Canciones que nos llevan de viaje
Además de las fotografías, los relatos y las buenas historias, la música se erige como un medio absolutamente inspirador de cara a idear e incluso vivir un viaje. Existen melodías capaces de invocar nuestros instintos viajeros más primarios. Se ocupan de hacer volar grandes recuerdos y llegan a materializar ese deseo de poder evadirnos por completo y trasladarnos por un momento a esos sueños que están por cumplirse.
Siempre hay canciones que nos llevan de viaje en cuanto empiezan a sonar sus primeros acordes. Por eso me gustaría compartir por aquí esos temas que logran llevarnos en su maleta. Con todos ustedes… canciones que invitan a viajar.
CANCIONES QUE NOS INVITAN A VIAJAR
No existe viaje sin una canción ni existe canción sin viaje. Se puede decir además que unas cuantas melodías representan toda una banda sonora de intenciones, de sueños, de miedos y de añoranzas. En definitiva, de nuestra propia vida. Y es que la música nos acompaña donde quiera que vayamos. Son casos en los que no importa el cómo pero sí el dónde y el cuándo. Por suerte, no son pocos los artistas que nos han invitado a viajar, a no quedarnos esperando en el sofá y a mostrarnos lo que el mundo tiene para regalarnos.
Llevaba tiempo con ganas de hacer una pequeña selección o lista de canciones y artistas en cuyas letras incorporan con claridad a los viajes. Por supuesto me veo obligado a ser subjetivo (que para eso esto es un cuaderno de bitácora) y escoger títulos no sólo por su evidentísima connotación viajera sino también porque son capaces de ponerme a mirar vuelos ahora mismo o, mejor aún, atravesar una recta carretera de Arizona en busca de emociones. Por supuesto no están todas las que son pero sí os aseguro que son todas las que están. Allá va esa lista de canciones que invitan a viajar:
El Extranjero – Enrique Bunbury
Cuando he empezado a idear esta lista me he dado cuenta que tenía que haberle llamado “canciones de Bunbury que invitan a viajar” y dejarme de generalidades. El músico zaragozano que capitaneó Héroes del Silencio y que tiene una brillantísima carrera en solitario desde hace muchos años no deja de inspirar viajes o destinos. En realidad son mensajes profundos de quien se considera ciudadano del mundo y para el que no existe “ni patria ni bandera”. Me ha costado elegir una sola de sus canciones viajeras, pero creo que en “El Extranjero” nos hace a muchos partir sin retorno en una barca en el puerto nos espera.
Me siento en casa América
En Antigua quisiera morir
Parecido me ocurre con África
Asilah, Essaouira y el Rif
No está mal hilado el asunto. Yo también me siento en casa cuando piso el continente americano, me enamoré de la ciudad de Antigua cuando visité Guatemala y en África está ese mapa en blanco con el que sueño llenar de trazos y colores. El idilio con Marruecos va mucho más allá de Asilah, Essaouira y el Rif (Con Chaouen a la cabeza).

Para quienes busquen en Enrique Bunbury más temas de connotaciones viajeras les invito a escuchar “El aragonés errante” (Una maniobra de nunca acabar, un perfume de aromas orientales, un desayuno con tamales, un accidente previsto en los planes, del artista equilibrista del aragonés errante…) o “Los Restos del Naufragio” (Nos queda Benarés, Marrakech, Cádiz, Buenos Aires, y Santo Domingo, si nos dejan volver). Para iniciar un roadtrip, nada mejor que la canción de “El Club de los imposibles” del disco Flamingos para que “se nos pongan todos los semáforos en verde a la vez”. Aunque, eso sí, no tengáis “prisa por llegar”.
Voyage, voyage – Desireless
“Voyage, voyage” (que significa viaja, viaja) es probablemente la número uno de las canciones que nos invitan a viajar. El tema de Desireless, en francés aunque existe una versión española titulada “Vuela, vuela”, nació en 1986 como un himno para descubrir el mundo. Su letra en una buena declaración de intenciones con la que entran ganas de tomar el pasaporte y marcharnos enseguida, no importa a dónde. ¿Sabéis cuántos lugares del planeta nombran en la canción? España, Ecuador, el río Ganges (India), el mítico Amazonas, las dunas del Sáhara, las islas Fiji e incluso el Monte Fuji de Japón. ¡Casi nada!
Hotel California – Eagles
Han pasado nada menos que cuatro décadas desde que la banda Eagles sacara a la luz una de las mejores canciones de la Historia (así de claro). Desde entonces por todo el mundo nacieron cientos de hoteles llamado “California” los cuales se atribuyeron por motivos de marketing la inspiración al grupo de Rock que tocó el cielo (y el infierno) con esta canción. Pero nadie sabe dónde está realmente el mítico Hotel California al que aluden en esta canción. Hay quien dice que éste se encontraba en Baja California (México), otros incluso se atreven a asegurar que se trataba un centro psiquiátrico de Los Ángeles pero más bien parece que este lugar anónimo es una pura metáfora de la vida de los artistas en ese alambre llamado sueño americano. Si bien cabe destacar que en la portada del disco de 1976 en que apareció por primera vez esta canción el edificio que sale es el Beverly Hills Hotel de Los Ángeles.
Una carretera perdida hacia ninguna parte. No hay viaje en el que no me acompañe el Hotel California de los Eagles.
El viajero – Seguridad Social
Los artífices de “Chiquilla” o “Quiero tener tu presencia” (a ver quién se atreve a decir que no las ha cantado alguna vez) tienen un tema que no hace más sino motivarnos a buscar con persistencia nuevos objetivos. El título de “El viajero” ya es suficientemente claro como para saber qué nos espera después…
Cabe ver la noche el sol y tierra extraña;
con la firme persistencia como pies.
Contra la luz pegajosa y aledaña,
el viajero conociendo la ciudad…
Aunque si tengo que elegir una sola cosa de esta canción me quedo con “gastando inquietud comprando libertad”. No se me ocurre una mejor definición que ésta para definir la acción de viajar. Y para más inri aparece uno de mis últimos viajes, el de las Antillas, las soñadas islas del Caribe.
Y recorrió muchas millas,
por eso sabe que vive;
estuvo por el Caribe,
y recorrio Las Antillas.
Y me conto maravillas,
de viajes por tierra y mar;

¿Alguna duda más? ¡Directo a la lista de canciones que invitan a viajar! Si otro día nos queda tiempo ya hablaremos de otra canción del grupo valenciano, concretamente “Acuarela” (la de “En los mapas del cielo el sol siempre es amarillo”). Porque “de una América a otra, tan sólo es cuestión de un segundo. Basta con desearlo, y podrás recorrer todo el mundo”.
La aventura de la vida – Nacho Cano (Interpretada como Esperanza Grao)
Quien piense que Nacho Cano es únicamente MECANO se equivoca. Cuando el grupo se separó le dio tiempo a componer en “La aventura de la vida” un auténtico viaje por el mundo. La voz de Esperanza Grao, pura poesía y que garantiza la piel de gallina, nos narra un hermosísimo relato de viajes. He aquí un par de estrofas:
Con la maquina del tiempo
viajé al mundo oriental.
Me lucí con las pirámides, y el oro del sultán,
el mensaje de los astros, con las fuentes y el agua
el misterio de la vida…
Al suspiro del Nirvana
por la India me hice ver
de la mano con los mantras, los santones y el porqué,
el olor de los inciensos, y el olor de la muerte
el enigma de la vida…
¿Queréis escuchar esta canción? ¡Adelante!
BSO de La Misión – Ennio Morricone
A veces no hace falta ni tan siquiera tener una letra para llevarnos de viaje con la mente. A mí con la magnífica Banda Sonora de la película “La Misión” el prolífico compositor italiano es capaz de acariciarte los oídos no sólo con el oboe sino también con los paisajes de Sudamérica. Yo no soy capaz de escucharla y no teletransportarme en un instante a las cataratas de Iguazú. Porque si existiera una sola imagen para esta canción sería precisamente esa, la de las cascadas más impresionantes del planeta.
La selva escondiendo el rugido de decenas de saltos de agua por los que sobrevuelan tucanes, guacamayos y las alfombras son auténticos arco iris yendo a la par.
Groenlandia – Zombies
Sé que pasar de Ennio Morricone a un grupo de la movida madrileña puede sonar a sacrilegio. Cierto, lo es, disculpadme. Pero es que el tema “Groenlandia” no puede faltar para nuestra lista de canciones viajeras. Los causantes de una de las canciones más repetidas de los años ochenta son los componentes de la banda Zombies, que con tal de alcanzar el amor soñado son capaces de recorrer todos los confines del planeta.

Y yo te buscaré en Groenlandia, en Perú, en el Tibet, en Japón, en la isla de Pascua.
Y yo te buscaré en las selvas de Borneo, en los cráteres de Marte, en los anillos de Saturno.
Born to be wild – Steppenwolf
No importa que conduzcamos una moto de gran cilindrada en California, una autocaravana en Alaska o un triciclo por el pasillo de nuestra propia casa. El tema principal de la road movie Easy Rider nos hace subir la velocidad allá donde quiera que vayamos. Por supuesto no puede faltar en todo roadtrip que se precie para convertirnos en dos aguerridos como Dennis Hopper y Peter Fonda, los protagonistas de la película, y lanzarnos a comernos el mundo kilómetro a kilómetro.
Es escucharla y ponerme a buscar vuelos a los Estados Unidos…

El ciclo de la vida – El rey león
Muchos os preguntaréis qué pinta aquí una canción de una película de Disney protagonizada por animales. Pero es que “El ciclo de la vida” no puede faltar en la maleta musical si nos vamos, por ejemplo, de safari por África. Es más, cuando uno ve la intro de la película desde que empieza a sonar lo que dan ganas es de hacerse un Kenia, Tanzania, Botswana o Sudáfrica y salir a buscar a Simba, Nala, Timón y Pumba. Mufasa, lamentablemente, se quedó en el destiladero después de una cita imprevista con un inmenso grupo de ñus.
“El ciclo de la vida” nos devuelve esa África de naturaleza salvaje. Si bien es cierto que en este apartado especial de música de safari tampoco debería faltar la banda sonora de la película “Memorias de África”, creación magistral de John Barry y que ha llevado a millones de personas a Kenia. Os aseguro que cuando sobrevolé el Delta del Okavango en avioneta (aunque éste se encuentra en Botswana) no pude evitar tararear esta canción en pleno vuelo.

New York, New York – Frank Sinatra
Pocas ciudades han sido tan recordadas a través de la música como Nueva York. Y pocas veces Nueva York ha tenido un aliado como Frank Sinatra, quien regaló al mundo el que para muchos es el himno más reconocible de la ciudad que nunca duerme. Con sólo los primeros segundos parecen encenderse las luces de Manhattan, reverdedecer aún más si cabe Central Park y estrenarse otro musical en Broadway.
En esta ocasión la versión que quiero compartir es la del concierto en el que Frank le invita a subir a Liza Minelly a cantar con él. Y ya se sabe qué pasa cuando dos estrellas se juntan para hacer lo mejor que saben. ¡Puro espectáculo!
¿Qué canciones logran haceros viajar con tan sólo escucharos?
Y hasta aquí mi selección de canciones viajeras. En realidad hay muchas pero creo que con diez es suficiente. Es vuestro turno para que compartáis esa música que os hace tocar cualquier lugar del mundo con la yema de los dedos.
¡Salud y viajes!
Sele
+ En Twitter @elrincondesele
6 Respuestas a “Canciones que nos llevan de viaje”
Como diría aquel magnífico guía de Martinica, coincido contigo en el 90%, jajaja.
Ya hablamos de esto y los dos coincidimos en que la música pone color y un sello de identidad a muchos de los momentos de nuestra vida, en la mia a casi todos. Es como un hilo conductor hacia todos esos recuerdos y que es capaz de situarnos por un instante en cualquier lugar o momento pasado, para poder volver a revivirlos una y otra vez.
No debe ser fácil hacer una selección tan corta, yo tendría verdaderos conflictos para elegir solo 10, pero desde luego las 3 primeras si que estarían en ella. Y en esa lista y pensando en temas de viaje, alguna de R.E.M, Queen, Rolling, Beatles, Smashing pumpkins (mellon collie and the infinite sadness), Supertramp, Coldplay, Julia and angus stone, tracy chapman, Creedence, Sigur Rós, Roxette, Hamacas al río, M. Jackson, Kent, Budapest… Solo pongo un enlace para no aburrir https://youtu.be/N1fZtCLfWx0 ahí dejo eso 😉
Menuda selección, Juve!! Pero te toca mojarte de dónde te llevan cada una de estas canciones!!!! jeje
Un abrazote!
Sele
Qué post tan bueno!!!!
Tengo que leerlo más detenidamente. Hago montajes con las fotos de los viajes y para mí siempre lo más difícil es hacer elegir la música.
Gracias.
Es que la música es taaan importante.
Un saludo!!
Sele
Hola! Qué buena idea este post! Mi pequeña aportación al tema: hay unos discos de la conocida serie de TV de documentales de viajes Planeta Solitario (Lonely Planet o Globe Trekker) . Los discos tienen varios nombres: Music From the TV Series, Vol. I, Lonely Planet 2 (disc 2), Lonely Planet, Volume 2. Son una recopilación de la banda sonora compuesta para esta serie. Autores principales Michael Conn, Ian Ritchie y otros. En muchos casos se han compuesto utilizando voces y cánticos originales de muchos países, orquestándolos luego acorde a nuestro gusto musical occidental. A mi desde luego escuchándolos me transportan sin duda a todos los rincones del mundo! Y me hacen soñar que estoy allí…
África, de Toto, es mi “canción teletransportadora”. Es escuchar la primera nota y ya estoy volando 😉