La sonrisa del Sol: Documental de Groenlandia a Canarias

Blog

La sonrisa del Sol, el documental que viaja de Groenlandia a Canarias

Este mes se ha estrenado el documental titulado “La sonrisa del Sol” que muestra un viaje de contrastes, un largo paseo por las sensaciones en uno de esos proyectos antropológicos que garantizan la sorpresa y la emoción. Un grupo de once inuits procedentes de una remota y aislada aldea de la costa oriental de Groenlandia llamada Kulusuk viajan durante unos días a las Islas Canarias ofreciendo al espectador una colección magistral de reacciones, gestos y, sobre todo, sonrisas, al pasar de uno de los ambientes invernales más hostiles que existen a saborear el que para muchos se trata del mejor clima del planeta.

Playa de Canarias al atardecer

La sonrisa del Sol es una aventura en imágenes donde se captan a la perfección los extremos de lo que supone dar un salto en el océano Atlántico de más de 3000 kilómetros de distancia. Y donde cada paso se mide a través de las emociones.

El viaje de once inuits al mejor clima del mundo

“La sonrisa del Sol” narra la historia de once inuit groenlandeses, de edades comprendidas entre 1 y 64 años y pertenecientes al grupo de Ammassalimmiut, quienes el pasado mes de mayo visitaron visitaron las Islas Canarias (la base fue Gran Canaria pero fueron también a otras islas del archipiélago). Todo nace de un original proyecto antropológico que tenía como objeto principal observar y grabar toda reacción y emoción que los pobladores de la pequeña y perdida Kulusuk tenían al pasar de un clima extremo de hielos perpetuos a experimentar por primera vez las condiciones del que podría calificarse como el lugar con el mejor clima del mundo.

Fotograma de La Sonrisa del Sol, el documental

Los integrantes de la expedición, que hasta el momento no habían salido nunca de su territorio ni sabían si quiera de la existencia del propio archipiélago canario, se encuentran con múltiples experiencias completamente ajenas a su vida normal. Este grupo de cazadores y pescadores inuit se vuelven niños de repente cuando descubren sus propias antípocas físicas y meteorológicas. Cuando conocen por primera vez lo que es bañarse en el mar (sin hipotermias) o algo tan sencillo como filtrar con los dedos la arena fina y caliente de la playa, regalan al espectador una hermosísima sucesión de gestos cargados de inocencia.

Fotograma de La Sonrisa del Sol, el documental

Francesc Bailón, hasta el momento único antropólogo español especializado por completo en la cultura inuit aseguró antes de este viaje único que para ellos sería “una vivencia única y sin precedentes” además de “una experiencia reveladora”. Desconocía su reacción cuando vieran “por primera vez una palmera” o qué pensarían cuando estuvieran en una playa y pudieran bañarse en el mar por primera vez en su vida. O incluso cómo sería su sonrisa cuando estos cazadores del hielo se tumbaran bajo el Sol.

Fotograma de La Sonrisa del Sol, el documental

Un tráiler de 3 minutos

Si os apetece saber más de esta historia aquí tenéis un aperitivo de 3 minutos con algunos de los mejores momentos del gran viaje de los inuit a las islas Canarias.

¿Queréis ver el documental completo de “La sonrisa del Sol”?

Si el tráiler os ha dejado con ganas de más ya se puede ver online el documental completo de “La sonrisa del Sol” y así poder disfrutar de un trabajo fantástico hacia los contrastes que vive este grupo de inuits de Kulusuk.

Fotograma de La Sonrisa del Sol, el documental

Aquí tenéis el enlace al site que aloja el reportaje:

 Canarias, el escenario elegido para mostrar “La Sonrisa del Sol”

Realmente los responsables de este trabajo de vídeo no pudieron haber elegido un mejor lugar. Canarias, un archipiélago con por siete islas que cuentan con un clima magnífico, de veranos agradables e inviernos donde se sobrepasan en muchas ocasiones los 20 grados. Las oscilaciones térmicas a lo largo del año son muy pequeñas, de hecho se las denomina como “las islas de la eterna primavera”.

Fotograma de La Sonrisa del Sol, el documental

Su localización geográfica, los vientos alisios, el dominio claro del anticiclón de las Azores, la influencia de las corrientes atlánticas en este punto del continente africano así como el relieve de las islas, son responsables claros de semejante excepcionalidad climática. Distintos estudios llevados a caos por expertos de todo el mundo calificaron en su momento al clima canario dentro de uno de los más benévolos del planeta.
Pero durante los 9 días que estos 11 inuit permanecieron en el archipiélago no sólo disfrutaron de las condiciones meteorológicas sino también de una mezcla de paisajes, cultura, gastronomía y, sobre todo, buena gente, que seguro se quedarán para siempre en el corazón de estos groenlandeses que volvieron a Kulusuk para proseguir con su vida.

Fotograma de La Sonrisa del Sol, el documental

Distintas formas de ver el mundo, distintas maneras de sentirlo y apreciarlo. Os recomiendo le echéis un ojo al documental “La sonrisa del Sol” y viajéis con ellos de Groenlandia a Canarias (o viceversa). Dos viajes… infinidad de momentos.
Sele
+ En Twitter @elrincondesele
+ Canal Facebook

2 Respuestas a “La sonrisa del Sol, el documental que viaja de Groenlandia a Canarias”

Deja un comentario