¿Te vienes conmigo a Bután? Nuevo viaje de autor - El rincón de Sele

Blog

¿Te vienes conmigo a Bután? ¡Nuevo viaje de autor a la vista!

¡Nuevo viaje de autor a la vista! De fondo, las elevadas montañas que conforman la cordillera del Himalaya sirviendo de muralla natural a uno de los últimos fortines de esa Asia aún recóndita. Su interior alberga un pequeño reino atrapado en el tiempo donde el budismo tibetano llegó por sus sinuosos senderos y la vida continúa su ritmo pausado entre creencias y tradiciones ancestrales. Hablamos de Bután, el país donde se mide la felicidad de sus habitantes en un índice mucho más lleno de humanidad que el PIB y en donde las leyendas han ubicado la tierra natal del Yeti, el abominable hombre de las nieves. Un lugar donde monasterios y templos cuelgan de forma milagrosa de gruesas paredes verticales, los ríos tienen género y el aislamiento durante milenios es motivo de orgullo de sus simpáticos habitantes, que no conocen aún el turismo de masas, puesto que su número de visitantes es escaso. Bután se trataría de uno de esos confines que justifican una gran aventura. Y ese descubrimiento del reino de la felicidad me gustaría hacerlo… contigo. ¿Con quién mejor?

Nido del Tigre (Viaje de autor a Bután con Sele)

Durante la segunda quincena de octubre de 2019 daremos un salto a las montañas más altas del planeta desde Katmandú. La capital nepalí, que también degustaremos con sapiencia, será nuestra lanzadera para hacer un viaje intenso a los profundos valles y gargantas de un país donde el tiro con arco es deporte nacional y que tiene entre sus maravillas el conocido como Nido del Tigre, uno de esos templos tan inverosímiles que arrebatan la respiración. ¿Te vienes conmigo a Bután el próximo otoño? 

Este viaje ya se ha realizado. Puedes leer la experiencia en este relato. ¿Quieres formar parte del siguiente? Contacta conmigo y te avisaré de la nueva aventura que estoy planteando para 2021.

Objetivo Bután (Salida única: 13 de Octubre 2019)

Alejadas las lluvias del Monzón las montañas que conforman la cordillera del Himalaya se despejan de nubes para lucir su esbeltez ante una claridad y una nitidez que no hay filtro de instagram sea capaz de mejorar. A su abrigo el Reino de Bután vive de las mercedes obtenidas por unos paisajes sobrecogedores donde aún perviven especies como el esquivo leopardo de las nieves, aunque se hable más del yeti y su exagerada figura.

Banderas de oración del budismo tibetano (Viaje de autor a Bután)

Es otoño un momento álgido en Bután, un país amarrado no sólo a su soberbia naturaleza sino, sobre todo, a su cultura y religión, que absorbe los conocimientos venidos largo tiempo atrás de otro reino entre montañas llamado Tíbet, desde el cual llegó a pie un monje que terminó convirtiéndose en rey. Acostumbrados al frío invierno y a las lluvias estivales, octubre y noviembre marcan uno de los mejores momentos para venir a conocer un país situado en la lista de deseos de esos grandes viajeros y viajeras que permanecen en búsqueda constante de ilusiones y motivaciones. De ahí que sea la fecha elegida para esta primera incursión a este país dentro de los viajes de autor en los que estoy trabajando desde hace tiempo. Viajes compartidos con personas apasionadas e inconformistas que desean ver más allá de lo que permite la mirilla de su puerta. Y más que eso, aprender, saborear. Personas que valoran CADA VIAJE como el mejor momento de sus vidas.

El grupo del primer viaje de autor a Santo Tomé y Príncipe posando frente al Cao Grande
Con el grupo de mi primer viaje de autor, que fue a Santo Tomé y Príncipe.

VIAJES DE AUTOR CON SELE Y PANGEA  THE TRAVEL STORE

 

Para poder realizar este sueño de poder hacer viajes de autor con los lectores ha sido imprescindible el papel de Pangea, la tienda de viajes más grande del mundo (con sede en la calle Príncipe de Vergara 26, Madrid, y el nº 23 de la Rambla de Catalunya en Barcelona). Ellos, como agencia de viajes que son, se ocupan de toda la organización y gestiones que conlleven este u otros viajes que llevemos a cabo juntos. Son expertos en destinos no tan usuales en los que ya hemos trabajado como Kamchatka (para agosto, se agotaron las plazas en dos semanas), Santo Tomé y Príncipe (que lo hicimos en febrero de 2019 y regresaremos en diciembre) y otros muchos. Estamos ya tanteando nuevos viajes y destinos y hemos empezado a reunir una comunidad viajera de lo viajeros y viajeras empedernidas con esa enfermedad conocida como el ansia de viajar.

 

VIAJES DE AUTOR DISPONIBLES EN ESTOS MOMENTOS

 

Puerta en templo tibetano

Destino atípico, grupo pequeño, guía experto en castellano… y mucho tiempo

Como en los otros casos, el objetivo es hacer viajes a destinos realmente peculiares, no demasiado trillados y en los que esté justificada la participación de una agencia por su complejidad organizativa o burocrática. A Bután es imposible viajar por libre, simplemente porque viene recogido en sus leyes. El Gobierno de la pequeña nación asiática exige ir de manera organizada con la que se abone una tasa diaria que va entre los 200-250 dólares por día y que incluya visitas, entradas, comidas y transporte. Esa cantidad, por supuesto, ya viene incluida en el coste total del viaje que llevaremos a cabo en el próximo otoño. Aunque con las ventajas de que además de mí viene un guía que habla castellano experto en este destino, que seremos un grupo pequeño y, sobre todo (algo por lo que no dudé en poder comandar este viaje), le dedicaremos más tiempo de lo que suele ser habitual en este destino. Muchos viajeros suelen pasar cuatro, cinco o seis días en viajes de enlace desde Nepal. En nuestro caso pasaremos nada menos que diez días en el destino. Katmandú dos días como base y el resto se va entre la ida y la vuelta.

Monje budista

Algunas de las cosas que haremos (o lugares que visitaremos) en este viaje a Bután vía Nepal

  • Nuestro punto de partida es Nepal. Pasaremos el primer día de aclimatación en Katmandú. En función de los horarios visitaremos lo que podamos de la ciudad. Y para celebrar nuestra llegada, pernoctaremos en uno de los mejores hoteles de la ciudad, en pleno barrio de Thamel, el Fairfiel by Marriott.

Katmandú (Nepal)

  • El vuelo de Katmandú a Paro, ya en Bután, es una de las travesías escénicas por aire más increíbles y delirantes del mundo. Si el día está claro se verá la cordillera del Himalaya por la ventanilla. Y, cómo no, el mítico Everest.
  • Viajaremos por tierra hasta Thimpú, la capital butanesa, parando antes, eso sí, en Chuzom, que donde confluyen los ríos Paro y Thimpu y donde perviven tres tipos de estupas diferentes: la tibetana, la nepalí y la butanesa. Antes visitaremos el templo budista Jangtsa Dumgtseg Lhakhang, levantado a mediados del siglo XV. En Thimpú pasaremos un par de días recorriendo sus principales puntos, como la biblioteca que acoge algunos de los manuscritos más antiguos de la religión budista.

Mujer de etnia tibetana

  • Haremos un viaje con vistas a los Himalayas donde visitaremos, entre otras cosas, el mítico dzong de Punakha, la imponente fortaleza-monasterio a orillas del río de la que fuera capital butanesa hasta 1995. ¡Los paisajes de ese día prometen ser maravillosos!

Dzong de Punakha en Bután

  • La llegada al Monasterio de Gangtey está precedida de una espectacular carretera de montaña con tupidos y verdes bosques. Recorreremos el valle de Phobjikha, de origen glaciar, una de las bellezas naturales del país y donde vienen las raras grullas cuellinegras tras huir del frío invierno de Lhasa en el Tíbet.
  • Visitaremos Bumthang a fondo, una de las áreas más monumentales de Bután, con importantes templos y un dzong (palacio) que vigila esta gran área montañosa y que se ha convertido en uno de los iconos de este país.
  • Casi para el final, porque pasaremos otro día más en el país, dejaremos el monumento más espectacular del país, el famoso Nido del Tigre, situado a 3100 de altura. Convertido en un hito viajero de los que quitan el aliento, representa un lugar de peregrinaje para los budistas de Bután y, quizás, el mejor sabor de boca posible para despedir un grandísimo viaje.

Nido del tigre en Bután

  • El fin de fiesta será en Katmandú donde además de movernos por la ciudad asistiremos a un taller-degustación de cocina nepalí, que después terminaremos comiéndonos para decir adiós a nuestro periplo asiático.

PARA CONOCER MÁS DE BUTÁN

+ Curiosidades y rarezas de un país llamado Bután.

¿Cómo formar parte de esta gran aventura en el Reino de Bután?

Para la ocasión hay que entrar al especial de este viaje de autor a Bután en la web de Pangea, en la cual además de más detalles sobre este viaje (salida 13 de octubre) se debe cumplimentar un brevísimo formulario para recibir información más detallada acerca de esta expedición y poder pedir presupuesto. También existe la opción llamar a los teléfonos de sus tiendas de Madrid (91 0837976) o Barcelona (930 185 123), escribir al correo electrónico contacto@pangea.es o pedir cita previa y conversar in situ con alguno de sus asesores expertos que te ayudarán a obtener información, así como reservar este viaje que no contará con demasiadas plazas y que, a tenor de los sucedido con los anteriores (Kamchatka o Santo Tomé y Príncipe) pueden tardar poco en desaparecer. En Pangea se ocuparán absolutamente de todo, aunque no dudes en preguntarme cualquier duda y, si estoy en disposición de darte una correcta respuesta o ha habido algún fallo en la comunicación con la agencia organizadora de este viaje, te escribiré lo antes posible. 

Viaje a Bután con Sele

En los próximos días, semanas y meses iré publicando novedades tanto en el blog como en las redes sociales Twitter, Facebook e Instagram.  Probablemente también organicemos alguna charla en la propia Pangea para contaros más cosas sobre lo que estamos organizando y así irnos irnos conociendo.

HABLANDO SOBRE BUTÁN EN LA RADIO CON JUAN LUIS CANO

Sobre Bután, tanto del viaje que haremos como de las muchas peculiaridades de un destino plagado de rarezas, estuve hablando recientemente con Juan Luis Cano (Gomaespuma) y su equipo del programa de radio «Las piernas no son del cuerpo» que se emite las mañanas de los sábados y domingos en Melodía FM. Si quieres escucharlo o descargártelo aquí tienes el enlace para hacerlo (El programa está colgado entero, la entrevista es desde el minuto 50:27 hasta el 69:07).

¿Nos vemos en Bután el próximo otoño? Allí te estaré esperando.

Sele

+ En Twitter @elrincondesele

Canal Facebook

Instagram @elrincondesele

Viajes de autor (Viaja con Sele)

One Reply to “¿Te vienes conmigo a Bután? ¡Nuevo viaje de autor a la vista!”

  • Deja un comentario