Países donde los españoles no necesitan visado para viajar - El rincón de Sele

Blog

Países donde los españoles no necesitan visado para viajar

Los ciudadanos españoles disfrutamos de una gran ventaja al viajar gracias a la cantidad de países que permiten la entrada sin necesidad de visado. La obtención de este permiso o documento suele resultar, por otra parte, un tanto farragoso y desalentador, pues a nadie le gusta degustar en el plato una buena ración de burocracia a la hora de organizar un viaje. Pero, por fortuna, el reconocimiento internacional del pasaporte español, considerado uno de los que más puertas abre en el mundo, permite en un mayor número de ocasiones de las que imaginamos no tener que lidiar con tan aburrido trámite. Con él, es posible acceder a un buen número de países que no requieren visado turístico.

Bahía de Odaiba (Tokio). Japón es uno de los países donde los españoles no necesitan visado.

¿En qué países los españoles no necesitan visado para viajar? Duda frecuente que trataré de ayudar a solventar por medio de una lista de destinos donde a los españoles no se les exige visado para entrar, todos ellos clasificados por orden alfabético.

LISTADO DE PAÍSES SIN VISADO PARA ESPAÑOLES

Passport control

Podemos definir el término pasaporte como el documento oficial de viaje que necesita una persona que desea viajar fuera del país al que pertenece, el cual es expedido en el propio país del cual es nacional, mientras que el visado sería otro tipo de documento, a incluir a la hora de acceder a un determinado territorio, donde se nos autoriza por escrito la entrada al mismo. Por parte del país o territorio al que se va a acudir, normalmente previo pago, con caducidad (normalmente tres meses, aunque puede ser variable) y determinadas condiciones para su validez. Los hay de distintos tipos. De residencia, turismo, de tránsito, diplomáticos, de trabajo o estudio, e infinidad de tipologías y subvariables incluidas en la legislación de los distintos países del mundo. En este caso, dado que esto se trata de un blog de viajes, voy a referirme a los visados turísticos, los cuales tienen que ver con quienes van o vamos a llevar a cabo un viaje y necesitamos obtener el permiso para visitar un destino determinado de manera puntual y, por supuesto, legal.

Control de pasaportes

A continuación podréis leer una relación de destinos para los que a los titulares del pasaporte de España no se exige visado*, teniendo en cuenta que algunos de estos países pueden requerir de otro tipo de documentos necesarios, como autorizaciones de viaje electrónicas previo pago (como el ESTA de Estados Unidos ó el NZeTA de Nueva Zelanda), certificados de vacunación (fiebre amarilla en Tanzania, Uganda, etc.) o la posibilidad de obtener la visa gratuita en el propio aeropuerto sin coste añadido (visa on arrival). Los que aquí no aparecen requieren trámites de visados cuyos pasos varían y se deben contrastar con medios oficiales o acudir a compañías que faciliten este proceso como, por ejemplo, HandyVisas.

Imagen de Gante en Flandes (Bélgica), uno de los territorios que no exigen visado a españoles

*NOTA: Este listado puede cambiar con el tiempo, ya que las políticas de visados y acuerdos bilaterales varían según las circunstancias políticas y diplomáticas. Además, algunos países requieren documentos adicionales o pueden tener restricciones específicas, como autorizaciones electrónicas o tasas de entrada, que deben verificarse antes de viajar siempre a través de los organismos oficiales. Por lo tanto, debe considerarse como una relación orientativa y redactada en octubre de 2024:

He aquí, sin más dilación y bajo estricto orden alfabético los países que no requieren visado turístico para españoles o poseedores de visado emitido en España:

  • Albania: Para estancias permitidas por un máximo de 90 días.
  • Alemania: Libre circulación dentro del Espacio Schengen (Así se define al área de libre circulación que comprende a 29 países europeos, no necesariamente parte de la Unión Europea) que eliminaron los controles fronterizos en las fronteras comunes)
  • Andorra: Libre acceso.
  • Angola: Desde el año 2023 los ciudadanos españoles ya no necesitan visado de turismo para entrar en Angola durante un máximo de 30 días seguidos por cada entrada en el país y un total de 90 días por año
  • Antigua y Barbuda: Para estancias permitidas por un máximo de 180 días.
  • Argentina: Para estancias permitidas por un máximo de 90 días.
  • Armenia: Para estancias permitidas por un máximo de 180 días.
  • Australia: No se requiere visado, pero sí una autorización electrónica de viaje (ETA).
  • Austria: Espacio Schengen.
  • Bahamas: Para estancias permitidas por un máximo de 90 días.
  • Barbados: Para estancias permitidas por un máximo de 180 días.
  • Bélgica: Espacio Schengen.
  • Belice: Para estancias permitidas por un máximo de 30 días.
  • Bielorrusia: Para estancias permitidas por un máximo de 30 días. Se debe llevar seguro de viaje con coberturas superiores a 10.000€.
  • Bolivia: Para estancias permitidas por un máximo de 90 días.
  • Bosnia y Herzegovina: Para estancias permitidas por un máximo de 90 días.
  • Botswana: Para estancias permitidas por un máximo de 90 días.
  • Brasil: Para estancias permitidas por un máximo de 90 días.
  • Brunei: Para estancias permitidas por un máximo de 90 días.
  • Bulgaria: Para estancias permitidas por un máximo de 90 días dentro de un período de 180 días.
  • Cabo Verde: Para estancias permitidas para un máximo de 30 días. Necesario pre registro del viajero a través de la plataforma online www.ease.gov.cv, y pago de la Tasa de Seguridad Aeroportuaria (TSA) de 3.400 escudos (aprox 30 euros).
  • Canadá: Se requiere una eTA (autorización electrónica de viaje).
  • Chile: Para estancias permitidas por un máximo de 90 días.
  • China: Los titulares de pasaporte ordinario español están exentos de visado para estancias que no excedan los 15 días siempre que el motivo sea turismo, comercio, visita a familiares o tránsito. Este régimen se mantendrá hasta las 24 horas del 31 de diciembre de 2025. En el caso de las Regiones Administrativas Especiales de Hong Kong y Macao, los ciudadanos con pasaporte español no necesitan visado para viajes de turismo en el caso de estancias no superiores a los 90 días en cada región. Taiwan no requiere visado para estancias no superiores, tampoco, a 90 días.
    Para estancias superiores a 15 días y para el resto de casos (reagrupación familiar, estudios, trabajo, residencia, etc…)  es preciso solicitar visado para viajar a China
  • Chipre: Para estancias permitidas por un máximo de 90 días.
  • Colombia: Para estancias permitidas por un máximo de 90 días.
  • Corea del Sur: Para estancias permitidas por un máximo de 90 días.
  • Costa Rica: Para estancias permitidas por un máximo de 90 días.
  • Croacia: Espacio Schengen.
  • Dinamarca: Espacio Schengen. Igual para territorios del Reino de Dinamarca como Groenlandia e Islas Feroe.
  • Dominica: Para estancias permitidas por un máximo de 180 días.
  • Ecuador: Para estancias permitidas por un máximo de 90 días.
  • El Salvador: Para estancias permitidas por un máximo de 90 días.
  • Eslovaquia: Espacio Schengen.
  • Eslovenia: Espacio Schengen.
  • Emiratos Árabes Unidos: Para estancias permitidas por un máximo de 90 días.
  • Estonia: Espacio Schengen.
  • Estados Unidos de América: Requiere una autorización electrónica, el ESTA. A las personas que hayan viajado a Irán, Irak, Sudán, Siria, Libia, Somalia y Yemen desde el 1 de marzo de 2011 así como Cuba desde el 12 de enero de 2021 se les requerirá visado en la embajada de Estados Unidos (en el caso de España se debe pedir cita previa y acudir a Madrid).
  • Esuatini (antes llamado Swazilandia): No se exige visado a españoles ni miembros de la UE.
  • Filipinas: Para estancias permitidas por un máximo de 30 días.
  • Finlandia: Espacio Schengen.
  • Francia: Espacio Schengen. Incluye islas de ultramar como Isla Reunión o Martinica y Saint-Martin en el Caribe y, por supuesto, Polinesia Francesa.
  • Georgia: Para estancias permitidas por un máximo de 365 días.
  • Granada: Para estancias inferiores a 90 días.
  • Grecia: Espacio Schengen.
  • Guatemala: Para estancias permitidas por un máximo de 90 días.
  • Guyana: Para estancias permitidas por un máximo de 90 días.
  • Haití: No se exige visado (sí pago de tasa turística a la entrada).
  • Honduras: Para estancias permitidas por un máximo de 90 días.
  • Hungría: Espacio Schengen.
  • Indonesia: Para estancias permitidas por un máximo de 30 días.
  • Islandia: Espacio Schengen.
  • Islas Fiyi: No exige visado para viajar por turismo. Se concede a la entrada un permiso de estancia válido hasta 4 meses (se debe justificar billete de avión de salida del país con fecha anterior a la finalización de ese período).
  • Islas Marshall: Para estancias permitidas por un máximo de 30 días.
  • Irlanda: Para estancias permitidas por un máximo de 90 días.
  • Israel: Para estancias permitidas por un máximo de 90 días se requiere una autorización electrónica a través de la web https://israel-entry.piba.gov.il/ válida durante 2 años (o hasta la caducidad del pasaporte al que se asoció la misma, si fuera antes). Válido para el acceso a los Territorios Palestinos.
  • Italia: Espacio Schengen.
  • Jamaica: Para estancias permitidas por un máximo de 90 días.
  • Japón: Para estancias permitidas por un máximo de 90 días.
  • Jordania: Visa on arrival previo pago en aeropuerto o paso fronterizo de 70 dinares (válido para 30 días) o Jordan Pass que se puede adquirir en https://www.jordanpass.jo/ y que incluye por el mismo precio visado y entradas a los principales atractivos turísticos si la estancia en Jordania supera las tres noches en Jordania.
  • Kazajistán: Para estancias permitidas por un máximo de 30 días.
  • Kenia: Desde 2024 no se exige visado pero sí una autorización electrónica (eTA) obtenida de manera online a través de la web oficial www.etakenya.go.ke.
  • Kirguistán: Sin exigencia de visado para estancias inferiores a 60 días dentro de un periodo de 120 días
  • Kiribati: No se exige visado. Para estancias de hasta 28 días se deberá gestionar un permiso de visitante a la llegada (solicitan billete para salir del país y demostración que se dispone de los medios económicos suficientes para permanecer en Kiribati durante el tiempo deseado. La extensión de dicho permiso hasta un máximo de 4 meses se puede realizar en Kiritabi.
  • Lesoto: Para estancias permitidas por un máximo de 90 días.
  • Letonia: Espacio Schengen.
  • Liechtenstein: No requerido.
  • Lituania: Espacio Schengen.
  • Luxemburgo: Espacio Schengen.
  • Macedonia del Norte: Para estancias permitidas por un máximo de 90 días.
  • Madagascar: Gratis para estancias de hasta 15 días. Para estancias de entre 15 y 30 días y de hasta 2 meses hay que pagarlo (se puede hacer en el propio aeropuerto).
  • Malasia: Para estancias permitidas por un máximo de 90 días.
  • Maldivas: Se da un visado gratuito de hasta 30 días a la llegada en el aeropuerto (solicitan billete de regreso y justificación de alojamiento).
  • Malta: Espacio Schengen.
  • Marruecos: No se exige visado, pudiendo permanecer 6 meses dentro de un año y no más de 90 días en cada período de 6 meses.
  • Mauricio: Para estancias permitidas por un máximo de 90 días.
  • México: Para estancias permitidas por un máximo de 180 días.
  • Micronesia (Estados Federados de): Los españoles no requieren visado para una estancia, siempre que no sea con finalidad laboral, un máximo de 30 días. Se debe disponer de un billete de salida a otro país.  Para estancias superiores de hasta 60 días adicionales se debe acudir a la Oficina de Inmigración local.
  • Moldavia: Para estancias permitidas por un máximo de 90 días.
  • Mónaco: Espacio Schengen.
  • Mongolia: Para estancias de un máximo de 30 días. Medida en vigor hasta el 31/12/2025 (se desconoce qué sucederá a partir de entonces, consultar medios oficiales).
  • Montenegro: Para estancias permitidas por un máximo de 90 días.
  • Mozambique: 30 días desde la primera entrada (en dichos días se puede entrar y salir en el país cuantas veces se desee). Transcurrido ese periodo, se deberá solicitar a los servicios migratorios una prolongación de la autorización de estancia. Se pide registrarse en la web del portal de visado electrónico (48 horas de antelación al embarque), mediante el pago de una tasa equivalente a aproximadamente 10 euros (650 meticales). Dicho registro ofrece fallos, por lo que están permitiendo realizar el registro a la entrada al país (se pide reserva de alojamiento).
  • Namibia: Válido un visado on arrival que se paga y entrega en el propio aeropuerto/frontera para estancias permitidas por un máximo de 90 días.
  • Nicaragua: Para estancias permitidas por un máximo de 90 días. Para entrada terrestre o marítima se requiere rellenar formulario migratorio, al menos, con 7 días de antelación a la dirección: solicitudes@mint.gob.ni  o completar formulario en web https://solicitudes.mint.gob.ni.
  • Noruega: Espacio Schengen.
  • Nueva Zelanda: Para estancias permitidas por un máximo de 90 días, con autorización NZeTA que se debe obtener con antelación de manera online (tardan un máximo de 3 días en tenerlo). Para territorios asociados como Islas Cook no se necesita tampoco visado.
  • Nicaragua: Para estancias permitidas por un máximo de 90 días.
  • Países Bajos: Espacio Schengen. No se requiere visado en otros territorios autónomos como Aruba o Surinam (en este caso sólo una autorización electrónica). También Sint Maartin.
  • Palaos: Para estancias permitidas por un máximo de 90 días.
  • Panamá: Para estancias permitidas por un máximo de 90 días.
  • Paraguay: Para estancias permitidas por un máximo de 90 días.
  • Perú: Para estancias permitidas por un máximo de 90 días.
  • Polonia: Espacio Schengen.
  • Portugal: Espacio Schengen.
  • Qatar: Sin visado. Se gestiona a la llegada en el propio aeropuerto un permiso de entrada múltiple gratuito. Validez máxima de 180 días desde el día de emisión (seguidos sólo se pueden estar 90 días).
  • Reino Unido: Para estancias permitidas por un máximo de 6 meses. Se exigirá una tasa electrónica a partir de 2025. Sin visado tampoco para islas británicas de Ultramar.
  • República Checa: Espacio Schengen.
  • República Dominicana: Para estancias permitidas por un máximo de 90 días.
  • Rumanía: Para estancias permitidas por un máximo de 90 días.
  • Samoa: Para estancias permitidas por un máximo de 90 días, extensible en destino por 90 días más (se pide mostrar el billete de salida).
  • San Cristóbal y Nieves (Saint Kitts and Nevis): Para estancias permitidas por un máximo de 90 días, extensible en destino por 90 días más (se pide mostrar el billete de salida).
  • San Marino: Sin límite de tiempo.
  • San Vicente y las Granadinas: Para estancias permitidas por un máximo de 90 días.
  • Santa Lucía: Para estancias permitidas por un máximo de 90 días.
  • Santo Tomé y Príncipe: Exentos para un periodo máximo de 15 días.
  • Senegal: Para estancias permitidas por un máximo de 90 días.
  • Serbia: Para estancias permitidas por un máximo de 90 días.
  • Seychelles: Para estancias permitidas por un máximo de 90 días se requiere rellenar autorización en https://seychelles.govtas.com/ (Se requiere billete de regreso y justificación de alojamiento).
  • Singapur: Para estancias permitidas por un máximo de 90 días.
  • Sudáfrica: Para estancias permitidas por un máximo de 90 días.
  • Suecia: Espacio Schengen.
  • Suiza: Espacio Schengen.
  • Tailandia: Para estancias permitidas por un máximo de 30 días.
  • Tajikistán: Para estancias permitidas por un máximo de 30 días.
  • Territorios palestinos: Dado que las fronteras terrestres están controladas por el Estado de Israel, se deben seguir los requisitos especificados en Israel (Autorización electrónica).
  • Timor Oriental: Para estancias de hasta 90 días de cada periodo de 180.
  • Tonga: Para estancias permitidas por un máximo de 30 días.
  • Trinidad y Tobago: Para estancias permitidas por un máximo de 90 días.
  • Túnez: Para estancias permitidas por un máximo de 90 días.
  • Turquía: No requiere visado para españoles desde 2020.
  • Tuvalu: Para estancias permitidas por un máximo de 30 días (exigen billete de regreso y pueden comprobar la posesión de medios económicos suficientes para para dicha estancia).
  • Ucrania: Para estancias permitidas por un máximo de 90 días. Los extranjeros que deseen visitar Ucrania deben estar en disposición de demostrar medios económicos suficientes para sufragar su estancia en Ucrania.
  • Uruguay: Para estancias permitidas por un máximo de 90 días.
  • Uzbekistán: Para estancias permitidas por un máximo de 30 días.
  • Vanuatu: Para estancias permitidas por un máximo de 30 días.
  • Venezuela: Para estancias permitidas por un máximo de 90 días.
  • Vietnam: Desde 2023, para estancias de un máximo de 45 días, independientemente del tipo de pasaporte y del motivo del viaje, los ciudadanos españoles están exentos de visado. En caso de que la estancia supere los 45 días, sí sería necesario tramitar visado ante los organismos oficiales vietnamitas (Embajadas, consulados, etc.) o a través de la web oficial https://evisa.xuatnhapcanh.gov.vn/web/guest/khai-thi-thuc-dien-tu/cap-thi-thuc-dien-tu
  • Zambia: Para estancias permitidas por un máximo de 90 días.

Esta lista es orientativa y está viva (de hecho, si alguien se percata de algún error o desactualización agradecería me lo reportarais para cambiarlo), pero no quita que haya que dejar de comprobarlo en los organismos oficiales. En el caso de España cada país tiene un apartado de Recomendaciones de Viajes elaborado por el Ministerio de Asuntos y Cooperación con información referente a documentos de entrada y visados.

Imagen de Delhi (India)

La importancia de la vigencia en el pasaporte (y su estado)

Imagen pasaporte

Revisar el pasaporte antes de viajar (o más bien de reservarlo, sea un billete de avión o un paquete) resulta imprescindible de cara a evitar futuros problemas. Uno de los aspectos más importantes tiene que ver con la vigencia del pasaporte, ya que muchos países requieren que el documento tenga una validez mínima de 3 y otros 6 meses posteriores a la fecha de entrada o salida del destino (normalmente a la salida). En caso de incumplimiento de dicho requisito, las propias aerolíneas pueden denegar el embarque o, más adelante, las autoridades de inmigración competentes pueden impedirte la entrada al país. Y eso sí que es un contratiempo… y un coste elevado por algo que se tarda 10 segundos en corroborar desde casa.

Mostrando pasaporte a un oficial de aeropuerto (Países sin visado para españoles)

Y ojo también con el estado físico del pasaporte. Puesto que si sufre daños, tiene páginas arrancadas o está muy manchado, podrían poner problemas en frontera o en el propio aeropuerto. Algunos países, como Estados Unidos, son estrictos al respecto. Y no es el único. Por no hablar de que muchos países piden que haya, al menos, una o dos páginas libres en el propio pasaporte para estampar sus sellos.

De ese modo, renovar el pasaporte a tiempo puede ser una solución para esquivar ciertos contratiempos. Anticiparse en los viajes siempre nos ahorra muchos disgustos.

Un último consejo: Lleva encima una o varias fotos tipo carnet

He aquí un consejo que en más de una ocasión me ha servido de mucho. Cuando viaje siempre suelo llevar encima varias fotos tamaño carnet, algo que puede parecer innecesario a priori pero que puede evitar muchos inconvenientes inesperados. Imagina que pierdes el pasaporte o debes realizar un visado de urgencia, renovar o reponer un documento importante, o incluso en situaciones donde se requiere una identificación para permisos especiales, como excursiones o actividades turísticas controladas. En muchos países, sobre todo fuera de Europa o en destinos más remotos, puede ser complejo, largo o costoso encontrar un lugar que proporcione fotos carnet de manera rápida.

Fotos tipo carnet

Además, llevar algunas de estas fotos ya impresas puede agilizar trámites burocráticos que podrían retrasarse si dependes de encontrarlas en el destino. Al viajar a lugares donde los procesos administrativos pueden ser más lentos, tener estas fotos a mano te permitirá resolver cualquier imprevisto sin mayores complicaciones. Es un detalle pequeño pero importante y práctico, sobre todo de cara a visitar destinos con requisitos migratorios más estrictos.

Y ahora sí, lo último. Ten en tu teléfono móvil y en tu email (así es fácilmente recuperable) una copia digital tanto del pasaporte como del seguro de viaje de cara a facilitar las cosas ante trámites de urgencia.

Sele en Arabia Saudí

Anticiparse al viajar es como trazar un mapa antes de la aventura: permite abrazar el presente con mayor libertad, sabiendo que el futuro incierto ha sido ya contemplado, dejando espacio para que la sorpresa sea tu única compañera imprevista.

Sele

+ En Twitter @elrincondesele

Canal Facebook

Instagram @elrincondesele

Deja un comentario