Planes, preparativos y expectativas del viaje a Camboya y Singapur

Blog

Planes, preparativos y expectativas del viaje a Camboya y Singapur

* Fecha de inicio del viaje: 18 de marzo de 2010
* Fecha de fin del viaje: 4 de abril de 2010
* Países incluídos en la ruta: Camboya y Singapur (Sudeste Asiático)
* Alistados al viaje: Sele
* Medios de transporte a utilizar: Avión, autobús, rickshaw, lancha y alguno más quizás

Asia engancha. Esa es una de las cosas más claras que tengo en mi vida. Da igual que hayas ido al norte o al sur, al este o al oeste, o que sea el continente más grande del Planeta. Creo que la primera vez que tus pies se posan en Asia respiras un veneno que se queda en la sangre para siempre y que ejerce influjos tan extraños como irremediables. Te ata, te obsesiona, te apasiona y, sobre todo, te imanta para regresar cuantas veces sea necesario. Y nunca será sufiente.

Será su gente, amable, hospitalaria, con un punto de ingenuidad enternecedor, y que sabe cómo acoger al extranjero. O serán sus paisajes variados y enigmáticos, de limpias aguas, frondosa jungla o incluso de duro y solitario desierto. Quizás sus construcciones buscando siempre el horizonte de la armonía y la pureza. O quien sabe si su deliciosa gastronomía… En realidad creo que es un compendio de todas esas cosas.

El embrujo asiático me invadió ya hace unos años. Y creo que fue esencial para que nuevamente me decantara por adentrarme a un país que siempre me tuvo hechizado: Camboya. La sola imagen de los templos enigmáticos de Angkor atrapados en la espesa jungla era suficiente para cumplir uno de mis más fuertes anhelos. Leyendo sobre este país de agitada historia, tanto antigua como reciente, me convencí a mí mismo para traspasar las fronteras del Imperio Jemer y conocer además otros recovecos que aún no han sido batidos por las hordas del turismo. La base de conexión en el Sudeste asiático para este viaje la conforma la Ciudad-Estado de Singapur, símbolo del nuevo capitalismo que se respira en el Continente. La versión exótica de Nueva York en el Lejano Oriente es una amalgama de culturas venidas de India, China, Malasia o Filipinas y que está creciendo mucho más allá de su pequeño espacio isleño.

Son, por tanto, Camboya y Singapur los países que protagonizarán este viaje que tiene su inicio hoy jueves 18 de marzo y que pondrá su rúbrica el domingo 4 de abril. En total dieciocho días en los que sentiré de nuevo los efectos de ese veneno tan potente llamado Asia. Una aventura en solitario en la que he volcado muchas esperanzas.

 ¿CUÁL ES EL RECORRIDO PREVISTO?

Entre la ida y la vuelta cuento con 18 días que mayoritariamente van dedicados a Camboya. En Singapur estaré en total tres días y medio. Tengo más o menos clara la idea de qué es lo que quiero ver y cuánto tiempo le dedicaría, aunque durante los últimos días de Camboya estoy abierto a posibles variaciones y a improvisar si es necesario.

Con total seguridad tengo intención de visitar:

+ SINGAPUR: Es el lugar que llegaré primero en una conexión Madrid-Londres-Singapur y de donde partiré más adelante a Camboya. Aquí están claros los días: Viernes 19 de marzo, sábado 20 de marzo y domingo 21 de marzo. El lunes 22 marzo temprano a Camboya. El sábado 3 de abril también estaré aquí unas horas antes de volverme a casa. Singapur es uno de los países más pequeños pero más prósperos de Asia. Cuenta con una colonia china, india y malaya bastante importante, los cuales han dejado su impronta en barrios como Chinatown o Little India. Esta ciudad la jalonan los modernos rascacielos tras los cuales se esconden templos o lugares de culto budistas, hinduístas o cristianos. Su gastronomía es famosa por aglutinar lo mejor de Asia.

+ PHNOM PENH: La capital de Camboya, por la que pasa el Río Mekong, tiene mucha vida y no pocos atractivos a los que merece la pena poner atención. El Palacio Real, la Pagoda de Plata, la vieja prisión de Tuol Sleng o los Campos de la Muerte donde los jemeres rojos exterminaron a gran parte de la población durante la dictadura de Pol Pot son algunos de los lugares que tengo intención de visitar en esta ciudad. Allí pasaré un par de días (22 y 23 de marzo).

+ TEMPLOS DE ANGKOR: Sin duda será la parte más importante del viaje. Los espectaculares Templos de Angkor, la antigua capital del Imperio Jemer, son Patrimonio de la Humanidad y probablemente estemos hablando de la mejor obra arquitectónica, artística y religiosa del continente asiático. Diseccionados a lo largo y ancho de la jungla, son tan numerosos que requieren mucho tiempo para verlos relativamente bien. La base para visitarlos es la ciudad de Siem Reap y les dedicaré en principio tres días completos. Quien sabe, puede que me encuentre a Lara Croft…

+ LAGO TONLÉ SAP Y EL PUEBLO FLOTANTE DE CHONG KNEAS: El día que llegue a Siem Reap no creo que empiece con Angkor. Es probable que vaya antes al enorme Lago Tonlé Sap, que se recarga con las crecidas del Río Mekong, y visite Chong Kneas, un pueblo con casas de madera que está sobre el agua. Tiene que ser realmente interesante ver cómo es la vida en un lugar así.

Después contaré con aproximadamente una semana que puedo repartir en muchos de los atractivos de Camboya, que los tiene, y muchos. Normalmente el turismo se centra en Angkor y en Phnom Penh y se olvida de otras regiones con un enorme interés cultural e incluso étnico. Todo dependerá de los transportes, de lo que me apetezca en ese momento y de cómo se estén dando las cosas. Pero para no atarme no he reservado nada para estos días. Aunque de todo lo que he estado leyendo, hay dos lugares que me atraen bastante y que llevan muchas papeletas para verme el pelo por allí. Son:

+ KRATIE: Ciudad adosada al curso del Río Mekong que afortunadamente no sufrió demasiados daños durante la dictadura de Pol Pot. Tengo interés en ver cómo es la vida en la ribera además de acercarme a pequeños pueblos que tiene alrededor. Y por supuesto en intentar ver a alguno de los Delfines del Irrawady, que están prácticamente exintos, y que en ocasiones se dejan ver por allí. Quedan tan sólo 80 en todo el río, cuando décadas atrás había miles.

+ SEN MONOROM (PROVINCIA DE MONDULKIRI):  La provincia oriental de Mondulkiri es probablemente la más remota y salvaje del país. En sus bosques aún viven unos pocos tigres, aunque verlos es prácticamente imposible. En sus aldeas tradicionales conviven distintas etnias minoritarias como los Pnong, que continúan con sus costumbres chamanistas. Este es uno de los lugares donde es posible hacer trekkings en la jungla…en elefante. Además aún no está demasiado tocado por el turismo. Mi intención pasaría por llegar a Sen Monorom y ver si puedo subirme a lomos de un elefante.

Si finalmente ese fuera el recorrido quedaría un mapa como el que os presento a continuación:

 

Aún así quien sabe si quiero quedarme más tiempo en Angkor, subir al norte a la frontera con Tailandia para ver el Templo de montaña Preah Vihear, distraerme en otra ciudad ribereña como Kampong Cham o en cambio visitar las playas de Sihanoukville. Ya veremos…

¿QUÉ MEDIOS DE TRANSPORTE UTILIZARÉ?

Por supuesto para llegar tendré que subirme a varios aviones. Vuelo de Madrid a Londres y de Londres a Singapur con Iberia/British Airways. Para ir a Camboya utilizaré un avión de la aerolínea Silk Air.

En Singapur la red de transportes es la misma que de una gran ciudad (metro, buses, taxis) y en Camboya es aún más variada. Allí podré subirme a ciclomotores, furgonetas, rickshaws, botes, autobuses y quien sabe si a un elefante. En principio los traslados de un lado a otro no parecen ser demasiado problemáticos, aunque suelen llevarse a cabo mayoritariamente durante las primeras horas de la mañana. En Camboya se puede viajar además muy barato.

ALOJAMIENTO RESERVADO CON ANTELACIÓN

En las fechas en las que tengo claro dónde voy a estar sí que he reservado el alojamiento a través de internet utilizando la herramienta www.hostelworld.com. Por el momento son tres los sitios donde, si nada lo impide, pasaré varias noches:

+ Singapur: Welcome Inn Backpacker´s Hostel–>Albergue de mochileros célebre del barrio de Little India (60 dólares de Singapur la noche. En esta ciudad al alojamiento es relativamente caro para lo que se suele pagar en Asia. Pasaré tres noches.

+ Phnom Penh: Me Mates Place–> Curioso nombre para un hostel, pero las referencias son buenas y el precio de 7 euros la noche en habitación individual mucho mejor. Pasaré aquí dos noches.

+ Siem Reap: Mekong Angkor Palace Hotel–> Este hotel es el que mejor pinta tiene de todos. La habitación parece amplia y por tener, tiene restaurante y piscina. Pagaré por un cuarto individual 11 euros la noche. Aquí estaré cuatro noches.

UN VIAJE EN SOLITARIO

En esta ocasión volaré solo al igual que el año pasado por estas fechas en India. Rebeca se está reservando para el verano por lo que mi inagotable compañera de aventuras se quedará en Madrid durante todo este tiempo. Mucha gente me pregunta que si viajar solo no me aburre. Y suelo contestar que todo lo contrario, que muchas veces en solitario te abres más a los demás, conoces gente que terminan convirtiéndose en amigos y que además vas a tu propio ritmo por lo que suele cundir más el tiempo. Todo tiene sus ventajas y sus inconvenientes, pero lo que es seguro es que el que lo ha probado alguna vez…repite. Por algo será, ¿no?

Este es un gran paréntesis en medio de 2010 que he podido tener enlazando festivos como San José como jueves y viernes santo. De esa forma utilizando ocho días laborables puedo disfrutar de algo más del doble.

Durante los días que esté de viaje trataré de conectarme en alguna ocasión a internet, por lo que si puedo, dejaré algún comentario/mensaje en la página. Dudo que abra nuevos posts en este tiempo porque creo y, sobre todo, espero que no tendré tiempo para ello. De lo que sí que estoy seguro es de que a la vuelta realizaré una crónica que recree el viaje a Camboya y Singapur tal y como he hecho con otros viajes. Sé que Camboya es uno de los destinos predilectos de muchos viajeros y puede que lo que escriba sea de utilidad para quienes vayan a ir próximamente al país jemer.

Estoy tremendamente ilusionado con esta nueva aventura, con sentir de nuevo ese contraste que tanto me apasiona. Asia me ha atrapado en sus redes, ya sin remedio.

Hasta la vuelta!!

Sele

107 Respuestas a “Planes, preparativos y expectativas del viaje a Camboya y Singapur”

Deja un comentario