¡Arranca la Expedición Kamchatka! - El rincón de Sele

Blog

¡Arranca la Expedición Kamchatka!

Aún no puedo creerlo pero ya está aquí. Cuando estéis leyendo estas palabras habrá comenzado la tan ansiada Expedición Kamchatka. Un salto a la Siberia más extrema, lejana y salvaje. La Alaska rusa, del centenar de volcanes y las viejas historias de la Guerra Fría (algunas incluso aparecen en la última temporada de Stranger Things). Esa península convertida en uno de los últimos confines del planeta donde osos y lobos capitanean un auténtico documental de naturaleza y los cielos esperan el vuelo de las grandes águilas marinas de Steller. El sueño de toda una vida donde jugar con los globos terráqueos se basa en el mero hecho de imaginarse qué acontece en una porción determinada del mapa.

Cueva de hielo de Kamchatka

Kamchatka, espérame, ya casi estoy allí contigo. Contigo y con un grupo de aventureros y aventureras que han decidido formar parte de un viaje de autor que llevamos años esperando convertir en realidad. 

¡Ya hemos regresado del viaje! Puedes leer esta carta desde un lugar llamado Kamchatka con las sensaciones en caliente sobre el que ha sido una increíble e irrepetible aventura. Y un resumen del día a día del viaje.

Rumbo a Kamchatka

Cuelgo el cartel en el blog de «Cerrado por expedición» y el clásico… «¡Hasta la vuelta». Es momento de concentrarse en un viaje que sólo pensarlo me ha llevado varias noches sin dormir. Cuando entre Pangea y yo empezamos a hablar hace ya mucho tiempo sobre llevar a cabo determinados viajes de autor dejamos volar la imaginación bien alto. Y Kamchatka fue la primera opción, el primer pensamiento. Hace un año estuvimos a un paso de lograrlo, pero en este 2019 las plazas volaron en muy pocas semanas desde que anunciáramos el lanzamiento de la expedición. Fueron muy rápidos los miembros de esta aventura con los que recorreremos la tundra en vehículos 6×6 y acamparemos en la falda de algunos de los volcanes más grandiosos de Rusia.

Imagen de Kamchatka

Uno de los momentos más ansiados llegará tras subirnos a un helicóptero y aterrizar cerca del Lago Kuril para avistar osos cazando salmón en pleno periodo de desove (en Alaska tuve la suerte de hacer algo parecido en avioneta). Aunque dependemos absolutamente de las condiciones meteorológicas para este hecho. Espero que podamos lograrlo porque se trata de una de las experiencias de naturaleza más increíbles que se pueden llevar a cabo en el mundo.

También navegaremos por la Bahía de Avacha, en la que hay una gran cantidad de fauna marina. Pero la aventura no sólo consistirá en ver… sino en vivir, sentir y COMPARTIR. Amanecer cada mañana junto a los grandes y humeantes colosos, penetrar en una cueva de hielo, contar historias alrededor de una fogata en uno de los campamentos improvisados que montemos en lugares deshabitados con cualquier ápice de civilización a muchas horas de distancia.

Osos fotografiados en Alaska y que podríamos ver en Kamchatka en 2019

AGRADECIMIENTO ESPECIAL

 

Este viaje lo llevaré a cabo con Roberto Carlos López, enorme viajero y asesor de Pangea con quien ya tuve la suerte de viajar a Santo Tomé y Príncipe. No será su primera vez en la Península de Kamchatka… ni la última. También los acompañarán viajeros y viajeras venidas de Madrid, Cataluña, Murcia, Zaragoza o Pamplona. Un grupo no… un EQUIPO. ¡Eso es lo que seremos! Pero no quiero ni puedo olvidarme de las muchas personas que han hecho esto posible. Daniel, Bram, Joaquín, Beatriz, María, Javier… y gran parte del magnífico elenco de Pangea. Gracias por esta apuesta. Vuestro nombre estará en uno de los rincones más recónditos del planeta. Os lo aseguro.

 

Trekking en Kamchatka

No nos falta en la maleta

  • El visado ruso (que no es uno de los más agradables de gestionar).
  • Nuestro seguro de viajes con IATI: Para un viaje de este tipo no se puede cometer ningún riesgo, por lo que ir protegidos de cara a cualquier contratiempo (enfermedad, accidente, robo, etc.) no sólo es un consejo sino más bien una obligación.

Contrata tu seguro de viajes con un 5% de descuento para los lectores de El rincón de Sele

  • Cámara y tarjetas de memoria (y baterías) suficientes para poder tomar todas las fotos y vídeos posibles.
  • Tarjeta de datos virtual de Holafly. Una eSIM para poder utilizar en Rusia durante todo el viaje y contar con datos ilimitados para conectarme a internet.

¿Seguirás la Expedición Kamchatka?

A pesar de las dificultades que supongo encontraremos para conectarnos a internet, mi intención es poder narrar lo que va sucediendo durante el viaje a través de las redes sociales de El rincón de Sele. Siempre que viajo, sea cerca o lejos, es realmente usual sentirme muy bien acompañado. Así que estoy convenido de que esta vez, no será menos, aunque estemos muchos días sin cobertura ni para poder llamar a casa.

Instagram de El rincón de Sele

El hashtag de para twitter e instagram será #ExpediciónKamchatka.

Si os quedan dudas sobre este u otros viajes podré ayudaros a partir de la última semana de agosto. Porque ahora… porque hoy… ¡ME VOY A KAMCHATKA!

Sele

+ En Twitter @elrincondesele

Canal Facebook

Instagram @elrincondesele

Viajes de autor (Viaja con Sele)

3 Respuestas a “¡Arranca la Expedición Kamchatka!”

  • Deja un comentario