50 consejos útiles para viajar a Irán
Después de contar al detalle la ruta que hicimos por Irán, los hoteles en los que pasamos la noche y los medios de transporte utilizados durante el viaje, puede ser buen momento para sacar a la luz más información práctica que pueda servir a las personas que están interesadas en conocer el país. He recopilado a través de las notas que pude tomar, una lista de 50 consejos útiles para viajar a Irán, con los cuales tratar de dejar más claras las cosas a los futuros viajeros que piensen ir a Persia y necesiten ayuda.
Tópicos falsos sobre Irán, códigos de vestimenta, dónde sacar dinero, comida, compras, regateo, horarios, vacunas y seguros necesarios, censura y un sinfín de temas que conviene tener en cuenta antes de abordar un viaje al país del Eje del bien. Porque estar informado nunca sobra a la hora de viajar, y menos a la legendaria Persia, allá va esta pila de consejos prácticos.
¡FUERA PREJUICIOS!
– Lo primero que debemos hacer es quitarnos la venda de los prejuicios que, en ocasiones, nos tapa los ojos. Es cierto que hay muchas noticias negativas en torno a Irán en los medios de comunicación, pero se dirigen sólo a este país cuando algo malo sucede o se levantan polvaredas con objeto de la penosa relación persa con países como Estados Unidos o Israel. Si hay culpables de muchas situaciones deberíamos enfocar a los dirigentes políticos y religiosos (que en Irán son lo mismo), no a la gente de la calle que es realmente amable y hospitalaria con el extranjero que les visita (y un porcentaje elevadísimo en desacuerdo con el régimen actual).
– Dejarse los miedos en casa porque Irán es un país tan seguro que puedes ir caminando en solitario a cualquier parte, incluso de noche. Los niveles de delincuencia son bastante menores a las estadísticas de criminalidad y robos en Europa o América. Es muy fácil sentirse seguro, algo de lo que uno se da cuenta prácticamente en las primeras horas de viaje. El único miedo que debemos tener es a cruzar la calle o al tráfico caótico. Y con el tiempo dichos temores también se superan.
MALDITO VISADO, MALDITA BUROCRACIA
NOTA: ESTE APARTADO DE VISADOS EN IRÁN HA TENIDO CAMBIOS EN LAS ÚLTIMAS FECHAS. SE ESTÁ ACEPTANDO LA OBTENCIÓN DE VISADOS EN AEROPUERTOS PRINCIPALES DE IRÁN PARA UNA VALIDEZ DE 30 DÍAS.Y SÓLO ES NECESARIO LLEVAR BILLETE DE REGRESO, FOTO TAMAÑO CARNET, ALGUNA RESERVA DE HOTEL Y UN SEGURO DE VIAJES CON COBERTURA INTERNACIONAL. EN LA MAYOR BREVEDAD OFRECERÉ MÁS INFORMACIÓN AQUÍ AL RESPECTO.
ESTE PÁRRAFO YA NO ES VÁLIDO PARA ESPAÑOLES- Hacerse con el visado de Irán con suficiente antelación, pues es tan engorroso que se han dado casos de no haber llegado a estamparse a tiempo en el pasaporte con billetes de avión ya comprados. La burocracia (y las malas prácticas en las Embajadas) es tal que no hay que descartar hacerse con el visado incluso antes que con los tickets aéreos. Nos dan un período de entrada y una serie de días para estar dentro del país. Yo traté de hacer las gestiones del visado en Madrid con Viajes Persépolis y mi experiencia con ellos fue nefasta, además de costosa.
Es imprescindible para sacarse el visado iraní contar con un seguro de viaje potente que engloble a este país (Seguro de viajes IATI con 5% de descuento para lectores de El rincón de Sele, pincha sobre el enlace para obtener dicha rebaja).
CÓDIGOS DE VESTIMENTA EN UNA REPÚBLICA ISLÁMICA
– Las obligaciones en cuanto a vestimenta femenina pasa porque las mujeres lleven cubierto el pelo durante su estancia en Irán. Basta un pañuelo y no, como se dice muchas veces, el chador. Éste sólo se utiliza en lugares muy sagrados como Mashhad, Qom y en alguno de los mausoleos más importantes. No hace falta comprárselo porque para los escasos casos en que lo necesitaran, prestan esta vestimenta a las entradas de los distintos sitios (que como digo, son mínimos). Igualmente las minifaldas o pantalones cortos dejárselos en casa.
– Los hombres deben guardar cierto recato en su vestir, pero se refiere a no llevar pantalones por encima de la rodilla o camisetas de tirantes (no es que te suceda nada pero te mirará todo el mundo). He llegado a leer en foros de internet y guías que no es recomendable llevar manga corta. Para nada esto es así y la mayor parte de los viajeros utilizan camisetas de manga corta en un destino con unos veranos muy calurosos. Tampoco es necesario ir con colores oscuros para pasar desapercibidos. Los iraníes están menos pendientes de los turistas de lo que nos creemos.
– Tanto en verano como en invierno conviene llevar ropa preparada para pasar tanto frío como calor. El sur y el Golfo Pérsico son muy calurosos durante el día, aunque la noche en los desiertos es fría. El norte es frío y lluvioso, ya que es más montañoso. En este caso la tregua nos la puede dar el verano.
¿CUÁNDO ES MEJOR VIAJAR A IRÁN?
– Los mejores meses para viajar a Irán son octubre, noviembre, abril, mayo y principios de junio. Suficientemente alejados del invierno en unos casos y del verano en otros (el centro y sur del país se vuelven insoportablemente calurosos). Además conviene tener en cuenta festividades como el Now Ruz (Año nuevo persa) o distintas festividades islámicas para no tener problemas en cuanto a alojamiento o transportes. Los iraníes se vuelcan en sus festejos y la ocupación es máxima en todas partes.
MUJERES SOLAS EN IRÁN
– Las mujeres solas pueden viajar a Irán sin ningún problema. De hecho se ve a muchas haciéndolo, tanto en grupo como en solitario. Este país es menos radical (en cuanto a la gente de a pie) de lo que podamos imaginarnos y se ha convertido en algo muy normal (por suerte) que haya chicas viajando solas de forma independiente. De hecho a la hora de relacionarse pueden charlar no sólo con hombres sino con mujeres, algo que es más complicado para los viajeros de género masculino.
EL ALOJAMIENTO
Leer apartado de hoteles en Irán de la Guía práctica
– En los hoteles existe la costumbre de regatear, algo que no se puede hacer de forma online. Irán es un país que se abre mucho a la improvisación y no necesitar cerrar todas las reservas de hoteles posibles. De esa forma podremos mirar alternativas in situ (con un taxi como aliado), asegurarnos un váter occidental (y no con agujero) o alojarnos por precios mucho más económicos de lo que reflejan las webs oficiales de los hoteles u hostales y las guías de viaje que hablan de ellos. Mi recomendación es reservar la primera noche a nuestra llegada y el resto hacerlo sobre la marcha salvo cuando vayamos en una festividad importante (Now Ruz, etc…).
– En no pocas ocasiones en los hostels de mochileros más famosos y recomendados por guías de viaje y páginas de comentarios de internet uno se encuentra con que el trato y el servicio deja mucho que desear. Tener publicidad gratuita y aparecer en todas partes suele asegurarles un lleno sin necesidad de llevar a cabo mejoras o una atención más adecuada. Como por ejemplo en los albergues de la cadena Silk Road en los que no es extraño «traspapelen» tu reserva porque ha llegado otra persona antes a la que le han dado tu habitación.
– Irán es un país en el que el Couchsurfing (dormir en casas de gente local) tiene un auge tremendo. Hay couchsurfers casi en cualquier parte deseando ofrecer habitación, sofá o cualquier espacio del que dispongan porque les encanta tener contacto con gente extranjera. Eso supone tener una experiencia mucho más cercana con los iraníes y reducir considerablemente los costes durante el viaje, aunque en el caso de llevar una ruta totalmente improvisada y de día a día se hace muy complejo recurrir a este tipo de servicios de internet.
CUESTIONES SOBRE EL DINERO, GASTOS Y PRESUPUESTOS
– La moneda oficial es el rial pero los iraníes siempre hablan de tomanes, que supone dividir entre 10. Si un euro son 40.000 riales, ellos dirán que son 4.000 tomanes (que no existen como moneda). Es decir, dividen entre diez el valor de los riales. En España es como decir que 100 pesetas eran 20 duros. Conviene asegurarse, por tanto, de que nos están dando los precios en riales o tomanes. Si la cantidad es demasiado baja, probablemente hablen de tomanes. Si nos parece demasiado cara, quizás estén refiriéndose a los riales. Preguntar para no equivocarse nunca está de más.
– En las transacciones se admiten euros y dólares por igual y hay casas de cambio suficientes para irse haciendo con riales poco a poco. Los hoteles o aeropuertos tienen peor cambio que las Exchange Offices de la calle. Mejor pagar o pedir precios siempre en riales que en moneda extranjera. También está la vía del mercado negro, pero las diferencias no son demasiado grandes y hemos sabido que se suelen colar billetes falsos que pueden hacer que no sea tan buena idea utilizar este recurso.
– La tarjeta de crédito no se usa en Irán y las de bancos extranjeros apenas son admitidas en casos muy concretos en algunos comercios que cuentan con cuentas bancarias fuera del país (y que no están bloqueadas). Los cajeros no funcionan para nuestras tarjetas y no se aceptan en prácticamente el 100% de los hoteles. Es conveniente llevar suficiente dinero (todo) en efectivo.
– La fluctuación de la moneda iraní es tremendamente cambiante, sobre todo en los últimos años en los que se ha devaluado considerablemente en comparación con el dólar o el euro (en octubre de 2013 1 € valía 40.000 Riales cuando ha llegado a estar a 15.000). Por tanto, los precios que encontramos en guías de viaje en papel o en red (como los de mi blog sin ir más lejos) pueden no tener absolutamente nada que ver el año siguiente.
– Un presupuesto medio diario muy aceptable en el que no es necesario privarse de nada es de unos 30-40€. Esto incluye la pernoctación en un hotel de categoría media, el transporte, comidas, entradas y gastos menores. Estos costes se pueden disminuir mucho, inluso a la mitad, con la consiguiente reducción de calidad en hoteles (o haciendo couchsurfing), la no utilización de vehículo con conductor o descartando algún monumento que visitar. O incluso viajando en grupo, que suele ser mejor para el bolsillo.
– Las entradas a monumentos y demás lugares turísticos oscila entre los 50.000 y los 150.000 riales como máximo. Cinco veces más de lo que costaba todo antes de 2013 cuando el Gobierno iraní decidió subir los precios a los extranjeros.
– El precio de una botella de agua de 2 litros nunca debería pasar de 10.000 riales (aprox 0,25€). Lo demás siempre será inflarlo de forma artificial.
MEDIOS DE TRANSPORTE
Leer apartado relativo a cómo moverse en Irán incluido en la Guía práctica
– Viajar en autobús es buena manera y, sobre todo, económica de recorrer el país. Hay mucha frecuencia de buses entre destinos y los nocturnos son extraordinarios, mejores incluso que muchos europeos. Los servicios conocidos como VIP permiten ir suficientemente estirados y tienen unos precios muy populares. Por ejemplo, un trayecto nocturno entre Isfahán y Shiraz puede costar aproximadamente 200.000 riales, que son aproximadamente 5 euros. Se pueden adquirir los billetes en las distintas estaciones y si se va ajustado de tiempo, generalmente los hoteles se encargan de la gestión evitando desplazamientos. El único pero de los buses en trayectos largos es que no tienen baño y habrá que adaptarse a las paradas que vayan haciendo. Sin hablar de los muchos controles policiales que uno va pasando en ruta.
– Hay mucha cultura de taxi (oficial y extraoficial) en Irán. Sirve tanto para rutas muy cortas como para excursiones de uno o varios días. Utilizar coche con conductor permite acceder a sitios poco conectados con transporte público y hacer una serie de combinaciones en un día que de otra forma no podríamos. Durante este último viaje a Irán hemos llegado a pagar entre 20 y 35 euros por rutas de un día completo. Por supuesto, sale más a cuenta cuantos más pasajeros haya.
– Esto es una norma de oro en muchos países del mundo, pero no por ello es menos importante repetirlo. No subirse a un taxi o aceptar un servicio sin haber acordado el precio con anterioridad. Más vale ser prevenido para evitar casos de malentendidos o reclamaciones que pueden hacernos pasar un mal rato. Una vez se acuerda un precio entre las dos partes no habrá quien rompa el trato. Los persas son gente de palabra que cumplen con lo que prometen.
– Un trayecto en taxi dentro de una ciudad oscila entre los 20.000 riales si es corto, 50.000 si es medio y 120.000 si es largo (más de media hora). En euros hablamos de 0´50 cts a 3€.
– Los vuelos domésticos son extremadamente baratos y frecuentes entre muchos puntos del país. En octubre de 2013 el precio medio de un trayecto nacional era de 30 euros (gestión y facturación de equipaje incluídos). No hace falta reservar con demasiado tiempo y se puede hacer cómodamente en cualquier agencia de viajes una vez se ha llegado al país. Es muy normal hacer este tipo de reservas con menos de una semana de antelación, incluso de un día para el otro. En festividades importantes tipo Now Ruz o la Asura, es más complicado encontrar asientos disponibles, pero aún así hay mucho margen. Y, además, siempre nos quedará la opción del tren o el autobús, que en Irán no es mala precisamente.
– Pese a que las carreteras de Irán son bastante aceptables (incluso buenas, diría yo) no es lo más recomendable alquilar vehículo. La conducción iraní alcanza los niveles máximo de temeridad e incumplimiento constante de cualquier norma. Impera la ley del más fuerte, sobre todo dentro de las ciudades, donde hay un caos absoluto y la señalización de calles y lugares es escasa.
– Si hay algún festivo en Irán y uno se encuentra por casualidad en Teherán, que se prepare para salir de cualquier manera salvo por carretera. Los colapsos en/desde la capital iraní equivalen al tráfico generado en una operación salida de 10 Semanas Santas y 10 primeros de agosto en España.
EL TRÁFICO Y EL PEATÓN
– Si hay algo peligroso en Irán es cruzar la calle. El peatón tiene la más baja consideración, no se respetan las señales y el tráfico es caótico. Lo mejor, para ir acostumbrándonos a este ritmo, es cruzar cuando lo hagan otros y ver cómo «por arte de magia» terminamos saliendo indemnes al cambiar de acera.
INTERNET Y LA CENSURA
– Hay wifi en la práctica totalidad de los hoteles de Irán y, casi siempre, gratuito. Lo que no es tan sencillo es esquivar la censura que mantiene bloqueadas redes sociales, páginas de vídeos, multitud de prensa, blogs y, por supuesto, páginas que nos ofrecen recomendaciones de cómo saltarnos las limitaciones impuestas por el gobierno persa y un largo etcétera. Si se lleva algo preparado, mejor antes de partir porque en el país la cosa está complicada. Como todo en esta vida, hay soluciones…
– Existen salvoconductos para saltarse la censura en internet. Los teléfonos móviles pueden tener internet en todo momento y estar a salvo de los bloqueos comprando una eSIM o tarjeta virtual con una VPN extranjera, algo que se puede hacer online rápida y fácilmente con Holafly (accede aquí con un descuento).
COMIDAS Y RESTAURANTES
– Los restaurantes pequeños abiertos en plena calle son una forma económica de probar la gastronomía del país gastándose una media de 2-3€ máximo con bebidas incluídas. Recomiendo las brochetas de pollo con limón (de alitas y muslitos las mejores) para quienes se harten de tanto kebab con arroz insípido que ponen muchas veces en tamaños industriales.
– Si uno encuentra un buen lugar donde comer, no debe dejarlo escapar. Cabe la posibilidad (para nada desdeñable) de no dar con otro durante todo el viaje. A pesar de que la gastronomía iraní es más variada de lo que nos hacen indicar muchos menús, no es sencillo hallar restaurantes tradicionales (que no son donde llevan las agencias a los turistas) donde preparen platos mínimamente elaborados.
COMPRAS
– El mejor lugar para hacer compras en Irán es Isfahán, con un zoco vastísimo de artesanía. El número de tiendas es tan grande que la competencia es máxima y el baile de precios mucho mayor. Algo que en Isfahán cuesta 30 euros es posible encontrárselo en otras ciudades como Shiraz o Yazd por 50 ó 60. Fuera de estas ciudades los zocos tienen muy poco para hacer compras, ya que no se prodigan mucho en incentivar la artesanía local.
– El regateo en los comercios es ley, pero los persas no son de dar cantidades estratosféricas para luego rebajar el producto en cuestión a más de la mitad. Piden un precio más alto por norma pero en un porcentaje de un 30% como máximo (muchas veces menos). Será raro que te pidan 100 por algo que vale 50. En realidad lo lógico será que te pidan 70, tú quieras dar 40 y todo se resuelva amistosamente con un intermedio razonable (y a ser posible un té de por medio).
SOBRE DESTINOS, PUNTOS DE PARTIDA Y HUÍDAS NECESARIAS
– Teherán puede ser una buena primera de contacto con el país, pero no es precisamente la ciudad con la que todos soñamos. Muy adecuada como base, principio y/o final de un viaje, ya que dispone de transportes a todo Irán y un importante aeropuerto internacional (además de otro secundario como el Mehrabad). Una huida a tiempo es una victoria y nos aseguramos no tenerle manía cuando volvamos a casa de nuestro viaje.
– Viajar Irán por primera vez sin visitar Isfahán, Shiraz, Persépolis y Yazd será como si no hubiésemos estado en el país. Es la ruta dorada para travesías no demasiado largas y unas bases excelentes para explorar distintas provincias. Nunca deberían faltar en nuestro itinerario por Persia.
– Por otro lado Irán no sólo es Isfahán, Shiraz, Persépolis y Yadz. No nos dejemos llevar únicamente con las caras más conocidas del país y perdámonos por pueblos como Abyaneh, Kharanaq, Meybod, Rayan, en la vieja Qazvin o en las ruinas aqueménidas como las de Naqs-e Rostam, no tan publicitadas pero que son una auténtica maravilla. Siempre recomiendo salirse de los caminos marcados para explorar lo que no nos cuentan muchas veces. En Irán esta es una impronta necesaria para disfrutar de un viaje lo más completo posible. Por cierto, tened muy en cuenta un nombre del que apenas se habla y que nunca os defraudará… KALUTS.
– Por muchas veces que se escuche que Bam no merece la pena después del terremoto haced caso omiso a dichas palabras. Si en vez de un terremoto lo hubiesen asolado las hordas mongolas hace 800 años diríamos que es una absoluta maravilla incluso como está ahora. No decepciona en absoluto. Recomiendo ir a Bam sin ninguna duda, y más después de 10 años de minuciosos trabajos de restauración. ¡Bam sigue viva! ; Fotografías una década después del terremoto de Bam.
LUGARES SAGRADOS: DISCRECCIÓN ANTE TODO
– Los lugares más sagrados del chiísmo son, por este orden, el Mausoleo de Imán Reza de Mashhad, el Mausoleo de Fátima en Qom y el Shāh Chérāgh de Shiraz. Según las guías los no musulmanes no pueden pasar dentro salvo a ciertas zonas y está prohibido realizar fotografías. Esto conviene matizarlo. Si uno va de forma individual (nunca en grupos) se puede entrar hasta los lugares más sagrados, siempre guardando el decoro, el respeto y la máxima discrección. Es entendible que no quieran que se forme un circo turístico en los lugares más venerados. En cuanto a las fotos, hay que dejar las cámaras en el hotel o en una consigna a la entrada porque no podremos entrar con ellos bajo ningún concepto, pero los móviles se aceptan en todos los casos. Son los propios peregrinos quienes los usan como cámara improvisada con toda la normalidad del mundo, por lo que con estos dispositivos (y repito, con discrección) se puede tomar alguna instantánea de estos lugares sagrados.
¿HACEN FALTA VACUNAS PARA VIAJAR A IRÁN?
– Para viajar a Irán no existe ninguna vacuna obligatoria y recomendadas son las mismas que deberíamos tener puestas de siempre (Hepatitis A + B, Tétanos, etc…). Generalmente la gente no se vacuna para ir a Irán, ya que cuenta con un tipo de clima muy alejado del tropical y sus mosquitos tienen un poco menos de mala leche. El tema de vacunas siempre va con cada uno y lo mejor, nos digan lo que nos digan, es consultar bien a un médico o leer las recomendaciones que nos ofrezca el Ministerio de Sanidad de nuestro país.
INFORMACIÓN PARA PERSONAS DISCAPACITADAS
– Las facilidades para discapacitados en Irán, aunque mayores que en otros países de Oriente Medio, son realmente escasas. Las calles no están preparadas para las sillas de ruedas, no existe el Braille para las personas con alguna enfermedad en la vista y, sinceramente, puede ser un destino incómodo para viajeros con algún tipo de discapacidad.
GUÍAS CON RENOMBRE QUE NO DAN UNA
– Olvidaros de la Guía Lonely Planet de Irán, que es simplemente orientativa pero muy poco certera. Falla mucho en los precios (pero mucho), habla de lugares cerrados hace años, las escalas de los mapas son un absoluto desastre y, más que ayudar, puede llegar a confundirnos y a hacernos perder el tiempo.
POPURRÍ DE CONSEJOS MUY A TENER EN CUENTA
– La mejor hora para visitar Persépolis es al atardecer. Si cierran a las 17:30 aproximadamente lo mejor es estar un mínimo de tres horas antes. La luz juega a nuestro favor y el sol se pone sobre la Puerta de las Naciones ofreciendo una imagen absolutamente asombrosa.
– No dejar de buscar nunca los tejados de las ciudades. Muchas veces hay escaleras en las galerías de los bazares. Lo mejor es preguntar si se puede subir y la respuesta será casi siempre afirmativa. Es una manera muy romántica de disfrutar de los cielos de ciudades con miles de años (leer Como dos gatos persas sobre los tejados de Yazd).
– Tener en cuenta que existe la costumbre de cerrar los comercios y establecimientos de todo tipo (incluso de venta de comida) entre las 14:00 y las 16:00 horas (Muchas veces incluso hasta las 17:00 h). Son buenas horas para darse un respiro, sobre todo si el calor aprieta y no nos sobra la energía. Tanto por la mañana temprano como al final de la tarde la vida en las calles es máxima.
– El viernes es el día sagrado para los musulmanes y en Irán esto se lleva bastante a rajatabla. Ese día es perfecto para visitar monumentos o hacer excursiones a ruinas (que no cierran) o pueblos pequeños porque la ciudad, con el alma de los bazares y zocos, se apaga hasta que se oculte el Sol.
– Un transeúnte local puede ser nuestro mejor aliado durante nuestro viaje. La gente ayuda desinteresadamente siempre que puede por lo que si hay que preguntar algo no dudar en dirigirse a ellos en todo momento. La respuesta suele ser máxima, y es que la hospitalidad es la razón de ser de los iraníes.
– Aprender palabras básicas en farsi allana el camino y rompe murallas hasta con los persas más tímidos. No hace falta recitarse los poemas de Hafez de memoria pero sí contar con los recursos como Salam (Hola) o Che tori (¿Qué tal? o ¿Cómo estás?). Sin olvidar el todo bien (Jubam o también Jubi), gracias (mamnun, aunque también dicen mucho el merci francés), adiós (Khoda Hafez). Sencillamente les encanta que un extranjero se haya molestado en aprenderse esas pocas palabras. Son consciente de que el farsi no es un juego de niños y aprecian el gesto muchísimo. Por cierto, las letras Kh se pronuncian como jota.
– En Irán los cuartos de baño suelen tener inodoros «a la turca», es decir, de agujero. En la calle es inevitable encontrárselos pero en cuanto a los hoteles suele haber una presencia mixta de váteres occidentales y tradicionales. Antes de reservar alojamiento no está de más saber si tienen habitaciones con un formato u otro. Por cierto, llevar una reserva de papel higiénico, por si acaso. En los WC públicos (y muchos privados) ni está ni se le espera. En este país la moda es utilizar el agua para limpiarse.
– No confundir (y menos delante de la gente) a los persas con los árabes. Les da una rabia tremenda. Y es que la identidad persa no hay quien la toque un pelo.
– Los enchufes son de tipo europeo (que no inglés) y la corriente es de 220 voltios. No hay que llevarse adaptadores, pero dado que en las habitaciones de hotel no sobran precisamente los enchufes, no está de más llevar un ladrón o regleta para poder cargar ordenadores, cámaras, móviles, etc… durante nuestra estancia.
ES IMPORTANTE VIAJAR CON UN SEGURO QUE ABARQUE IRÁN
– Viajar con seguro es esencial para estar protegidos de posibles problemas, sobre todo médicos, y requerimos uno que tenga buena cobertura, no te dejen tirado a la mínima y adelanten el dinero. En el caso de Irán además de aconsejable es OBLIGATORIO VIAJAR CON SEGURO, ya que se tiene que justificar en el momento en el que se solicita el visado de entrada al país. En mi caso siempre utilizo el Seguro de Viajes de IATI, que ofrece una cobertura muy superior a la media, la atención es personalizada, abarca Irán y, particularmente, creo que es el modelo más redondo de todos los que me he topado hasta ahora. Contrata el Seguro de viajes de IATI con un 5% de descuento a los lectores del rincón de Sele (si pinchas en el enlace el descuento aparece aplicado)
Y EL CONSEJO MÁS IMPORTANTE DE TODOS
– Por último como comodín (porque ya pasaríamos al número 51) un consejo que engloba varios: Fuera prejuicios o meter a todo el mundo en un mismo saco, abrir la mente, mezclarse con la gente, leer mucho sobre el país para comprender su historia antigua y reciente, improvisar, improvisar e improvisar, olvidarse de las guías (incluso de ésta) para fiarse únicamente del instinto y las buenas personas. Pero sobre todo, no tener miedo. Porque Irán (y el mundo en general) es mucho menos peligroso de lo que nos cuentan…
¡Salud y viajes!
Sele
+ En Twitter @elrincondesele
+ Canal Facebook
* Recuerda que puedes leer la primera, segunda y tercera parte de la Guía práctica del viaje a Irán con información relativa a:
– RUTA REALIZADA (QUÉ VER EN IRÁN)
– ALOJAMIENTO (HOTELES EN IRÁN)
197 Respuestas a “50 consejos útiles para viajar a Irán”
Genial Sele, cada vez tengo más ganas de visitar la ancestral Persia.
Un tema, ¿cómo va el idioma? ¿Chapurrean inglés? ¿O hay que tirar de «lengua de signos»?
Hola Sammet,
El inglés no es el fuerte de los persas pero es fácil entnderse con ellos. Digamos que es ponerse y tener actitud 😉
Saludos!
Sele
Estupendo post.
Me hubiera ido de perlas antes de setiembre, que es cuando fui yo, pero por una vez me avancé a tu viaje.
Saludos!!!
Interesantísima entrada, me iría a Iran mañana mismo, me llama mucho la atención y entradas como esta ayudan muchísimo. Gracias!
Con guías así que se quite la Loney Planet 😉 Enhorabuena Sele. Muy completa para tener una visión general sobre cómo viajar por un país desconocido para mí, de momento. 😉
Sele, has clavado los consejos. Están realmente bien.
Y venga, todo el mundo a hacer las maletas y camino a Irán, a romper tópicos e ideas equivocadas.
Enhorabuena Sele! Tu blog me está ayudando un montón para preparar el viaje.
Ya que dices que no fue fácil…. Tienes pensado hacer una entrada sobre cómo sacarse el visado sin perder la esperanza??? Sería genial leer tu experiencia!!!
Saludos!
Hola Viajero!
Llevo días queriendote escribir y cuando he visto esta entrada (ya te tengo entre mis webs favoritas que visito regularmente) se me han puesto los ojos como platos pensando lo grande que eres. ¡Cómo te lo curras!
Te cuento una cosa. Un amigo te encontró buscando información hace unos meses por la web para ir a Indonesia, y entre medias una amiga recién llegada de Irán nos cuenta maravillas del país. Coincide con lo que dices. Total que vuelvo a buscarte para leer tu viaje a Indonesia y me encuentro que estás en Irán. ¡Vaya sorpresa! Total que nos iremos a Irán y también a Indonesia. Desde entonces te visito (y a chavetas) para ver que nos cuentas. Muchas gracias por compartir con la gente tus vivencias. No cambies!!
Eres uno de mis ídolos viajeros! Debe ser una gozada viajar contigo y discubrir los secretos de nuestro mundo!
Muchas gracias Sele,
Alberto.
Muy buena entrada! La he encontrado muy fácil de leer y muy práctica. Me sumo al comentario de que con reseñas así, mejor que se quiten las lonely planet 🙂 No obstante, tengo un comentario: cuando hablas de que la moneda dices «i un euro son 40.000 riales, ellos dirán que son 4.000 tomanes (que no existen como moneda). Es decir, dividen entre diez el valor de los riales.» La relación es al revés: 1 toman equivale a 10 riales, o sea que multiplican (no dividen) el valor del rial.
Muchas gracias!!
Totalmente de acuerdo 100% con cada punto. Parece que hubiéramos hecho el mismo viaje. Tengo que volver, esta vez para ir al norte.
Enhorabuena por la entrada. Te envidio sanamente por lo que has viajado y te admiro por tu capacidad de plasmar estos consejos y acercarnos a este gran país con tanta facilidad. Reitero mis felicitaciones 🙂
Uno de los mejores posts de viajes que he leído en MUCHO tiempo. Me has dado ganas de ir a Irán, que nunca lo había considerado.
Un abrazo!
Muchísimas gracias por todos vuestros comentarios. Me ha hecho mucha ilusión que os haya gustado. Es uno de los reportajes que más he disfrutado haciendo. Lo comencé en la propia Irán, tomando notas… y después durante las semanas posteriores al viaje, más en frío. Saber que puede echar un cable a más de uno hace que merezca la pena.
De verdad, gracias!
Sele
Dios que buen trabajo Sele, todo punto por punto bien explicado… menuda envidia dan estos viajes.
CERTERISIMO COMO SIEMPRE…UN ABRAZO MARCOPOLO DESDE CHIANG RAI
Estoy convencido de que algún día volveré a leer esta entrada para preparar un viaje con el que llevo mucho tiempo soñando…
Un abrazo crack!
Irán es uno de mis destinos soñados. Me guardo estos consejos para tenerlos a mano por si alguna vez logro viajar a este estupendo país. Lo de los precios en las guías de la Lonely Planet es algo habitual, en las de otros países también falla mucho (o yo no sé encontrar lo más baratos, que también puede ser). Buena guía
Irán es un país con una amplia diversidad de gastronomia y lugares para armonizar nuestros sentidos
si quieres saber viajar colombia y otros lugares
visitanos en
facebook.com/viajarporcolombiayotroslugares
fantastico artículo y de buena calidad. Aportes asi se agradecen antes de viajar a cualquier sitio.
Hola Viajero, pues me viene de perlas tus consejos y experiencias, viajo a Iran en 20 de Abril, aunque he leido 3 diferentes guias, entre ellas la de loely planet, Insight guides, Berlitz, me quedo con la vuestra.
Aunque en los hotels no fue muy extensa la experiencia, tome nota de los mejorcitos, ya vere, eso de las camas duras me preocupa mucho.
Espero que el hotel en Tehran envie a alguien a recogerme al aeropuerto, estaba pensando en llamar (como hago siempre) hacer el booking, creo que es importante por lo menos la primera noche cuando uno llega a esa caotica ciudad y tengo varias opciones. Safir Hotel, Alborz, Iran Shahr, Naderi New Hotel, Parastu, Shiraz hotel, Khayam, Marlik todos por aproximadamente US$30.
Los felicito por ese trabajo exhaustivo de escribir y narrar todos los pormenores del viaje.
Pues no tenia en mente visitar ciertos lugares los cuales Uds describen como muy interesantes, creo que tenemos mucho en comun cuando viajamos.
Los tendre en cuanta pues yo tambien soy un viajero incansable, pero nunca he publicado mis experiencias de viaje.
Gracias de nuevo
Hola de nuevo, tengo una inquietud y pregunta que necesito me contestes lo mas pronto posible, cuanto dinero se gasta una persona solamente en 3 semanas asi como han echo Uds. Yo me quedare 4 y solicitare extension de visa en Shiraz que dicen es mas facil aunque la gestion como que demora toda una mañana.
Gracias por contestarme lo mas pronto posible.
Tazio
Hola a todos amigos:
Antes de todo quisiera agradecerle a SELE por explicar tan claramente todo lo que habia visto en Iran. Con tu permiso SELE quiero presentarme. Yo soy profesora y traductora de la lengua española, vivo en Teheran y tengo la experiencia de vivir y trabajar en Madrid y Caracas. Puedo ser vuestra guia turistica en mi pais, es decir, en Iran. para tener mas informaciones ponganse en contacto con: nooshin_alipour@yahoo.com
Gracias por su atencion
HOLA NUSHIN. COMO GUIA DE ESPAÑOL QUIERO SABER CUAL SERIA EL PRECIO POR SEMANAS PARA UN RECORRIDO CONTIGO POR IRÁN, QUE HE TENIDO QUE APLAZAR VARIAS VECES, CLARO IGUAL ME PASÓ CON TURKIA QUE YA FUÍ. SOY UNA PERSONA PENSIONISTA PERO ESTOY LIGERO Y ANDO MÁS QUE UN CARTERO EN ESPAÑA. ME GUSTARIA IR ESTE AÑO. MI TELEFONO MOVIL 642-052-577
SOY DE MÉRIDA (BADAJOZ). TE MANDO MI EMAIL .
jose,has ido en febrero?has visto diferencias con estos posts que son de hace tres o cuatro años?nosotros iremos en septiembre y a mi personalmente,me da un poco de miedo por como estan las cosas con los atentados.has tenido algún problema?
Hola Paulina,
Tranquila, Irán es seguro para viajar. Ya lo verás.
Un saludo,
Sele
Enhorabuena por los extraordinarios consejos para mi proximo viaje.¿Debo entender que ni inglés ni francés me ayudaran en Iran?. Aprender persa me parece excesivo.
Hola Carlos,
A ver, un inglés macarrónico como el mío te vale para todas partes jejeje Pero son gente abierta que tratan de entender y hacerse entender fácilmente.
El persa debe ser más difícil aún que el alemán jejeje
Un saludo!
Sele
Hola!
Muy completos los consejos! He leído la guía como 50 veces y cada vez me emociona más ! Bueno yo soy de Guatemala, tengo 17 años y pienso viajar a Irán entre octubre – noviembre. La visa, creo que recurriré a la que extienden en el aeropuerto (VOA) porque no hay embajada acá en mi país, iré sólo pero tendré un host que es una amiga de allí de Irán. Y bueno estoy súper emocionado por este viaje y quiero disfrutarlo al máximo ! ¿Algo que me recomiendes en especial para este viaje? ¿Comprar,ver,ir o probar algo en especial?
Saludos!
Hola Salvador,
Seguro vas a disfrutar del viaje. El mejor consejo que puedo darte es que no reserves más que la primera noche y que te dejes llevar por la improvisación. Merece la pena y es posible hacerlo. Disfruta mucho de Irán, vale??
Un abrazo!
Sele
Muchas Gracias por todos los consejos, mi novia está más tranquila para viajar a éste magnífico pais 🙂
Hola Sele , yo soy una mujer Irani y he viajado a muchos paises y actualmente vivo fuera de mi pais , cuando vi el titulo de 50 recomendaciones sobre Iran , primero no quize leer lo , me imagine esta escrito contra la realidad como las noticias y lo que dicen los medios de couincacion sobre Iran , te agradesco mucho por decir la verdad sobre Iran y gente Irani , la verdad me sufro mucho cuando veo que la gente de otros paises piensa mal sobre mi pais y mi cultura y nos justifican solo con lo que ven en las noticias .
Te mando saludos y mis agradecimientos de corazon (me disculpas por la litratura , hace mucho que no practico espanol )
Hola Sara.
Entiendo lo que dices en tu escrito y tienes toda la razón, la gente en general, tiene una «mala» percepción de Iran, pero también decirte que cada vez menos y que no todo el mundo se deja influir como un borrego por lo que dicen algunos medios de comunicación, dirigidos en su mayoría, por gente inculta que no ha salido más alla de lo que consideran su zona de seguridad.
Yo tengo 2 amigos de Iran en Barcelona y he conocido otros en multitud de viajes y me han parecido siempre una gente increiblemente amable y que no dudan en ayudarte en todo lo que pueden.
¡Un saludo!
Irás es una pasada. Siguen los prejuicios, por supuesto. Pero para eso estamos quienes viajamos a estos destinos y lo contamos. Hay que cambiar esa percepción. Los iraníes son lo más hospitalario que uno se puede echar a la cara. Da gusto viajar a este país.
Gracias por tu comentario Fran 😉
Hola! Me gusta tu blog! Creo que explicas bastante bien tus aventuras. Yo quiero ir con mi mama, seriamos dos mujeres solas. A pesar de que lo mencionas, te pregunto: si es seguro que vayamos las dos? Hemos viajado a India y no pasaba de alguna mala mirada en áreas musulmanas. Tenemos solo que taparnos el cabello? Nos recomiendas ir de manga larga y vaqueros? Gracias de antemano
Hola Ale,
Dos mujeres solas pueden viajar a Irán sin problemas. Como comento en este mismo post basta con cubrirse el pelo e ir de largo (sean vaqueros u otro tipo e pantalones o faldas largas). No váis a pasar más dificultades que en la India, por poner un ejemplo.
Así que ánimo, que Irán es un país que merece mucho la pena.
Sele
Muchas gracias por tus posts, voy diez días a Irán a trabajar en un festival de teatro y me han servido de gran ayuda
A todo esto, me surge una duda: ¿Tendré algún lío por tener el pelo largo y pendientes siendo un hombre?
Tuviste algun problema al final con el tema del pelo largo?
Hola, me gusto mucho tu blog… como siempre solo habia escuchado cosas malas en cuanto a la cultura de ese pais, pero me agrada saber que todo no es como parece… me gustaria visitar ese pais 🙂
Hola:
Yo viajé sola a Irán por motivos de trabajo hace dos años y fue una experiencia fascinante. Al día siguiente de llegar ya tenía claro que lo único que había leido previo a mi viaje que fuera verdad era que la capital es Teherán.
La gente es encantadora hasta el punto de que si te ven parada en la calle se acercan a preguntarte si pueden ayudarte.
El país es hermoso hasta decir basta y todo tiene ese punto de las cosas por las que ha pasado el tiempo, de auténtico, no de sublime reconstrucción, sino de auténtico.
Tuve oportunidad de hacer una visita a Persépolis y Shiraz con un grupo de iranies con los que pude charlar en profundidad. Toda una experiencia.
Si que es cierto que tenía que llevar velo (mucho más ligero que en Marruecos, por ejemplo) pero en la oficina en la que trabajaba las mujeres tenían despachos y eran mandos intermedios y el café lo servía un chico. Única vez que me ha pasado en mi vida y viajo mucho por trabajo.
Tengo unas enormes ganas de volver con mi marido de vacaciones.
Muchiiiiiiiiisimas gracias.Viajams normalmente 4 amigas sin maridos yo con 68 la menor y lo pasamos guay.Todas estas recomendaciones y una buena guia(las del mercado no son recomendables)la vuestra y una buena historiadora (una de ellas)ayudan mucho.Salimos el viernes muy ilusionadas,nos ira super.¿que tal el tema de las cervecitas?
Gracias por estos consejos de viaje, ¡apuntados quedan! 🙂
Muchas gracias.
Soy de Honduras y me gustaria conocer Iran, pero tengo una duda, mi pasaporte esta sellado con entradas a Estados Unidos, al parecer estos paises tienen conflicto. Mi pregunta es si me afecta el hecho de haber visitado este pais (USA)? Gracias, saludos desde Honduras.
Hola Nadia, ningún problema. El único sello que no podrías llevar en el pasaporte es del Israel. Yo entré con sello USA del año anterior.
Suerte!
Sele
Hola, muchas gracias por este blog revelador. Yo viajare en Diciembre y tus notas me estan ayudando mucho a prepararme.
Para empezar,el visado! Vivo en Londres donde tienen la embajada y consulado cerrados, (conflictos entre goviernos). Hoy llame al consulado en Madrid y tampoco sirve de mucho, en seguida te pasan el telefono de la agencia de viajes Persepolis, que siguiendo tus consejos no pienso llamar. Asi que me tocara tramitar con Dublin como al resto de los ingleses.
De Nuevo gracias por tus consejos.
Saludos
Hola Sele. Lo primero muchas gracias por compartir tus experiencias. Y por contarlo todo tan bien!!
Yo me voy a Irán el 5 de Diciembre. Voy en un grupo reducido de 6 personas de una agencia pequeñita. No conozco al resto.
Siempre he viajado mucho y normalmente voy por libre con una amiga o dos. Esta vez es la primera vez en grupo pero no tenía partenaire e Irán me parecía un poco «duro» para ir yo sola.
Como supongo que tendré tiempo para ir a mi bola tus consejos son muy valiosos. Creo que el mayor problema lo tendré con el tabaco (soy fumnadora) que creo no está bien visto y con tema tomarme un vinillo en algún momento….
Saludos
Hola Doli,
Gracias por tu mensaje. Disfruta mucho Irán, todo lo que puedas, es un destino único. Y, quien sabe, lo mismo dejas de fumar jejeje (aunque no esté bien visto en público, seguro que encuentras algún momento).
Mucha mucha suerte!
Hola Sele, estamos panificando un gran viaje para Irán y buscando me he topado con tus consejos. Los tendremos todos en cuenta, sobretodo el tema visado y seguro :-).
Queremos ir por nuestra cuenta, somos una pareja, ¿cómo ves el tema? es mejor hacer un viaje cerrado con agencia?
Gracias
Eva y Carmelo
Hola Eva,
Irán es un destino perfecto para hacer por tu cuenta, ya sea en pareja o incluso en solitario. Yo, personalmente, no lo haría con agencia puesto que una vez estás allí es muy fácil moverse. Todo es, en realidad, más fácil de lo que pueda parecer.
Ese es mi consejo, atreveros 😉
Un saludo,
Sele
Hola Sele, hace poco me hablaron de Iran y teniamos planeado de cara setiembre Octubre iniciar un viaje por Turquia Iran India i Sureste Asiatico durante unos 7 meses. Tu guia me esta siendo muy util, el viaje lo hacemos nosotros y vamos marcando a medida que recorremos, pero lo del visado no sabemos muy bien como hacerlo.
Hola jcanalitos,
Buena elección Irán. Vas con tiempo para hacer las cosas bien y sin prisas como nosotros 😉 Nosotros el visado lo hicimos en Viajes Persépolis, en Madrid, pagando unos cargos de gestión importantes (creo que el total fue de 140€). Existe también la agencia IranSara, que tiene sus defensores y sus críticos…
Hay webs en internet que te dan el código pero luego tienes que mandar todo por correo a la Embajada en Madrid. Esa es la manera más barata, aunque acabas pagando también bastante (ya sólo el sello del visado son 60 eurazos si mal no recuerdo).
El truco, es hacerlo con tiempo suficiente..
Si necesitas alguna ayuda o consejo ya sabes dónde estoy.
Saludos!!
Sele
Hola Sele. Te leo en estas horas tras haber visto una peli iraní. Me he quedado fascinada y me parece imprescindible visitar el país. El hecho es que con mis 42 años he pasado por dos operaciones de hernia discal y arrastro una pierna de la cuál no he recuperado el nervio. Creo que es una locura pero mi corazón me pide este viaje. Me pregunto si encontraré alguien que organice la visita al país para gente que tenemos la movilidad reducida. Gracias!
Hola Susana,
Es un país alucinante, pero la accesibilidad no es su fuerte en determinados sitios. No conozco muchas agencias pero debías hablar con algunas que organicen este destino y comentarles esta circunstancia. Ellos te comentarán las posibilidades y yo espero que alguna tenga en cuenta el tema de la movilidad reducida.
Me gustaría que si supieses algo lo comentaras aquí y así pudiera servir de ayuda a otras personas.
Muchas gracias por tu comentario!!
Sele
Antes de leer opiniones sobre un nuevo destino en un blog suelo leer sus opiniones sobre destinos en los que ya hemos estado. Coincido 100% con tus palabras. He de reconocer que por un momento creía que estaba leyendo mis argumentos cuando cuento nuestro viaje a tan fascinante PAIS (si, en mayúsculas). Con 10 minutos de lectura me has hecho recordar un inolvidable verano….MUCHAS GRACIAS (si, en mayúsculas otra vez).
Vamos a Uzbekistán…ya te comentaré en tu entrada «Guía Práctica del viaje a Uzbekistan: Un país de seda».
Jose, mil gracias por tu comentario. Si te ha servido para recordar tu viaje, bienvenido!! Y de Uzbekistán pregúntame lo que necesites 😉
Estoy pensando en ir Iran a finales de Abril o principios de Mayo porque me parece un sitio fascinante. Una pregunta se me ocurre: Soy fumador esporádico sobre todo después de las comidas. Hay algún problema con este tema ?
Un saludo
Hola Juan Ramón,
Pues la verdad que no lo recuerdo. Yo creo que la gente sí fumaba. Quizás controlen más en ciudades más sagradas y en festivos como el viernes. Pero vamos, que no vi a nadie que tuviera problemas en eso.
Ya nos contarás qué tal!!!
Sele
Buenos días.
Voy a ir a Irán en Noviembre, quisiera saber si podés darme alguna indicación sobre la vestimenta, más allá del pañuelo.
Gracias.
Hola Sele! Soy de Argentina y me encantaría algún día ir a Irán. Una gran duda que tengo es con respecto a mi religión: soy cristiano, y sé que la religión oficial de este país es el Islam. Dime tú que fuiste ¿Hacen problema por eso la gente persa? ¿Si rezara o en algún momento haría visible un crucifijo me denunciarían o algo así?
Gracias, y saludos!
hola a todos…
solo quiero darle gracias a sele para escribir este titulo sobre mi pais ,
soy estudiante español y siempre estoy buscando los textos en español para aprender más español , vivo en tehéran , cuando viajaría a iran yo puedo ayadar en todas cosas a mi me gusta tener amigos españoles!
Hola!
Estoy planeando ir a Dubai en Agosto y brincarme a Iran!
Estaba nerviosa de viajar sola pero despues de leer este post, solo me han dado mas ganas de ir!!!!
Muchas gracias a la gente que hace este tipo de Blogs!
Solo tengo una duda, si casi no hablan ingles, cómo podria comunicarme para trasladarme a otros sitios?
Y cuántos dias recomiendas y qué ruta? Tengo aprox 10 a 12 dias para Dubai e Iran!
Mil Gracias!!!
Hola Patricia,
Tranquila por lo del inglés. No lo hablan tan mal. Y sea como sea es fácil hacerse entender. No conozco a nadie que haya estado en Irán que tenga problemas al respecto.
12 días es muy muy poco, pero para cosas importantes te da. De Irán el eje Isfahán, Yadz, Shiraz (con Persépolis, etc..) te da. Y algo más.
Mucha suerte!!!
Sele
Hola Milad, soy María, una chica española y voy a Irán en agosto; cruzo desde Turquía y en algún momento pasaré por Teherán. Si me dejas alguna forma de contacto, te contacto cuando esté por allí! Muchas gracias!
Hola Milad!
Me gustaría que te presentaras (quien eres, donde vives, edad, alguna dirección de correo electrónico o telefono. …etc..), pues tengo pensado hacer un viaje a Iran con mi esposa y estoy dudando de hacerlo en grupo, o hacerlo por nuestra cuenta con ayuda de una persona como tu. Que me puedes decir al respecto?
hola Milad, podrias ayudarme a encontrar una aerolinea que tenga conexion con europa? soy de mexico y pienso viajar desde estados unidos., Gracias.
Hola Sele,
Muchas gracias por estos consejos, me has dejado impresionada y me has ayudado mucho. Llevo varios años queriendo ir a Irán y parece que se ha presentado la oportunidad. Somos tres chicas y vamos a ir a principios de diciembre, pero sólo tenemos una semana y no podemos mover las fechas, son los únicos días para coincidir las tres. ¿Nos lo aconsejas por época y por días de viaje? Gracias por anticipado!!
Hola Sonia,
La verdad que más que el problema de ir en diciembre (hace frío, pero como en otros países, no es tan grave) es que una semana es muy muy escasa. Y más si llegáis por Teherán. Yo iría a Irán (qué raro suena jeje) mínimo un par de semanas. En una semana podríais hacer Isfahán-Shiraz (con Persépolis/Naqsh-e Rostam) y Yadz metiéndolo con calzador.
Uff, yo, si hablas de lo que haría en tu caso, me reservaría Irán para cuando tuviera un pelín más de tiempo. Ese es mi consejo. Pero si es inamovible y tienes muchas muchas ganas adelante.
Un saludo!!
Sele
Hola Sele! Enhorabuena por el blog y muchísimas gracias por todos los consejos! Muy útiles! Me acabo de decidir a un sueño desde hace años y es que me voy, yo sóla, a unos meses por el mundo. Empiezo en julio por Turquía, paso a Irán y de ahí … donde me lleve el destino 🙂 ; aunq de Irán y sus gentes sólo he oído maravillas, ya sabes q cuando cuentas q te vas sola por allí, todo son alarmas, así q me ha tranquilizado mucho tu explicación !! :-))) ; en agosto me voy a torrar, eso sí, pero espero q merezca la pena! una pregunta, mi idea inicial era seguir por tierra hacia norte India/Nepal, pero está complicado vía Paquistán/Afganistán y vía Turkmenistán y demás «xxxstan» me da sensación de que va a ser un caos de visados (al menos, parece q entrar en Turkmenistán x tierra lo es) . Tienes algún consejillo o experiencia sobre estos países ? Si por tierra es muy complicado , mi opción b es volar a Katmandu , q es muy barato desde Teherán. Mil gracias y a seguir viajando y haciéndonos disfrutar con tu blog!!!!
Hola María,
Tú sola te has dado la respuesta. A día de hoy, si no quieres demasiadas complicaciones ni visados molestos, tomaría el vuelo a Katmandú. Si fuera con tiempo intentaría hacer lo de Turkmenistán, pero ahí prepárate a visados, fronteras y cartas de invitación. Pero si tu viaje fuera la ruta de la seda, atrévete. Da la sensación que estás haciendo algo más general, más asiático, no pasa nada por saltarte algunos «tan» y enfatizar en otras zonas. Pero eso depende de tus ganas 😉
Un saludo!
Sele
Aprendí un poco de persa hace unos meses y tengo que decir que bajo ningún concepto es más difícil que el alemán! 🙂 Es una lengua bastante sencilla (sin género -como en inglés- y sin casos), lo más difícil es, claro, el alfabeto! Pero una vez superada esta barrera, el persa es relativamente fácil de aprender. Es una lengua indoeuropea, emparentada con las nuestras, que no tiene nada que ver con el árabe (solo algunas palabras).
Gracias por el artículo, cada vez tengo más ganas de ir a Irán!!
Muchas gracias por tu respuesta, Sele!
Respecto a un comentario anterior que veo que no has contestado antes y me interesa:
Algún problema con tener el pelo largo siendo un hombre? Entiendo que no, pero por preguntar…
Un saludo.
A ver si alguien contesta el tema del pelo largo… Yo vi gente con el pelo largo. No creo que pase nada.
Saludos!!
Sele
Por la gente en la calle el pelo largo no sera un problema, en Iran los derviches y sufies tienen el pelo largo, no suelto. Pero tenemos la policia moral (lol si se es absurdo pero en Iran nuestro policia no cuida a la gente pero mas les causa problema hasta verificar sus vestidos! Con el govierno de Rohani la presencia de esta policia se ha disminuido en las calles, aunque el presidente no tiene un gran papel en el politico del pais! ) que a veces puede molestarte. Pero si se nota que eres turista y extranjero seran mas indulgente hehe!
Gracias por los consejos !!
Hola. Me parece muy completa la información que ofreces. Tengo pensado ir a Irán la última semana de agosto y parte de septiembre.
Solicité el número de preaprobación a través de LovelyIran y ya lo tengo. Lo que me parece raro es que no me han cobrado nada. O, esto se abona en la embajada? Sab
Hola. Me parece muy completa la información que ofreces. Tengo pensado ir a Irán la última semana de agosto y parte de septiembre.
Solicité el número de preaprobación a través de LovelyIran y ya lo tengo. Lo que me parece raro es que no me han cobrado nada. O, esto se abona en la embajada?
Gracias.
Hola Ana,
Yo es que lo hice algo diferente. A lo mejor no te han hecho el cargo todavía, pero seguro lo harán. En la Embajada se paga otra parte creo.
Ya me contarás. Un saludo!
Sele
Hola Sele! Muy interesante e informativo, como siempre. Yo acabo de volver de Irán y la verdad es que tuvimos un viaje excelente
Te invito a leer las crónicas en mi blog
un abrazo!
carvansaray.wordpress.com/2015/07/12/las-cronicas-persas-i-los-signos/
Hola Sele,
Mi familia y yo estamos por viajar en diciembre y tengo dudas en cuanto a mi pequeña de 11 años. Ya tendré que taparle la cabeza?
Hola Ángeles,
La verdad que lo desconozco pero te diría que no, ya que vi a muchas niñas pequeñas que no lo llevaban. Pero realmente no conozco la Ley persa al respecto…
Saludos!
Sele
Hola Angeles, según la ley iraní las niñas comienzan a usar velo a partir de los 9 años. Así que la respuesta es sí.
Muchas gracias a Caravansaray!!!!!! Hoy iniciamos trámite visado aquí en México y según lo que hemos visto por internet las fotos tenían que ser a la usanza Iraní para nosotras las mujeres y al parecer la embajada acepta sin taparnos la cabeza. Yo verdadedaremente ya no entiendo.
Menuda alegria me ha dado encontrar esta pagina. Desde hace mucho tiempo tengo ganas de conocer lugares como Iran, Turquia, Grecia, etc. Y como el primero en mi lista es Iran, hace algun tiempo decidi ver info sobre este pais y los requisitos necesarios para visitarlo. El resultado fue una decepcion total y el abandono de la idea de viajar alli.
Lei en una pagina que no recuerdo, que practicamente todo estaba prohibido y/o censurado y eso como digo me alejo de la idea de visitar Iran.
Hoy al ver tu pagina, los comentarios y las conclusiones que he ido sacando en los ultimos meses viendo el canal Hispan TV, que es irani y emite en español, veo que realmente aquella pagina debia estar manipulada o muy mal informada.
Por ello estoy reconsiderando la posibilidad de visitar Iran proximamente.
Gracias por tu ayuda.
AlcoranTF, lo que más echa para atrás es el tema visado. Pero por lo demás compensa muchísimo. Irán es un país que te recomiendo y que se sale mucho de lo que te cuenta la TV. El día que vayas lo verás.
Me alegra haberte inspirado a viajar a Irán. Cuando lo hagas cuéntanoslo, eh? Un abrazo, Sele
Hola Sele, super todas tus explicacion, por casualidad haz escuchado de peruanos si necesitan hacer una visa especial, yo vivo en Francia y tengo residencia aqui, y en Peru no hay embajada Irani, ojala me puedas ayudar, gracias
Hola Edith,
La verdad que no tengo ni la menor idea de si los peruanos necesitan visa especial. Supongo tan especial como la de casi cualquier país. Nuestro visado fue un lío. ¿No hay alguna agencia de viajes que tenga Irán como destino y que pueda gestionároslo?
Mucha suerte!
Sele
Hola, yo voy a principios de septiembre y, por si te sirve de ayuda, voy con un amigo residente en Francia. El además de los tramites que yo he tenido que hacer en España ha tenido que ir a la embajada irani en París a dejar una huella dactilar. Eso, si no vives en París es un inconveniente, pero parece ser obligatorio en Francia (mi amigo es también residente).
En España no es un requisito.
Un saludo.
Mil gracias por el blog, Sele, especialmente por toda la información referente a Irán, muy clara y útil.
Tengo planeado viajar sola a Irán a mediados de septiembre, un mes, y estaba pensando en crear un blog. ¿Es posible publicar desde Irán»? Y si es así, ¿cómo?
Gracias de nuevo, María
Hola muy buenas! genial encontrar tu blog! me has aclarado muchas cosas sobretodo me ha animado un poco mas a viajar sola.
Te queria preguntar dos cosas, recién entré a la embajada de Irán en Madrid y piden un numero de autorización o algo así al ministerio de relaciones exteriores de irán , eso te lo tramita la agencia de viajes? o una por su cuenta puede hacerlo?
También quería preguntarte a ti o alguien mas que esté leyendo si me pueden recomendar alguna agencia de viajes que sea buena. Si es por Barcelona mejor porque vivo aquí.
Bueno gracias de antemano!
Hola Adda,
En efecto necesitas el número de autorización. Lo puedes obtener por tu cuenta en internet con varias páginas, aunque también puedes encargar todo a una agencia si te lo hace. Yo lo hice en Madrid con Viajes Persépolis, pero no te lo recomiendo (no me parecieron muy serios). En Bcn la verdad que no conozco agencias que recomendarte.
Ya nos contarás qué tal. Mucha suerte!!
Sele
Un viaje que puede suponer un gran reto y en que seguir los consejos adecuados puede ser fundamental. Muchas gracias por compartir estas recomendaciones y enhorabuena por el artículo.
Gràcies x desfer tabús sobre l’Iran, un dels països més interessants on he viatjat i amb més bona gent.
HOLA!!!! He estado en Irán del 22 de agosto al 13 de septiembre. En principio iba sola…pero es un decir. Sola, sola estuve los dos únicos días que pasé en Qazvin. Irán es un país al que hay q ir casi dos veces: una para dejarse invitar y pasar el tiempo con los iraníes y una segunda vez para conocer el país. Ja!.
La experiencia, estupenda. La gente es muy curiosa y te dicen Hola ( en inglés) y luego los que continúan te preguntan dos cuestiones muy comunes: qué te parece Irán? qué te parecen los iraníes?. amén de ¿de qué país eres?.
No pude hacer los Kaluts. Para una persona era una pasta y no encontré a nadie para compartir. Por lo demás, todo es muy interesante. Y hay mucho mas que falafel. Hice un recorrido similar al tuyo, Sele, y genial. Kashad, Isfahan, Yazd me fascinaron, pero igualmente el resto de las localizaciones. Decir que actualmente, el euro se cambia a 38.000 – 38.500 riales. No está nada mal. Y como comenta Sele, si veis algo que os gusta, adquirirlo en ese momento. No se repiten los objetos de ciudad en ciudad.
Unas muy gratas vacaciones. Ah!! seguridad y limpieza, 100%. Ya podíamos aprender de lo último en Madrid!!! Ja, ja.
Saludos.
Hola Ana,
Muchas gracias por escribir y compartir tus sensaciones sobre Irán. No te imaginas la de mujeres que me preguntan por viajar a Irán, y a veces solas. Cuando lo hagan les pasaré este texto para que se animen. Porque muchas veces, quienes viajamos solos, terminamos estando más acompañados que nunca. En Persia la hospitalidad es parte de la educación. Es una sociedad culta y amable como pocas. Otra cosa es quienes manejen los hilos arriba. Pero lo que es la calle resulta admirable.
Para la próxima vez te animo a ver los Kaluts, merecen la pena. Pero por lo que se ve has vivido un viaje muy especial.
Gracias nuevamente y hasta pronto! Espero verte más por El rincón de Sele!
Sele
Aquellos viajeros y aventurerosque busquen la belleza deberian situar a PERSIA para observar un pais hermosa y diferente
Marcopolo Company(la primera y mayorista tour holding company de Iran)
Con un grupo professional hace toures inolvidables
Precisamente IRAN es un destino seguro y atractivo para viajar
os invitamos a vistar nuestra web :iranmarcopolo.com
Eliya
Muchos saludos
Hola Sele,
estoy pensando en ir a irán con mi padre unos 9 días en Diciembre (aprovechando el puente). He leído por arriba que mejor dedicarle más de una semana, un par de días más cuenta? 😉
Respecto al frío…¿de qué temperaturas estamos hablando para considerarlo «frío»?
Gracias y buena semana!
Hola Sara,
Si son 9 días completos la cosa da para más. Obviamente tendrás que hacer lo imprescindible ISFAHÁN – SHIRAZ (Con Persépolis o Naqsh-e Rostam) – YAZD. Y quizás te de tiempo a pasar un día en Teherán o Kashan a mitad de camino. Pero vamos, que si es lo que tienes, adelante 😉
Frío… pues muy cerquita del cero. Unas veces por arriba y otras por abajo. En el sur el invierno es gélido sobre todo por las noches.
Mucha suerte, ya nos contarás!!
Sele
Aquellos viajeros y aventurerosque busquen la belleza deberian situar a PERSIA para observar un pais hermosa y diferente
Marcopolo Company(la primera y mayorista tour holding company de Iran)
Con un grupo professional hace toures inolvidables
Precisamente IRAN es un destino seguro y atractivo para viajar
os invitamos a vistar nuestra web :iranmarcopolo.com
Eliya
Muchos saludos
Perfecta información sobre Irán.
Yo ya he estado en varias ocasiones (la primera vez en el año 2000, luego en 2003, 2009 y 2011), siempre con estancias de 6 semanas vuelo a casa y volviendo por otras 6 semanas. De esta manera he acumulado alrededor de 15 meses de estancia en Irán (he estado por trabajo, pero he podido visitar algunos sitios que difícilmente suelen visitar los turistas).
Es verdad que la personas son de lo mas agradable para/con el extranjero (por lo menos yo jamas he tenido el mas mínimo problema con nadie).
También es verdad que las mujeres y muchachas (en la regla mayores de 12 años) suelen llevar Chador o tipo de gabardinas tipo orientales y pañuelo en la cabeza, no obstante si alguien te invitan a su casa, verás que no suelen llevar pañuelo en la cabeza dentro de casa. Es una imposición politico/religiosa que se practica solo en la calle y el trabajo.
Con los Iranies (tanto hombres como mujeres) se puede hablar de cualquier tipo de tema (guardar cierto respeto de no contar chistes muy verdes a las chicas y menos habiendo hombres extraños presente).
La única cosa que falta en esta maravillosa y acertada descripción es que hecho en falta comentar sobre las diferentes etnias que conviven en Irán ( Persas, Árabes, Curdos, Azeris, Afganos, Turkmenos) y sus diferentes lenguas (en algunos casos y que no suelen «querer» entender el Persa que es el vehículo de comunicación general de Irán).
Aconsejable en No ir en invierno a las zonas norte y de montaña ya que pueden haber, incluso, hasta -30 ºC. y no en verano a las zonas del Sur o desérticas (altísima humedad y mucho calor por encima de los 40 ºC).
Un Saludo y buen viaje.
Hola.
¿Como aconsejais mover el tema de la obtención del visado?
Por lo que he leido, con viajes Persépolis mala experiència…
Gracias
Hola,
Yo he vuelto de Irán hace un par de semanas y me hice el visado con Persépolis, pero no te recomiendo para nada que lo hagas con ellos, básicamente porque es un gasto innecesario; de hecho, desde Agosto de este año, ha cambiado la normativa y ahora te conceden la VOA (Visa On Arrival) sin problemas. El precio son 60 euros, cuando yo con Persépolis pagué 140 (80 por la pre-solicitud + 60 on arrival).
Necesitas, eso sí, seguro de salud; puedes hacerlo antes de ir y llevarlo impreso, o ellos mismos te ofrecen la posibilidad de hacerlo allí en su ventanilla. Cero quebraderos de cabeza, de verdad.
Un saludo
Hola,soy de irán,gracias para sus informaciones tan real sobre iran 🙂
Gracias, Sele, por este relato. Me lo estudié antes de ir y ahora me ha gustado mucho volverlo a leer, conociendo ya los lugares de los que hablas.
Destaco, como tú, la gente, por encima de todo; en ningún país he encontrado una amabilidad y hospitalidad igual.
Por otro lado, comentar que hemos viajado dos chicas por libre, improvisando, y que no hemos tenido ni un solo problema, de ningún tipo.
Animo a todo el mundo a dejarse los prejuicios en casa e ir a descubrirlo por sí mismo, los persas te recibirán encantados.
PD: Sólo discrepo en lo de la Lonely Planet! Salvando el tema de los precios, que sí que están muy equivocados pero lo achaco a la gran fluctuación del valor del rial, para mí una gran ayuda para el viaje por libre! 🙂
Olaia, mil gracias por dejar tu mensaje y la información de la Visa on arrival (entiendo que es para viajes inferiores a 15 días??) porque le vendrá bien a la gente que entre a consultar el blog.
Irán es maravilloso, un lugar cargado de tópicos negativos que se esfuman de un plumazo cuando estás con la gente y te tratan tan bien. Me preguntan mucho lo de la idoneidad de viajar mujeres solas a Irán y siempre digo lo mismo, que vi más chicas viajando por su cuenta que chicos. Y tu relatos lo confirman.
Lo de la Lonely la verdad que sí la ve un poco imprecisa, y no sólo en la cotización del rial, pero por supuesto que sirve para poner las cosas en su lugar y hacerte una idea. Yo reconozco que sigo llevando la Lonely Planet a muchos viajes. Es un clásico con el que empiezan muchas aventuras. Ahora miro la mesa del salón y tengo dos encima…
Me alegra que disfrutaras tu viaje. Y espero verte más veces por este «rincón» viajero.
Un saludo!
Sele
Hola Sele, estamos preparando nuestro viaje a Iran para abril/mayo de 2016.
Creo que tus anotaciones nos van a venir muy bien. Somos 3 personas acostumbradas a viajar, sobre todo por África, y no tenemos problemas para adaptarnos y dejarnos llevar.
El único problema es que andamos flojit@s con el inglés. Siempre nos gusta contactar con alguien que domine el castellano para poder ahondar en temas que vayan más allá de la pura supervivencia. ¿Nos podrías dar algún contacto?
Gracias y seguiremos tu relato sobre el país
Hola Julia, encantado de saludarte desde Myanmar. La verdad que no tengo ningún contacto que hable castellano allí. Con cuatro palabrejas de inglés y mostrando mapas es posible hacer lo que quieras. Es muy muy sencillo.
Ya veréis, animaros!! Un besazo,
Sele
Hola a todos
Yo soy Nushin, profesora, traductora y guía persa – español y viceversa, vivo en Teherán. Pueden conectarme a través de correo: nooshin_alipour@yahoo.com
Hola, octubre he estado de viaje por Iran, ha sido el mejor viaje de mi vida, por trato humano y por la facilidad para poder moverse por todo Iran. Entre por Teheran y sali por Shiraz. El aeropuerto de teheran es un aero puerto grande, con oficinas de cambio y el de Shiraz es un aeropuerto muy pequeño, mas aun que el que tenemos en asturias. Bueno la cuestion es que me he venido para españa con 10.000.000 de riales Iranis, pensaba que podria cambiarlo en el aeropuerto de Shiraz pero como decia antes es muy pequeño y no tiene oficinas de cambio, asi que me lo traje, la moneda Irani no te la cambian en ningun banco ni oficinas de cambio en España. Yo quisiera ofrecerselo a alguien que tenga pensado Viajar a Iran. Si le interesa a alguien, podiamos llegar a un rapido acuerdo, mirariamos el valor del cambio y haria una buena oferta de cambio.
Saludos.
Hola Julia, he estado ahora, en octubre, apenas hablo Inglés y no he tenido ningun problema, ha sido una experiencia alucinante de lo bien que me trataron en todos los sitios. Iros sin miedo, eso si haceros con un mapa de cada ciudad y adelante!!
Saludos
hola Sele , estoy trabajando en oficina de agencia de viajes persepolis , pero no teniamos el viajero como su numbre ??!!!!!????!!!!
A lo mejor viajo a otra agencia que no es agencia oficial en madrid que esta en torrelaguna ? si ?
Perdon, se me pasó darle las gracias a Sele, este blog esta genial y me ha servido para planear y adentrarme en la aventura de Iran, ademas viaje solo durante 20 dias. Pues lo dicho, muchas gracias Sele por tu informacion.
Gracias a ti por contarnos tu experiencia Daniel. Me alegra que el blog te aportara su granito de arena a un viaje que seguro para ti ha sido muy especial.
Un abrazo!
Sele
Hola, muy buenas.
Comentar que acabamos de venir de Iran y deciros que no hace falta sacarse la VISA con anterioridad. Se puede sacar allí mismo la VISA ON ARRiVAL pagando 60 euros sin níngun problema.
El código que te hacen pagar las agencias, bien sea Persépolis en España (muy mala para nosotros), o cualquiera de Iran no sirve absolutamente de nada.
Eso si, teneis que traer un seguro médio de España o contratar uno mismo allí en el aeropuerto, aunque si traeis una de España os mirarán de convercer que no vale.
Y por último no hace falta sacarse el visado o tener el código para volar, en ningún caso lo piden.
Por lo demás, la gente de Iran un 10.
Un saludo a todos.
Adrià
Hola Adrià, muchas gracias por tu útil comentario. Las cosas van cambiando poco a poco y espero le faciliten más las cosas al viajero.
Pero sobre lo de la Visa on arrival, corríjeme… me dijeron que valía para estancias inferiores a 15 días. Nosotros al estar tres semanas tuvimos que tramitar el engorrosísimo visado.
¿Estuviste un máximo de 15 días? Si nos puedes dar luz, te lo agradecería, puesto que son muchos lectores quienes preguntan las novedades sobre los visados de Irán.
Mil gracias!!
Sele
Hola, ¿no existe la posibilidad de obtener la visa en la embajada antes de partir? En Argentina así lo hicimos, en quince días la tuvieron lista (40 EUROS el precio) y sin ningún inconveniente nos la otorgaron por un plazo superior al de 15 días por turismo (en nuestro caso, x 21 días, pero si viajábamos por un mes, tampoco iba a haber problema). Saludos!
Maxi, sí se puede obtener la visa en la embajada. Al menos en España. Es una tarea que lleva su tiempo y primero hace falta conseguir una autorización (se puede hacer online), pero se puede. Nuestro problema fue que no teníamos ese tiempo y por eso tuvimos que recurrir a una agencia privada iraní para que nos lo consiguiera.
Un saludo,
Sele
Hola! Yo regresé de Irán hace 4 días. El visado «on arrival» ya lo han incrementado a 75 € y, como tenía el trámite medio hecho por agencia que, según ellos, habían mandado todos los datos, no me pidieron más que el pasaporte.
Tardamos 20 minutos en hacerlo porque tuvimos suerte de ser de los primeros en la cola.
Hola a todos/as,
estoy preparando estancia 2 pax, durante abril (30d aprox.) en Iran, por libre y en plan «mochilero». Me llegan noticias que los costes de los servicios turisticos -desplazamientos, pernoctaciones, restaurants,..-, han sufrido un fuertísimo incremento a lo largo del último año 2015. ¿Alguien que haya estado alli recientemente, me podría informar al respecto? Cuantificar un presupuesto realista siempre es determinante, pero mas si cabe en este caso, al solo contar con el efectivo «puesto», vista inutilidad tarjetas.
Un a vez más mi reconocimiento a Sele x su gran labor divulgativa y de calidad.
Salud
Hola JoanBo, en octubre de 2015 estuve en Teherán, Isfahán, Yazd, Kerman, bandar e abbas, isla de qeshm y shiraz, te puedo decir que está todo muy barato, comida, alojamiento, bus, taxis, transporte urbano, metro ( en Teherán), etc. Fui solo y lo que más caro me resulto fue el alojamiento porque apenas tienen habitaciones individuales, en 20dias no llegue a gastar 1600€. Si entrais por Teherán y salis por Shiraz, aseguraros de cambiar el dinero, riales que os sobren en Shiraz ciudad, porque si no no tendreis oportunidad de cambiarlo en ningun sitio. Yo me he venido con 10.000.000 de riales y estoy intentando venderlos a alguien que tenga pensado ir a Iran, si te interesara te haria un buen cambio. Si quieres mas informacion sobre Irán, estare encantado de dartela.
Mil gracias Daniel por tu ayuda sumamente actualizada. A partir de ahora sois los viajeros que conocéis Irán desde hace muy poco quienes podéis comentar a los próximos en ir al país las novedades que habéis ido viendo.
Muchas gracias. Esto ya es un foro de Irán en toda regla!!
Sele
Hola JoanBo,
Al parecer según me están contando nuevos viajeros que acaban de llegar a Irán, sí que está subiendo el precio. Sobre todo con respecto a las entradas de las visitas. Yendo 2 personas para un mes llevaría algo así como 1500€ por persona. Aunque sea por si acaso. Es una puñeta lo de las tarjetas de crédito. Ahora con el fin de las sanciones económicas a Irán, a ver si ya se puede adelantar en ese tema.
Un saludo!!!
Sele
Me acaba de dejar un mensaje Daniel, que acaba de llegar de Irán. Me ha pedido lo suba aquí y parece muy interesante su texto para futuros viajeros a tierras persas:
«Yo llegué de Irán el domingo pasado y la verdad es que flipando. Muchas gracias por tu recomendación, Sele!
Al final el recorrido que hice en dos semanas fue Bam (pille un bus nocturno que me dejó allí por la mañana desde Teheran según llegué), Mahan, Kerman, montañas de colores, Kaluts, Rayen, Shiraz, Persepolis, Nashq-e Rostam, Naqsh-e Rajab, Yazd, Kharanaq, Chak-Chak, Meybod, Isfahan, Kashan, Abyaneh, Dash-e Kavir, Nushabad, Qom y Teheran.
Puede parecer ajustado para dos semanas, pero lo hice bastante bien, sin andar apurado en ningún momento. Incluso a partir del día 10 bajé el ritmo. Forzando podría haber incluido Mashad o Tabriz pero preferí pasar mas tiempo en el desierto y Kashan y dejar el norte para otra vez. Las comunicaciones son muy buenas, y muchos sitios se hacen en excursiones de un dia. Si además se es un dormilón como yo, y no se tiene problemas para dormir en los buses, se pueden aprovechar varias noches para trayectos y ahorrar tiempo.
Me gustó todo muchísimo. A la mayoriía de la gente la ciudad que más le gusta es Isfahan. A mi también me gustó, claro, pero creo que me quedo
antes con Shiraz o Yazd.
Cuando creía que ya habia visto todo lo que tenía que ver me llevé la sorpresa agradable del viaje. Desde Kashan hice una excursión de un
dia espectacular por el desierto de sal Dasht-e Kavir. Aparte de ir a ver el salar al atardecer y antes las dunas de arena, que de por sí
ya merecen la pena, me impresionó muchísimo la ciudad subterránea de Nushabad, parecida a la que hay en la Capadocia. Se hablaba de su
existencia entre la gente local pero a modo de leyenda, y la descubrieron hace solo 15 años y está abierta al público desde hace 5. Hay de momento 4 km descubiertos, pero se estima que puede haber 25 km de túneles y habitaciones y que puede llegar hasta Kashan. De momento hay 4 niveles distintos, pero se cree que puede haber 7 pisos. El sistema de refrigeración con badgirs y chimeneas de extracción es alucinante.
Y a unos pocos km de ahi vi una de las mezquitas-mausoleo más increíbles que recuerdo. En medio del desierto, muy parecida a la de Qom pero mas pequeña y con cientos de señoras con chador sentadas junto a sus muertos, una imagen impresionante.
Como punto malo, que se han subido a la parra con los precios. Ahora todos los monumentos valen entre 5 y 6 euros y a lo tonto suman mucho ya que hay que pagar en casi todos los sitios. Yo me he gastado mas de 300 euros en entradas. En ciudades como Shiraz o Isfahan, en un día te dejas fácil 50 o 60 euros. Tenían que hacer una tarjeta para cada ciudad o algo asi. Es una penaque viajeros en budget tengan que descartar cosas por esto. Además, había muchos monumentos en obras, jardines sin agua o sin flores por los que sinceramente no merecía la
pena pagar lo que cobraban. Esto lo decían, además, todos los turistas con los que te encontrabas. Espero que tomen medidas.
La otra sorpresa fue Teheran, sin ser la ciudad mas bonita del mundo, creo que es parada obligada para dos dias o al menos uno intenso. El
palacio de Golestan es increíble, pero lo que más me impresionó fue el museo de las joyas y el tesoro. Increible todo lo que guardan en
esa cámara acorazada, incalculable su valor. La embajada de USA, la torre Azadi, el bazaar y los barrios pijos del norte también merecen uuna visita.
Una pena que mucha gente no se atreva a ir, es un país que merece la pena.»
Muchas gracias a Sele por toda la información que nos proporcionas.
Y Daniel tengo intencion de ir en Mayo. Si para entonces sigues teniendo riales y pones la forma de contactar contigo podemos hablar.
Un saludo
Victoria
Hola Victoria, de momento los sigo teniendo. Te pongo mi mail: danielog@gmail.com, hablamos cuando tú quieras, ahora, más adelante… te lo dejo a tu elección, seguro que nos entendemos sin problema.
Saludos cordiales,
Daniel Ordóñez
Wow!
¡Muy buen trabajo, Sele!
Me alegra mucho saber que los extranjeros tengan un buen tiempo visitando mi país, pues, eso espero yo 😀
Quiero haceros una pregunta a los que han viajado a Irán-
¿Qué tipo de turismo os parece bien al visitar Persia? (¿organizado, de aventuras o mochilero?)
¿Habéis probado comida iraní? ¿Qué plato os gustó más?
Muchas gracias por publicar este artículo, introduciendo mi país tan detalladamente ♥
Otro lector, me ha dejado un relato completo de su reciente viaje a Irán. Se trata de Maximiliano Salerno, de Buenos Aires, Argentina. Y es un relato tan completo y tan largo que mejor que lo podáis leer descargando un documento word de 12 páginas en la que narra su viaje al detalle. Aquí lo tenéis: https://www.elrincondesele.com/wp-content/uploads/2016/03/Sele-1-1.docx
Maxi, de verdad, muchas gracias por tan buen trabajo. ¡Como sigas así me vas a quitar el puesto un día de estos! 😉
Un fuerte abrazo!
Sele
Gracias Sele! Solo intenté elaborar algo que más o menos se encuentre a la altura de este espacio que tan bien creaste y administras (y una devolución de gentilezas por lo útil que me resultó para planificar nuestro viaje).
Abrazo!
sobre tema de comida no estoy muy acuerdo con usted si que hay comida variada pero no con 2 o 3 euros se come muy bien pero hay que pagar suficiente y elegir un restorante de categoria que cobra mas de 2 o 3 euros
Muy agradecida.
Hola a todos queridos argentinos.
Siendo un iraní les doy la bienvenida de antemano a todos ustedes que queren viajar por acá.
Para mí sería un gran orgusho tener la posibilidad de recibirles, pues me gusta mucho su país.
Sho soy de Isfahán pero vivo en Teherán. Para cualquier duda sobre su eventual visita a mi país poden preguntarme.
Saludos cordiales y un abrazo a distancia.
Hola a todos!
Me parece genial este sitio y agradezco que lo haya podido encontrar en mi búsqueda de cómo viajar a Irán.
La verdad muero por visitar ese país y tengo ganas de hacerlo lo más pronto posible y aunque Sele con todos sus consejos me ayudó mucho y las experiencias compartidas de los demás, yo siento que aún no sé qué debo hacer para viajar. Cómo saber si necesito visa y dónde puedo obtenerla. Soy de Colombia, si hay alguien que tenga idea y me pueda ayudar, lo agradecería muchísimo.
ATENCIÓN SI TIENES QUE VIAJAR A USA!!
Hola a todos,
Comparto información que creo es importante si teneis pensado viajar a US después de un viaje a Irán:
A partir de finales de enero del 2016 US aprobó una nueva ley anti-terrorista de manera que los viajeros a Irán desde 2011 (!) necesitan un visado para entrar a US. Es decir, la ESTA y por tanto, la entrada, será rechazada. A partir de la implementación de la ley, ahora la ESTA incluye una nueva pregunta «¿ha estado usted en Irán…?» (ver cita más abajo»).
Esto significa que para entrar en US se necesita solicitar un visado e ir físicamente a la Embajada en Madrid (sólo es posible en la embajada, no en los consulados) para la entrevista personal (procedimiento para todos los visados americanos), y ser aceptado claro. Todo el proceso puede tardar unos dos meses (+ unos 100€ de costes del visado).
«Los nacionales de países del VWP que han viajado a, o han estado presentes en, Irak, Irán, Siria, Sudán, Libia, Somalia, y / o Yemen en o luego del 1 de marzo, 2011 ya no son elegibles para viajar o ser admitido en Estados Unidos bajo el VWP»
http://spanish.madrid.usembassy.gov/es/visas.html
https://www.dhs.gov/news/2016/02/18/dhs-announces-further-travel-restrictions-visa-waiver-program
http://photos.state.gov/libraries/spain/192041/pressreleases/16-0122_Press_sp.pdf
Y aquí va mi experiencia:
En setiembre del año pasado (2015) con una amiga nos fuimos de viaje por Irán (un viaje alucinante!!!! y la gente es increible!!!!). El caso es que en febrero de este año 2016 (al cabo de nada de aplicarse esta ley) mi amiga tenía que volar a US por trabajo y la sorpresa fue que al pedir la ESTA justo unos días antes de volar… ESTA denegada!! Ya os podéis imaginar la gracia que le hizo a mi amiga (y sobre todo a los jefes) ya que no pudo volar.
Entonces, para entrar a US hay que hacerse un visado: primero hacer la solicitud en la embajada americana y pedir hora para la entrevista personal. La entrevista se hace en la embajada en Madrid, yo soy de Barcelona así que bueno… una bonita escapada a Madrid 🙂
Como este año tengo previsto un viaje a US por trabajo, pedí el visado e hize todo lo que tocaba. En la entrevista, como habíamos viajado por nuestra cuenta sin ningún tour organizado, me hicieron algunas preguntas del tipo «¿conocía usted a alguien o tenía algún contacto? ¿tuvo algún tipo de reuniones? [¿os imaginais mi cara? ¿reuniones? así que su respuesta fue] ¿si tuvo reuniones con el gobierno o alguna institución?»… estos americanos…
Espero que esta info os sirva.
Saludos!
Hola Alba, en primer lugar MUCHÍSIMAS GRACIAS por esta explicación tan detallada. Estoy convencido de que nos va a servir a muchos que hemos hecho (y regresaremos) a Irán, y que después queramos ir a los Estados Unidos. La verdad que es una medida que nunca entenderé y me parece una pena.
Te agradezco un montón que hayas dedicado tu tiempo en ayudar a los demás.
Saludos,
Sele
Si soy ciudadano mexicano y pretendo viajar a Iran, y el inicio y final de mi ruta es un aeropuerto de estados unidos, necesito la ESTA? espero se entienda mi pregunta, Gracias
Afirmar que el mundo es menos peligroso de lo que nos cuentan es una majadería. Lo demás está excelente.
Hola Cloe,
Más que «majadería» es una opinión personal, y que te ruego respetes. Aunque, por supuesto, estás en tu derecho de no compartirla.
Saludos,
Sele
Os comento el tema del visado para Irán. Llegamos a Irán el 29/07/2016
Fuimos sin visado y entramos al país por Isfahan. La gestión no duró más de 15 minutos.
No nos hizo falta el dichoso código de entrada.
Nos atendió una funcionaria muy amable que nos pidió la reserva del hotel (que ya nos la había mandado una amiga) y el seguro. En el caso de que no llevásemos seguro, lo podíamos gestionar allá mismo, y en 10 minutos y el coste es de 15 Euros.
Rellenamos en un momento el formulario de entrada, pagamos los 75 Euros correspondientes y no nos hizo falta nada más.
La fotografía no sé si es que no hace falta o que al tener el visado del año pasado con fotografía, no era necesaria, pero creo que ni miró el pasaporte antes de decirnos que no hacía falta fotografía.
Sencillísimo, cuando el año pasado fue una locura conseguir el código, enviar los pasaportes a Madrid (que por cierto al devolverlos se confundieron de dirección y se los mandaron a otra persona), y el coste que todo esto supuso.
Estupenda aportación Ana. Gracias por dar un poco más de luz sobre el tema de los visados de Irán. Arroja muchas dudas y son muchos quienes me han escrito diciendo que se han sacado el visado en el aeropuerto sin problema alguno.
Gracias y ya sabes que ésta es tu casa para lo que necesites.
Sele
Muchas gracias por este post, me ha aclarado muchas dudas!! También, tengo más ganas de ir. Me entra un duda práctica, ir en pareja no casa no implica ningún problema a la hora de dormir por ejemplo. Sé que en la calle no puede haber contacto pero sobre este otro tema no sé nada.
Muchas gracias de antemano!!
Hola Sonia,
Ningún problema para dormir con tu pareja sin estar casados. Los viajeros no van con su libro de familia por Irán y es cierto que con los extranjeros no son tan quisquillosos para ciertas cosas. Lo son para ellos mismos…
De todas cosas si os preguntan, que no creo que lo hagan, decís que estáis casados y con vuestros churumbeles en casa de la abuela 😉
Ningún problema en esa parte, ya verás.
Espero haberte ayudado. Saludos!!
Sele
WAUUU…. que buenos consejos…tengo un amigo de iran y quiere venir a Colombia pero yo siempre tenia un poco de miedo por que todos me dicen que son violentos y terroristas…. creo que es hora de quitarme la venda de los ojos y enviarle la invitacion…. espero pronto tenerlo aquiii… hablamos por video llamadas y es una persona super genial….
gracias Sele
Hola Sele
Tengo la ilusión por pasar las vacaciones de navidades en Irán.
Cómo lo ves tú? Mucho frío?
Por el clima nos perderemos muchas excursiones?
Gracias por los aportes!!!
Hola Irene,
Frío hará, aunque a medida vayáis bajando irá menguando un poco (aunque las noches las notaréis, sobre todo). Tampoco vais al Polo, no te preocupes por eso. No creo que dejéis de hacer cosas por eso.
Mucha suerte en tu viaje. No me extraña que te haga ilusión. Lo vas a flipar!
Saludos,
Sele
Gracias Sele!!
Ahora toca convencer a mi marido.
Si voy , te comentaré mis impresiones.
Un abrazo.
hola,
me gusta toda informacion que recopilas en tu blog. yo soy de mexico y es mas barato viajar desde estados unidos, pero quiero saber que aerolineas son menos costosas para llegar a Iran desde europa. Me podrias ayudar con una ruta? Gracias.
Seguramente la más barata sea Pegasus en estos momentos.
Echa un ojo al post sobre la ruta que hicimos. Y esa será mi recomendación para 3 semanas. Ahora mismo estoy en China con una conexión terrible y estoy contestando como puedo.
Saludos!!
Sele
Hola Sele.
Enhorabuena por tu blog. Es la primera vez que me meto pero me parece muy interesante e ilustrativo.
Estamos viendo la opcion de viajar a Iran el año que viene por Junio (de hecho del 8 al 29-30 de Junio, tres semanas) y nos preocupa el calor que pueda haber por esas fechas. En tu blog mencionabas principos de Junio como una buena fecha para viajar a Iran pero, ¿no crees que haga mucho calor ya?.
Muchas gracias y un fuerte abrazo.
Hola Oscar,
Habrá calor nada comparable al que pueda haber a mediados de julio o agosto. Yo no dejaría de ir por este hecho. Creo que primeros de junio es muy buen momento para viajar a Irán.
Os va a encantar este destino. Ya verás.
Saludos!!!
Sele
Hola Sele, es la segunda vez que te escribo para preguntarte una duda pero esta vez ya tengo casi decidido que voy a viajar a Irán.
He oido hablar mucho del año nuevo persa, en que fechas son? quiero saberlo porque nuestra idea es viajar por libre sin nada contratado y me pregunto si en el mes de agosto tendremos problemas por fiestas locales y demás para encontrar alojamiento facilmente
Tan insoportable es la calor en este agosto? he estado en Vietnam, India,Camboya y era sudar continuamente pero es el unico mes en el que puedo viajar .Imagino que allí será el calor seco, es asi? además soy mujer así que toca ir tapadita.
Gracias!
Hola Cristina,
El año nuevo persa (Nowruz) es en marzo. Se celebra a finales de mes (ronda siempre el 20 o el 21), así que no te preocupes que en agosto no te va a tocar. Con el calor si tendrás que lidiar, pero yo no dejaría de ir a Irán por el clima. Si puedes en agosto, adelante. Obviamente no te va a dar para irte de acampada al desierto de los Kaluts, pero sí podrás hacer cosas.
Es calor seco y te tocará ir tapada. Trata de llevar la ropa más ligera posible. Con que no sea transparente te vale 😉
Eso sí, vas a disfrutar de un viajazo. Irán es un destino apasionante para el viajero.
Espero haberte ayudado.
Un saludo!
Sele
Buenos dias:
Primero informarme si en Octubre Noviembre 2017 hay alguna fiesta que nos pueda bloquear el viaje, en cuanto a hoteles y traslados.
El tema del alcohol, ¿como esta?. Es como Turquia, o mas bien como Yemen, que no hay o solamente en los hoteles para extranjeros.
Si tuvieras que dividir el viaje en dos, un mes cada vez, que recorridos utilizarias. Me parece un pais enorme para hacer un viaje de pasada. Me imagino que tendra bastantes mas sitios turisticos que los normales que salen en las guias. Segun como acerques la lupa.
Tengo pensado ir este año.
Lo del seguro es unicamente ¿para un mes?, ya que no necesito realmente un seguro, solamente para el viaje.
Gracias y un saludo Nacho
Hola Nacho,
El tema del alcohol es mucho más complicado que en Turquía. Yo no lo vi pero los persas sí controlan dónde conseguirlo.
Sobre el recorrido… me quedaron muchas ganas de hacer bien el norte. El castillo de los asesinos, Tabriz… Irán da para mucho, la verdad. Pero vamos, para una primera vez te recomiendo la ruta que hicimos nosotros.
El seguro es para el tiempo que tú quieras. Contrata uno para los días que vayas y ya está.
Un saludo!!!!
Sele
Por cierto, a primeros de octubre se celebra la Ashura en Irán. Es todo un acontecimiento que puede merecer la pena coincidir.
Cuando te diría que mejor no ir por no poder moverte nada es en Now Ruz, pero es más adelante.
Un saludo!!
Sele
Hola:
Estoy pensando viajar a Irán este verano. Estudio Historia del Arte y por este motivo y otros es un destino que me atrae muchísimo. Vivo en Madrid. No me considero una persona miedosa, de hecho he viajado sola a Europa en varias ocasiones pero a Irán prefiero ir acompañada. No quiero ir con cualquier agencia, la idea es ir con un grupo pequeño y con la idea de conocer todo lo posible el país y sus gentes. Es decir, nada de llevarte a un monumento, explicarte cuatro cosas y de vuelta al hotel. Si me podéis ayudar y orientarme os lo agradeceré. Por cierto, gracias por los consejos, muy valiosos para tenerlos en cuenta.
Hola Ángeles, dado que no hice el viaje a Irán con agencia no te puedo ayudar demasiado. Pero seguro que alguien en este hilo te puede asesorar o contar su experiencia.
Mucha suerte!!
Sele
BUSCO COMPAÑIA C/INGLES, NO BEBEDORA QUE QUIERA COMPARTIR VIAJE A IRAN EN MAY-JUN Ó OCT-NOV. 2.017. HE VIAJADO SOLO A OTROS PAISES PERO ESTE LO QUIERO HACER ACOMPAÑADO. DURACIÓN ME GUSTARIA 30 DIAS, PARA VER BIEN EL PAIS. SERIA POR LIBRE . EL VIAJE LO PODEMOS ORGANIZAR DE MUTUO ACUERDO. SI NO PUEDES Y CONOCES A ALGUIEN SE LO COMENTAS . TE DEJO MI TLF. ME MANDAS LA PALABRA PERSIA EN UN SMS. DESPUES YO TE LLAMARIA PARA IR PLANIFICANDO LOS DETALLES. SALUDOS
SOY JOSE Mª CON COMENTARIO HOY 14-2-17 A LAS 18,41H. OLVIDE EL TELF 642-052-577 .GRACIAS
Hola Sele! Y compañia!
Somos una pareja que vamos a Iran en una semana y nos hemos leído y releido este blog un montón de veces. La información que das en los posts y la que añaden en los comentarios, es muy valiosa. Enhorabuena!
Tenemos dos preguntas
– Como anda el tema del wifi? En el post dices que hay paginas bloqueadas… Google Maps, Gmail, Google… funcionan con normalidad?
– Esta es bastante más difícil: Queremos hacer un trekking de varios días (3 aprox) por las montañas de Iran, que hay muchas y parece bien bonitas. No queremos subir grandes montes, pero sí andar y conocer las zonas más rurales y apartadas de este país. Lo hemos hecho en otros países y es una experiencia que merece la pena. Y además, nos gustaría hacerlo por nuestra cuenta, sin guía. La zona más sencilla par ello parecen los montes Alborz por ser más turística. Pero tenemos es muy probable que haya mucha nieve… sabes si así? Tienes alguna idea, sugerencia, referencia… o algo que nos pueda dar alguna pista de qué podríamos hacer?
Hola!!
Wifi vas a encontrar. Algo lento, eso sí. Y vas a tener muchas cosas bloqueadas, sobre todo redes sociales. Lo ideal es comprar un VPN que se salte esa censura, aunque no está de más vivir sin ello. Lo bueno que whatsapp y Skype funcionan para hablar con la familia.
Lo del trekking en montaña ya me pillas. Seguro que hay alguien que pueda ayudarte.
Un fuerte abrazo!
Sele
Felicidades Sele por lo bien que te lo pasas viajando y proporcionando valiosa información sobre Irán , recorrí en país en año 76 camino de Afganistán en tiempo de cierta paz en la zona, En Irán estaba el Sha. y la gente me parece que no ha cambiado mucho. Me faltan las tierras del sur y el desierto.
A Xablo le adjunto un enlace de una agencia de viajes iraní donde incluyen variados tekkings. No tienes que hacerlo con ellos, pero proporcionan buena información . Espero que te sirva y no llegue demasiado tarde la información.
Hola Sele:
Antes de nada enhorabuena por tu blog y tus viajes que tan útiles nos son a todos. Estoy pensando viajar a Iran en noviembre en un viaje de unos 20 días. Siempre viajo de mochilero con el presupuesto lo más ajustado posible y me preocupa sobre todo el tema del alojamiento porque los precios que veo no bajan de 20 dolares noche. Sé que hay couchsourfing pero como bien dices dada la limtación de internet puede ser difícil concertar los alojamientos con la gente. Mi presupuesto máximo serían 1000 euros, ¿crees que es suficiente teniendo que pagar alojamientos?
Gracias y un abrazo desde Galicia.
Hola Juan Ramón,
Si bien es ajustado los 1000€ (espero ahí no entren ni visados ni vuelos) pueden valerte para tu viaje. El couchsurfing ciérralo con antelación, aún así esa página no está capada y la puedes utilizar estando allí. El internet es lento, lo que más fastidia es no poder usar las redes sociales.
También hay cada vez más hostels del tipo que encontramos en Europa, sobre todo en ciudades principales tipo Teherán, Isfahán, Yazd y Shiraz. Tendrás que mirarlo todo con mucho tino pero sí que puedes hacerlo.
Te deseo mucha suerte!!
Sele
Muchas gracias Sele! Sí, ese sería el presupuesto descontando vuelos y visados para 21 días viajando solo. Con todo y visitando tu blog, me entraron dudas en cuanto al destino entre Irán y Georgia-Armenia!
Buen día!
Hola Sele,agradezco mucho tu información sobre Irán,voy a ir con mi marido a mediados de Mayo,y el tiene la costumbre,cuando viajamos a países que no tienes alcohol,de meter en la maleta una pequeña petaca con ron.¿Crees que podriamos tener problemas en la aduana?,¿Será mejor en esta ocasión que la deje en casa?.Muchas gracias,estoy deseando que llegue el día para irnos.
Hola Rosa,
A ver… yo no me la llevaría. No sé cómo serán de tiquismiquis o no en la aduana, pero os ahorraríais un posible inconveniente.
Os va a encantar Irán, aunque ese ron tendrá que esperar un poquito 😉
Un saludo!!
Sele
Muchas gracias Sele,seguiremos tu consejo,no es prioritario y por tanto,mejor evitar problemas.Estamos seguros que el viaje nos va a encantar.Un abrazo a todos los viajeros del mundo.
vaya costumbre, madre mia… si hay gente que tendría que tener prohibido viajar.
Hola Sele!
Acabamos de volver de Irán y venimos fascinados. Nos ha encantado y ¡hemos pasado mucho calor! No me lo quiero ni imaginar en verano. Traemos información fresca que podéis encontrar en nuestro blog. Gracias por la info, que nos ayudó a preparar el viaje. Ahora yo devuelvo el favor ayudando a quién lo necesite.
Un saludo y felicidades por el bebé que esperáis.
cual es tu blog?vamos a iran en septiembre
Buen blog!!!
Saludos desde Bolivia
Tengo oportunidad de viajar a Iran x un tema de empresa y sacarme 4 dias de estancia turistica
Ya sé que eso es menos que una visita japonesa de yo estuve aqui pero ir y no aprovechar al menos eso…
Me gustaría si alguien me puede facilitar contacto de un guias locales farsi/español o al menos farsi/ingles
Hola, ¿alguien le puede ayudar a Ernesto en la búsqueda de un guía local para su corto viaje a Irán?
Gracias!
Sele
Hola no estoy segura si necesita guia espanol o no. perso estamos dispuestos a ofrecerles este servicion.
Roya
+989126204160
Muy buenas, acabamos de regresar de ese país maravilloso, lo hemos recorrido (sólo la mitad) con nuestro coche, algo más de 5.300 km a través del mismo.
Ya sé que el viaje hasta Irán es muy largo, unos 3800 km de ida y otros tantos de vuelta y dos barcos de ida y vuelta, pero para nosotros era muy importante recorrer Irán no sólo por los lugares turísticos, sinó también por zonas donde un turista era algo raro.
A la entrada en Irán nos «ayudaron» por la módica cantidad de 60,00 euros, la verdad es que no nos los pidieron hasta que no habíamos hecho todos los trámites de pasaportes y aduana y ya teníamos todos los sellos necesarios.
Para entrar en Irán con tu coche necesitas básicamente dos cosas, la primera el visado personal, hay que conseguirlo antes de viajar, no en destino como la gente que viaja en avión hasta Teherán, en la embajada de Irán en Madrid, nosotros los tramitamos a través de Iran Travel en Barcelona; la segunda el CPD (Carnet de Passages en Douanes) para el coche que lo tramita el RACE en Madrid o en cualquier oficina del mismo, nosotros lo hicimos desde Barcelona. Para conseguir el CPD debes depositar un aval (en nuestro caso 5.000,00 euros), que te devuelven unos días después de justificar que has exportado el coche con el sello pertinente en el CPD.
La conducción de los iraníes es horrible en las ciudades, casi pasan de las normas, pero al tercer día ya te has acostumbrado. En carretera son bastante respetuosos aunque alguna contínua se saltan, pero ésto ya lo habíamos observado en Turquía.
Para salir de Irán debes pagar una tasa dependiendo de la capacidad del depósito del coche y pasar por diferentes «despachos» para poder formalizar la exportación del coche, no es suficiente con que vean que el coche está allí, es la burocracia. Ahí también encuentras quien te «ayuda», aunque no te exigen nada y, al que nos ayudó, le dimos 20,00 euros, al parecer estuvo muy contento pues no nos dejó hasta no pasar a Turquía.
Lo que vimos del país ha sido sencillamente maravilloso, los paisajes, las ciudades, más o menos, turísticas que visitamos pero, sobretodo, la gente, los iraníes con los que pudimos hablar (una noche incluso dormimos en casa de una familia) son increíblemente acogedores y amables, les interesa saber de donde eres, que opinión se tiene de ellos en tu país y que opinas de ellos una vez los tratas.
Aquí dejo este comentario y si alguien necesita alguna ayudita puede pedirnosla.
Irán, no os defraudará.
Hola
Vamos en nuestra autcaravana a Turquia, Iran y Caucaso de Febrero a Julio de 2020
Tengo muchas dudas sobre el carnet de passages por distintas informationes sobre sus costes y formas de formalizarlo con RACE y bancos
uscamos informatión contrastada actual.
Gracias
Hola,
Espero que el usuario al que te refieres vea esta publicación. Si no es así, dado que tengo su contacto, me encargaré de que lo vea y te pueda contestar, ya que él hizo eso mismo.
Un saludo!
Sele
Hola Txabola, nosotros estuvimos en 2018 en Iran, el CPD es obligatorio en Irán, en Turquía no lo necesitamos, lo enseñamos en la aduana de entrada y nos dijeron que no hacía falta.
Nos lo tramitaron por el RACE, son los únicos que en España pueden tramitarlo, nosotros aprovechamos para hacernos socios pues salía mucho más económico si eras socio y además te dan el certificado (por persona) del seguro después de pedirlo, otra cosa obligatoria para poder obtener el visado de entrada en Iran.
El aval bancario también te lo exigen, nosotros viajamos en un Dacia Duster y fue de 5.000,00 euros.
No creo que haya cambiado nada, pero puedes mirar la web de la embajada de Iran en Madrid para asegurarlo.
Irán no os defraudará, a nosotros nos encantó.
Ramon
Estimados,
Espero que este mensaje os encuentra bien.
Nos gustaría enviarle una breve introducción sobre nosotros, Sam Sair es una de las principales agencias de viajes enfocada en el mercado de Irán para su division de Incoming.
Estamos dispuestos para colaborar y ofrecerles Iran Tour a los pasajeros internacionales. Tenemos paquetes muy competitivos que estamos seguros de que satisfarán vuestras expectativas Nuestro objetivo es que tengais una experiencia auténtica y única después de sus viajes a Irán.
Nosotros gestionamos el visado de Iran tambien.
Atentamente,
Roya
[…] 50 consejos útiles para viajar a Irán […]
[…] » noticia original (www.elrincondesele.com) […]
[…] * Toma nota de estos 50 consejos útiles para viajar a Irán. […]
[…] Para entrar a Laos y visitar Luang Prabang también necesitamos visado, concretamente el de 1 entrada simple de menos de 30 días (no tenían on arrival de múltiple entrada). En este caso fue todo mucho más sencillo ya que no es necesario trámite previo alguno para conseguir el visado laosiano. Entrando vía aeropuerto (válido también para frontera terrestre) tan sólo hay que pagar unas tasas de 36 dólares y entregar una foto carnet (si no llevas por cualquier casual te hacen una por 1 dólar allí mismo). Si alguien quiere quedarse más tiempo (de 1 a 6 meses seguidos) es sencillo extender el visado en comisarías u oficinas de inmigración). Realmente el visado de Laos es pan comido. Hay que pagar pero nadie te vuelve loco con ello, muy al contrario que en Rusia o Irán. […]
[…] en Shiraz, así como en todo Irán, es un viernes de puertas abiertas en mezquitas, santuarios y salas de oración, mientra que los […]
[…] del blog Chavetas, y con quien he compartido ya unos cuantos viajes difíciles de olvidar como Irán o Islas Galápagos, me embarqué en un safari móvil por el triángulo dorado de Botswana […]
[…] una expedición con mi amigo Isaac (Chavetas), compañero de aventuras en Irán, Islas Galápagos o Botswana, entre otras, en la que nos unimos ambos para experimentar lo mejor de […]
[…] caminos de oriente y occidente llamado Cáucaso. Rodeada de naciones amigas como Georgia (norte) e Irán (sur) y de unos vecinos más incómodos como puede ser Turquía (oeste) y Azerbaiyán […]
[…] se puede salir/entrar por tierra a tan sólo dos países limítrofes, que son Georgia al norte e Irán al sur. Para Georgia no hace falta visado para los ciudadanos de países UE, mientras que para […]
[…] Responder […]
[…] 50 consejos que vale la pena seguir si te planteas seriamente este viaje. Sobre religión, vestimenta, gastronomía, […]
[…] tantos grandes viajes, Isaac (Chavetas), con quien me embarco otra nueva aventura. No nos bastaron Irán, islas Galápagos, Botswana o las Islas Lofoten (Laponia Noruega) en busca de las últimas auroras […]
[…] 50 consejos útiles para viajar a Irán […]
[…] Para entrar a Laos y visitar Luang Prabang también necesitamos visado, concretamente el de 1 entrada simple de menos de 30 días (no tenían on arrival de múltiple entrada). En este caso fue todo mucho más sencillo ya que no es necesario trámite previo alguno para conseguir el visado laosiano. Entrando vía aeropuerto (válido también para frontera terrestre) tan sólo hay que pagar unas tasas de 36 dólares y entregar una foto carnet (si no llevas por cualquier casual te hacen una por 1 dólar allí mismo). Si alguien quiere quedarse más tiempo (de 1 a 6 meses seguidos) es sencillo extender el visado en comisarías u oficinas de inmigración). Realmente el visado de Laos es pan comido. Hay que pagar pero nadie te vuelve loco con ello, muy al contrario que en Rusia o Irán. […]
[…] visado no podrán solicitar el ESTA si han viajado desde marzo de 2011 a países como Irak, Siria, Irán, Sudán, Libia, Somalia o Yemen. En ese caso deben rellenar una solicitud de visado diferente […]