciudad de la Imagen. Por supuesto esta fue la primera de muchas emisiones que nos esperan sobre suelo antártico. Pero para este incipiente acercamiento otoñal al continente austral empezamos muy fuerte para contar cómo es, qué conocimiento podemos obtener a través del mismo, historias de pioneros que pudieron llegar antes que nadie y tratar de desgranar un viaje no científico a la Antártida.

Iceberg en la Antártida
Fotografía de la Antártida cedida por Isaac Martín (viajes.chavetas.es)

Nuestro primer invitado se trató una persona que no sólo ha estado en numerosas ocasiones en la Antártida sino que incluso tiene allí una isla con su nombre. Javier Cacho viajó por primera vez a este territorio para estudiar el agujero de la capa de Ozono (fue uno de los primeros investigadores de todo el mundo en publicar al respecto). En ese mismo momento supo que no sería la última. Regresó en incontables expediciones científicas y su obsesión se tradujo en un modo fascinante de narrar historias antárticas de ayer y de hoy.

Javier Cacho

Este autor de una trilogía excepcional sobre los héroes de la conquista del polo sur “Amundsen-Scott: duelo en la Antártida”, “Shackleton, el indomable” y “Nansen, maestro de la exploración polar”, tiene un poco de todos ellos. Y lo demostró durante su intervención en El Galeón de Manila.

Con Álber Vázquez hablamos de “Muerte en el hielo: La novela del San Telmo y los españoles que descubrieron la Antártida”, una novela histórica sobre un un suceso que fue real. Y es que en 1819 un barco español, el San Telmo, con más de seiscientos tripulantes a bordo, fue arrastrado por las corrientes tratando de bordear el Cabo de Hornos y, al parecer, llegó hasta la Antártida. El propio Álber, autor de admirables novelas históricas (todas ellas publicadas en La Esfera de los libros) con acento español, relató en este programa un hecho desconocido para la mayoría. Y es que otros ojos vieron antes que nadie la Antártida, aunque ésta se convirtió en su tumba y guardó su secreto.

Muerte en el hielo, la obra de Álber Vázquez publicada en La esfera de los libros

Y ojo a nuestro instagram (@galeonManilaOM) que sorteamos dos ejemplares de «Muerte en el hielo» respondiendo una pregunta muy fácil. ¿Con quién viajaríais a la Antártida?

Sobre cómo es un viaje actual a la Antártida sin necesidad de enrolase en una expedición científica nos habló Isaac Martin (Chavetas), quien nos narró en el programa su experiencia en un buque ruso llamado Molchanov con el que pudo hacer realidad un sueño (podéis leer los relatos de su viaje a la Antártida que tiene publicados en su cuaderno de bitácora).

Isaac (Chavetas) en la Antártida

Paisajes, sueños y simpáticos pingüinos se sucedieron en nuestro caleidoscopio antártico. ¡Así como la primera expedición de mujeres a la Antártida contada por una de sus protagonistas! Alicia Pérez-Porro, bióloga marina nos trasladó las razones del proyecto Ellas Lideran.

Volveremos a recurrir al continente antártico. Esta fue una primera pincelada de las muchas que mostrará nuestro galeón viajero.

¿Cómo escuchar El Galeón de Manila?

Si no habéis escuchado en directo el programa estáis a tiempo para llevároslo donde y cuando queráis:

Os recomiendo, de todos modos, suscribiros al podcast en Ivoox (y/o en Spotifty) para tenerlos cuanto antes en vuestro bolsillo y poder recibir las nuevas entregas.

Foca y pinguino en la Antártida
Fotografía cedida por Isaac Martín (viajes.chavetas.es)

Todos los programas, además de encontrarse en la web oficial de Onda Madrid todos reunidos, cuenta con sección principal en este blog y su propia categoría para que los encontréis todos con la máxima facilidad.

Estas son, además, nuestras redes sociales:

+ Twitter: @GaleonManilaOM

+ Instagram: @GaleonManilaOM

+ Facebook: El Galeón de Manila

Logotipo del programa de radio

¡Nos vemos en nuevas expediciones por el mundo! Siempre a bordo de nuestro galeón.

Sele

+ En Twitter @elrincondesele

Canal Facebook

Instagram @elrincondesele

One Reply to “Antártida (Programa 9º- El Galeón de Manila)”

  • Deja un comentario