North Pole, la casa de Papá Noel en Alaska - El rincón de Sele

Blog

North Pole, la casa de Papá Noel en Alaska

Próximo a Fairbanks en Alaska, apostado sobre el extremo más septentrional de la Richardson Higway, existe una pequeña ciudad en la que es Navidad todo el año. Se trata de lugar donde millones de niños norteamericanos siempre han idealizado la casa de Papá Noel y desde el que esperan la llegada de sus regalos cada año. La razón, que la sede física y postal del barbudo y bonachón Santa Claus está en North Pole, Polo Norte en castellano. Y allí es donde mandan millones de cartas esperando que se cumplan sus deseos después de prometer, aunque no sea la pura verdad, que han sido muy buenos.

North Pole, el pueblo de Alaska donde siempre es Navidad

Nunca me hubiera imaginado encontrar durante mi viaje a Alaska en autocaravana una ciudad dedicada por completo a la Navidad, con farolas simulando bastones de caramelo, avenidas dedicadas a Santa Claus y el hogar en el que éste atiende a niños y mayores los 365 días del año. Y es que resulta que además de la célebre Rovaniemi en Finlandia hay otra ciudad que se postula para ser la capital navideña en el mundo. No es otra que North Pole

North Pole, la ciudad de Alaska en la que es Navidad todo el año

Tratar de resolver el porqué de que haya una casa de Papá Noel en Alaska no responde a razones románticas. O, al menos, no demasiadas. Como todo lo que sea made in USA todo tiene que ver realmente con una razón suficientemente meditada y, digamos que, comercial. No se puede negar que tuvieron bastante buena visión en los años cincuenta cuando decidieron cambiar el nombre de Davis a una localidad anónima y anodina a dos pasos de Fairbanks. <<Quizás si nos llamamos North Pole – pensaron – todo lo que salga de aquí parecerá que viene de ese lugar imaginario en el que los niños imaginan a Papá Noel partiendo con su trineo de renos>>. Siempre pensando en empezar con la industria del juguete, algo que, por otra parte, no sucedería nunca. También es cierto que la acaudalada familia Miller siempre había celebrado las navidades por todo lo alto y que gracias a su ingenio nacería primero un puesto de correos (eso de tener como remite al «Polo Norte» siempre queda bien) y después una gran tienda convertida ipso facto en el hogar del personaje más querido y esperado cada día de Navidad.

Mapa de situación de North Pole en Alaska (Estados Unidos)

Desde ese momento nacería una leyenda en todo el Estado. Leyenda que se agrandaría a otros rincones de los Estados Unidos y de buena parte de América. Porque mientras para la mayoría de los europeos Papá Noel viene de Laponia, concretamente de Finlandia (aunque los holandeses y flamencos dicen a sus niños que procede en realidad de España), son muchos los que creen que la casa en la que reúne todos los juguetes en colaboración de sus elfos no es otra que North Pole.

North Pole (Alaska)

Casi todos los turistas que vienen aquí a propósito con sus hijos, pero también bastantes los que nos detenemos por pura curiosidad. ¿Cómo vas a ir viajando con tu autocaravana por Alaska y  pasar de largo un lugar conocido como North Pole y cuyo lema es «donde el espíritu de la Navidad vive todo el año»? Sobre todo cuando Fairbanks es tan insípida que da ganas de salir huyendo de ella para perseguir al río Chena y volver a ese mundo idílico de bosques infinitos y alces cruzando delante de tus narices. Es decir, esa Alaska que todos imaginamos alguna vez. Entre medias queda esa parada de reconocimiento en North Pole y visitar esa Estados Unidos absolutamente bizarre donde nada es lo que parece.

Sele en la casa de Santa Claus en North Pole (Alaska)

Después de haber estado hace más de diez años en Laponia finlandesa buscando a Papá Noel y montando en trineo llegar en pleno mes de julio a North Pole y descubrir que es la típica localidad estadounidense creada para automovilistas con McDonalds, KFCs y Wendy’s de turno junto a una gasolinera hizo que se me cayera bastante del pedestal. Pero cuando profundizamos y tomamos la Santa Claus Line o avistamos otras calles con nombres del tipo Saint Nicholas Drive o Snowman decidimos darle una oportunidad. Estaba claro que aquella ciudad ponía máximo empeño con sus farolas de caramelo y la efigie de Papá Noel y sus renos en todas partes. O de que la decoración navideña se mantuviera igual que en un día cualquiera de diciembre cuando la nieve cae con fuerza y se dejan ver con bastante asiduidad las auroras boreales.

North Pole (Alaska)

Buscando la casa de Papá Noel terminamos, no sé cómo todavía, en una casa de jubilados que se ocupaban de hacer regalos artesanales para repartir a los niños. Luego desde allí nos dieron las señas de la Santa Claus House (101 Saint Nicholas Drive, North Pole, AK) y por fin llegamos al corazón de North Pole. Un Papá Noel de fibra de vidrio de 12 metros (el más grande del mundo según los lugareños) da la bienvenida a los visitantes. A un costado un centro donde se pueden ver varios renos. Al otro el hogar en el que Papá Noel acude a diario a que niños y padres le confiesen sus deseos para las navidades.

Casa de Santa Claus en North Pole (Alaska)

Desde fuera parece una tienda de polígono industrial. Sólo los dibujos y azulejos pintados te consiguen meter algo en ambiente. Aunque en un mes de verano como julio llega a resultar complicado, la verdad. Pero el secreto está en el interior, en un mundo de paquetes, regalos, elfos y cascanueces. Aquella es una auténtica e inmensa tienda de Navidad decorada con muy buen gusto y en la que destaca el sillón de Santa en el que todos y cada uno de los días del año (con horarios predefinidos) viene a tomar nota de los regalos que le quieren pedir. Hoy día hasta felicita por whatsapp o por videoconferencia con Skype. Como el «Papá Noel finlandés» pronuncia frases en muchos idiomas del mundo y no tiene inconveniente en que le hagas todas las fotografías que desees. Antes de lo que habíamos pensado estábamos confesándole nuestros deseos navideños al Papá Noel de Alaska. Y os aseguro que no me hace falta que llegue el 25 de diciembre para saber que se han cumplido.

Sele y Chavetas con Papá Noel en North Pole (Alaska)

El mejor regalo de nuestra vida

En aquel momento me faltaban menos de dos meses para ser padre. Justo en North Pole recibí por teléfono la imagen de una nueva ecografía y la noticia de que todo iba viento en popa. Mi regalo no podía ser otro que Unai, esa personita que vendría al mundo el 29 de agosto de 2017 y por la que hoy bebo los vientos. Creo que no existe ni existirá mejor presente en mi vida que la de este bebé al que espero algún día sentar a las rodillas de Papá Noel y ser él quien exprese sus propios deseos. Cuando además vea que Rebeca, su madre, es el espíritu personificado de la Navidad, se dará cuenta de cómo lo vivimos en nuestra familia. ¡Menuda le ha caído!

Unai en Navidad

Se avecinan unos días inolvidables. Nuestras primeras navidades con Unai serán muy pero que muy especiales. Sin duda la vida nos ha dado un giro radical. ¡Vaya si lo ha hecho! Cada mañana doy gracias por poder vivir y sentir lo que jamás hubiera imaginado.

Sea en un Polo Norte de mercadillo como la North Pole alaskeña, en Rovaniemi, Núremberg, Praga o París sólo puedo desearos a todos y todas una FELIZ NAVIDAD. Y hacedme un favor, no dejéis de soñar ni de ilusionaros con todo lo que está por venir en vuestra vida, que será mucho.

Sele

+ En Twitter @elrincondesele

Canal Facebook

Instagram @elrincondesele

Todos los relatos del viaje por Alaska en autocaravana

2 Respuestas a “North Pole, la casa de Papá Noel en Alaska”

Deja un comentario