Los diez mandamientos de los autocaravanistas (Viajar en autocaravana)
Viajar en autocaravana manifiesta uno de esos placeres que nos llevan a conocer mundo con un grado de libertad mayor de lo habitual. Durante la travesía se reúnen en un solo lugar el medio de transporte, el restaurante, el salón de juegos y sobremesas infinitas o la habitación de hotel con vistas que mutan cada día. El resultado se traduce en un hogar con ruedas para el que no tiene cabida el turismo de masas y donde los horarios los vienes a marcar tú. Vivimos en un momento donde se aprecian más que nunca los escenarios que aporten seguridad, tranquilidad y conexión con la naturaleza que nos rodea. Para eso sobra afirmar que la autocaravana es un completo acierto.
Pero la sensación de libertad no exime del cumplimiento de una serie de mínimos para su correcto funcionamiento así como a unas normas establecidas de conducta a los que los autocaravanistas del mundo deben tratar de cumplir. Existen para ello unos códigos relacionados con el respeto hacia los demás y, por supuesto, al adecuado conocimiento y manejo de esta especie de casa u hotel a cuestas para disfrutar por completo de un modelo de viaje que, aunque se ha puesto muy de moda ahora, lleva mucho tiempo entre nosotros. Para primerizos o incluso quienes llevan unas cuantas singladuras con estos hogares rodantes van precisamente los diez mandamientos para viajar en autocaravana y no sucumbir en el intento.
Los diez mandamientos para viajar en autocaravana
1. Amarás y conocerás tu autocaravana como a ti mismo/a.
Enfocado sobre todo a esas primeras veces. Cuando se adquiera o alquile un vehículo de este tipo debes asegurarte de conocer bien su funcionamiento así como la totalidad de las instalaciones. No se puede dudar sobre dónde y cómo colocar la bombona de gas, cómo chequear el estado del depósito de agua (y cómo vaciar aguas limpias, grises y negras), encender y apagar calefactor o aire, etcétera. En el momento de acceder por primera vez a la autocaravana no hay que escatimar en preguntas al personal hasta que todo quede completamente claro. Y aplicar dichos conocimientos en el momento de hacerla funcionar.
- Ten en cuenta las dimensiones del vehículo por alto y por ancho.
- Dedica unos minutos antes de iniciar el viaje para comprobar que puertas, ventanas y claraboyas estén cerradas, que el gas esté cortado y que todo esté bien sujeto y no se vaya a caer al primer frenazo. También el nivel de los depósitos de agua y combustible.
- Si es tu primera vez, evita durante tus primeros kilómetros las carreteras estrechas. Ir por carriles más anchos te permitirá ir tomando confianza
- No des marcha atrás sin asegurar que tienes visibilidad 100% o sin, al menos, que alguien te eche una mano.
2. No tomarás las normas de circulación en vano.
Contar con el vehículo más grande no te otorga la capacidad de pasarte las normas de circulación por el arco del triunfo. Ya sea con tu autocaravana por Alaska o haciendo una ruta de domingo por tu propia comarca. Debes saber que «un gran poder» (y un vehículo de este tipo lo confiere) «conlleva una gran responsabilidad». Ya lo decía el tío de Peter Parker y no es ninguna tontería porque la normativa está para cumplirla. Y además adaptándose a la de cada país, que a la policía montada de Canadá no le importa lo que te haya dicho la DGT.
Y llevar una autocaravana no quiere decir que «organices una caravana» cada vez que realices un trayecto porque no seas capaz de facilitar los adelantamientos. Que se sepa que el autocaravananista es solidario por antonomasia. Hay que dar una buena imagen siempre que se pueda.
3. Santificarás las áreas de pernocta (públicas y privadas) así como campings.
Improvisar es bueno, por supuesto, pero viajar en autocaravana implica que te prepares la ruta o, al menos, analices todas las posibilidades, sobre todo de cara a la pernocta. Existe no pocas áreas de servicio así como apartados en la vía pública donde podrás pasar la noche, siempre que esté permitido por su legislación o no aparezca señalizado lo contrario. De hecho se descubren por el camino muy a menudo lugares magníficos para descansar con vistas a una playa o en plena naturaleza (y muchos autocaravananistas te los recomendarán) pero debes no impedir el paso de demás vehículos o viandantes y, por supuesto, eliminar cualquier impacto en los mismos.
Hay campings muy preparados para autocaravanas donde puedes aprovechar no sólo a encontrar el acomodo perfecto sino también poder conectar el vehículo a la luz o vaciar las aguas grises y negras (y llenar el depósito) para salir como nuevo a tu próximo destino. Nunca está de más utilizar aplicaciones móviles o consultar páginas web para llevar localizados estos sitios e incluso reservar tu plaza como si de un hotel se tratara, sobre todo en temporada alta.
4. Honrarás los espacios naturales.
El respeto y cuidado de los espacios naturales es una máxima que no debes obviar jamás. El caravaning no se trata únicamente de una manera de viajar. Hablamos de una forma de vivir donde cabe ser respetuoso con el entorno del que se disfruta. El concepto de «ecovaning» (una palabra creada a partir de los términos «ecología» y «caravaning») va más allá. Asociaciones como ASEICAR (Asociación Española de la Industria y comercio del Caravaning) promueve, junto a otros colectivos (autocaravanistas e individuales), multitud de iniciativas medioambientales como la limpieza de montes y playas. Colaboran incluso en la reforestación de bosques tras un incendio o incluso la limpieza de cauces de ríos y canales tras una inundación.
El cariño a la naturaleza no viene en ningún carnet. Se demuestra. Al final ella, y no dudes esto nunca, te lo devolverá con creces.
5. No dejarás huella.
Tu espacio debe quedar igual o más limpio que te lo encontraste. Incumplirlo supone incumplir, a la vez, los demás mandamientos para viajar en autocaravana. Contaminar es de insolidarios (y de ser también muy guarros).

6. No cometerás actos impuros como arrojar las aguas grises y negras donde no corresponde.
El sexto mandamiento está relacionado directamente con el anterior y debe quedarte muy claro. Tiene que ver, además, con uno de los errores de mayor enjundia y gravedad que el autocaravanista puede cometer durante su viaje. Me refiero a la conducta intolerable de arrojar las aguas grises (procedente de la ducha, lavabo o fregadero) y negras (las del WC) a lugares no establecidos para ello. ¡No se puede! Por ello una de las tareas esenciales de los conductores y ocupantes de este vehículo móvil pasa por localizar lugares donde esto sí se puede llevar a cabo para, en ningún caso, contaminar las áreas con este tipo de desechos.
7. No te perderás (al menos una vez en tu vida) alguno de los paraísos mundiales del autocaravaning.
Resulta más que evidente que a nivel mundial pocos países como Estados Unidos, Canadá, Australia y Nueva Zelanda son tan idóneos para recorrer en autocaravana. No sólo por su enorme extensión, sobre todo en el caso de los tres primeros, sino también por la gran cantidad de parajes naturales de belleza incalculable, carreteras que se pierden en el horizonte y la familiarización que existe con la práctica del caravaning. Las infraestructuras son excepcionales y llevar a cabo un viaje de este tipo en dichos países es todo un acierto.
En Europa Francia, Holanda, Alemania y los países nórdicos tienen también muchísimas áreas de servicio y pernocta adaptados a este tipo de vehículos-casa. Y muy en alza en los últimos años, Islandia. España tiene una evolución cada vez más positiva en esta práctica y se puede decir que el verano de 2020 ha sido un completo éxito. El parque móvil en nuestro país entre autocaravanas, campers y caravanas es de alrededor 300.000 vehículos (y 5.500 para el alquiler), algo que se espera incrementar e próximas temporadas.
Para lectores de El rincón de Sele
Uno de los mejores viajes que he realizado en toda mi vida fue Alaska en autocaravana. Aventura de la cual tenéis gran cantidad de información en este blog.
8. Evitarás (y procurarás reprender) ciertas actitudes negativas.
Se exige el cumplimiento de los diez mandamientos para viajar en autocaravana pero yendo un poco más allá. Si se observaran actos equívocos o insolidarios por parte de otros autocaravanistas, se les debería intentar hacer ver que con su actitud se está dando mala imagen de este colectivo.
9. Descubrirás un modo viajar con libertad y seguridad.
El caravaning se establece como una de las mejores propuestas vacacionales en la actualidad por seguridad y garantía del mantenimiento de la distancia social. Las autocaravanas (también las campers o caravanas) no dejan de ser vehículos vivienda donde es absolutamente posible adoptar las medidas recomendadas por Sanidad en cuanto a aislamiento e higiene, pues cuenta con sus propios espacios particulares. Y que promueven un tipo de turismo en destinos de naturaleza con actividades al aire libre.
En tiempos del COVID-19 donde los confinamientos de ciudades, comarcas o pueblos está a la orden del día, la posibilidad de modificar la ruta sobre la marcha es una enorme ventaja con respecto a otros formatos turísticos. Libertad y seguridad van de la mano.
10. Comprarás o alquilarás tu autocaravana en un establecimiento o distribuidor autorizado.
La premisa de «lo barato sale caro» también sirve para el caravaning y no conviene jugársela. Por lo que se recomienda que la adquisición o alquiler de la autocaravana tenga lugar en empresas establecidas legalmente. Una buena señal de garantía y profesionalidad es que la empresa esté asociada, por ejemplo, a ASEICAR (ver lista), asociación empresarial que desde 1988 engloba a más del 90% de los distribuidores, importadores y fabricantes de caravaning de España.
5 propuestas de rutas para escapadas en autocaravana por España
Con el verano recién apagado surgen posibilidades en puentes como el del Pilar o Todos los Santos con los que hacerse alguna que otra escapada. Me gustaría compartir algunas sugerencias en cuanto a posibles rutas o zonas a visitar:
- Los Ancares leoneses: Lo más desconocido de la comarca de El Bierzo. En las estribaciones de la cordillera cantábrica se cuenta con paisajes extraordinarios (sobre todo en otoño), pueblos con encanto donde todavía sobreviven las pallozas u hórreos con tejados de paja y la tranquilidad de saberse un destino para nada masificado. Con Las Médulas a un paso. Y eso es mucho decir.
- Las Hurdes: Un viaje al frondoso norte de Cáceres cuya leyenda ya no es en blanco y negro como motrara Buñuel en «Tierra sin pan» sino a todo color, con alquerías de pizarra, piscinas naturales, bosques, múltiples rutas de senderismo y el mirador a el Meandro de El Melero, uno de los paisajes más soberbios y desconocidos de España.
- Rías Baixas: La provincia de Pontevedra aguarda a los viajeros con varias de las rutas costeras más hermosas de Galicia. Además se puede aprovechar la coyuntura de la cercanía con Portugal y bajar hasta la ciudad de Oporto pasando por la ciudad amurallada de Valença do Mihho.
- La ruta del Quijote: Una idea consistente en perseguir los escenarios más cervantinos de La Mancha. Molinos de viento, castillos de época, humedales, palacios «toscanos» y plazas con enjundia. Algunos destacados serían El Toboso, Campo de Criptana, Consuegra, Puerto Lápice, Almagro, Argamasilla de Alba, Alcázar de San Juan, Belmonte, Mota del Cuervo, las lagunas de Ruidera, Tablas de Daimiel y muchos otros.
- Sierra Norte de Madrid: La Sierra del Rincón (Reserva de la Biosfera por la UNESCO) con el Hayedo de Montejo en el punto de mira, sus pueblos negros (Patones, La Hiruela, Horcajuelo de la Sierra, Puebla de la Sierra, Montejo de la Sierra), maravillosas rutas de senderismo (a las lagunas de Peñalara o la de los búnkeres del Frente del agua), kayak en el embalse de Puentes Viejas o en El Atazar, visita a la villa amurallada y medieval de Buitrago o a los alrededores de Rascafría… son sólo algunas de las muchas cosas que se pueden hacer en la comarca madrileña.
La quincena del caravaning
Del 17 al 31 de Octubre se celebrará la quincena del caravaning. Consistirán en unas jornadas de puertas abiertas a nivel nacional en buena parte de los establecimientos asociados de ASEICAR. Los visitantes podrán acercarse a sus establecimientos más cercano para ver, tocar y, por supuesto, subirse a una autocaravana, caravana o camper. Más información en www.quincenadelcaravaning.com.
Sele
+ En Twitter @elrincondesele
One Reply to “Los diez mandamientos de los autocaravanistas (Viajar en autocaravana)”
Muy buena información para los que vamos a empezar en breve. Gracias