Nace El Galeón de Manila, el nuevo programa de radio sobre viajes en Onda Madrid
Últimamente cuesta encontrarse con buenas noticias en cualquier ámbito al que nos enfrentemos. Pero, de vez en cuando, incluso en los momentos más complicados, surgen proyectos ilusionantes. Proyectos soñados que se vuelven realidad y donde tiene cabida mucha gente. No os imagináis el tiempo que hace que quiero desvelaros que en septiembre dirigiré y presentaré junto a mi amigo, así como formidable periodista, Rodrigo de Pablo un nuevo programa de viajes en la radio. Onda Madrid, la emisora autonómica madrileña con más de treinta y cinco años de historia, será el puerto desde el que zarpe «El galeón de Manila», una ilusión con nombre del barco o más bien de la ruta comercial que durante dos siglos y medio conectó varios continentes generando no sólo un impacto económico allá donde llevaba su carga sino, sobre todo, social y cultural.
Prometo en esta nueva singladura poder aglutinar no sólo increíbles lugares sino también buenas historias que contar. Y, sobre todo, llenar las bodegas del barco con toneladas de entretenimiento, información útil y pasión para llevar a cabo un viaje cada semana tanto por las ondas hertzianas como a través de internet. Porque este programa, al igual que lo hizo el galeón, llegará a infinidad de puertos en los que nuevos aprendizajes están garantizados.
Septiembre 2020, zarpa de nuevo El Galeón de Manila
Año 1815. El Galeón de Manila interrumpe su servicio cuando la independencia de México es un hecho y parece inviable la continuidad del tornaviaje ideado por el explorador y religioso Andrés de Urdaneta tras descubrir las corrientes marinas que facilitarían semejante travesía de ida y vuelta por el Pacífico. Desde 1565 nada menos que ciento diez barcos se habían lanzado para realizar la ruta entre el puerto de Acapulco y el de Cavite en Filipinas con el objeto de trasladar mercancías y, por supuesto, a personas de distintos orígenes geográficos y sociales. Algunos de ellos jamás llegaron a su destino, pero la mayoría lograría un colosal propósito no exento de dificultades y peligros. Fue una línea regular en la que Filipinas, China, Japón y países del Sudeste Asiático se llenaban de los sabores y saberes de la América colonial. Y viceversa. Todo ello además se interconectaba directamente con España, puesto que desde Veracruz, ya en el Atlántico, partirían con las bodegas llenas las consiguientes naves de Indias para llegar a los puertos de Cádiz y Sevilla. Y, por tanto, alcanzar Europa. Hay quien asegura que el Galeón de Manila tuvo una importancia semejante a la de la ruta de la seda. Y no le falta razón.

Año 2020. Primer sábado del mes de septiembre. 11:00 horas: En plena pandemia por coronavirus, cuando al planeta parecen habérsele apagado los fusibles y viajar por el mundo se ha vuelto tarea compleja, al menos temporalmente, vuelve a zarpar un nuevo barco. El Galeón de Manila, el 111º, saldrá en esta ocasión de un puerto sin mar como es Madrid para desplegarse por los rincones más recónditos del globo terráqueo. Surcará las olas todos los sábados de 11 a 12 de la mañana en la 101.3 y 106.0 de la FM (se escucha en la Comunidad de Madrid y varias provincias limítrofes), a través de la web de Onda Madrid (en directo y a la carta en una sección concreta aún por crear), así como en las principales plataformas de podcasts (como, por ejemplo, Ivoox donde ya tenemos canal propio al que suscribirse) o en este blog para poderlo escuchar cuando se así se desee. Será tan fácil como entrar a un link con el ordenador o la tablet o llevarlo en el teléfono móvil. Se esté en Madrid, en Sevilla, en La Haya, en Quito, en las montañas de Bután o en los hielos del Lago Baikal. La tecnología es capaz de esto y mucho más.
¿En qué consistirá el programa?
Aún estamos ultimando la fase de desarrollo y antes de adelantar demasiadas cosas prefiero que escuchéis su primera emisión (sábado 5 de septiembre, 11:00 am en la Península – 10:00 en Canarias) y os sorprendáis del resultado. Pero la idea es contar con una hora a la semana donde tratemos temas específicos realmente interesantes acerca de los destinos más increíbles del mundo. Ahondando no sólo en puntos geográficos a visitar sino también, muy importante, en las historias que los rodean, en las personas que los habitan así como de quienes los recorren y nos los narran. Contamos con una red inmensa de emisarios, incluso en estos tiempos tan complicados, y conectaremos con ellos. Pero ofreceremos, además, consejos prácticos y la visión de los oyentes, cuya participación se antoja esencial en esta nueva singladura.
Habrá múltiples secciones, unas fijas y otras ocasionales, que irán aumentando o menguando en función de cómo sean recibidas y valoradas por quienes las van a escuchar. Recomendaremos libros de viajes, reportajes, blogs e incluso, por qué no, otros podcasts viajeros que nos parezcan interesantes y aporten luz en los tiempos que corren.
Será un programa para viajeros y viajeras empedernidas. Y no circunscritos únicamente a Madrid, que podría parecer lo contrario por eso de realizar el programa en la emisora autonómica madrileña, sino a todas aquellas personas que, independientemente donde se encuentren, padezcan un ansia incorregible de descubrir nuevos rincones del planeta. Un espacio para quienes los mapamundis les produzcan hipnosis, a los que les entusiasme la lectura de viajes y la Historia con mayúsculas. Dedicado a todas esas mentes inquietas cuyo significado de viajar no tenga que ver únicamente con los kilómetros sino, sobre todo, con la actitud y la curiosidad.

Dirigido y presentado por…
Al mando de El Galeón de Manila, el nuevo programa de radio sobre viajes en Onda Madrid, estamos dos entusiastas de los viajes y, más que eso, dos amigos. Tendré la suerte de compartir timón con Rodrigo de Pablo, un auténtico emblema de la información deportiva en esta emisora (con no pocos mundiales a sus espaldas), un crack total de la comunicación y autor de la novela «La sombra de la Garrapata» publicada recientemente por Caligrama. Yo ya era oyente suyo de cuando presentaba «El partido de la una» y él era lector de este cuaderno de bitácora, pero no nos conocíamos personalmente. La casualidad nos llevó a encontrarnos en una FITUR de hace muchísimos años y entablar una buena amistad. Ya entonces soñábamos con realizar un programa de viajes diferente, algo que por fin podemos decir que se ha hecho realidad.
El propio Rodrigo me ha pedido que os transmita unas palabras sobre lo que está por venir:
«El Galeón de Manila es una vieja ilusión renovada. Un proyecto que ha esperado pacientemente en los astilleros a que las aguas fueran propicias. Puede sonar paradójico y tal vez sea temerario, pero estoy seguro de que este momento de olas gruesas y mareas impredecibles es el mejor para echarse al mar. Ahora, más que nunca, es necesario rescatar nuevos anhelos y dejar que el entusiasmo se confronte con las incertidumbres.
Después de más de veinte años haciendo radio tengo claro que ha llegado el momento de explorar nuevas coordenadas. El reto es hacer el programa de viajes que aún no existe. Trazar rutas en las ondas que despierten la curiosidad, el deseo o la nostalgia del viajero que todos llevamos dentro. El timón está en las mejores manos. He viajado mucho con Sele, antes incluso de conocerlo. Aquella admiración por su blog derivó en amistad y ahora en reto profesional compartido que, estoy seguro, llegará a buen puerto».
Nuestras redes sociales
Tendremos manera de comunicarnos, más allá de este blog. Por el momento contamos con las redes sociales twitter, instagram y facebook para comunicarnos. Aquí están:
+ Twitter: @GaleonManilaOM
+ Instagram: @GaleonManilaOM
+ Facebook: El Galeón de Manila
También podréis comunicaros con nosotros a través de un número de teléfono y un correo electrónico concreto, aún por asignar, así como a través de nuestras redes sociales personales:
+ Las mías y que ya conocéis: @elrincondesele en Twitter, @elricondesele en Instagram, la Fan Page de El rincón de Sele en Facebook y mi correo electónico.
+ Las de Rodrigo de Pablo: @rodrigodpablo en Twitter, @rodrigodepablo10 en Instagram.
Agradecimientos
Es lógico que un proyecto de este calado tenga muchos padres. Y es de justicia ser agradecidos con ellos. Así que espero no dejarme a nadie. Gracias a Ángel Rubio, director de Onda Madrid, por su plena disposición y confianza por querer trasladar a las ondas un programa de viajes de calidad y darnos plena libertad para su desarrollo. Gracias a Alfonso y Paz de IATI Seguros, patrocinadores y colaboradores en este proyecto radiofónico, quienes no dudaron un segundo en apostar por izar su bandera en este barco a vela.
Mi agradecimiento, amistad y cariño para Marcial Corrales, Pilar y equipo de Paralelo 20, el programa de viajes de Radio Marca, por haberme invitado en tantas ocasiones a contar mis paranoias viajeras. He aprendido muchísimo de ellos. Son muchos años como embajador y sólo espero haberles correspondido con, al menos, una pizca de la alegría y entusiasmo con el que me han recibido siempre en la que considero y consideraré mi casa.
A Paco Nadal y también a Almudena Navarro por aquellos buenos ratitos compartidos en la cadena SER. Y, aunque probablemente no lo estén leyendo, al equipo de Radio Gáldar, que me permitieron hablar de viajes por primera vez hace casi quince años.
A todos quienes alguna vez habéis creído en mí y me habéis hecho sentir que narrar viajes es algo más que juntar letras. En El rincón de Sele y ahora también en El Galeón de Manila, donde espero os unáis cada fin de semana. Porque serán muchos los puertos y bahías donde echar el ancla. Y os necesitaremos como tripulantes. No hay más tiempo que perder.
Nos vemos en septiembre. Iré incluyendo las novedades en el blog para manteneros convenientemente informados y que podáis participar en el programa. Porque estoy convencido de que tendréis mucho no sólo que escuchar sino que contar.
Vuelvo a repetirlo. Zarpamos el sábado 5 de septiembre a las 11:00 de la mañana. Con la ilusión de quien se embarca en una de las aventuras más importantes de su vida. No faltéis.
Sele
+ En Twitter @elrincondesele
4 Respuestas a “Nace El Galeón de Manila, el nuevo programa de radio sobre viajes en Onda Madrid”
Enhorabuena todas las iniciativas pro viajes y cultura sobre ellos son geniales. Y creo que está en buenas manos . He viajado con Sele a Butan y todo de maravilla. Gracias y suerte con vuestro programa
Sele, muchos éxitos en tu nuevo proyecto. Seguro que el programa será ameno e interesante … allí estaré para disfrutarlo . Un abrazo gordo y a triunfar!
Muchísima suerte en esta nueva andadura. Aquí tendrás, a parte de un buen lector tuyo, un buen oyente de lo que está por venir!!
GRACIAS!!! Espero que te estén gustando los primeros programas 😉