Planes, preparativos y expectativas del viaje a Camboya y Singapur
* Fecha de inicio del viaje: 18 de marzo de 2010
* Fecha de fin del viaje: 4 de abril de 2010
* Países incluídos en la ruta: Camboya y Singapur (Sudeste Asiático)
* Alistados al viaje: Sele
* Medios de transporte a utilizar: Avión, autobús, rickshaw, lancha y alguno más quizás
Asia engancha. Esa es una de las cosas más claras que tengo en mi vida. Da igual que hayas ido al norte o al sur, al este o al oeste, o que sea el continente más grande del Planeta. Creo que la primera vez que tus pies se posan en Asia respiras un veneno que se queda en la sangre para siempre y que ejerce influjos tan extraños como irremediables. Te ata, te obsesiona, te apasiona y, sobre todo, te imanta para regresar cuantas veces sea necesario. Y nunca será sufiente.
Será su gente, amable, hospitalaria, con un punto de ingenuidad enternecedor, y que sabe cómo acoger al extranjero. O serán sus paisajes variados y enigmáticos, de limpias aguas, frondosa jungla o incluso de duro y solitario desierto. Quizás sus construcciones buscando siempre el horizonte de la armonía y la pureza. O quien sabe si su deliciosa gastronomía… En realidad creo que es un compendio de todas esas cosas.
El embrujo asiático me invadió ya hace unos años. Y creo que fue esencial para que nuevamente me decantara por adentrarme a un país que siempre me tuvo hechizado: Camboya. La sola imagen de los templos enigmáticos de Angkor atrapados en la espesa jungla era suficiente para cumplir uno de mis más fuertes anhelos. Leyendo sobre este país de agitada historia, tanto antigua como reciente, me convencí a mí mismo para traspasar las fronteras del Imperio Jemer y conocer además otros recovecos que aún no han sido batidos por las hordas del turismo. La base de conexión en el Sudeste asiático para este viaje la conforma la Ciudad-Estado de Singapur, símbolo del nuevo capitalismo que se respira en el Continente. La versión exótica de Nueva York en el Lejano Oriente es una amalgama de culturas venidas de India, China, Malasia o Filipinas y que está creciendo mucho más allá de su pequeño espacio isleño.
Son, por tanto, Camboya y Singapur los países que protagonizarán este viaje que tiene su inicio hoy jueves 18 de marzo y que pondrá su rúbrica el domingo 4 de abril. En total dieciocho días en los que sentiré de nuevo los efectos de ese veneno tan potente llamado Asia. Una aventura en solitario en la que he volcado muchas esperanzas.
¿CUÁL ES EL RECORRIDO PREVISTO?
Entre la ida y la vuelta cuento con 18 días que mayoritariamente van dedicados a Camboya. En Singapur estaré en total tres días y medio. Tengo más o menos clara la idea de qué es lo que quiero ver y cuánto tiempo le dedicaría, aunque durante los últimos días de Camboya estoy abierto a posibles variaciones y a improvisar si es necesario.
Con total seguridad tengo intención de visitar:
+ SINGAPUR: Es el lugar que llegaré primero en una conexión Madrid-Londres-Singapur y de donde partiré más adelante a Camboya. Aquí están claros los días: Viernes 19 de marzo, sábado 20 de marzo y domingo 21 de marzo. El lunes 22 marzo temprano a Camboya. El sábado 3 de abril también estaré aquí unas horas antes de volverme a casa. Singapur es uno de los países más pequeños pero más prósperos de Asia. Cuenta con una colonia china, india y malaya bastante importante, los cuales han dejado su impronta en barrios como Chinatown o Little India. Esta ciudad la jalonan los modernos rascacielos tras los cuales se esconden templos o lugares de culto budistas, hinduístas o cristianos. Su gastronomía es famosa por aglutinar lo mejor de Asia.
+ PHNOM PENH: La capital de Camboya, por la que pasa el Río Mekong, tiene mucha vida y no pocos atractivos a los que merece la pena poner atención. El Palacio Real, la Pagoda de Plata, la vieja prisión de Tuol Sleng o los Campos de la Muerte donde los jemeres rojos exterminaron a gran parte de la población durante la dictadura de Pol Pot son algunos de los lugares que tengo intención de visitar en esta ciudad. Allí pasaré un par de días (22 y 23 de marzo).
+ TEMPLOS DE ANGKOR: Sin duda será la parte más importante del viaje. Los espectaculares Templos de Angkor, la antigua capital del Imperio Jemer, son Patrimonio de la Humanidad y probablemente estemos hablando de la mejor obra arquitectónica, artística y religiosa del continente asiático. Diseccionados a lo largo y ancho de la jungla, son tan numerosos que requieren mucho tiempo para verlos relativamente bien. La base para visitarlos es la ciudad de Siem Reap y les dedicaré en principio tres días completos. Quien sabe, puede que me encuentre a Lara Croft…
+ LAGO TONLÉ SAP Y EL PUEBLO FLOTANTE DE CHONG KNEAS: El día que llegue a Siem Reap no creo que empiece con Angkor. Es probable que vaya antes al enorme Lago Tonlé Sap, que se recarga con las crecidas del Río Mekong, y visite Chong Kneas, un pueblo con casas de madera que está sobre el agua. Tiene que ser realmente interesante ver cómo es la vida en un lugar así.
Después contaré con aproximadamente una semana que puedo repartir en muchos de los atractivos de Camboya, que los tiene, y muchos. Normalmente el turismo se centra en Angkor y en Phnom Penh y se olvida de otras regiones con un enorme interés cultural e incluso étnico. Todo dependerá de los transportes, de lo que me apetezca en ese momento y de cómo se estén dando las cosas. Pero para no atarme no he reservado nada para estos días. Aunque de todo lo que he estado leyendo, hay dos lugares que me atraen bastante y que llevan muchas papeletas para verme el pelo por allí. Son:
+ KRATIE: Ciudad adosada al curso del Río Mekong que afortunadamente no sufrió demasiados daños durante la dictadura de Pol Pot. Tengo interés en ver cómo es la vida en la ribera además de acercarme a pequeños pueblos que tiene alrededor. Y por supuesto en intentar ver a alguno de los Delfines del Irrawady, que están prácticamente exintos, y que en ocasiones se dejan ver por allí. Quedan tan sólo 80 en todo el río, cuando décadas atrás había miles.
+ SEN MONOROM (PROVINCIA DE MONDULKIRI): La provincia oriental de Mondulkiri es probablemente la más remota y salvaje del país. En sus bosques aún viven unos pocos tigres, aunque verlos es prácticamente imposible. En sus aldeas tradicionales conviven distintas etnias minoritarias como los Pnong, que continúan con sus costumbres chamanistas. Este es uno de los lugares donde es posible hacer trekkings en la jungla…en elefante. Además aún no está demasiado tocado por el turismo. Mi intención pasaría por llegar a Sen Monorom y ver si puedo subirme a lomos de un elefante.
Si finalmente ese fuera el recorrido quedaría un mapa como el que os presento a continuación:
Aún así quien sabe si quiero quedarme más tiempo en Angkor, subir al norte a la frontera con Tailandia para ver el Templo de montaña Preah Vihear, distraerme en otra ciudad ribereña como Kampong Cham o en cambio visitar las playas de Sihanoukville. Ya veremos…
¿QUÉ MEDIOS DE TRANSPORTE UTILIZARÉ?
Por supuesto para llegar tendré que subirme a varios aviones. Vuelo de Madrid a Londres y de Londres a Singapur con Iberia/British Airways. Para ir a Camboya utilizaré un avión de la aerolínea Silk Air.
En Singapur la red de transportes es la misma que de una gran ciudad (metro, buses, taxis) y en Camboya es aún más variada. Allí podré subirme a ciclomotores, furgonetas, rickshaws, botes, autobuses y quien sabe si a un elefante. En principio los traslados de un lado a otro no parecen ser demasiado problemáticos, aunque suelen llevarse a cabo mayoritariamente durante las primeras horas de la mañana. En Camboya se puede viajar además muy barato.
ALOJAMIENTO RESERVADO CON ANTELACIÓN
En las fechas en las que tengo claro dónde voy a estar sí que he reservado el alojamiento a través de internet utilizando la herramienta www.hostelworld.com. Por el momento son tres los sitios donde, si nada lo impide, pasaré varias noches:
+ Singapur: Welcome Inn Backpacker´s Hostel–>Albergue de mochileros célebre del barrio de Little India (60 dólares de Singapur la noche. En esta ciudad al alojamiento es relativamente caro para lo que se suele pagar en Asia. Pasaré tres noches.
+ Phnom Penh: Me Mates Place–> Curioso nombre para un hostel, pero las referencias son buenas y el precio de 7 euros la noche en habitación individual mucho mejor. Pasaré aquí dos noches.
+ Siem Reap: Mekong Angkor Palace Hotel–> Este hotel es el que mejor pinta tiene de todos. La habitación parece amplia y por tener, tiene restaurante y piscina. Pagaré por un cuarto individual 11 euros la noche. Aquí estaré cuatro noches.
UN VIAJE EN SOLITARIO
En esta ocasión volaré solo al igual que el año pasado por estas fechas en India. Rebeca se está reservando para el verano por lo que mi inagotable compañera de aventuras se quedará en Madrid durante todo este tiempo. Mucha gente me pregunta que si viajar solo no me aburre. Y suelo contestar que todo lo contrario, que muchas veces en solitario te abres más a los demás, conoces gente que terminan convirtiéndose en amigos y que además vas a tu propio ritmo por lo que suele cundir más el tiempo. Todo tiene sus ventajas y sus inconvenientes, pero lo que es seguro es que el que lo ha probado alguna vez…repite. Por algo será, ¿no?
Este es un gran paréntesis en medio de 2010 que he podido tener enlazando festivos como San José como jueves y viernes santo. De esa forma utilizando ocho días laborables puedo disfrutar de algo más del doble.
Durante los días que esté de viaje trataré de conectarme en alguna ocasión a internet, por lo que si puedo, dejaré algún comentario/mensaje en la página. Dudo que abra nuevos posts en este tiempo porque creo y, sobre todo, espero que no tendré tiempo para ello. De lo que sí que estoy seguro es de que a la vuelta realizaré una crónica que recree el viaje a Camboya y Singapur tal y como he hecho con otros viajes. Sé que Camboya es uno de los destinos predilectos de muchos viajeros y puede que lo que escriba sea de utilidad para quienes vayan a ir próximamente al país jemer.
Estoy tremendamente ilusionado con esta nueva aventura, con sentir de nuevo ese contraste que tanto me apasiona. Asia me ha atrapado en sus redes, ya sin remedio.
Hasta la vuelta!!
Sele
107 Respuestas a “Planes, preparativos y expectativas del viaje a Camboya y Singapur”
Sele
si puedes te comento.a
Battambang ofrece una mirada muy buena ,alejda del turismo de masas de Siem Reap,suelen llegar buenos viajero también.
en Siem Reap,hice los 2 primeros días en bici,con viajero canadiense,espectacular
a Battabang se puede ir en barco desde Siem Reap,unas 6 horas,especial
Sihaonkville y Kampot me gustaron también
en Camboya no suele haber problema de alojamiento,hay oferta buena,se saca del cajero en dolares americanos,no pagué nunca más de 6 dolares,con baño incluido
buen viaje,disfruta
Iván
Por fin he entendido como puedes disfrutar de tantas vacaciones…te dan 21 o 22 días laborales y no 30 hábiles, verdad? yo las tuve así un año y es una gozada…
Disfruta muchísimo de tu viaje, y sácale el máximo partido!
Besos.
Sele! Que te vaya muy bien el viaje! 😀
Ya tengo ganas de leer tu crónica porque yo también iré a Camboya este año! 😀
Mi niño. Te voy a echar muuucho de menos, pero se que vas a estar muy bien y te lo vas a pasar genial que es lo que importa. Yo estaré aquí cuidando del «Rincón de Sele» para que no le pase nada malo jejeje.
Un besote. Te quiero.
Solo un par de consejos: visita los templos de Angkor en bicicleta, se viven diferentes a hacerlo en tuk-tuk, lo se porque he estado dos veces. Y dejate el de Ta Prhom para el final, para mi el más espectacular de todos.
Visita tambien el hospital para niños en Siem Reap, puedes donar sangre. Es completamente seguro y les ayudarás un montón. Te pongo el enlace para que lo veas: http://www.beat-richner.ch
Y no te pierdas los rollitos en los chiringuitos de los templos y en el restaurante Golden temple no dejes de probar el pollo con salsa de coco, servido en el mismo coco.
Y apunta todo, apunta bien, que es probable que este año me deje caer por aqui otra vez.
Un abrazo amigo.
Inuk
Que lo pases genial, Sele. Nosotros nos quedamos con los dientes largos esperando…¡Hasta la vuelta!
Algo que tengo pendiente hacer, Miguel, hacer un viaje yo solo, todo un reto, en mi caso, y siempre gratificante, no me cabe la menor duda.
Te deseo lo mejor en este apasionante viaje, y que nos lo cuentes con detalle, como es habitual en tí.
Un fuerte abrazo.
Sele, me vuelvo a repetir: disfruta mucho del viaje! Disfruta de la megalópolis de Singapur y piérdete por Camboya (en el buen sentido, ya me entiendes)!
En serio! Haz muchas fotos y pásalo genial!
Hasta la vuelta!
Mucha suerte Sele.
Disfruta y te leeremos a la vuelta.
j
Seles: Disfruta del viaje a tope como tu sabes hacer y cuando veas las cientos de caras del Ankor Wat vas alucinar! Es magnífico este viaje a Camboya. Yo estuve en el 95, cuando solo habia permiso para estar una semana. Un abrazo y cuídate mucho!
Sele, ahora mismo que estoy leyendo el planing del viaje (madrugada del jueves al viernes), tú te encuentras volando con la British de Londres a Singapur, con la maleta llena de sueños y de ilusiones por el viaje que ahora comienza, ojalá se cumplan todas ellas !!
Un fuerte abrazo.
Acompañandote en este viaje, cada día y hasta el 4 de abril seguimos tus sueños e ilusiones.
¡Sele, qué vida viajera tan rica que gozás! Disfrutá pibe, viste? Disfrutá y nos lo contás al regreso. Tenés que hacer muchas fotografías para los que solo viajamos a través de tus relatos, haceme caso.
Gracias, compadre, por hacernos soñar. Os espero en Sudamérica.
Hola a todos desde Singapur. Os escribo desde mi diminuta habitación de hostel, que tiene Wi-Fi y he aprovechado a conectarme un momento para saludar. El trayecto, a pesar de largo, ha sido bueno. Por primera vez en mi vida he podido ir durmiendo casi todo el viaje. ¡Y eso que el avión de Londres a Singapur ha sido de 13 horas!
He llegado a Singapur siendo prácticamente de noche por lo que además de instalarme me ha dado tiempo a dar una vuelta por la zona. He cenado por aproximadamente tres euros en un mercado que abre hasta la madrugada y que tiene muchísimos puestos de comida oriental (Puestos de Lavender, se llama el sitio). Señalas lo que quieres y te lo llevan a la mesa. Había hasta sopa de tortuga así que imagináos la variedad.. Después he estado viendo un partido de fútbol de un equipo local contra otro chino y era muy gracioso como lo vivían. No he pagado nada porque sólo quería ver el estadio por dentro, pero después me he quedado los últimos 5 minutos y he visto un par de goles. Parecía que jugaban niños pero es que estos asiáticos son así de bajitos.
Ahora me voy a poner a planear lo de mañana sábado, que hay que pulir Singapur como sea. Es muy grande y por lo poco que he visto mezcla mucho la arquitectura moderna con la colonial. Mucha huella británica en este mejunge de chinos, malayos e indios.
Sele
Singapur promete!! Un abrazo a todos y todas!
Sele
Hola Sele, Qué bien tener noticias tuyas!! Nos hemos acordado un montón de tí mientras tú estabas viajando. Me alegro de que hayas podido dormir en el vuelo,así a pesar del palizón de vuelo por lo menos no llegas hecho polvo. Mañana exprime al máximo Singapur, y disfruta a tope del viaje.
Un beso
Hey! Qué chulo que nos mantengas al corriente desde Singapore!
El viaje solo ha hecho que empezar y ya has vivido un partido de futbol y una cena en un mercado nocturno asiático! GENIAL!
Sigue pasándolo así de bien i espero que aproveches el día de mañana -aunque mientras escribo esto desde España, en Singapur ya son las 6 de la mañana, así que te debes estar a punto de levantar-. Así que , Sele, BUENO DÍAS!!! jeje
Un abrazo!
Madre mía, estoy reventado! Llevo en pie desde las siete y cuarto de la mañana y no he parado. Ni jet lag ni castañas…había que darlo todo. Singapur es enorme y uno no sabe por dónde empezar. Encima ha llovido mucho durante la mañana. Al menos el tiempo acompaña porque aquí estamos a unos 27º de media durante todo el día. Un lujo eso de ir en camiseta de manga corta y pantalón pirata.
Singapur me está gustando mucho. Pero se me ha dejado descubrir poco a poco. A cada rato le he ido cogiendo el tranquillo y me ha ido gustando más.
Es evidente esa mezcla (bueno, mezcla no, presencia) de población china, india y malaya. Aunque la verdad la mayoría son chinos. Lo tienen casi todo pero aquí son mucho más limpios y cuidadosos que en China (por la cuenta que les trae, porque aquí las multas son tremendas).
Hay casitas coloniales muy coloridas y de repente te topas con rascacielos altísimos. Entras a un santuario hindú y al minuto a uno budista. Y el ambiente dentro te hace sentir en otro país. Se vive muchísimo la religión, aunque aquí el capitalismo sí que ha entrado de lleno más que las distintos credos.
Singapur es cara para ser Asia pero bueno, se puede estar. Sobre todo se come muy pero que muy bien.
Mi cuarto del hostel da a la calle y cuando pasa un bus o un camión parece que lo está haciendo encima de mi cama. Pero bueno, todo es acostumbrarse al ruido. Me han dicho que en Phnom Penh (Camboya) es mucho peor.
Estoy haciendo muchas fotos. Sobre todo las nocturnas valen la pena porque me he tirado mucho tiempo para que salieran bien. La iluminación de Singapur es alucinante, muy futurista. Estoy haciendo videos también pero vaya, soy un paquete con la videocámara aún y son un pelín lamentables. Espero se salve alguno.
He pateado la ciudad sin parar. No he tomado el metro todavía. Para mañana me he dejado unas cuantas cosas que prometen. Espero que me de tiempo. Si algo bueno tiene viajar solo es que lo haces todo mucho más deprisa. Aunque vaya, echo a Rebeca muchísimo de menos. Esta ciudad le gustaría porque ella es muy urbanita (Es lo que tiene vivir en Móstoles).
Si os sigo contando cosas no sé qué os voy a escribir en los relatos, así que por hoy corto y cierro. No sé hasta cuándo podré seguir conectándome de forma tan asidua porque veo complicado que tenga wifi en mis alojamientos de Camboya. Pero vaya, me las arreglaré para dejar algún comentario, al menos cada x tiempo.
Estoy muy contento, de verdad. Está saliendo todo muy bien y me siento muy cómodo por estas tierras.
Ufff, acaba de pasar un bus y ha temblado la pared. Si es un trailler ya no lo cuento. Vaya hostel más cutre jejeje
Un abrazo a todos desde Singapur,
Sele
Hola Jose,
Aunque te haya escrito un e-mail, me apetece dejarte un commet en la Web. Tan sólo decirte que yo también te echo de menos pero que me alegro mucho de que te lo estés pasando tan bien. Seguro que Singapur me hubiera encantado ¡Qué envidia me das!! A ver si tienes tiempo y cuelgas alguna foto nocturna para que la vemos. Ten cuidado y sigue sintiéndote tan bien y tan cómodo como hasta ahora porque que estés bien es lo que más deseo.
Un besoteee
Rebeca
No nos acostumbres mal, que eso de que nos cuentes las vivencias al día esta muy bien, jeje
Ahora en serio, me alegro de que te este gustando aquello y de que lo pases bien.
Un saludo
Hola Sele!!!
Desde la otra punta del mundo, espero que lo pases muy bien y no te dejes nada en tu lista de tareas. Te esperamos para que nos cuentes todo, todo. Y cuidado con los buses destructores, jeje!!
Un abrazo.
Buen viaje y a disfrutar.
Saludos desde Fiji
Es estupendo Sele que aún estando tan lejos, tengamos noticias tuyas, que estoy segura, de que a todos nos encanta.
Disfruta muchísimo del viaje, tal y como estás haciendo hasta ahora, y apunta todo, todo, todo, para que nos cuentes a tu regreso.
Besos
Hoy el día ha sido bestial. He comenzado en una reserva natural que hay al norte de la isla de Singapur y que se llama Bukit Timah. Es un área de bosque primario que se ha salvado de la tala. Una jungla en toda regla, aunque eso sí, muy pequeña y no exenta de turismo local. Al parecer hay algún que otro leopardo suelto, y pitones, pero me he tenido que conformar con ver unos cuantos monos revoloteando por allí (Rebeca, ¿recuerdas lo de las Cataratas Victoria? Pues eso mismo. Por los pelos).
He sudado a lo bestia, y con lo puesto me he marchado a Orchard Road, lo que la Quinta Avenida es a Nueva York. Una calle repleta de tiendas con las mejores firmas…y de gente. Una pasada de sitio. Un paraíso para el que le gusten las compras.
He comido en un Food Center del barrio chino por 2´5€. Escoges lo que quieres y te lo llevas a una mesa. Mientras tanto cayó un chaparrón de agua caliente que no duró ni 5 minutos. Hoy no me puedo quejar del tiempo. Ha habido mucho Sol.
El Chinatown de aquí es como viajar a China sin salir de Singapur. Es un barrio gigante lleno de faroles rojos donde sólo se habla chino. El inglés en esa parte apenas existe. He asistido a una ceremonia cantada por unos monjes budistas en un templo que construyeron no hace mucho.
Después he venido al hostel a pegarme una ducha porque creo que ya me escurría del sudor. Entre tanto me ha dado tiempo a subir una foto a internet y aquí la tenéis. Una postal que tiene menos de 24 horas. Qué cosa es esto de las comunicaciones!!
El Skyline de Singapur se sale, como podéis ver.
Cuando hoy os vayáis a la cama (los que estáis en España ahora, claro) estaré volando a Camboya. Hoy me levanto a las cuatro y media de la madrugada (hora de aquí) por lo que no me voy a acostar muy tarde. No sé si en Phnon Penh (que estaré dos días) o en Siem Reap (que estaré 4) tendré Wi-Fi. Lo más probable es que no, por lo que este día a día es un pelín complicado de seguir. Pero vaya, me las arreglaré para al menos intentar conectarme durante la semana y decir lo típico, que estoy feliz, que me está encantando todo y esas cosas.
Me alegra estar en contacto con vosotros hoy también. Rebeca, ahora mismo te escribo un mail.
Voy a bajar a dar una vuelta y cenar algo. Abrazos desde Singapur!!
Sele
Hola mi niño,
Ya te escribí un e-mail. Cuando puedas leelo.
Vaya, que foto más chula!!!! Estás muy guapo, se ve que te lo estas pasando genial!!!!
Jose por favor, ten cuidado con los monos y no les molestes mucho que tienen muy mala baba y te pueden morder y fastidiarte el viaje.
Descansa que mañana tienes un día duro con tu marcha a Camboya. Ya me contarás tus impresiones por tierras camboyanas.
Te mando millones de besos desde Móstoles city. Eres genial, no lo olvides ; )
MUAAAAAAKKKK
WAW, Sele! Qué pasada de edificios! Me ha recordado a Hong Kong, pero se ve que es diferente…
No sé como te lo haces pero consigues que nos entren ganas de ir a donde tú has ido… es increíble!
Muchas gracias por contarnos como te va desde esas tierras lejanas y espero que disfrutes muchos de Camboya, seguro que será ESPECTACULAR! Qué envidia….. jaja!
Un saludo y hasta pronto!
Seleeeee, lo que más me ha gustado de todo: LA POSTAL «SIMULTÁNEA» jajajajaja, las comunicaciones son la pera 😉
Take care!
Hola Sele,
Me alegra tener noticias tuyas y que lo estés pasando tan bien.Todos los días nos acordamos de ti.Vaya foto más chula !! Sele, ahora empieza la gran aventura en Camboya,disfruta al máximo posible y ya nos irás contando… Cuídate mucho y un abrazo.
Ah !ya sabrás que tu Madrid ganó a mi Sporting,eso sí con la ayuda del árbitro.
Bueno, bueno …como se nota la modernidad y escribes online, je, je…porque así escribes estos textos…
Cuidate mucho y no hagas tonterias, y se bueno…No te hagas el chulito…
Un beso, que se te echa de menos en el curro, ahora no me puedes contar tu viaje, que me lo se de memoria…ahora ya lo leo, es irte de viaje, para que entremos a tu pagina, Te has dado cuenta
Hola:
Veo que te lo estás pasando genial!! Mira que me alegro. Ten cuidado con los Camboyanos, que no son como los Tailandeses… Por Dios, SONRIE en alguna foto.
Un besote!
Criss
Hola Sele!
Que envidia nos das con tus cronicas. Supongo que ya estaras disfrutando de Camboya, a nosotros nos encantó.
Un abrazo.
Merce y Rubén.
Muy buenas desde Phnom Penh. Hoy he llegado a tierras camboyanas. A las nueve y pico de la mañana ya estaba aquí. El contraste con Singapur es evidente nada más pisar Camboya. Es mucho menos ordenado, es más caos, y eso ya sabéis que me gusta. El rickshaw de la ida ya prometía grandes sobresaltos en el tráfico.
El hotel está bien, mucho mejor y tres veces más barato que el de Singapur. Al final el nombre de «Me Mates» no ha sido un impedimento. Esta noche creo que sí podré dormir sin camiones ni karaoke retumbando en mis oídos.
A las diez y pico empecé a recorrer Phnom Penh. Y los comienzos han sido en moto (yo de paquete, claro). Es la forma más usual de circular por aquí. Sin casco ni nada, y con el tío que me llevaba hablando por el móvil mientras se metía en dirección contraria con todas las motos y coches viniendo hacia nosotros. Pero vaya, no creo que se quiera meter una leche, así que no hay dolor. Además así va dando un poco la brisilla y se coge hasta moreno jejej
El primer tramo de la mañana ha consistido en una visita a los Killing Fields de las afueras de la ciudad. El nombre no da lugar a dudas. Fueron exterminadas más de 17.000 personas sólo en ese campo (era uno de muchos) durante 3 años de régimen de Pol Pot. Hay una estupa con 8000 calaveras, algunas de ellas con evidentes agujeros de bala. Aunque los que murieron de esta forma fueron los que más suerte tuvieron. Ya os contaré..
Después la visita más impactante, Tuol Sleng, la prisión provincial de seguridad. Esa es para llorar aún más que los Killing Fields, puesto que aquí estaban encarcelados y aquí les sometían a tortura diaria. Cómo funcionaba la prisión se ve de forma muy explícita ya que la visitas tal y como quedó cuando echaron a los Jemeres Rojos. Ves las celdas de castigo, las herramientas de tortura, y fotos de los muertos «antes y después», ya me entendéis. Es tristísimo, te deja un mal cuerpo tremendo.
La tarde ha sido más alegre, la verdad. He estado en el complejo del Palacio Real y la Pagoda de Plata. Sin palabras, chicos, monumental, precioso. Un símbolo de una Camboya esplendorosa muy lejos de la que dejaron los cafres de los jemeres rojos. Con suerte la dejaron en pie…
Un atardecer en el punto en que se une el Río Tonlé Sap y el Río Mekong ha hecho el resto.
Mañana seguiré por aquí, quiero meterme de lleno en los mercados y en la vida diaria de esta ciudad. Por cierto, llevo fotos y vídeos hechos a saco! Me han dejado conectarme en el bar del hotel un momento y me ha dado tiempo a mandaros otra postal de vuestro amigo Sele.
Aquí las comunicaciones no tienen nada que ver con Singapur y me lleva más tiempo hacer las cosas. Os estoy malacostumbrando!!
Me lo estoy pasando genial. Sigo pensando que Asia engancha…
Un abrazo fuerte,
Sele
Viajazo!!!! Cada día alucino más contigo. Como te digo en chavetas, envidia (y no sana) es la que siento ahora aqui delante del trabajo, jejejeje
Por lo que cuentas, el viaje tiene una pinta barbara. Estoy deseando ver alguna fotillo de esas nocturnas de Singapur (debe ser una verdadera ciudad futurista).
Seguiré leyendote por aqui
Un abrazo muy fuerte
Isaac (y Paula también)
Mi niño,
¡Pero que moreno te estás poniendo jodio!!!! O eso parece en la foto… Voy a parecer un fantasma a tu lado cuando llegues (voy a tener que darme rayos uva en Semana Santa para estar a tono con tu piel jejeje)Me ha echo mucha ilusión la llamada, ha sido cortita pero intensa.
A seguir disfrutando en Camboya y ya sabes, no comas cosas raras que pueden sentarte mal…
Un beso mi niño. Te quiero.
Hola Sele,
nos encanta que nos mal acostumbres…ya sería la caña si colgases algún video desde Camboya, jejeje, aunque con las fotos nos conformamos.
Disfruta, disfruta y disfruta.
Besos
Que pasa Jose!! Entro para leer el comentario que vi el otro dia y me encuentro con un relato completo del viaje paso a paso jejeje. Me alegro que lo estes disfrutando tanto! Siguenos informando cuando puedas y a la vuelta tenemos pendiente unas cervecitas.
Un saludo!
Hola Sele :
Fijo que a la hora que te escribo ya te has levantado y ya estás pateándote la ciudad y los ajetreados mercados camboyanos.
La foto mola mazo !!
Cuídate mucho y síguenos contando.
Un abrazo.
¡Vos sos bárbaro, pibe! ¡Pero qué bárbaro que sos, madre mia!
Disfruta mucho de Camboya uno de los países de Asía que más nos ha enganchado.
Un saludo
Esto de llegar todos los días a la oficina y para a leer tus correrías por el mundo adelante es una gozada, menos mal que no te enrollas mucho porque si no me acaban echando del trabajo jajaja
Estoy sufriendo la misma enfermedad que Isaac, envidia corrosiva jajaja. La verdad es que lo de viajar solo tiene que estar muy bien, nunca me lo he planteado pero es algo que cada vez me llama más. El Sudeste Asiático es ideal para ello, entre tanto templo vas a tener tiempo y tiempo para reflexionar con Hindús, Budistas… Aunque luego tenemos la otra cara de la moneda con motoristas suicidas, habitaciones ambientadas con ruidos de camiones y trenes, karaokes…
Las fotos buenísimas, seguro que ya tendrás las tarjetas llenas! En esos lugares tan solo con fotografiar a la gente ya salen maravillas.
Sigue disfrutando que los demás también lo hacemos con tus relatos.
Rebeca esta vez te han dejado solita, bueno seguro que no será por mucho tiempo… menos mal que Sele ya esta curtido en mil batallas y como decimos aquí en Galicia «malo será» que no vuelva entero 😉
Un abrazo.
Juve y Ruth
Buenas noches desde Phnom Penh!!
Hoy el día ha sido tranquilo pero igualmente apasionante. He visitado la colina donde se fundó la ciudad después de que encontraran 4 figuras de Buda en el Mekong y las enterraran allí. Ahora hay un templo y varios santuarios pequeños. Después he ido «de mercados» y es que ya sabéis que es la mejor manera de ver cómo funcionan las cosas en una ciudad. He estado en el Central y en otro de nombre impronunciable. Justo antes de llegar a este último me he pasado por un monasterio budista que no sale en las guías y que es alucinante. Los monjes estaban en el suelo aprendiéndose los libros y ensayando las oraciones. Y respecto a los mercados, que tienen de todo, incluso alguna variedad culinaria cuanto menos curiosa.
Pero hoy no quería hablaros de eso. Sé que en el momento en que dejo este comentario aún no ha llegado el atardecer. Bueno, no os preocupéis, que os traigo el que he vivido yo hace unas horas. He montado en una barca pequeña de madera y he surcado por primera vez el gran Río Mekong. La silueta de los templos y palacios de Phnom Penh y una pequeña incursión a una aldea flotante (las casas están sostenidas por pilares que están bajo el agua) me han regalado una de las mejores horas de mi vida. Por eso la imagen de hoy tiene que ver con el momento en que se detiene el tiempo por unos instantes y te deja la piel de gallina y una sensación de felicidad. He aquí el atardecer…
Esta es una de las muchas fotografías y videos que llevo. Están las cámaras que arden!! Os prometo calidad a la vuelta. Ójala pudiera cargar algún video, pero si supiérais lo que tardo en subir una sola foto, que en sí no pesa nada… Ya habrá tiempo. Si estoy pudiéndome conectar a duras penas…
Mañana a las 7:30 de la mañana (1:30 en España) salgo para Siem Reap en autobús. Pero en principio no empezaría a hacer las rutas que me he planteado por los Templos de Angkor hasta pasado. Si me diera tiempo me gustaría ir mañana al Lago Tonlé Sap y ver una aldea flotante de la que tengo excelentes referencias (Fmanega y Ventu estuvieron y me la recomendaron). Ya, a partir del jueves, le daré caña al que desde siempre ha sido MI SUEÑO. Cada vez que me preguntaban por un deseo viajero, en todas las ocasiones he contestado con la palabra Angkor. Así que estos maravillosos templos en plena selva están más cerca.
Desconozco si tendré conexión mañana por lo que no sé si podré escribir. Pero doy fe que lo intentaré. Al menos uno de los cuatro días que pasaré allí me las apañaré como sea para seguir contando más cosas de este viaje. Os aseguro que la espera (si es que así es) valdrá la pena y os mandaré una postal «casi en directo» del Paraíso.
No sabéis la ilusión que me hace ver aquí vuestros comentarios. Veo que tengo más compañía en este viaje de la que parece. En realidad estáis todos conmigo, estáis caminando bajo el Sol abrasador de Camboya. No lo olvidéis nunca…
Rebeca, te escribo ahora un mail y te cuento lo de Mikel. Cómo te hubiera gustado lo de la barca y cómo te echo de menos!!
Saludos desde Camboya. Y pensar que esto no ha hecho más que comenzar…
Sele
Sele!!!! ¡Qué pasada y qué lujo! Un atardecer desde una barca que surca el Mekong….ains, evídiaaaaaaa!!!!
Claro que no estás solo petardo!! Aquí «habemos» unos cuantos que nos acordamos de tí a diario.
Sé que lo de que te sientes acompañado es metafórico, porque YA ME GUSTARÍA A MI ESTAR AHÍIII!!!!!!!
Rebe, no me olvido que hubo una vez en la que las dos pensamos en irnos juntas al reino nipón, jejejeje así, que la próxima vez, que el niño se las pire solo, tu y yo podríamos aprovechar. Ya hablaremos tu y yo 🙂
Cuidate guapo y disfruta muchísimo!!!
Madame Butterfly
Hola mi niño,
Como me hubiera encantado estar ahí viendo el atardecer en la barca contigo…¡Qué envidia, y yo aquí trabajando buahhh, quiero vacaciones!!!!
Ya te vas a Angkor!!!! Con lo que lo estabas deseando eh??? A ver que tal…Ya nos contás.
Te echo de menos muchíiiiisiiimoooo.
Millones de besotes. MUAKKKK
Que pasada de itinerario.
Disfruta por todos nosotros.
J
Impresionantes relatos, nos haces vivir un poco tu viaje y la foto del atardecer en el Mekong nos ha encantado. Veo que Tuol Sleng te ha impresionado como a nosotros, pienso que todo el mundo debería pasar por allí para conocer lo salvajes que podemos llegar a ser y aprender para que no se vuelva a repetir.
Un saludazo y sigue disfrutando.
Hola Sele!!! Me imagino que estarás en el séptimo cielo. Ya ves que aquí nos tienes a todos pendientes de tu periplo asiático.
Un abrazo.
M.Teresa
Llevame contigo Jose,aunque prefiero empezar por algo mas tranquilito y mas cercano al barrio…jajaja.Disfruta mucho campeon¡¡
Hola Sele, tomate con calma el tema de los templos (asi evitas agobiarte con tanto ir y venir), saludos!!!
Que fotazas!! Es un gusto seguirte en directo para los que estamos ahora mismo trabajando y viendo la lluvia caer por la ventana (esto es Galicia y esto es la primavera, jejejeje…)
Disfruta muchiiiiiiisimo el viaje y aunque aún te queda mucho, estamos deseando leer tus relatos
Saludos desde Siem Reap! Qué puedo deciros…que estoy a 8 kilómetros de los Templos de Angkor que mañana comenzaré a descubrir poco a poco en un período de tres días completos. El domingo ya partiré de aquí con la música a otra parte. ¿Podéis creeros que estoy nervioso?. Pues sí… me siento como en la previa de esos días grandes que llevamos esperando mucho tiempo. Estoy leyendo mucho sobre los restos de la Civilización jemer, quienes levantaron estos tesoros muchos siglos atrás. Y creo que no voy a dar abasto. Estoy seleccionando varios itinerarios para ver muchas cosas, pero pudiéndole dedicar tiempo. Y es que Angkor tiene para los días que quieras quedarte. Uno, dos, diez… jeje
Pero antes de eso, os contaré un poco cómo ha estado el día. A las siete y media ha salido mi bus desde Phnom Penh. Ha sido un trayecto de cinco horas y media atravesando media Camboya y descubriéndose ante nosotros unos paisajes rurales realmente deliciosos. Camboya es mayoritariamente llana, y las hileras de delgadas palmeras son la única altura que se puede ver. Casi todas las casas son de madera, sostenidas sobre pilares. Muchos caminos son de arena anaranjada y por ellos pasan los campesinos, los bueyes y algún monje, que son muchos aquí. Por el camino además se ven a lo lejos unos templos budistas alucinantes.
He llegado a Siem Reap a la una de la tarde. Estoy alojado en un hotel llamado Mekong Angkor Palace, y está bastante chulo. Es barato, pero lo malo es que aquí da igual que vayas solo, te cobran la doble sí o sí. Tiene piscina y me he dado un chapuzón antes de comer. Porque después, a las tres, tenía al conductor del tuk tuk esperándome. He estado negociando con él para que me acompañara en estos cuatro días. Puesto que era tarde como para comenzar con los templos, nos hemos ido al Lago Tonlé Sap. Éste crece o decrece según le alimente el río Mekong. Y posee muchísima vida tanto en su interior como alrededor de él. A 15 km de Siem Reap hay una importante aldea flotante llamada Chong Kneas. Absolutamente todo está sobre el agua. Incluso la escuela está en todo el medio del lago. Son casas que parecen barcos pero que en realidad están sujetas bajo el agua por medio de pilares. Casi todos sus habitantes se dedican a la pesca, aunque la verdad es que parecen muy muy pobres.
He estado un par de horas en barca viendo esta aldea con una pareja de alemanes a la que me he acoplado para conseguir un mejor precio. Querían cobrarme los muy ladrones toda la barca para mí solo. Pero les he dicho que no estoy solo, que me adobo a quien haga falta. Y se han cabreado encima jejeje Vamos, puño bien cerrado, que no caen euros. Debo estar aprendiendo de unos cuantos que yo me sé.
Las escenas en el lago son preciosas. Me ha costado escoger una pero aquí la tenéis. En la imagen podéis ver perfectamente cómo son estas casas.
Después a la vuelta nos ha pillado el atardecer sobre los campos de arroz y, vaya, me ha encantado. Y para terminar me he ido a dar un masaje que me ha dejado como nuevo. Aunque me han sonado todos los huesos del cuerpo varias veces. Creo que me han arreglado diez contracturas y media. Si es que estar 8 hora al día sentado en una silla en el curro no puede ser bueno.
Mañana he quedado con el chaval del Tuk Tuk a eso de las 5:30. Muy pronto, sí, pero amanece a esa hora y vamos a ir a un templo al azar a ver el primer amanecer en Angkor. Creo que mañana irremediablemente se me acelerará el corazón. Así que pensad, que a las 23:30 de hoy, cuando la mayoría ni os hayáis acostado, estaré viendo salir el sol desde uno de los muchos templos que se esconden bajo los árboles.
Ya os contaré qué tal ha ido todo. Las primeras veces (de todo) nunca se olvidan.
Recuerdos desde el Paraíso,
Sele
¡Como me gusta que nos tengas tan bien informados! yo se de alguna madre a la que le gustaría disponer de tanta información acerca de sus hij@s cuando andan por tierras lejanas…
Sigue disfrutando de la maravillosa Asia. Un abrazo.
La verdad es que este chavalote nos hace disfrutar a todos. Es una gozada despues de la rutina diaria del trabajo, conectarse aquí y trasladarse a Phom Penh, Siem Reap, Chong Kneas….viajar y sentirnos tan cerca de este viajero empedernido (al que hemos tenido la suerte de conocer y comprobar la gran GENEROSIDAD que atesora). Sele…sigue llevandonos contigo.
Al ataque!!! A por Angkor!!! A ver que tal…Ya nos contarás tus impresiones. Por fin ha llegado el día!!!Disfrútalo todo lo que puedas, aunque conociéndote seguro que lo saboreas a tope
Un besote. Te quiero
Sele, ya queda poco para que te levantes y vayas a ver tu primer amanecer en Angkor . Sé lo mucho que lo vas a disfrutar y que vas a vivir intensamente ese momento del día, y éso es sólo el comienzo de lo que te espera , qué subidón!!
Qué suerte tienes de poder conectarte todos los días.
Un beso
Hola Sele,
Ahora que te escribo ya estás en el tuk tuk camino de uno de los templos para ver el amanecer en Angkor, disfuta a tope de este momento único y maravilloso.
Cuídate un montón y nos vas contando, que ya sabes que te seguimos a diario.
Un abrazo.
Joer Sele, se me han vuelto a poner los pelillos de punta al leerte…
que bonita la foto de la aldea flotante, me ha gustado mucho.
Ahora mismo estarás en Angkor, desde hace ya varias horas, así que ya habrás cumplido tu sueño de ver el amanecer desde allí.
Estamos deseosos de que nos cuentes.
Un besazo.
Hola a todos!
Día grande este. Muy grande. Sin duda el que más desde que esta nueva aventura comenzó hace ya una semana. Tengo que decir que estoy derrotado, muerto de sueño, y es que eso de levantarse a las cinco de la mañana no puede ser bueno (y más cuando un colega de Madrid me llama a las tres pensando que estoy en el barrio). Pero ha valido la pena. Dormir poco no importa cuando se tienen delante ocasiones tan especiales como esta. ¿Queréis saber qué me ha parecido lo que he visto de Angkor hoy? Por primera vez no sé si me van a faltar las palabras… Porque describir estas maravillas se me antoja complicado. Pero si digo IMPRESIONANTE, FASCINANTE, EMOCIONANTE creo que me entenderéis. Hoy ha sido lo más cerca que he estado de ser Indiana Jones o de estar metido en un videojuego.
Bueno, por partes. Ya os dije que Angkor Wat (el principal) lo íbamos a dejar para el final, por lo que el amanecer lo vimos desde un estanque artificial (Srah Srang) de la Época Jemer desde donde ha subido un Sol que ha coloreado todo el agua. Justo detrás estaba el primer templo que he visto de Angkor, Banteay Kdei, y he tenido la suerte de verlo estando completamente solo, ya que la mayoría de la gente estaba en Angkor Wat. Este templo, que se accedía por una puerta con cabezas gigantes, es como una especie de corredor en el que se van avanzando niveles, van apareciendo dependencias y decenas de estatuas en relieve de ninfas observando al viajero. La luz era perfecta y el silencio abrumaba. Era bastante largo, ya que crecía de este a oeste. Y totalmente en medio de la selva… Este no está entre los diez o quince más conocidos de Angkor y me ha parecido un lugar apasionante, de película. Imagináos cómo serán los otros.
Como el Ta Prohm, que aparece en la peli y en el videojuego de Tomb Raider. Lara Croft escapa de unos malhechores por aquí. Lo llamativo de este ESPECTACULAR templo es que la selva lo está devorando poco a poco. Las raíces se están comiendo los muros, las puertas, las torres…por lo que hay una conjunción monumento-naturaleza realmente bestial. Y no os creáis que es pequeño, aunque no sea el de mayores dimensiones. Me ha llevado más de una hora recorrer muchos de sus recovecos y ver esta maravilla. He aquí una foto que ejemplifica lo que acabo de explicar:
Nos hemos ido acercando a Angkor Thom, la ciudadela donde se encontraba el Palacio Real, pero antes hemos visto el Templo Ta Keo, con forma piramidal y cuyos escalones son tan estrechos que hay que subir de lado, puesto que no caben los pies. Parecía una de esas pirámides mayas que se pueden ver en México o Guatemala.. Y ahí ha empezado a apretar el calor… Sólo deciros que cuando hemos salido a las 5:30 hacía 28 grados…
De Ta Keo, dos templitos pequeños pero muy bonitos casi a la Entrada Este de Angkor Thom. Después hemos entrado y he visto lo que queda del complejo palaciego con su famosa terraza de los elefantes y del Rey leproso. Dentro había dos templos más que no dejaban de ser espectaculares. Uno de ellos, el Baphuon, tenía de fachada un buda tumbado gigantesco.
Pero en Angkor Thom el que manda es otro. Sin duda es el Bayon Temple uno de los más visitados de todo el Parque Arqueológico (que ocupa varias provincias jeje). Este se caracteriza por tener decenas de caras de un antiguo Rey en actitud vigilante pero compasiva. Pero no son caritas, no, son enormes cabezas que fácil pueden llegar a los tres metros de largo, así calculando a ojo. Vas metiéndote de un lado a otro y todas ellas te miran… Es realmente alucinante. No me extraña que sea tan venerado este sitio. He aquí otra foto:
Del Bayon nos hemos ido a comer porque estaba realmente exhausto por el calor. Superábamos con creces los 40 grados y eso hacía muy difícil la visita. Pero vaya, yo estaba en mi salsa, por lo que no había grados que pudieran conmigo. Estaba disfrutando como si fuera mi primer viaje, mi primera aventura.
Y después de comer aún quedaba lo mejor. Sí, Angkor Wat, el Templo principal del Reino Jemer, el que todos habréis visto alguna vez, aunque sea en foto o en la tele. Cuando lo he tenido enfrente de los dos estanques que lo secundan no he podido evitar soltar alguna lágrima y sentirme la persona más feliz del mundo. Es complicado asumir tanta belleza consecutiva, pero es que Angkor Wat alcanza lo sublime, la perfección. Y si la fachada principal impresiona, no es menos cuando te adentras a cada una de sus salas, patios y corredores, donde un sinfín de relieves dibujan historias de otro tiempo. Lo he visto además a la hora de comer, que tiene dos ventajas y un inconveniente. Las dos ventajas son que hay mucha menos gente y que tienes el Sol detrás, por lo que las fotografías se pueden hacer mejor (Esto es vital a la hora de organizar una ruta por Angkor). El inconveniente era que el calor era horroroso. Hoy he sudado más que en toda mi vida. He aquí la foto más esperada por mí en muchos años. Por fín conseguí mi sueño:
Bueno, y aquí la curiosidad del día. Resulta que ya me estoy marchando de Angkor Wat, y cuando me giro para observarlo por última vez, se cruza delante de mí una chica morena. Me mira fijamente y me dice, ¿Eres español? Le contesto que sí. y rápidamente pregunta «¿Eres Sele?». No he podido evitar reirme y pensar lo pequeño que es el mundo realmente. La cuestión es que me conocía por la página web y por el foro Lonely Planet. Hemos podido intercambiar sólo dos frases porque se tenía que marchar, pero chicos… que a uno le conozcan en Camboya no deja de sorprender e incluso de abrumar. Ha sido muy gracioso, la verdad.
He llegado al hotel que no me podía ni mover. No sé la de agua que me he podido beber desde entonces. Me he dado un masaje para recuperar un poco el destrozo que tenía, y aquí me tenéis, con el portátil encima de la mesa del restaurante del hotel. Mañana me espera la segunda ruta planificada por Angkor, que me llevará a otros muchos templos perdidos en la selva, entre ellos Bantreai Srei, que está bastante alejado de aquí. En tres días da tiempo a mucho, pero os aseguro que Angkor tiene para mucho más. Como os dije antes, abarca varias provincias…
Nuevamente agradeceros que estéis siguiendo este «vivo y en directo desde Camboya». Hoy he pensado en todos vosotros/as y sé que de una forma u otra habéis estado conmigo. Hoy he sido feliz, hoy he cumplido un sueño…
Y mañana más!!
Saludos desde el Paraíso,
Sele
Hola Seleee!!!
Estoy deseando leerte. Estoy seguro que no vas a saber que palabras utilizar para describirnos lo que has vivido en Angkor e intentar transmitir lo que quieres. Debe ser impresionante aquello.
Me seguiré conectando para tener noticias tuyas, jeje
Un abrazo mio y de Paula
Ostras Sele, es un honor haber leído esta entrada hoy. Estás compartiendo con todos lo que estás viviendo, en este caso el haber podido vivir un sueño.
Gracias.
El Mundo es un pañuelo, es cierto, pero tu también te mueves más que un garbanzo en la boca de un viejo, leches!!!!! y si encima tienes un «rincón» que lo debe de haber visitado una cuarta parte de la población mundial (¿me he pasado, no?) pues cómo te extrañas que te conozcan en Camboya???? jajajajaja Me hubiera gustado ver tu cara, jejeje
Sigue disfrutando Indiana.
Un abrazo
WAW, Sele! Me alegro tanto de que estes viendo estos lugares…. aunque, claro, me da un poco de envidilla… jeje!
Qué pasada, alucinante… Me acabo de quedar con la boca abierta, en serio! GENIAL!!!
Ni yo se describir lo impresionado que estoy…. AMAZING! jaja! Per ante todo, me alegro mucho por ti, y gracias, de nuevo, por mantenernos al aparato!!!
Gracias!
Hoy has sido feliz, hoy has cumplido un sueño y al compartirlo a través de esta página, nosotros también tocamos de refilón ese poquito de felicidad.
Mira que te reconozcan hasta en Camboya…Eso está bien, por algo será!
Ahora a descansar y a recuperar fuerzas para mañana.
Felices sueños…
Cómo me alegra no haber sido la única que ha derramado lágrimas (literalmente) ante tanta sublime BELLEZA. Aunque yo de Camboya en mi corazón llevo a «mis niños».
Sigue disfrutando de las muchas maravillas de Camboya!
Que tal sele!! cuando vuelvas tendrás que empezar a firmar autógrafos ejejejeje que ya eres famoso en el mundo entero! Me alegro que lo estés disfrutando tanto y nos lo transmitas a través de tu web. Pero déjate algo para el relato!!!!!! jejeje.
Un saludo amigo!
Buenassss!!
Sí sólo he logrado transmitiros una milésima parte de lo que estoy viviendo, os aseguro que ya es mucho. Sigo con mi sonrisa de oreja a oreja después de lo de ayer y después de todo lo de hoy. Este viernes he podido cumplimentar la segunda etapa de los templos de Angkor por medio de un plan diseñado parte previamente, parte con apenas unas horas de antelación y parte improvisando. Son tantos que hay que decidir qué quieres ver y por cuánto tiempo. Pero vaya, organizándote puedes hacer un buen recorrido. Yo escogí tres días completos para los templos de Angkor y hoy ha sido el segundo de ellos.
El primer templo de hoy era el más alejado de la ruta, a 37 km de Siem Reap. Se llama Banteay Srei y es pequeño, pero el que mejor estado de conservación tiene. Sobre todo destaca por sus trabajadísimos relieves en puertas, ventanas y paredes, que son una auténtica obra de arte. Lo único malo es que había muchos turistas hoy allí (sobre todo japos) y cuando encima es tan pequeño, pues no se vive con la intensidad e intimidad que a uno le gustaría. Pero valió la pena, y mucho.
Después hemos retrocedido bastante para llegar a uno de los que más me ha gustado, Banteay Samré. Algo más grande pero realmente llamativo, muy trabajado también. Y lo mejor, he podido estar durante muchos minutos totalmente solo en él, subiendo y bajando por las ventanas, recorriendo todos sus patios y sus estancias. Sé que cuando se han visto ya muchos templos puede sonar todo a repetitivo, pero es que en Angkor cada monumento es especial por algo. De este he escogido una foto para que me veáis ahí sentado en ese momento «alone in the temple». Como os dije ayer, todo es muy de videojuego.
Próxima parada, Pre Rup, un templo-montaña con numerosas torretas para las que hay que subir empinadas escaleras. Las vistas desde arriba son alucinantes y uno siempre está flanqueado por leones mirando el horizonte. Muy parecido a este es el Mebon Oriental, que en vez de leones de piedra tenía elefantes. Ambos están prácticamente juntos y realmente son similares, pero no menos interesantes.
Otra de las revelaciones de la jornada, por inesperado y porque no estaba si quiera incluído en el itinerario inicial (vamos, que ni había leído sobre él una sola palabra) ha sido el Templo Ta Som. Quizás por eso, por inesperado y también por haberlo podido vivir estando sólo en él. Es que ese, chicos, es un detalle muy importante…
Hemos comido (aquí los rollitos los hacen distintos, están increíbles de buenos) y hemos dejado para el final el inmenso Preah Khan, en el que en la época jemer llegaron a vivir cerca de 100.000 personas según cuentan los historiadores. Con eso imaginad su tamaño. Me ha recordado a Ta Prohm porque la Naturaleza se lo está engullendo vivo. Realmente esas raíces gruesas y estranguladoras me llaman bastante la atención. Revientan muros y todo lo que se ponga en su paso. Aquí va una foto:
Me ha pasado ahí una cosa muy curiosa, pero eso mejor dejarlo para los relatos. Que luego dicen que lo cuento todo jeje pero ni mucho menos, a la vuelta os esperan crónicas detalladas e información práctica para todo el que quiera viajar a Camboya y Singapur. Tengo tantas cosas que contaros… Precisamente una de ellas la sabe Rebeca pero me va a guardar el secreto hasta la vuelta jejeje
Y nada, la tarde ha sido para organizar tanto la ruta de mañana por Angkor (nos vamos a meter a uno que ha sido descubierto hace poco y que parece que es la leche. Está lejos y no va nadie) y los próximos días en Camboya. Por fín he conseguido el transporte hasta Kratie e incluso ya tengo reservado un hotel. Así que esa, que era una opción que deseaba, va a ser otra parte de este viaje que ya os contaré. Aunque para llegar tenga que cruzar media Camboya de oeste a este.
Ahora me voy a cenar y voy a salir a tomar algo con la gente de recepción, que son bastante majos y que se están portando fenomenal conmigo. En general estoy encontrando a gente muy amigable.
Habrá que quitarse por unas horas el disfraz de este Indiana Jones de pacotilla hasta que mañana retomemos la Fase III y última de Angkor. Espero no me arranquen el corazón en el Templo Maldito o tenga que meter la mano en un agujero lleno de bichos 😉
Rebeca, ¿tú crees que podré? jejejejejej
Hasta mañana. Saludos desde el Paraíso!
Sele
Pues no se no se a ver que tal los bichejos…Jejeje.
Madre mía vaya fotazos me han encantado!!!!!La verdad es que si que parecen de película…Menuda aventurilla eh?
Mañana tu último día por Angkor a sí que hay que aprovecharlo bien. Ya me conttarás.
Un besote. Te quieroooo
Bueno Sele…soon imaginaciones mías o ya has cogido colorcillo? se te ve bastante moreno en las fotos.
Disfruta de esta noche con la gente de recepción, ya nos contarás que tal te lo has pasado.
Besos.
Bueno,debes estar ya durmiendo la mona, jejeje seguro que has cogido una buena con tus coca colas 😉
Oye, es cierto se te ve con más color. Bueno, a ver qué tal el templo ese que han descubierto hace poco.
Por cierto, esta tarde le he dicho a mi cachorro: vamos a mirar si Sele ha escrito algo. Está en Camboya, ¿sabes? y me dice: ¿Sele? en ¿Camboya?
Un abrazo!
Carme
¿que te paso en Preah Khan? Cuentanos algo please…
He leido que los muros están formados por piezas de arenisca, deben de ser muy robustos para poder sustentar arboles de esas dimensiones sin caerse, es impresionante.
Inmejorable la foto que te has quitado frente al templo de Angkor, para lo cansado que decias estar se te ve bastante entero 😉
Bueno pues no te deshidrates todavía, que tienes que acabar de contarnos todo el viaje!
Así que tomate un buen trago de agua y adelante Sele!
Un Abrazo, J&R
Muy buenas a todos,
Hoy es mi último día haciendo el gamba por los templos de Angkor. No os imagináis la pena que me ha dado mirar hacia atrás cuando hemos pasado por Angkor Wat la última vez. Hoy la ruta se salía de lo normal. Hemos viajado hasta un templo que está a dos horas de Siem Reap que se llama Beng Mealea. Y de todos los vistos hasta ahora, este ha sido el que más «aventura» me ha dado. Y es que la selva ya lo ha engullido directamente. La selva está ya dentro de él. Está, por tanto, en un estado más ruinoso, pero eso permite salirte de los caminos establecidos y meterte por puertas y ventanas, subirte por las piedras e ir a sitios en los que puedes estar totalmente solo. He hecho el mono durante al menos una hora. Por cierto, había dentro unas arañas enormes. Y comentaba una persona camboyana con la que he hablado allí, que tampoco faltan las serpientes.
Y no sólo el templo en cuestión me ha encantado, sino que el trayecto se mete de lleno en la Camboya más tradicional, en esos carros tirados por bueyes, en esos pescadores que se meten a cuerpo en el agua con una red en la mano, en esas ancianas con pañuelo a cuadros blanco y rojo en la cabeza.
Después hemos tirado a lo que se conoce como el Conjunto de Roluos. Aquí estuvo la primera capital de Angkor, y tiene templos muy muy antiguos. De Roluos, que no está cerca de los principales, y donde no va mucho turismo, he visitado dos, Bakong (el mejor de allí) y Preah Ko. El paisaje de alrededor de Roluos es precioso.
Comí en el hotel y descansé un rato. Porque a las cuatro partí en Tuk tuk de nuevo a ver atardecer desde la colina Phom Bakeng, que es la elevación más notable de toda la zona. El atardecer ha sido digno de ver, pero le restaba encanto que hubiera tanta gente. La verdad que era un dato que ya sabía, pero si es tan conocido ese punto, será por algo. Aún así desde allí he conseguido muy buenas fotos.
He cenado hace un rato y he estado rehaciendo el equipaje porque mañana a las 6:30 salgo para Kratie, que está bastante lejos de aquí. Kratie es una pequeña ciudad en plena ribera del Mekong y allí es donde voy a intentar tomar una barca para «intentar» ver los últimos delfines que quedan en este río. Mañana, por tanto, será un día de carretera y manta. La complicación en torno a la conexión a internet será cada vez mayor, por lo que no aseguro poder ponerme en contacto con vosotros. La última parte es un «de aquí hacia adentro en el mundo rural camboyano» y la verdad no sé si podré conectarme. Todo dependerá del hotel, si tiene red o no (la reserva la hice por teléfono desde Siem Reap porque no tienen web).
Así que no sé si ya desde Kratie o desde otro lado, hasta la próxima conexión!!
Dejaré Angkor con todo el dolor de mi corazón, pero la aventura continúa.
Ciaoooo!
Sele
Adiós a Angkor, y hola a lo que venga.
Por aquí estaremos, leyéndote.
Un abrazo!
Por la diferencia horaria ya estarás levantandote para ir a Kratie, todos esperamos ansiosos que puedas conectarte a internet para que sigas relatándonos tus aventuras.
Besos
Hola desde Kratie, a orillas del Río Mekong.
Ha sido un día más durillo que los otros porque ha consistido casi todo en viajar hasta aquí. He salido a las seis y media de la manyana y habré llegado a eso de las tres y media de la tarde. Encima el bus, que era muy tóxico, no me ha traído directamente a Kratie, sino que me he bajado en una ciudad llamada Kampong Cham, donde he tenido que coger (no sin algunas complicaciones) un taxi (por llamarlo así) con dos chicos italianos que venían también para aquí y con los que me he juntado al menos por hoy.
Parece que hoy la tripa no me respeta demasiado y ando un poco flojillo. Así que el viaje ha sido duro quizás por eso. No comeré hasta manyana, y estaré tomando suero para estar lo mejor posible. Aún así no me he querido perder un espectacular atardecer en el Río Mekong, que tiene las aguas más limpias aquí. (No estoy demasiado lejos de la frontera con Laos). He aprovechado también para gestionar mi transporte del martes a Sen Monorom, preparar la ruta de manyana (que promete, esta parte es muy muy bonita) y en dejaros un mensajillo desde un ciber. Va lento y no puedo descargar fotos.Ya os dije que sería más complejo conectarme, pero bueno, algo es algo.
Por mi parte sólo desearos un buen domingo. Un abrazo fuerte!!
Sele
Cuídate ese «tracto digestivo» suerito y mañana algo suave.
Gracias por la entrada de hoy.
Otro abrazo para tí guapo!
Carme
Mi niño,
Espero que hoy estes mejor. Luego te envío un mensajillo. Disfruta del día que seguro que es muy grande y maravilloso.
Un besote. Te quiero
Muy buenas!!
Entro al cibercafé de Kratie con una sonrisa en los labios. No puede ser de otra forma porque el día ha sido extraordinario. Anoche estaba un poco preocupado, porque me noté algo peor y creo que llegué a tener fiebre. Pero suero, fortasec y termalgin, y bastante cama, ayudaron mucho. Lo que acabó de rematar mi mejoría fue poder ver en mi cuarto el derby entre el Madrid y el Atleti. Buen bálsamo una victoria merengue.
Ya recuperado fui primero a una colina en cuya cima hay un monasterio budista. Al igual que en toda la zona lo bueno es que aquí NO HAY APENAS TURISMO, por lo que aún te encuentras autenticidad en todo lo que ves, sonrisas sinceras y un «hello» a cada paso. El paisaje de Kratie y alrededores es muy fértil, y más cuando está el gran Mekong de por medio.
Recordábais que uno de los objetivos marcados era ver a alguno de los pocos Delfines de agua dulce del Mekong? (Quedan entre 85 y 100). Pues objetivo conseguido. Tomé una barca en Kampi, a 15km de Kratie y no hubo que esperar para ver los primeros aletazos de este escurridizo animal. Calculo que habré visto unos 8 ejemplares, algo que realmente no esperaba. Tienen la cabeza más achatada que los de mar y no son tan saltarines, por lo que en las fotos/videos no se les ve muy bien. Pensé además que iba a ser algo turístico y durante la hora que tenía contratada, la nuestra ha sido la única barca (mientras os escribo esto han cruzado por delante dos monjes budistas con su clásica túnica naranja jejejeje).
Después he ido a comer al hotel, he dado una vuelta por el mercado callejero de Kratie y ha venido otro de los momentos grandes del día, la Isla Koh Trong. Esta isla, que no debe tener más de 3km de largo, se encuentra en mitad del Mekong. Allí la vida es absolutamente rural y la gente no parece estar demasiado acostumbrada al turismo. Con un paisaje muy de palmeras, casas de madera y largos senderos de tierra, se me han ido uniendo a mi camino un sinfín de críos que me han dedicado unas sonrisas adorables. Menos mal que llevaba caramelos para todos… Pero allí todo el mundo me saludaba, todo el mundo me hizo sentir como en mi casa. Es lo más parecido al paraíso que me he encontrado en Camboya por el momento. El primer tramo lo he hecho a pie, y el segundo en la moto de una mujer a la que le he pagado 2$ para rodear toda la isla. Además, sorpresa, en la otra orilla (la no visible desde Kratie), otra de esas aldeas flotantes habitadas por vietnamitas. Qué curioso debe ser vivir sobre el agua…
Y vaya, el día aún no he acabado. Tengo que hacer unas gestiones para la ruta por Mondulkiri (que manyana empiezo y no tengo reservado nada), además de esperarme otro atardecer sobre el río Mekong y ver los últimos coletazos de un mercado en el que se vende de todo (y en el que a uno se le quitan las ganas de volver a comer).
Hoy, otra vez, he vuelto a ser feliz. Y hoy, por lo menos, os lo vuelvo a contar. Este martes viajo a Sen Monorom y ahí si que es posible que esté unos días sin conexión. No es 100% seguro pero es muy probable. Aún así ya sabéis que en cuanto la consiga, un mensajito al menos dejo. Mondulkiri es la provincia más salvaje y apartada, naturaleza y etnias en estado puro. Tengo mucha confianza en esta parte del viaje.
Hasta la próxima conexión!!!
Sele
Que suerrrte tiene mi niño, que guay lo de los delfines…Jo yo quiero irme contigooo y no estar aquí sentada delante del ordenador del currooo. Buahhhh. Bueno a esperar que el viajecito del verano esta cerquita jejeje.
Te acabo de dejar un mail. Si puedes leelo.
Besotes guapísimo. Te quiero
Que mamón… tengo los dientes ya rozando el suelo…
Viajecito de Verano???? donde es?????
Chaval, me alegro que estés mejor de la tripilla y enhorabuena por lo de los delfines. No importa si en las fotos no se aprecian bien, lo importante es que TU lo has podido vivir.
Un abrazo,
Carme
Lo del viaje del verano es sorpresa sorpresa, Victor…jejeje
Hola Sele,
ten cuidado con lo que bebes y comes (aunque ya lo sabrás), una gastroenteritis puede ser fatal y arruinarte un par de días de viaje, sobre todo precaución…
Lo de los delfines ha tenido que ser una pasada…me imagino que pronto veremos las fotos.
Lástima lo del relato de Edimburgo…ah, y gracias por contestarme tan pronto al mensaje.
PD para Rebeca: Yo también quiero saber dónde os vaís en verano…joooooo, nos podíais dar unas pistillas…No sé porqué me da que va a ser por algún país de sudamérica…jejeje, me equivoco?
Besos a los dos.
Por cierto, en 11 días me voy a OSLO!!! yuhuuuuu
Vanessa, vais a tener quer esperar a que llegue Sele para saber cuál es el viajecillo del verano… ¡Si se me escapa algo me mataaaa! Jajajaja.
Besotesss
Qué te va a matar mujer! Qué Sele está muy lejos! jejeje
Queremos pistas! Queremos pistas! Queremos pistaaaaaaaaaaaaaaaaaassss!
Tres semanas de viaje, mmm, me atrevería a decir que llegaréis a Argentina…un viaje macanudo, viste? jajajaja
PD para los lectores del rincon de Sele: Todos unidos a revindicar esas pistas!
Los lectores han hablado Jose…Quieren pistas (tatachannnn, lease con música de misterio) jejeje.
Besotessss
Eres un crack ! En la otra parte de mundo y tú cumpliendo con el «rincón». Creo que has malacostumbrado al personal que nos tienes a todos pendientes de tus aventuras.
Cuidate y sigue disfrutando!
M.Teresa
Hola Seles, buenooo, veo que has disfrutado a tope de los templos de Siam Reap. Tuve un pequeño lapsus, me referia a las caras del Bayon Temple, no del templo de Angkor. Yo preparándome para salir hacia las Repúblicas Bálticas. Un besazo y buen viaje de vuelta.
Hola Sele,
Me alegra que ya estés bien físicamente para disfrutar a tope de Camboya.Ya sabes, aprovecha al máximo los días que te quedan !!
Todavía estás en Camboya y ya empiezan las quinielas para el viaje de verano,jeje…no sé por qué me da que Rebeca va a tener que «disfrutar» de muchas horas de vuelo…
Un abrazo.
Jejeje Victor, pues seguramenta, ya sabes que me encantan los aviones…
Por cierto hoy he recibido un sms de Jose que iba camino a Mondulkiri muy peculiar. Os lo transcribo:
«Ir en 1 minivan de 14 plazas a Mondulkiri: 8$
Que vayamos 23 y un pavo en el techo: No tiene precio.
Para todo lo demás Mastercard»
Así que imaginaos el panorama jejeje.
Besotesss
Ja,ja, me encanta el sms!
Hola a todos y todas desde Sen Monorom, ciudad principal de la provincia de Mondulkiri, al oeste de Camboya.
Mi llegada hasta aquí ha sido épica, en una minivan en la que fuimos 23 personas (cuando había 14 plazas), además de mochilas y maletas. Le envié el SMS a Rebeca porque quería que se lo imaginara. Ha sido todo un ejercicio de flexibilidad, puesto que era complicado colocar hasta las piernas jeje. Aún así bueno, ha sido llevadero puesto que conmigo han venido los dos chavales italianos de los que hablé. Nos hemos hecho amigos también de un portugués que se ha venido para el Sudeste Asiático durante dos meses. Son muy simpáticos, buena gente.
Estoy alojado en una cabanya de madera sujeta a un árbol en un lodge a 5 km de Sen Monorom. Cuesta 5 dólares la noche. Parece un rancho en medio del bosque. Tiene caballos, ganado y hamacas sujetas a los árboles. Como os imaginaréis es extremadamente tranquilo. Venía bien un poco de silencio, aunque he visto unas aranyas que no me quitaban ojo. Y me han dicho que hay serpientes por la zona. Total, todo esto es un bosque, aunque a unos kilómetros es verdaderamente espeso, una jungla. Y ahí voy a estar durante los próximos dos días.
El miércoles por la manyana empiezo otra de las cosas que más ganas tenía. Ya está todo cerrado. Haré trekking en elefante por la selva durante un par de días. Voy a subirme al elefante propiedad de una familia de la etnia Pnong (les llaman gente de las montanyas) y me van a ensenyar a manejarlo. Incluso creo que voy a poder ayudarles a banyarle y esas cosas. Haremos un recorrido selvático y visitaremos alguna aldea tradicional pnong, quienes son animistas (Creencia en los espíritus de la naturaleza). Dormiré fuera, en un sitio perdido a saber dónde, en el que podré escuchar el sonido de la naturaleza por la noche. Y al día siguiente continuaremos nuestro camino. La tarde-noche del jueves regresaremos a Sen Monorom y ya el viernes tengo la vuelta a la capital de Camboya, Phnom Penh. Como véis la cosa promete. Espero que las expectativas se tornen en realidad porque realmente me ilusiona mucho esta nueva etapa del viaje.
Hasta el viernes no podré escribir en la web, pero ya cuando vuelva os contaré qué tal ha ido con el elefante por esta zona inaccesible hasta hace muy poco. Cuando les decía a los de Phnom Penh que venía a Mondulkiri se reían porque lo ven algo remoto. De hecho esto no está dentro de ningún tour de agencia. Desde que llegué a Kratie, de todos modos, el turismo organizado lo dejé de ver. Por fortuna.
Así que nada, me vuelvo a la cabanya a preparar las cosas, a tumbarme en la hamaca y hablar con los chavales un rato. Que manyana a las ocho y media comienza esta nueva aventura.
Pasad unos buenos días y recibid un abrazo muy fuerte desde Sen Monorom,
Sele
PD: Y de lo del viaje del verano no insistáis ni apretéis a Rebeca jejej A la vuelta haremos un juego al respecto, vale??
Ya veo que pudíste conectarte…Ahora vamos a estar unos días sin saber de ti 🙁 pero bueno, es por una buena causa…Pásalo muyy requetebien que ya va quedando poquito. Y no te preocupes por lo del viaje del verano que el destino esta a buen recaudo conmigo 😉 jejeje.
Besoteeesss. Te quieroooo
Como estamos disfrutando de tu viaje en tiempo real. Nos tienes enganchados y muertecillos de envidia. Qué sigas pasándolo genial!
Hola Sele!
Acabo de ver que estas explicando cosas de tu viaje a través de los comentarios! Sinceramente todo lo que comentas es una pasada! Ja, ja! Qué bueno que la gente te reconozca por el mundo, si es que eres un crack!
Por cierto lo de las arañas no me mola nada. ¿Son muy grandes en plan tarántula? Es que no puedo con ellas y también quiero ir a Siem Reap and temples… T-T
Cuanto más te leemos, más envidia «no sana» nos queda, jejeje. Menos mal que hoy es el último día de trabajo por estos lares y tenemos 4 de «semi-vacaciones», sino te ahogamos a la vuelta, jejejej (es broma)
Es una pasada el viajazo que te estás metiendo. Increible como todos los tuyos. A nosotros ya solo nos quedan 30 días y desapareceremos por fin del mapa una temporadita. Por cierto, Rebeca, falta tu voto en la porra que estamos haciendo jejeje
Angkor debe ser un pasito más es una aventura. Uno debe sentirse como Indiana Jones por un momento. Estoy deseando leer tu relato a la vuelta. Estoy seguro q una vez aqui te va a costar buscar esas palabras para describir lo que estás viviendo, pero seguro que lo acabas consiguiendo
Un abrazo muy fuerte de la familia «chavetas»
Isaac y Paula
Hola Sele!
Qué pasada de relatos (porque esto ya son relatos enteros), de fotos, de experiencias, de todo! Me da la sensación de que los artículos me van a quitar muuuchas horas de trabajo (jajaja).
Pues eso, que si te lo pasas tan bien alli como yo leyendolo, será «essagerao».
Dentro de unos días, yo también estaré viendo leones de piedra en un palacio-templo. Es más de estar por casa (por el tamaño), pero también es una de esas maravillas por las que dices que sí, que quizás todo lo malo mereció la pena.
Un abrazo enorme.
P.S.: Rebeca, a mi sí me lo contarás cuando nos veamos, que yo guardo el secreto, pero como soy un cotilla, me estoy autodestruyendo de curiosidad.
Seeleeee!! Da noticias!! Que ya quiero saber que tal ha ido ese trekking en elefante!!! O mejor, la experiencia de dormir por ahi perdido en medio de la naturaleza. Para mi, y estoy seguro que por lo que te he leido, para ti, debe ser incluso la mejor experiencia de todo el viaje…
Un abrazo muy fuerte mio y de Paula
Hola Sele,
nos has mal acostumbrados totalmente en este viaje, no tenemos noticias tuyas en un día, y ya las echamos en falta…
Seguro que lo estás pasando de maravilla.
Queremos que te conectes a internet YA!!!
Un abrazote.
PD para Rebeca: Seré buena, y no te presionaré más con el destino de verano, jejeje, ahora estoy entretenida con la porra que han montado Isaac y Paula con su próximo destino, pero lo tenéis que decir nada más venga Sele de viaje eh?
Besos
Sele, qué chulo este trekking a las selva que a estas horas ya habrás terminado!
Nos tienes aquí visitando tu blog cada 2 por 3 para ver si has comentado desde Camboya!
Esto ya se acaba, pero aún te queda un poco y hay que disfrutarlo mucho! Hasta pronto!
Hola Sele,
Aprovecha al máximo, vale ?
Un abrazo desde la playa de cala Finestrat
Saludos desde Phnom Penh días después de nuestra última comunicación en Sen Monorom. Fue el martes, si no recuerdo mal.
El miércoles me trasladé a Pulong, una aldea de la etnia Pnong que viven predominantemente de los recursos que genera el bosque y que son expertos conocedores de lo que hay adentro de esa maraña selvática. Cada familia tiene como mínimo un elefante, al que trata como uno más de su familia y al que le da mucha libertad, ya que lo dejan suelto y cuando tienen que utilizarlo salen a la selva a buscarlo. Pensaba que este trekking en elefante lo iba a hacer con más gente, pero finalmente lo hice yo solo en compañía de un hombre y una mujer Phnong que no entendían ni el hello ni el thank you. Él era el Mahout, algo así como el que controla al elefante y ella iba abriendo camino por lo que ya no eran ni senderos.
Montar en elefante es toda una experiencia. Agarrado a su montura te tambaleas muchísimo pero accedes a lugares que a pie no lo harías. El nuestro parecía bastante bueno…y comilón, porque se iba parando cada nada de tiempo a arrancar ramas y hojas para ser engullidas en un santiamén. El primer día hicimos una larga parada en una poza con una pequeña cascada y me estuve allí bañando. Lo mejor (y casi seguro de todo el trekking) fue cuando después de buscar de nuevo al elefante, lo trajeron a bañar y me pidieron que les ayudara. No os imagináis la sensación de felicidad que se tiene cuando uno se sube a cuerpo encima del lomo de un elefante y se le frota y se le echa agua. Parecía gustarle mucho a él además.
¿Queréis ver a mi elefante? Mirad qué guapete!!
Tras el baño nos sumergimos aún más en las entrañas de la selva. Cuando ya estábamos en una parte lo suficientemente espesa, el mahout me pidió me bajara del elefante. Obviamente por mucho que le pregunté no me contestó porque ni los gestos los comprendían. Cuando veo que empiezan a hacer un fuego y a colocar unas hamacas entre los árboles me di cuenta que íbamos a dormir allí nosotros tres. En medio de la nada, lo teníais que ver. Un riachuelo detrás y una maraña de árboles. No sé porqué yo tenía la idea de que iba a dormir en una cabaña de una familia Pnong. Así que imaginad, cuando se hace de noche y empiezan a surgir un sinfín de ruidos. Así a primeras vi varios lagartos y de fondo lo que parecía una serpiente reptando hacia el río. Cenamos y aunque traté de darles conversación no hubo manera de sacarles más que sus edades. Ni los nombres si quiera…
Con la noche ya cerrada se fueron a dormir y yo, por tanto, tuve que hacer lo mismo. Pero eran las seis y media!! Y había un jolgorio animal ahí fuera… Pero eso no fue todo, al cabo de un rato cayó una gran tormenta. Menos mal que habíamos colocado un plástico impermeable que cubría la hamaca porque de lo contrario me hubiera empapado. Me pareció un poco incómodo «dormir» tantas horas en una hamaca, pero lo compensaron esos «sonidos de la jungla» que configuran una banda sonora espectacular. Me levanté con bastante frío a eso de las siete de la mañana y después de desayunar algo emprendimos el regreso.
El jueves estuve un total de 5 horas a lomos del elefante. Quitando ramas, vadeando ríos, subiendo colinas. El problema surgió cuando debí recibir un «ostiazo de Sol» importante que me dejó tocado para la vuelta. No os digo más que cuando regresé al lodge tenía un fiebrón importante que me tuvo muy débil durante toda la noche.
Hoy tomé un bus de vuelta a Phnom Penh de nada menos 8 horas. Ya me encuentro mucho mejor, aunque algo flojo. Me he bajado ahora a cenar algo a un bar que hay junto al Palacio Real. Pero vamos, lo peor ha pasado, el susto fue anoche.
Ah, hoy hemos hecho una parada en un sitio llamado Skuon y vendían una bandeja repleta de arañas fritas. Pero bien grandes eh, casi del tamaño de tarántulas. Y la gente se las comía. Era repugnante, ya veréis las fotos…
Y nada, amigos, que esto se acaba. Mañana por la mañana tomo un vuelo a Singapur, pasaré allí todo el día y de noche haré el Singapur-Londres-Madrid. Llegaré, por tanto, el domingo, día que voy a compartir con Rebeca, a quien hecho muchísimo de menos.
Esto ha sido una aventura, ha sido memorable. He vivido profundamente un sinfín de experiencias que ahora deberé asimilar poco a poco. Y lo iré haciendo a través de los relatos que compondrán el Rincón de Sele durante las próximas semanas. Porque estos «escritos de aquí te pillo aquí te mato» son apenas un ápice de lo que hay detrás.
Estoy abrumado con la aceptación de esta página durante mi viaje. Son prácticamente 100 los comentarios que ha generado este post. Alucinante. Ya os dije que me he sentido acompañado durante todo momento.
Un abrazo fuerte desde Phnom Penh!
Sele
Pues Sele, por lo que explicas, se ve que has vivido un viaje de aventura, aventura!
Me alegro mucho que ya te encuentres mejor, porque la verdad es que se pasa mal quando uno está lejos de casa, en sitios desconocidos, sin todas las comodidades de aquí i encima se encuantra mal…
Ánimos y a disfrutar de lo que quada, que es mucho!
Suerte, y ARRASA EN SINGAPORE!!!!
Un abrazo!
Sele, una vez más has conseguido sumergirnos en una aventura maravillosa… Muchas gracias a ti por permitirnos hacerlo contigo
Buen viaje de vuelta y un abrazo muy fuerte de la familia chavetas al completo, tu web hermana más que nunca
Hola Sele!
Me alegro de que estes mejor. Saborea esos últimos momentos de tu viaje, así como nosotros saboreamos tus comentarios, amén. Y hablando de saborear, ¿probaste las arañas?
Un saludito.
Hola Sele,
como mola el elefante, me ha sorprendido que tuviese cortados los colmillos…
así que no te animaste a probar las arañas? jeje, eso si que hubiese sido toda una experiencia!
Aprovecha las últimas horas al máximo, y que tengas un buen viaje de regreso.
Un abrazo.
Ay Sele!! Cuando he leído que tenías fiebre me ha salido la vena «de mamá» que tengo en igualdad de dimensiones que ambas yugulares juntas…Cuidate POR FAVOR!!! Que estás muy lejos de casa, de tu madre y de Rebeca.
Indiana Jones tenía a su padre en alguna entrega, cuidándose el uno al otro. Pero tu estás solito por ahí.
Menuda experiencia la excursión en elefante!
Ahora a escribir como un poseso todo lo que no nos has contado todavía, que sé que es mucho, ok?
Hablamos pronto guapo.
Carme
Joer Sele,no había leído nada pues tenia el equipo mal,pero ahora me he pegado una sobredosis de aventura y me has transportado directamente a Camboya,sabes que estaremos por ahí el 12 de Junio,así que vete reservándome la entrada a los templos y sobre todo el masaje diario después de tanto andar jejeje .Esperamos con mucha ilusión tus relatos.
Un fuerte abrazo desde Canarias.
Bueno Sele, todo viaje tiene un final…
Feliz vuelta a casa y esperamos una pequeña crónica introductora pronto jaja! Pero antes, descansa!
Saludos!
Acabamos de llegar a casa de pasar estas mini vacaciones de S.S. en Valladolid y no hemos tardado mucho en ponerlos al día con tu aventura.
Menuda faena el ponerte pachucho tan lejos de casa, pero bueno algo malo tenía que tener tu viaje porque sino es que hubiese sido un viaje perfecto!
Apasionante los días que pasaste en la selva con el elefante, no se como fuiste capaz de conseguir amañar los días con el hombre y la mujer Phnong si ni siquiera fuiste capaz saber sus nombres…
Estamos deseando ver esas fotazas, y las arañas esas que la gente se comía ARGGG!!!
Esperamos que hayas tenido un buen viaje de vuelta.
Un abrazo.
J&R
Feliz regreso. Deseamos ansiosos esos relatos que nos hagan viajar a Camboya sin movernos del ordenador.
Saludos desde la peninsula de El Cabo, Sudafrica.
J