48 horas en Delhi (Qué ver y hacer)
Si buscáramos la palabra «caótica» en el diccionario no sería para nada extraño encontrar una foto de Delhi ilustrando la definición. Sin duda la capital de la India es la madre de todos los caos. Y, aún así, continúa siendo un excitante destino viajero como pocos, poseedora de valiosos lugares dentro de su condición de ser inabarcable. Además de ese ir y venir de rickshaws con su sinfonía de claxons, vacas cruzando la calle y mucha más gente de lo imaginable, Delhi te gana con argumentos basados en un buen número de renglones sueltos de un pasado glorioso, sus propias mil y una noches.
Muchas veces la metrópoli de Delhi supone la puerta de entrada (y de salida) de quienes visitan India. Y, aunque muchos viajeros la utilizan como mero enlace a destinos muy variopintos, cuenta con rincones que merece la pena no perderse por nada del mundo. Para muestra esta selección de imprescindibles que ver en Delhi y con los que disfrutar de la ciudad en dos días que sirve para demostrar que esta locura habitada por muchos millones de personas es capaz de derretir el corazoncito de cualquier viajero.
¿Qué ver y hacer en Delhi en dos días?
Durante mi primer viaje a India, del cual han pasado ya unos cuantos años, recuerdo (entre otras cosas) que entré y salí del país por su capital. Y que le dediqué cuatro días completos, aunque no como me hubiera gustado, puesto que me puse bastante enfermo (en esos momentos mi estómago no estaba inmunizado a la comida india) y un par de ellos los pasé en la cama de un hotel. Por tanto, conté con apenas dos días para visitar la ciudad de Delhi y hacerme alguna que otra excursión por los alrededores. En postreros viajes a India pude regresar y empaparme de un destino peculiar y para muchos carente de atractivo. Aunque una vez te sumerges en el caos para descubrir el casco viejo de la inmensa capital del país más poblado del planeta, es posible encontrarle su propio encanto.
Delhi en un primer momento me pareció una enorme locura, una ciudad ruidosa y destartalada sin principio, fin, ni sentido alguno. Pero al cabo de las horas entendí que todo ello tenía que ver con el dulce caos de la India, ese te quiero pero te odio que te viene a la cabeza a cada instante. Aunque reconozco que un viaje por estas tierras sin esa extraña mezcla de frustración y alegría, de azúcar y sal (o como titularía a uno de sus libros el admirado periodista de viajes Ángel Martínez Bermejo, «Mango con pimienta») sería otra cosa. Directamente no sería India. Y Delhi, para no romper con esa esencia, tiene lo mejor y lo peor de un país que puede llegar a desesperar pero que te termina enganchando.
Así que si hubiera que escoger 8 lugares que ver en Delhi por primera vez (y en dos días) me quedaría con éstos para regresar lo bastante contento a casa:
El fuerte rojo de Delhi (Lāl Qila)
La monumentalidad del que fuera el palacio de la antigua ciudad musulmana de Shahjahanabad (ahora Delhi) está fuera de toda duda. Nombrado Patrimonio de la Humanidad en 2007 es uno de los símbolos de la grandiosidad de la capital india, a la cual en el siglo XVII Agra le entregó el relevo. Sus pabellones y jardines nos hacen olvidarnos del tráfico de ahí fuera, a tan sólo unos metros de la entrada. Las puertas y muros de arenisca roja son la pátina de lo mejor de Delhi, aunque si hay un edificio capaz de entusiasmar al viajero es Moti Masjid, la mezquita de mármol blanco y tres preciosas cúpulas de cebolla coronando la construcción religiosa.
El fuerte rojo de Delhi abre todos los días excepto los lunes entre las 9:30 y las 17:00. El precio de la entrada para extranjeros es de 250 rupias (aprox 3€). Puede requerir un par de horas de visita y si es con guía o audioguía mejor para poder enterarse más de las cosas. (OPINIÓN PERSONAL: Este fuerte es el más conocido pero particularmente disfruté mucho más la visita del que hay en Agra)
La mezquita del viernes (Jama Masjid)
Más de medio millar de artesanos de todo el Imperio colaboraron con la construcción de Jama Masjid o, lo que es lo mismo, la mezquita del viernes, destinada a ser la más importante de la ciudad. Con capacidad para albergar a más de 25.000 fieles, estando entre las más grandes de todo el país, se convirtió en otra de las obras maestras de los tiempos de Shah Jahan, el mismo emperador mogol que encargara la construcción del Taj Mahal. Y cierto parecido tiene su pabellón central a los de los extremos del Taj, aprovechando el uso del mármol y la piedra arenisca roja que encontramos justo enfrente, en el fuerte rojo.
Muy recomendable mezclarse con la gente y buscarse la manera de terminar en lo alto de uno de sus minaretes, algo que se puede hacer sin ninguna dificultad. Las vistas lo merecen.
El Islam es la segunda religión de India en número de fieles. Se calcula que casi un 14% de la población profesa la religión islámica (algo más de 150 millones de personas) siendo éste el tercer país del mundo con mayor número de musulmanes, sólo por detrás de Indonesia y Pakistán. Por supuesto la religión mayoritaria en India (con casi un 80%) es el hinduismo. Y con cifras mucho más bajas aparecen los cristianos, sikhs, jainitas, budistas, judíos o incluso animistas.
Las tiendas y puestos del alocado Chandni Chowk
Sin salir de la zona en la que se encuentran el Fuerte Rojo y Jama Masjid nace un bazar que indescriptiblemente roza el desequilibrio más absoluto. Hablamos de uno de los mercados tradicionales de la ciudad en los que hay que buscar entre puesto y puesto, fijándose en lo variopinto del personal que comparte la calle contigo. Es Delhi en su máxima expresión.
Rajpath y la puerta de la India
Añadimos a Delhi el adjetivo de «Nueva» cuando vemos que la avenida más importante de la ciudad tiene poco que ver con Chandni Chowk y todo lo que se precie de las profundidades de la ciudad vieja. Hablamos de un bulevar kilométrico, ancho y arbolado que trata de versionar a las avenidas principales de las grandes capitales del mundo, allá donde nacen las celebraciones (el 26 de enero, día nacional de India, reúne a millones de personas) y símbolos patrios como la Puerta de la India o varios edificios gubernamentales.
Un desfile en Rajpath es algo más que un desfile. Y pasar por allí es Ley en la ciudad.
El templo de loto
No todo en Delhi está guardado por los siglos sino que también hay espacio para la modernidad y la vanguardia, aunque tenga que ver con una temática religiosa. Y si no, como muestra un botón… el Templo de Loto, Casa de adoración Bahá’í, galardonada con los más grandes premios de arquitectura y que ha superado desde su creación en 1986 los 50 millones de visitantes, algo a lo que en el país ha llegado tan sólo el Taj Mahal. Una flor de loto con 27 grandes pétalos de mármol justifica cuanto menos una visita a la India del Siglo XXI.
VISTA AÉREA DEL TEMPLO DE LOTO DE DELHI
Google Maps es un buen aliado para capturar imágenes satelitales que explican ciertos monumentos. Un ejemplo es lo que sucede si ponemos «Templo de Loto en Delhi» en el buscador de mapas y nos permite tener esta preciosa e insólita vista aérea de un monumento que se postula a formar parte (y no creo que sea demasiado tarde) de la lista del Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO. Una imagen vale más que mil palabras…
La Tumba de Humayun
El padre del Taj Mahal es la Tumba de Humayun, ya que, al parecer, desde su diseño nació una de las nuevas siete maravillas del mundo. Pero este mausoleo de rey mogol no cuenta con tanta fama o número de turistas. Por eso se puede asegurar que se trata de uno de los rincones más hermosos de la ciudad sin discusión alguna. La perfección estética del mausoleo, con la simetría y belleza a la que nos tienen acostumbrados los mejores artistas mogoles, hace de esta una visita ineludible en la capital india. En la tumba de Humayun (Patrimonio de la Humanidad desde 1993) no cabe la decepción.
Sobre la Tumba de Humayun podéis leer un detallado artículo en este mismo blog en el que comentamos la visita al documento y las razones por las que se dice que es el abuelo del mítico Taj Mahal.
Gurdwara Bangla Sahib, el principal templo Sij de Delhi
El Gurdwara Bangla Sahib, ubicado en el corazón de Nueva Delhi, es un sitio sagrado y espiritual que representa la esencia del sijismo y la hospitalidad india. Este es el principal templo sij de la ciudad y uno de los destinos religiosos más venerados en la India.
El templo se caracteriza por su distintiva cúpula dorada que se eleva majestuosamente sobre la ciudad. El complejo incluye un lago, conocido como «Sarovar,» que rodea el templo principal y es un lugar donde los devotos pueden tomar un baño ritual para purificar sus almas. El agua de este lago es considerada sagrada y se cree que posee poderes curativos.
Uno de los aspectos más destacados de este Gurdwara es su Langar, una cocina comunitaria que sirve comidas gratuitas a todos los visitantes sin importar su religión, casta o credo. Este acto de servicio desinteresado y generosidad es fundamental en el sijismo y refleja la filosofía de igualdad y unidad de la comunidad sij.
Qutab Minar
Dentro de un complejo arqueológico islámico que cuenta con más de ocho siglos de antigüedad, a las afueras de Nueva Delhi (una hora de viaje desde el Fuerte Rojo) está otro de esos monumentos irresistibles. Y si no, no hay más que observar de arriba a abajo, con detectivesca minuciosidad, un minarete asombrosamente esculpido. El más alto de los construidos en ladrillo, con 72,5 metros, los cuales están tallados con todo detalle, requiere una escapada para darse cuenta que esta ciudad es poseedora de maravillas como esta (que también es Patrimonio de la Humanidad).
EXCURSIONES PRIVADAS CON GUÍA PRIVADO EN ESPAÑOL Y TRASLADOS
Si deseas hacer una visita organizada por lo mejor de Delhi existen tours organizados en español que incluyen traslados, entradas y guía (incluyendo el apartado Qutub Minar) y que se pueden reservar con antelación de manera online. Realmente hay una cantidad increíble de excursiones con base en Delhi para descubrir tanto la ciudad como otros destinos relativamente cercanos.
Y estos son algunos ejemplos de que en Delhi también cabe la poesía. Aunque su caótica prosa también nos entusiasme a muchos viajeros. Y que hace que entre la sempiterna dicotomía amor/odio a India nos decantemos sin dudarlo por la primera opción.
Sele
+ En Twitter @elrincondesele
+ Canal Instagram @elrincondesele
PD: No te pierdas todos los artículos sobre India publicados en este blog.
11 Respuestas a “48 horas en Delhi (Qué ver y hacer)”
¡Me gusta!. Yo habría añadido también el templo Sigh «Gurdwara Bangla Saib» y la casa donde asesinaron a Ghandi «Ghandi srimiti». La verdad que Delhi es una ciudad que cuesta disfrutarla sobre todo si es tu puerta de entrada a la India, es demasiado hard core. A mi me encantaría volver para poder saborearla con más tranquilidad sin tanto estrés e incluso miedo como la primera vez.
Muy buena recomendación para Delhi!!! Gracias por tu comentario.
Un saludo,
Sele
¡Muchas gracias por esta info! El año que viene vamos a visitar Asia así que voy tomando nota de estos lugares en Delhi.
Saludos.
¡Espero te sirva! Buen viaje por Asia!!
Sele
A mi mujer y a mi nos encantaría ir! Gracias por la información!
India os está esperando…
¡Ójala hagáis este viaje!
Un saludo,
Sele
ya he viajado
Muy clara y buena información se agradece. El próximo Lunes haremos el recorrido, claro menos el Fuerte Rojo que estará cerrado. Muchas Gracias por compartir tu experiencia
Gracias ti, Hugo. Y disfruta de tu escapada en Delhi!!!
Estuve en India hace 25 años, y ahora repito con mi esposa. Me dispongo estos días a preparar el viaje (estoy meses preparando y preparando…), y la primera web en la que he pensado en mirar, es la tuya. SIN TODAVÍA haberla leído, te agradezco el que segurísimamente será un buen trabajo, y que me servirá de gran ayuda. Una vez más, gracias Sele por estar siempre ahí, un saludo desde la ciudad de Tudela del Camionero Viajero.
Hola Jesús,
Qué alegría que ese Camionero Viajero vuelva de vez en cuanto por estos rincones. Ojalá te pueda servir de ayuda este artículo para parte de tu viaje.
Un abrazo muy fuerte!!
Sele